Categoría: Educación

  • SEE invita a talleres de verano en Museo San Pedro

    SEE invita a talleres de verano en Museo San Pedro

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de julio de 2024.- Como parte de los procesos formativos y en coordinación con el Centro Cultural Fábrica San Pedro, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita al público en general a visitar y disfrutar de las actividades que ofrece en verano, y que también disfrutaron alumnas y alumnos durante el ciclo escolar que concluyó.

    La secretaria Gabriela Molina informó que el Museo San Pedro es una de las opciones para participar en talleres y actividades recreativas para toda la familia durante este receso escolar, e hizo un llamado a aprovechar este tiempo para la sana convivencia y el disfrute de espacios formativos y culturales como este.

    Entre las opciones, se encuentra el taller de lectura “Telar de letras” para niñas y niños de 7 años, también se lleva a cabo la actividad de las “Mañanas de telar” donde las y los niños de 6 años en adelante aprenden sobre el telar de pedal y elaboran su diseño propio.

    En el museo ubicado en Miguel Treviño No. 100, en el Centro de Uruapan, las y los pequeños también podrán aprender de cocina tradicional con la actividad “De Chile y Maíz”, además de diversos talleres que favorecen el aprendizaje de las y los niños sobre su cultura y exploran el arte.

    Para los jóvenes y adultos existen cursos artísticos como “Ojos para volar” donde tendrán la oportunidad de realizar un autoretrato, asimismo se contempla actividad con un cuenta cuentos y un taller de historias.

    El Centro también ofrece la opción de agendar una visita guiada con tu familia y/o amigos para conocer la historia y los espacios de la fábrica.

    La agenda de actividades se puede consultar en la página de Facebook del Centro Cultural Fábrica San Pedro, también se dan informes en la siguiente línea telefónica 452 688 2974 y en el WhatsApp 452 181 3615.

  • Conoce la oferta educativa del Cecytem para la región Tepalcatepec

    Conoce la oferta educativa del Cecytem para la región Tepalcatepec

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de julio de 2024.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) tiene presencia en la región Tepalcatepec donde cuenta con cuatro planteles escolarizados donde se ofertan nueve carreras técnicas, además de dos Centros de Educación Media Superior a Distancia (Cemsad), para que las y los jóvenes de esa región y localidades aledañas continúen sus estudios.

    Las carreras que se ofrecen en los planteles escolarizados son Biotecnología, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Electrónica, Suelos y Fertilizantes, Ventas, Producción Industrial de Alimentos, Programación, Laboratorista Químico, Procesos de Gestión Administrativa, las cuales se ofrecen en los planteles Peribán, Tancítaro, Tocumbo y Apatzingán.

    En los Cemsad de Santiago Acahuato, en el municipio de Apatzingán y Felipe Carrillo Puerto, en Buenavista, se proporciona un bachillerato general para dotar a las y los estudiantes de los aprendizajes necesarios para integrarse al campo laboral y/o profesional.

    Para mayor información puedes ingresar a la página https://cecytemichoacan.edu.mx/ para conocerlas a detalle.

    Juan Carlos Velasco Procell, director general del Cecytem destacó que el subsistema educativo trabaja en la campaña Rífatela Estudiando, con la cual el Gobierno del Estado impulsa el desarrollo académico de los jóvenes sigan estudiando en alguno de los 93 planteles con los que cuenta el Cecytem.

    Refirió que se mantienen abiertos los procesos de admisión para el ciclo escolar 2024-2025 e invitó a las y los jóvenes de la región Tepalcatepec a que se acerquen al Cecytem para que se la rifen estudiando.

  • Propone Michoacán medir eficiencia terminal de estudios con obtención de cédula profesional

    Propone Michoacán medir eficiencia terminal de estudios con obtención de cédula profesional

    Redacción.

    Boca del Río, Ver, 26 de julio del 2024.- A considerar la obtención de la cédula profesional como indicador de la eficiencia terminal en todo el país, para el nivel superior, la propuesta de Michoacán durante la reunión nacional con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    En el marco de la sexta sesión ordinaria del Espacio de Deliberación de las Comisiones Estatales de Planeación de la Educación Superior (Escoepes), la titular del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda, destacó la necesidad de impulsar una estrategia nacional para mejorar los niveles de eficiencia terminal en las universidades públicas e incorporadas del país.

    “Que la eficiencia terminal se mida hasta que se tenga la cédula profesional, porque si no nos parece se está mermando la calidad educativa al estar egresando pasantes, no profesionales con un grado académico de licenciatura, maestría o doctorado”, mencionó al exponer que, en Michoacán, ha sido una instrucción directa dar el acompañamiento necesario a las y los estudiantes hasta que concluyan sus procesos de titulación y obtención de la cédula.

    El director general del Profesiones de la SEP, Enrique Ku Herrera, destacó que la cédula profesional es un documento único que da certeza que quienes se ostentan como profesionistas han cumplido con su formación académica y los requerimientos legales y administrativos ante la autoridad educativa.

    Asimismo, afirmó se trabaja en la actualización del banco de datos nacional a fin de que todas las entidades e instituciones educativas realicen con éxito el registro de sus carreras y profesionistas en la plataforma federal. Desde hace seis años, el trámite de forma digital para obtener la cédula es fácil, accesible y seguro, a través de la página https://www.gob.mx/cedulaprofesional.

  • Segundo ciclo escolar completo reforzó herramientas en telesecundarias

    Segundo ciclo escolar completo reforzó herramientas en telesecundarias

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de julio de 2024.- El segundo ciclo escolar completo en Michoacán cierra con todas las aulas de telesecundarias equipadas con nuevas pantallas, decodificadores y antenas, para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    “Equipamos 3 mil 300 aulas de telesecundarias para brindar herramientas a las y los jóvenes, y que eso los motive a continuar con sus estudios de nivel medio superior y superior”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    También se trabaja para que a lo largo del próximo ciclo escolar continúen los diferentes tipos de apoyos, como la entrega de calzado escolar, dando prioridad a este nivel educativo, a fin de prevenir la desafiliación escolar y seguir recuperando la matrícula tras la pandemia.

    Gracias al compromiso y dedicación de las y los maestros, lograremos que el ciclo 2024-2025 se cumpla conforme al calendario, en beneficio de más de un millón 265 mil niñas, niños y jóvenes de todos los niveles educativos.

  • Biblioteca Pública de Morelia ofrece consulta de publicaciones periódicas: SEE

    Biblioteca Pública de Morelia ofrece consulta de publicaciones periódicas: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de julio de 2024.- La Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica de Morelia cumple con su función de difusora de información y ofrece a las y los usuarios la posibilidad de consultar de forma gratuita un archivo de publicaciones periódicas que se empezó en 1984.

    “Este espacio es como una cápsula del tiempo, los documentos que ahí se encuentran nos pueden transportar a hace 40 años; los periódicos, las revistas, nos ayudan a registrar la historia, los acontecimientos más importantes que vivimos día a día”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    La Sala de Publicaciones Periódicas de la biblioteca cuenta con un archivo vertical de más de 400 expedientes con tópicos variados y nutridos, se pueden revisar noticias de distintos temas; además, se encuentran colecciones de revistas de diversas materias y especialidades entre las que destacan: historia, antropología, divulgación de las ciencias, política, entre otras.

    Con 30 años de trabajo, la encargada Jovita Santoyo Gómez señala que “si nos ponemos a leer, encontramos muchísimos datos, como el caso de México desconocido, donde encontramos la riqueza cultural de cada estado, sus costumbres y tradiciones, la gastronomía y lugares emblemáticos, así también se puede viajar”.

    La Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica está bajo la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural de la SEE y pertenece a la Red de Bibliotecas Públicas Estatal; se encuentra en la calle Ireticateme 1000, en la colonia Ventura Puente de Morelia y abre sus puertas de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.

  • SEE intensifica preparativos para ciclo escolar 2024-2025

    SEE intensifica preparativos para ciclo escolar 2024-2025

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) continúa con los trabajos para el próximo ciclo escolar 2024-2025 en este periodo de vacaciones, con reuniones con las diversas áreas de planeación y supervisión para continuar con la transformación educativa de la entidad.

    Gabriela Molina Aguilar, titular de la dependencia, encabeza los trabajos de planeación de programas y estrategias para continuar con la mejora de los indicadores, rumbo a lo que se busca sea el tercer ciclo escolar completo de forma consecutiva.

    Por su parte, Marco Antonio Téllez Patiño, coordinador de Planeación, ha tenido reuniones con directores de los diferentes niveles de la Subsecretaría de Educación Básica y su titular, Carmen Escobedo Pérez, para abordar el comportamiento de los indicadores y la mejora de los mismos, en el marco del segundo ciclo escolar completo.

    Téllez Patiño resaltó la importancia de los trabajos previos de cada uno de los niveles para seguir construyendo la excelencia educativa en Michoacán, lo cual ha permitido consolidar los avances de la actual administración estatal en el ámbito educativo y la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ya que educar es tarea de todos.

    La subsecretaria de Educación Básica destacó que se ha avanzado en Michoacán con tres ejes de acción: Rectoría de la educación, Fortalecimiento institucional y Nueva Escuela Mexicana (NEM), donde temas de educación ambiental, cultura de la paz, formación docente y gobierno digital, son prioritarios.

    De esta forma, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), en este receso escolar, continúa afinando los detalles para poder avanzar en el segundo piso de la transformación educativa.

  • Dotan de equipo de cómputo al Cecytem Maravatío

    Dotan de equipo de cómputo al Cecytem Maravatío

    Redacción.

    Maravatío, Mich, 24 de julio de 2024.- Con el objetivo que los estudiantes Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytem), plantel Maravatío, cuenten con herramientas tecnológicas que fortalezcan sus conocimientos, se equipó el centro de cómputo con siete equipos de octava generación, tres monitores y seis mesas.

    El equipo fue donado por madres y padres de familia, así como por personal del centro educativo, quienes organizaron un evento de lucha libre, explicó Zeferino León Santoyo, director del plantel. “Esta donación de equipo se suma a las computadoras ya existentes y el mobiliario beneficia a nuestros actuales y futuros estudiantes”.

    Destacó que se trabaja coordinadamente con madres y padres de familia, a quienes agradeció por caminar siempre de la mano en pro de los más de 400 jóvenes que estudian su educación media superior.

    “En nuestro plantel brindamos educación de calidad a las y los jóvenes del municipio y de sus alrededores; ofertamos las carreras técnicas de Biotecnología, Ecoturismo, y Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo; tenemos espacios disponibles para los alumnos egresados de secundaria”, refirió.

    El directivo mencionó que además de equipar el centro de cómputo, también la cafetería del plantel cuenta con nuevo mobiliario para ofrecer un mejor servicio a la comunidad escolar y al personal docente, directivo y administrativo.

  • Recibió Michoacán a docentes de intercambio con Estados Unidos

    Recibió Michoacán a docentes de intercambio con Estados Unidos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de julio de 2024.- Las y los maestros del Programa Binacional de Educación Migrante (Probem) también forman parte del segundo ciclo escolar completo; Michoacán recibió de intercambio a dos maestras de Indiana, Estados Unidos, quienes colaboraron con seis escuelas, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    “Michoacán es un estado migrante, por eso es tan importante el fomento a la interculturalidad que hace la Nueva Escuela Mexicana (NEM), debemos reforzar esa conexión entre quienes salen del estado y nuestras raíces”, comentó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Es así que Salima Adams y Elizabeth Vázquez, maestras que laboran en Global Preparatory Academy en Indianapolis llevaron a cabo una serie de actividades en seis escuelas participantes del Programa Nacional de Inglés (Proni), en Morelia, Tarímbaro y Copándaro.

    Con la participación de 91 trabajadores de la educación, 14 figuras presentantes de familias y 686 alumnos, se realizó una serie de actividades que fortalecieron la unión internacional a través de la visibilización de la migración, la interculturalidad y la equidad.

  • Santiago, el niño michoacano que ganó campeonato mundial de cálculo mental

    Santiago, el niño michoacano que ganó campeonato mundial de cálculo mental

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) destaca el esfuerzo del alumno Santiago Castro, alumno michoacano de 11 años que ganó el Campeonato Mundial de Cálculo Mental ALOHA, en Madrid, España, al dar solución a 70 operaciones aritméticas en cinco minutos, usando el ábaco tradicional japonés.

    “Nos da mucho orgullo ver que cada vez son más niñas, niños y jóvenes los que ponen en alto el nombre de Michoacán y México a nivel internacional. Tenemos grandes mentes en las aulas y nuestro deber es sumar para que alcancen su máximo desarrollo”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Santiago, de origen sinaloense, pero radicado en Michoacán, se estuvo preparando por alrededor de un año y acudió al evento acompañado por su mamá y papá, su maestra María Primavera Carranza y otros tres alumnos michoacanos, quienes compitieron con casi 600 estudiantes de 40 países de todo el mundo.

    El programa de cálculo mental ALOHA inició en el año de 1993 en Malasia en 1993, y ayuda a que niños entre cinco y 13 años realicen ejercicios de cálculo a través de dinámicas de juego, lo que potencia su capacidad de concentración, memoria fotográfica y creatividad.

  • SEE participa y llama a sumarse a jornadas de reforestación

    SEE participa y llama a sumarse a jornadas de reforestación

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) participó en la jornada de reforestación en el Parque Urbano Instituto Tecnológico Agropecuario ITA 7, para cumplir la meta de plantar 10 millones de árboles que impulsa el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, con la participación de directivos y personal de la dependencia.

    La titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de sumar esfuerzos para cuidar el medioambiente y crear conciencia en las y los alumnos para que, desde pequeños, se impulsen medidas de rescate que nos permitan una mejor calidad de vida.

    Señaló que la reforestación no solo mejora el paisaje a la vista, sino que permite bajar las temperaturas, recargar los mantos acuíferos y ampliar las zonas para la flora y fauna local, entre muchas otras cosas.

    Desde temprana hora, acudieron los integrantes de diversas áreas de la SEE a esta Área Natural Protegida (ANP), acompañados por personal de la Secretaría del Medio Ambiente (Secma) para realizar de manera adecuada la plantación árboles endémicos, donde se refuerzan las medidas de restauración ecológica.

    Carmen Escobedo Pérez, subsecretaria de Educación Básica, subrayó el gran reto que implicaba plantar 10 millones de árboles, sin embargo, destacó que era una gran satisfacción participar en la campaña de reforestación, “de uno en uno podremos alcanzar la meta y ayudar al rescate ambiental” refirió.

    Celebró también la participación de directivos y personal del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Michoacán (Icatmi), en esta jornada de reforestación a favor del medio ambiente, en la que todos pueden aportar algo para mejorar las condiciones ecológicas.