Categoría: Educación

  • Arranca ciclo escolar con más de 500 recategorizaciones para maestros: SEE

    Arranca ciclo escolar con más de 500 recategorizaciones para maestros: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 30 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) avanza en la justicia laboral con más de 500 recategorizaciones en este año, en beneficio de las maestras y maestros michoacanos, muestra de la rectoría de la educación, informó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Dicho trámite da certeza laboral y es importante para el reordenamiento administrativo dentro de la dependencia, pues regulariza a docentes que, por ejemplo, realizaban funciones de director, pero tenían un salario de maestro frente a grupo, o situaciones similares.

    Trabajadores que tenían más de 25 años sin ser recategorizados han podido lograr la estabilidad laboral gracias a estas acciones institucionales que dan certeza al sector y permiten avanzar en temas esenciales, como el ordenamiento.

    La subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, mantiene las gestiones directas con la Federación en Ciudad de México para seguir avanzando en temas de justicia laboral en beneficio de maestras y maestros.

    Como parte de esta rectoría, la autoridad educativa reitera que todos los trámites, como recategorizaciones o la entrega de los Formatos Únicos de Personal (FUP), con más de 8 mil entregados, se están realizando con transparencia, apego a la normativa y sin intermediarios.

  • Miles de personas se han sumado a pedalear en la Rodada Nicolaita

    Miles de personas se han sumado a pedalear en la Rodada Nicolaita

    Redacción.

    Morelia, Mich, 30 de agosto de 2024.- La Rodada Nicolaita que realiza la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) ha convocado a miles de personas desde el inicio de año, convirtiéndose en un punto de encuentro para el sano esparcimiento.

    La actividad deportiva que inició durante la administración encabezada por la rectora Yarabí Ávila González, ha sido un éxito a lo largo de 13 ediciones las cuales han tenido una respuesta favorable tanto por la comunidad universitaria como por la sociedad en general.

    Lo anterior como parte de la estrategia para impulsar el deporte al interior de la UMSNH, mediante el fortalecimiento de acciones y mejoramiento de infraestructura deportiva.

    La 13° edición de la Rodada Nicolaita se realizó en un ambiente de compañerismo, en tanto el recorrido que abarca algunas de las principales avenidas de la ciudad de Morelia se llevó a cabo sin contratiempos con la participación de decenas de asistentes.

    Tal y como se ha hecho en Rodadas anteriores el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública puso a disposición bicicletas gratuitas para las personas que quisieran participar en la actividad, las cuales tuvieron gran demanda ya que se terminaron por completo.

    La Universidad Michoacana invita a la comunidad universitaria y a toda la población a sumarse a pedalear en las próximas ediciones.

  • Atlético Morelia-UMSNH empatan con Aguacateros de Uruapan en partido de preparación

    Atlético Morelia-UMSNH empatan con Aguacateros de Uruapan en partido de preparación

    Redacción.

    Morelia, Mich, 30 de agosto de 2024.- Atlético Morelia-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) empató dos a dos en su segundo partido de preparación frente a los Aguacateros de Uruapan, rumbo al debut de la escuadra nicolaita en Tercera División Profesional (TDP).

    El Estadio Universitario abrió sus puertas para dicho encuentro, frente al combinado de Uruapan, quienes son actuales campeones de la Segunda División B.

    En un partido parejo y emocionante, los nicolaitas se fueron al frente en el marcador gracias a la oportuna anotación de Mauro Nambo. Sin embargo, los Aguacateros supieron apretar al cuadro universitario y así conseguir empatar y darle la vuelta al marcador antes de finalizar el primer tiempo.

    Para la parte complementaria los Zorros realizaron ajustes tácticos que les permitieron dominar el encuentro hasta que consiguieron el empate.

    De esta manera los universitarios obtuvieron un valioso empate ante un rival que ostenta ser potencia en la Segunda División B del futbol mexicano.

    Cabe señalar que el pasado 21 de agosto los Zorros se enfrentaron a su similar de Bravos de Ocotlán, a quienes vencieron 1-0.

  • Estudiantes recipiendarios del Premio Padre de la Patria, representan lo mejor de la UMSNH: Rectora

    Estudiantes recipiendarios del Premio Padre de la Patria, representan lo mejor de la UMSNH: Rectora

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de agosto de 2024.- Estudiantes recipiendarios del Premio Padre de la Patria representan lo mejor de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), señaló la rectora Yarabí Ávila González, al asistir a la entrega de tarjetas SIM del programa “Conectividad para el Bienestar”, que recibieron alumnas y alumnos nicolaitas con mejor promedio, sumados a los cinco mil moradores y moradoras de Casas del Estudiante quienes obtuvieron un apoyo similar.

    Frente a cientos de jóvenes, la rectora apuntó que a través de este beneficio además de estar en contacto con sus familias, amigas y amigos, también contarán con una herramienta para realizar sus tareas, tras referir que actualmente el internet no es una opción, sino una necesidad.

    De igual forma, consideró que las alianzas entre el Gobierno Federal, Gobierno Estatal y la Universidad generan otras alternativas para que las y los estudiantes sigan creciendo.

    “Quiero decirte maestro Antonio Madriz que el día de hoy todas y todos los que tenemos aquí son los mejores promedios de sus carreras, así es que estamos con jóvenes muy comprometidos, que tienen alta disciplina, que tienen muchos sueños y que eso se ve reflejado precisamente en ser el Premio Padre de la Patria”.

    Agregó que ellas y ellos son un orgullo para la Casa de Hidalgo y son estudiantes que realmente han entendido que la educación y el paso por la UMSNH generará que sus sueños se hagan realidad y la Universidad Michoacana es una aliada para que así sea.

    En su turno, el director regional de la Secretaría de Bienestar en Morelia, Antonio de Jesús Madriz Estrada, comentó que hace unos meses la dependencia realizó una entrega de paquetes de internet y telefonía a alumnas y alumnos nicolaitas, como parte de los programas de la administración federal.

    “Hoy estar frente a estudiantes de un nivel sobresaliente me da orgullo, porque ustedes son algunos ejemplos de lo que representa el estado y además por ser estudiantes de la Universidad Michoacana que tiene grandes aspectos de la historia escritos”.
    El funcionario reconoció el trabajo del actual Rectorado encabezado por la doctora Yarabí Ávila, tras señalar que la UMSNH ha tenido estabilidad en los últimos dos años, “no dudo que va a continuar con la labor y no dudamos del compromiso que se tiene en el sector de la investigación y la educación y auguramos que va a continuar con esta visión”.

    Compartió que a través de este apoyo que se les otorga a las y los estudiantes de la UMSNH contarán durante un año con servicio de internet, mensajería y llamadas de manera gratuita. “Felicidades jóvenes, sigan dando orgullo a sus familias, a sus localidades y a sus pueblos”, indicó.

  • Gobierno estatal construye más infraestructura educativa para la UMSNH

    Gobierno estatal construye más infraestructura educativa para la UMSNH

    Redacción

    Morelia, Mich, 29 de agosto de 2024.- Para honrar su compromiso con la educación de las y los jóvenes, el Gobierno del Estado fortalece la infraestructura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en Morelia, en coordinación con las autoridades nicolaitas.

    A través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), se concluyó en Ciudad Universitaria los edificios de Rectoría y talleres de la Facultad de Bellas Artes, así como la cafetería y el mantenimiento de áreas verdes.

    A la fecha, desarrolla la ampliación del edificio Multi-DES 1 y la construcción de la tercera etapa del edificio de posgrado para la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, en CU; mientras que fuera de Ciudad Universitaria amplía el edificio de la Facultad de Letras y terminó un edificio para la Facultad de Psicología.

    Mientras que, para el nivel medio superior, ejecutó la rehabilitación general en las preparatorias Colegio de San Nicolás, Pascual Ortiz Rubio y José María Morelos; y realiza trabajos de mantenimiento en la preparatoria Melchor Ocampo, ubicada en el Centro Histórico, y edifica una techumbre sobre la cancha de basquetbol en la preparatoria Isaac Arriaga, en la colonia Infonavit Girasoles.

  • Impulsa Iemsysem certificación y acreditación de programas de licenciatura y posgrado

    Impulsa Iemsysem certificación y acreditación de programas de licenciatura y posgrado

    Redacción.

    Ciudad de México, 29 de agosto de 2024.- El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem) impulsa la mejora de la calidad educativa en las instituciones de nivel superior, anunció la directora general, Mariana Sosa Olmeda, esto como parte de la estrategia para fortalecer la labor sustantiva de centros escolares y el perfil de egreso de las y los futuros profesionistas.

    Como parte de esta estrategia, en coordinación con los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), se impulsará la acreditación y certificación de programas de licenciatura, ingeniería y posgrados que se ofertan en las 28 instituciones públicas de nivel superior coordinadas por el Iemsysem.

    En reunión con representantes de los CIEES, organismo nacional pionero en la acreditación y certificación de programas académicos, Sosa Olmeda expuso que Michoacán mantiene un proceso de mejora continua en institutos tecnológicos y universidades del estado, en busca de favorecer lo verdaderamente importante de una sociedad, la educación.

    Expuso que, para ello, es necesario que los mecanismos de autoevaluación institucional, de enseñanza-aprendizaje en las aulas y los procesos internos de control escolar se desarrollen de la mejor manera para robustecer el perfil de las y los más de 135 mil estudiantes que realizan estudios de nivel superior.

  • CECYTEM firma convenio con la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción

    CECYTEM firma convenio con la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de agosto de 2024.- Con el objetivo de contribuir para la formación dual, programa de servicio social y prácticas profesionales de los estudiantes del Colegio de Estudios Científicos Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) se firmó convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción.

    El director general del Cecytem, Juan Carlos Velasco Procell, comentó que continuará trabajando y estrechando vínculos con empresas para que los alumnos de los 93 planteles que conforman el subsistema educativo cuenten con espacios donde puedan poner en práctica sus conocimientos.

    “Queremos continuar empujando el modelo de educación dual entre nuestros estudiantes con empresas que contribuyan a su formación académica e integral, y que ellos pongan en práctica los conocimientos adquiridos en el aula. La educación dual es el modelo educativo de formación entre la escuela y empresa, es una opción educativa para que nuestros educandos pongan en práctica”, dijo.

    Destacó que en el Cecytem se forman a jóvenes técnicos y profesionales, quienes reciben una educación de calidad, lo que los avala para que al término de sus estudios puedan incorporarse al ámbito laboral o continuar con sus estudios de nivel superior.

    Por su parte, la presidenta del comité directivo estatal de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, Lorena Elizabeth Mirón Balboa, expuso que los jóvenes podrán mostrar y poner en práctica sus habilidades. “Que los estudiantes conozcan las empresas de nuestra cámara, ellos están capacitados para los retos actuales y nosotros les daremos las herramientas para reforzar sus conocimientos, celebro esta colaboración porque ustedes forman a jóvenes competitivos”.

  • Más de 50 mil maestros llevan el aprendizaje a escuelas michoacanas

    Más de 50 mil maestros llevan el aprendizaje a escuelas michoacanas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de agosto de 2024.- Con gran vocación y compromiso, más de 50 mil maestras y maestros están en las aulas facilitando el aprendizaje de miles de niñas, niños y jóvenes que esta semana iniciaron el ciclo escolar 2024-2025, informó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    “Gracias al compromiso de las y los maestros y la coordinación con las autoridades, más de 11 mil planteles de educación básica se encuentran trabajando con normalidad”, afirmó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Este nuevo ciclo escolar representa una oportunidad para fortalecer los aprendizajes y promover el desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes michoacanos, guiados por maestras y maestros con vocación, de la mano de padres y madres de familia.

    La Secretaría de Educación reitera su compromiso de trabajar para garantizar un entorno escolar seguro y propicio para el aprendizaje, así como para el desarrollo de la comunidad, tal como lo marca la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

  • SEE refuerza educación especial en beneficio de más de mil 300 estudiantes

    SEE refuerza educación especial en beneficio de más de mil 300 estudiantes

    Redacción

    Morelia, Mich, 28 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha brindado más de 50 talleres y formación a maestros que trabajan en el nivel de educación especial, en beneficio de los más de mil 300 estudiantes, con el objetivo de fomentar la inclusión y bridar herramientas a las y los docentes para que niñas y niños con alguna situación de discapacidad no tengan limitantes para continuar con sus estudios.

    “Lo que nos debe unir es el cuidado a los niños, con el compromiso de las y los maestros podemos aligerar el trabajo de las familias que tienen niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Al encabezar el arranque del taller, Gabriela Molina señaló que actualmente la SEE atiende a mil 355 alumnos con alguna de estas condiciones, 751 de ellos a través de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER); y los otros 604 estudiantes en los Centros de Atención Múltiple (CAM).

    El compromiso de la autoridad educativa es continuar con el reconocimiento a las y los docentes, pues gracias a ellos se arrancó el ciclo escolar en más del 99.9 por ciento de las escuelas, y ahora se brinda la conferencia magistral Estrategias educativas para alumnos con TEA y TDAH, aula, escuela y comunidad.

    Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, señaló que como autoridades y docentes “tenemos la responsabilidad de impulsar la inclusión en todo el territorio estatal y fomentar la conciencia en la comunidad educativa, para generar entornos adecuados e igualdad de oportunidades”.

    Finalmente, el subdirector de los Servicios de Educación Especial, Bernabé Delgado Peñaloza, detalló que este taller brindará herramientas y estrategias para fortalecer la inclusión y ayudar a las y los niños con esta condición a que se mantengan en las aulas y continúen con sus estudios.

  • Estudiantes y personal del Cecytem podrán estudiar idiomas con becas del 20 %

    Estudiantes y personal del Cecytem podrán estudiar idiomas con becas del 20 %

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de agosto de 2024.- Estudiantes, egresados y personal docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) podrán estudiar inglés, francés, italiano, japonés, alemán, chino, ruso y español (este último para extranjeros), así como dos licenciaturas en Idiomas en el Instituto Anglo Americano de Morelia, con becas académicas y descuentos en la primera inscripción del 20 por ciento.

    Tras la firma de convenio entre ambos centros educativos, el director general del Cecytem, Juan Carlos Velasco Procell, celebró que esta alianza beneficiará a las y los jóvenes y docentes que imparten la asignatura de Inglés, quienes se podrán certificar en este otros idiomas que ofrece el Instituto Anglo Americano.

    “Necesitamos más docentes en idiomas, por lo que trabajaremos en este tema, y se dará un puntual seguimiento a este convenio, llevándolo a cada uno de nuestros planteles para que la comunidad escolar, plantilla docente y personal en general lo conozca y puedan hacer uso de estos beneficios.

    Por su parte, la directora general del Instituto Anglo Americano, Erika Liliana Negrete Job, detalló que además el centro educativo ofrece las licenciaturas de Enseñanza del Inglés e Idiomas; así como la especialidad en Enseñanza del Inglés.

    “Ofrecemos estos programas para que sus alumnos cursen sus estudios de nivel superior con nosotros, y además estudien algún idioma, es un gusto estrechar lazos académicos con ustedes, nuestras puertas están abiertas para todo su personal y estudiantes”, manifestó.