Categoría: Educación

  • Estudiantes del Cecytem reciben del Ayuntamiento de LC el Premio de la Juventud 2024

    Estudiantes del Cecytem reciben del Ayuntamiento de LC el Premio de la Juventud 2024

    Redacción.

    Lázaro Cárdenas, Mich, 15 de agosto de 2024.- Tres estudiantes y un egresado del Colegio Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) plantel Guacamayas, fueron reconocidos con el Premio de la Juventud 2024, por parte del Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, en las categorías Académica, Deportiva y Medio Ambiente.

    Axel Osmar Jaimes Mendoza, egresado del plantel Guacamayas fue reconocido en el área Académica, por sus medallas de oro al participar en las olimpiadas estatales y nacionales de Química, así como por haber sido seleccionado nacional para participar en la Olimpiada Internacional de Química, celebrado en julio en Arabia Saudita.

    David Ernesto Ceja Aguirre, alumno de cuarto semestre de la carrera de Producción Industrial de Alimentos, también fue galardonado en el ámbito académico por su medalla de oro nivel B en la Olimpiada Nacional de Química, celebrada en el estado de Morelos.

    La alumna Adis Gissel Blanco Villa, estudiante de cuarto semestre de la carrera de Servicios de Hotelería, recibió el galardón en el ámbito deportivo, por ser bicampeona en eventos nacionales de básquetbol. Mientras que, en medio ambiente, la alumna Jeidy Herrera Rivera, de la carrera de Programación, recibió el galardón por su aportación con proyectos de conservación al cuidado del medio ambiente.

    El director general del Cecytem, Juan Carlos Velasco Procell, reconoció el talento y compromiso de los jóvenes estudiantes, reafirmando con estos premios que el Cecytem forma a jóvenes comprometidos con su comunidad quienes reciben educación de calidad en los 93 planteles que conforman el subsistema educativo.

    Wilibaldo Alcaraz Domínguez, director del plantel Guacamayas, refirió que la comunidad del plantel se enorgullece de tener en las aulas del plantel a estudiantes con talento, quienes son un ejemplo y se distinguen de manera sobresaliente por sus actos, proyectos o trayectoria trascendente en favor del Estado.

  • Rífatela estudiando un segundo idioma con las becas del Iemsysem

    Rífatela estudiando un segundo idioma con las becas del Iemsysem

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de agosto del 2024.- El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem) invita a estudiantes de bachillerato y universidad a rifársela estudiando inglés, francés, ruso, italiano, alemán, japonés, chino o portugués, a través de una beca académica.

    A partir de este jueves 15 de agosto y hasta el viernes 27 de septiembre estará disponible la convocatoria de becas para el estudio de lenguas extranjeras y certificación de idiomas dirigidos a las juventudes michoacanas, como parte del esquema de becas dispuestas por el Iemsysem, informó su titular, Mariana Sosa Olmeda.

    Este programa de becas busca facilitar a las y los jóvenes el estudio de una segunda o tercera lengua para obtener mayores oportunidades escolares como los procesos de titulación u obtener una certificación, así como de desarrollo profesional.

    La beca ofrece la exención parcial en inscripciones y mensualidades de hasta un 80 por ciento, de acuerdo a lo establecido por el Comité de Becas del Iemsysem, durante el número de meses que incluyan las colegiaturas para cursar el idioma de acuerdo al nivel y modalidad elegida, y beca de exención total en el material que se utilice en el curso.

    Se ofrecen turnos matutinos de 7:00 a 12:00 horas y vespertinos de 12:00 a 20:00 horas, con cursos intensivo, semintensivo, regular de cuatro horas y sabatino, por ocho, 10 y 12 meses, respectivamente, para los idiomas anteriormente mencionados. Se invita a las y los interesados a consultar la convocatoria y sus requisitos, a través del portal del Instituto: https://bit.ly/3X1up4O.

  • Con grandes logros, inicia ciclo escolar en nivel superior: SEE

    Con grandes logros, inicia ciclo escolar en nivel superior: SEE

    Redacción.

    Zamora, Mich, 14 de agosto de 2024.- Con gran entusiasmo y logros palpables, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) destaca el inicio de actividades académicas en el nivel superior, donde más de 136 mil jóvenes de toda la entidad vuelven a las aulas para el ciclo escolar 2024-2025, es decir, casi 3 por ciento más de alumnas y alumnos.

    Este regreso a clases representa un hito en la educación superior de nuestro estado, consolidando a Michoacán como un semillero de talentos y oportunidades, compartió la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en el arranque de actividades de nivel superior, donde se inauguró el campus Zamora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), un proyecto que estuvo abandonado por muchos años.

    Gracias al compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la gestión de la rectora de la Máxima Casa de Estudios, Yarabí Ávila González, se han logrado avances significativos. La Secretaría de Educación fortalece la colaboración con las instituciones de educación superior para garantizar un inicio de clases exitoso.

    “Estamos viviendo un momento histórico para la educación superior en Michoacán. La juventud es nuestra mayor riqueza y estamos comprometidos a brindarles las herramientas necesarias para que alcancen sus metas. El regreso a clases es un llamado a la unidad y al trabajo colaborativo entre gobierno, instituciones educativas y sociedad civil”, afirmó Gabriela Molina.

    Con este nuevo ciclo escolar Michoacán reafirma su compromiso con la educación de calidad y la formación de profesionales altamente capacitados. Invita a toda la comunidad universitaria a sumarse a este esfuerzo y a construir juntos el segundo piso de la transformación educativa.

  • Se cumple el compromiso de llevar a la UMSNH a Zamora

    Se cumple el compromiso de llevar a la UMSNH a Zamora

    Redacción.

    Zamora, Mich, 14 de agosto de 2024.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) está formalmente en Zamora a través de la Unidad Profesional que puso en marcha el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora Yarabí Ávila González.

    Ahí, el mandatario adelantó que se está trabajando para reformar la Constitución del Estado y darle a la Universidad Michoacana el nivel que merece, y reconoció que el Consejo Universitario está llevando a cabo todo un procedimiento para activar la fuerza viva, la fuerza democrática de la Universidad, adaptarse a los nuevos tiempos, y lograr un presupuesto digno, suficiente y pleno en la Constitución.

    Durante la inauguración de la Unidad Profesional de Zamora de la UMSNH y arranque del ciclo escolar 2024-2025, el gobernador manifestó su satisfacción por la apertura de este esperado campus, el segundo que ha inaugurado durante su gestión. “Este campus tiene una capacidad instalada de 2500 alumnos, tenemos seguramente en próximos años que ampliarlo, porque estamos calculando con la rectora que tendremos lleno total en un par de años”.

    Señaló que en Zamora no había presencia de la UMSNH y esta Unidad viene a sumarse a la oferta educativa pública y privada del municipio, que dijo, viene a colaborar, no a competir con otras instituciones sino a fortalecer la competitividad de la región.

    El mandatario indicó que este campus duró abandonado 13 o 14 años y nadie volteaba a verlo, pero enfatizó que, ahora los tiempos son distintos y en la Unidad Profesional se invirtieron un total de 92 millones de pesos, 72 en el campus y 20 millones de pesos en el acceso.

    Ramírez Bedolla reconoció la labor de la rectora Yarabí Ávila, quien dijo, vino a transformar la UMSNH. “Para mí es un orgullo estar hoy aquí con todos ustedes, inaugurar el campus, dar formalmente iniciado también el ciclo escolar de la Universidad Michoacana, deseando que las actividades de trabajo de este ciclo escolar fortalezcan la enseñanza, la educación de todas y todos los jóvenes michoacanos”.

    Por su parte, la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila, saludó la presencia del gobernador y manifestó que no hay palabras para expresar el agradecimiento que la comunidad nicolaita siente. “La oportunidad de generar estos espacios donde la transformación personal, la transformación profesional dejan de ser un simple sueño para pasar a una realidad”.

    Destacó que el mandatario estatal ha sido un aliado de la UMSNH, y resaltó el trabajo conjunto que se ha logrado con el presidente municipal, Carlos Soto, de igual forma agradeció el compromiso del Poder Legislativo quien año con año aprueba el presupuesto para la institución.

    “El día de hoy todo lo que vemos cristalizado como un sueño, es una lucha de quienes pensaron en aquel momento en otorgar y donar este terreno muchísimas gracias porque el día de hoy es un hecho, pero también pudo haber muchos proyectos, pero se logró únicamente con la voluntad que tiene el señor gobernador”.

    La rectora afirmó que se continuará trabajando en equipo por el bien de todas y todos los nicolaitas y de la sociedad en general.

    En su intervención, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa, explicó que el campus cuenta con dos edificios de aulas de más de 1000 metros cuadrados, agregó que en total son 30 salones, además de sala de cómputo, áreas de sanitarios, edificio administrativo, cafetería, un edificio de investigación, biblioteca, auditorio y estacionamiento.

    Por su parte, el presidente municipal de Zamora, Carlos Alberto Soto, calificó este día como histórico tras señalar que después de catorce años de gestiones y con un gobierno comprometido con la educación, finalmente se hace realidad la puesta en marcha de la Unidad Profesional.

    A nombre de la comunidad estudiantil, la alumna de la Facultad de Derecho, Verónica Ávalos Núñez, exhortó a los estudiantes a aprovechar al máximo la gran oportunidad que ahora tienen en el municipio, que se veía tan lejana y ahora es una realidad.

    En el presídium estuvieron presentes, la diputada Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta de la Mesa Directiva de Consejo del Estado; la secretaria de Educación, Gabriela Molina; la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda; la directora del IEMSyS, Mariana Sosa; el señor Marcial Gómez Amezcua, hijo del donador del terreno; el presidente de COPARMEX Zamora, Luis Fernando Alcocer y funcionariado nicolaita.

  • Alista SEE arranque estatal del ciclo escolar 2024-2025

    Alista SEE arranque estatal del ciclo escolar 2024-2025

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) refuerza los trabajos previos al arranque de lo que sería el tercer ciclo escolar completo en Michoacán, con más de 900 mil estudiantes de nivel básico que regresan a las aulas el 26 de agosto, como marca el calendario oficial.

    “Nos estamos coordinando para respaldar el arranque de las labores del ciclo 2024-2025, nos da mucho gusto ver el compromiso de miles de maestras y maestros en todas las regiones de la entidad”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, al encabezar una de las reuniones sobre este tema.

    A la par del inicio de ciclo se reforzarán acciones como la entrega de libros del programa En Michoacán se lee, que ha llevado más de 240 mil ejemplares a las escuelas; Jalo a Estudiar, el programa con el que se entregaron más de 200 mil pares de tenis.

    Asimismo, seguirán los programas de entrega de material didáctico, mobiliario, lentes, entre otros, que tuvieron una inversión mayor a los 370 millones de pesos, dando prioridad a los planteles en zonas marginadas.

    “Antes había corrupción, hoy hay transparencia y reordenamiento que permite invertir en mejorar las condiciones de estudio para niñas, niños y jóvenes; por ellos, durante el próximo ciclo escolar trabajaremos en la construcción del segundo piso de la transformación educativa”, expresó la jefa del sector educativo.

    En la reunión estuvo presente la subsecretaria de Administración, Patricia Flores; el director general de Unidades Regionales, Martín López; el coordinador de Planeación y Evaluación, Marco Téllez; el director de Tecnologías de la Información, Lander Ruiz; la directora de Desarrollo e Investigación, Nohemí Vargas; los directores de las Unidades Regionales, entre otros.

  • Inscripciones en subsistemas educativos continuarán en agosto y septiembre: Iemsysem

    Inscripciones en subsistemas educativos continuarán en agosto y septiembre: Iemsysem

    Redacción

    Morelia, Mich, 13 de agosto de 2024.- El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem) recuerda a las y los jóvenes interesados en continuar su preparación académica que durante el mes de agosto y los primeros días de septiembre continuarán los periodos de inscripción en subsistemas como el Conalep, Cecytem, Telebachillerato y el Colegio de Bachilleres.

    La directora general del Iemsysem, Mariana Sosa Olmeda, afirmó que en Michoacán todas y todos los jóvenes que han concluido su educación básica tienen un lugar en los subsistemas educativos del estado, en los que se ofrece educación de calidad, con enfoques tecnológicos, científicos, técnico profesional y de bachillerato general.

    Recordó que el próximo 16 de agosto es la fecha límite de inscripciones en el Conalep Michoacán, para las 19 carreras técnico profesionales que se ofrecen en los 13 planteles educativos instalados en Apatzingán, La Piedad, Morelia, Uruapan, Pátzcuaro, Los Reyes, Lázaro Cárdenas, Hidalgo, Sahuayo, Zacapu, Zamora y Zitácuaro.

    Así también, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytem) que brinda educación tecnológica durante el mes de agosto estará realizando los procesos de inscripción, en los 93 planteles ubicados en la geografía michoacana, donde se ofrecen 23 carreras técnicas a sus estudiantes.

    El Telebachillerato Michoacán mantendrá sus inscripciones hasta el 9 de septiembre en cualquiera de los 112 centros educativos, en los que se ofrece en bachillerato escolarizado. Finalmente, el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem) tiene como fecha límite al 20 de septiembre para inscribir a jóvenes estudiantes en sus 120 centros educativos.

    Para mayores informes sobre la oferta educativa y localización de los planteles educativos de los cuatros subsistemas puede consultarse el sitio oficial: https://iemsysem.michoacan.gob.mx/oferta-educativa/.

  • Designan a 3 nuevos directivos para planteles del Cecytem en Tierra Caliente

    Designan a 3 nuevos directivos para planteles del Cecytem en Tierra Caliente

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de agosto del 2024.- Con apego a la legalidad y normativa de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) entregó tres cargos con función directiva y llevó a cabo el proceso de admisión de horas en educación media superior para el ciclo escolar 2024-2025.

    El director general del Cecytem, Juan Carlos Velasco Procell, explicó que dos planteles se ubican en el municipio de San Lucas y uno más pertenece al Centro de Educación Media Superior a Distancia (Cemsad) de Zárate, localidad del municipio de Turicato y que los nuevos directivos iniciarán labores a partir del 1 de septiembre para cumplir con el periodo de cuatro años.

    Sobre las horas que se ofertaron, detalló que estas corresponden a las áreas de conocimiento, recurso socio cognitivo, componente de formación laboral técnica, formación laboral básica, tecnologías de la información y comunicación.

    La directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda, llamó a los nuevos directores a dar el mejor de los ejemplos en sus centros educativos a compañeros de trabajo, madres y padres de familia y estudiantes. “La transparencia y el orden con el que se está trabajando da cuenta de la verdadera transformación que está teniendo el sistema educativo estatal”, manifestó.

    La designación se dio a través de un evento público en el que participaron como testigos de honor: Cynthia Mariana Sánchez Arias, titular de la USICAMM y representante de la secretaria de Educación, Gabriela Molina; Diana Luisa Carrillo Téllez Barragán, notario público 171 de Morelia; Humberto González Mandujano, titular de la oficina de Enlace Educativo de la (SEE); Angélica Yazmín Trujillo Ramírez, jefa del departamento de Resolución y Medios de impugnación de la Secretaría de Contraloría (Secoem), en representación de Azucena Marín Correa, titular de la dependencia, entre otros.

  • Michoacán cumple en tiempo y forma con pago retroactivo al magisterio: SEE

    Michoacán cumple en tiempo y forma con pago retroactivo al magisterio: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de agosto de 2024.- La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, reitera su compromiso de brindar justicia laboral a las y los docentes, por ello informa que, el pago del aumento retroactivo que se anunció por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cubierto en tiempo y forma.

    “Gracias a la buena gestión y administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es que se pagó sin contratiempos a las y los maestros, de acuerdo con las fechas establecidas por la federación; el compromiso es no dejar de cumplirles a los docentes michoacanos”, manifestó la jefa del sector educativo.

    En lo que va del actual gobierno estatal se ha pagado completo y a tiempo el salario de más de 72 mil docentes y trabajadores; gracias a la coordinación que se tiene con el Gobierno federal se garantizan los recursos necesarios para cumplir con este compromiso financiero.

    Además, las finanzas sanas permiten dignificar la labor docente y dar justicia laboral al magisterio. Algunas de las acciones que esta administración ha impulsado en beneficio de más de 13 mil trabajadores son las recategorizaciones, asignación de horas adicionales, regularización de cambios de centro de trabajo, entre otras.

  • Conoce las becas que ofrece el Iemsysem a jóvenes para que te la rifes estudiando

    Conoce las becas que ofrece el Iemsysem a jóvenes para que te la rifes estudiando

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de agosto de 2024.- Con los programas de becas académicas, de movilidad nacional e internacional y para el estudio de lenguas extranjeras, el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem) ofrece grandes beneficios para que las juventudes michoacanas continúen rifándosela estudiando.

    En el marco del Día Internacional de la Juventud y del eminente inicio de ciclo escolar 2024-2025, el Iemsysem dispone de becas académicas con 12 instituciones educativas para iniciar o continuar el bachillerato o nivel superior con descuentos aplicables directamente en inscripciones y colegiaturas durante el periodo del programa o plan de estudio.

    Así también el próximo jueves 15 de agosto lanzará la segunda convocatoria de becas para el estudio de lenguas extranjeras o certificación de idiomas como el inglés, francés, italiano, portugués, alemán, ruso, chino y japonés, apoyando con hasta el 80 por ciento en el pago de mensualidades y exención de los materiales necesarios durante el curso.

    Asimismo, hasta el 13 de septiembre se mantiene abierta la tercera convocatoria del programa de becas de movilidad estudiantil 2024, el cual brinda apoyos de hasta 40 mil pesos en gastos de traslados para intercambios académicos, estancias educativas o para realizar estudios en otra parte de México o el extranjero.

    Para mayores informes pueden consultar la plataforma en línea https://iemsysem.michoacan.gob.mx/oferta-educativa/ a través de la cual pueden conocerse las instituciones en las que pueden aplicar su beca académica, pormenores de la convocatoria de becas de movilidad y, a partir del próximo jueves 15, los lineamientos de las becas para el estudio de lenguas extranjeras e idiomas.

  • Michoacán apuesta a los jóvenes como nunca antes: SEE

    Michoacán apuesta a los jóvenes como nunca antes: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de agosto de 2024.- La administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla le apuesta al impulso de las y los jóvenes, en especial en temas educativos, con una serie de programas y apoyos coordinados con la Secretaría de Educación del Estado (SEE), en beneficio de más de 427 mil estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad.

    En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto, la titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar, destacó el trabajo coordinado que ha permitido implementar programas como Jalo a Estudiar, que llega a más de 200 mil alumnos; Si te drogas, te dañas, que ha impactado positivamente a jóvenes de más de 2 mil 600 escuelas; y En Michoacán se lee, con la entrega de más de 240 mil libros.

    “Michoacán y el país necesita a los jóvenes para la transformación profunda, por eso trabajamos muy coordinados con Mariana Sosa y todo el equipo del Instituto de Educación Media Superior y Superior para brindarles más y mejores herramientas. Queremos juventudes sanas, que estudien, y sobretodo que sean felices”, comentó la secretaria de Educación.

    Como parte de la estrategia a mediano y largo plazo que se tiene en materia educativa, se reforzarán acciones y programas para la mejora de los espacios escolares, la renovación tecnológica en secundarias, la entrega de tenis, el fomento a la lectura, la promoción de hábitos saludables, entre otros.