Categoría: Educación

  • SEE inaugura el mural El alma de los libros

    SEE inaugura el mural El alma de los libros

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de julio de 2024.- En el marco del Día Nacional de la Bibliotecaria y el Bibliotecario que se celebra cada 20 de julio, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) inauguró el mural El alma de un libro, ubicado en la Biblioteca Central Francisco J. Múgica, y entregó reconocimientos a las y los bibliotecarios con más años de servicio.

    En representación de la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, la subsecretaria de Educación, Carmen Escobedo Pérez, celebró la iniciativa del mural, ya que “es un homenaje al trabajo incansable de los bibliotecarios con las infancias, para sembrar en ellos el hábito de la lectura y la creatividad a través de diferentes actividades, teniendo como epicentro el libro, pero expandiéndose a muchas otras”, comentó.

    Marco Antonio Sánchez Lemus, director de Educación Artística y Desarrollo Cultural afirmó que la Biblioteca Pública brinda la posibilidad de contribuir al desarrollo de actividades. Afirmó que “el mural que se inaugura es un símbolo de renovación y sensibilidad de la actividad artística y de la vida laboral”.

    En el evento de inauguración, estuvo presente Adalberto Ávalos Chávez, en representación de Julio César Ávalos “Chous”, que es el artista y mente creativa detrás del mural “El alma de un libro”.

    Al corte de listón asistieron también Lorena Molina Navarro, directora de Educación Primaria de la SEE; en representación de Francisco Javier Torres, director de Educación Física, Recreación y Deporte, estuvo Gabriela Chávez Meza; y Natalia Reza Rodríguez, jefa del Departamento de Bibliotecas y Fomento a la Lectura, entre otros.

  • Michoacán, con amplia oferta académica en nivel superior: SEE

    Michoacán, con amplia oferta académica en nivel superior: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de julio de 2024.- Con el propósito de que cada vez más jóvenes continúen su formación a nivel superior, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) y el Instituto de Educación Media Superior y Superior (Iemsysem) dan a conocer la amplia oferta educativa que hay en Michoacán, para quienes concluyen su formación en preparatoria.

    “Queremos que cada vez más jóvenes cursen el nivel superior, buscamos acercarles todas las opciones para que les sea más fácil decidirse a continuar con sus estudios; la oferta educativa de las instituciones gratuitas se encuentra disponible en la página https://iemsysem.michoacan.gob.mx/oferta-educativa/”, detalló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    En la entidad hay 155 instituciones de educación superior, entre públicas y privadas, a las que se puede ingresar sin costo o con una cuota prácticamente simbólica; entre ellas se encuentra la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), con casi 50 programas de estudio, entre los que encontramos Medicina, Biología, Nutrición, Psicología, Economía, Arquitectura, Historia, Derecho, Comunicación, Danza, Música y Filosofía.

    La titular del Iemsysem, Mariana Sosa Olmeda, señaló que también están los 11 planteles pertenecientes al Tecnológico Nacional de México, ubicados en Apatzingán, Ciudad Hidalgo, Coalcomán, Pátzcuaro, Tacámbaro, Los Reyes, Huetamo, Puruándiro, Uruapan, Zamora y Cherán; con ingenierías como Gestión Empresarial, Innovación Agrícola Sustentable, Sistemas Computacionales, Mecatrónica, Administración, Geociencias y muchas otras.

    Otras opciones públicas son la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Universidad Politécnica de Uruapan (UPU), Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED), Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán (UCEMICH), Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas (UPLC), Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), Universidad Tecnológica del Oriente de Michoacán (UTOM) y Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM); algunos de ellos con más de una sede en la entidad.

  • Maestro michoacano representará a México en España en concurso de poesía

    Maestro michoacano representará a México en España en concurso de poesía

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de julio de 2024.- La poesía es un valioso instrumento para que las niñas y los niños cultiven hábitos como el estudio y la lectura, temas que impulsa la Nueva Escuela Mexicana y el objetivo de la formación integral, expuso Rogelio Rubio López, docente michoacano con 48 años en el servicio, quien viajará a España a representar a México en el primer Concierto Mundial de Versos.

    “Nos enorgullece mucho que un maestro michoacano nos represente en el extranjero; vemos que la Nueva Escuela Mexicana ha sido una gran herramienta para el impulso a docentes y al enfoque humanista en las escuelas, la poesía y la literatura nos ayudan a sensibilizar a las y los alumnos”, afirmó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

    El docente michoacano celebró el poder representar a México, ya que, de 130 escritores de distintas nacionalidades, quedó entre los 22 mejores, por lo cual recibirá un galardón en Onteniente, municipio de la comunidad valenciana, en España, los días 24, 25 y 26 de julio. El asesor técnico pedagógico indicó que la convocatoria internacional tenía como tema principal la paz y que el aporte literario debía ser escrito y declamado en el lugar de origen de cada uno de los poetas.

    La subsecretaria de Educación Básica de la SEE, Carmen Escobedo Pérez, abanderó al michoacano y felicitó al docente por el reconocimiento, destacando que es un ejemplo de la capacidad y el talento de las maestras y los maestros.

    Rubio López consideró que precisamente la propuesta educativa de la Nueva Escuela Mexicana plantea una formación de estudiantes para el desarrollo de su creatividad a través de actividades como la literatura y la poesía. “Estaré ante poetas de diferentes culturas y países, exponiendo mis temas literarios. Mi intención es dejar en alto el nombre de nuestro país, de mi estado Michoacán, de mi ciudad Morelia y, por supuesto, del gremio magisterial”, declaró.

  • Alumno del Cecytem parte rumbo a Arabia; competirá en Olimpiada de Química

    Alumno del Cecytem parte rumbo a Arabia; competirá en Olimpiada de Química

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de julio de 2024.- Axel Osmar Jaimes Mendoza, alumno del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) partió rumbo Arabia Saudita donde participará en la 56 Olimpiada Internacional de Química, del 21 al 30 de julio.

    El evento anual convoca a estudiantes de nivel medio superior, y ahí, Axel Osmar mostrará sus conocimientos que fueron reforzados por docentes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    “Agradezco al personal y a los profesores por su preparación en esta última etapa, gracias a todo el personal de mi subsistema y a todas las instituciones que han sido partícipes de esta formación. Gracias a todos”, manifestó.

    “Quiero disfrutar esta experiencia, voy contento, nervioso pero muy orgulloso de representar a mi país, a Michoacán y al Cecytem. Agradezco a mi familia, a mis profesores que me han enseñado tantas cosas interesantes y en especial a mi asesor que me ha acompañado desde el principio”, externó.

    Por su parte, el director general del Cecytem, Juan Carlos Velasco Procell, le deseó el mayor de los éxitos y dijo sentirse orgulloso de su participación. “Fue de las primeras noticias que nos presumieron y eso es digno de reconocerse, tengo la certeza que realizarás un excelente papel y que pondrás muy en alto a México y a Michoacán”.

  • Pago retroactivo a docentes se entregará la segunda quincena de julio: SEE

    Pago retroactivo a docentes se entregará la segunda quincena de julio: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que el pago retroactivo del aumento al salario docente que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, se entregará en la segunda quincena de julio.

    “El acuerdo con base al calendario federal establece que en Michoacán, y en todo México, para el 31 de julio se debe entregar el recurso adicional a las y los maestros. Les pedimos que no se dejen malinformar, el recurso está garantizado”, señaló la subsecretaria de Administración, Patricia Flores Anguiano.

    El Gobierno del Estado mantiene su compromiso de pagos puntuales y completos para las y los docentes, como es indicación del mandatario Alfredo Ramírez Bedolla y de la secretaria de Educación, Gabriela Molina, quien ha refrendado con hechos el compromiso de brindar justicia laboral.

    Es así que se hace un llamado a las y los maestros para que se mantengan informados a través de los canales oficiales de la Secretaría de Educación del Estado, a fin de evitar confusiones o compartir información errónea.

  • Conoce estas opciones para estudiar la prepa sin dejar de trabajar

    Conoce estas opciones para estudiar la prepa sin dejar de trabajar

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de julio de 2024.- En Michoacán, al estudiar siempre ganas, por ello, iniciar, continuar o concluir estudios de bachillerato y trabajar es una alternativa para todas y todos, a través de la modalidad mixta que ofrecen subsistemas como el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem) y el Sistema de Preparatoria Abierta.

    Estos programas permiten adaptar los horarios de estudio a sus responsabilidades laborales, además, se brinda la flexibilidad necesaria para alcanzar sus metas educativas y profesionales. El Centro de Educación Mixta del Cobaem se ha consolidado como opción para quienes buscan una modalidad flexible para estudiar su preparatoria.

    Actualmente tiene presencia en Zamora, Morelia (Enrique Sánchez Bringas y Morelia), Pátzcuaro, Uruapan, Ciudad Hidalgo, La Piedad, Puruándiro y Lázaro Cárdenas, con inscripciones abiertas hasta el próximo 20 de septiembre.

    Para el caso del Sistema de Preparatoria Abierta, esta modalidad de estudios autodidacta consta de 22 módulos, mismos que se acreditan mediante un examen por cada uno, en el tiempo que el sustentante lo solicite; una vez acreditados en su totalidad, se entrega el certificado de bachillerato con validez oficial. Las inscripciones están abiertas durante todo el año.

    Para conocer más sobre los procesos de inscripciones e informes al respecto se invita a las y los interesados a ingresar al portal en línea: https://iemsysem.michoacan.gob.mx/oferta-educativa/.

  • Impulso histórico a la lectura en el segundo ciclo escolar completo: SEE

    Impulso histórico a la lectura en el segundo ciclo escolar completo: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de julio de 2024.- El fomento a la lectura es uno de los ejes que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) destacó a lo largo del segundo ciclo escolar completo en Michoacán; se entregaron más de 240 mil libros a escuelas, albergues y bibliotecas.

    “Estamos convencidos de que el fomento a la lectura es primordial, y no solo con la entrega de libros, también la impulsamos con talleres de comprensión lectora y creación de reseñas literarias, porque leer y escribir van de la mano”, expresó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Durante el ciclo escolar 2023-2024 se reconoció a estudiantes de primaria como la Mariano Matamoros y de secundarias como la Técnica 114 y la Federal 4, cuyos alumnos están entre los más destacados en la elaboración de reseñas de libros.

    La SEE reitera su compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes michoacanos, por ello, el programa En Michoacán se lee continuará para el ciclo escolar 2024-2025. El fomento a la lectura es pieza clave para fortalecer las habilidades cognitivas, la creatividad y el pensamiento crítico de los niños y jóvenes.

  • Michoacán cumple ciclo escolar completo en todos los niveles educativos: SEE

    Michoacán cumple ciclo escolar completo en todos los niveles educativos: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de julio de 2024.- En esta ocasión, Michoacán cumple un ciclo escolar completo en todos los niveles, no solo en educación básica, destacó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, al acompañar en su ceremonia de graduación a los 311 egresados de la Generación 2021-2024 del Conalep Plantel Morelia II.

    “En Michoacán se hacen grandes cosas por la educación y por las juventudes, abriendo espacios y oportunidades para el desarrollo de todas y todos. Celebramos el logro de completar un segundo ciclo escolar completo y en esta ocasión, es en todos los niveles, lo que nos permite seguir elevando la calidad educativa”, afirmó.

    Por su parte, Osvaldo Ruiz Ramírez, director general de este subsistema educativo, resaltó el compromiso de la institución con la excelencia académica.

    “Conalep Michoacán es un referente en la formación de profesionistas y técnicos competentes, alineados con las demandas de la industria”, señaló.

    Las y los jóvenes egresados recibieron sus títulos, con lo cual se marca el fin de un ciclo académico y el inicio de nuevas oportunidades profesionales. Entre sus especialidades se encuentran Informática, Enfermería General, Mantenimiento de Sistemas Electrónicos, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo y del programa de Educación Dual.

    Con una tasa de titulación del 94 por ciento, Conalep Plantel Morelia II reafirma su compromiso con la formación de estudiantes preparados para enfrentar los retos del mundo laboral. Este evento no sólo celebra el esfuerzo de las y los estudiantes, sino también el de toda la comunidad educativa que los acompañó en este camino.

    Asistió también la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM), Mariana Sosa Olmeda, quien fungió como madrina de generación; así como la directora del Conalep Plantel Morelia II, Norma Gabriela Cervantes Molina, entre otros.

  • Cómo realizar trámites educativos en línea; la SEE te ayuda

    Cómo realizar trámites educativos en línea; la SEE te ayuda

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) tiene canales disponibles para orientar a las y los trabajadores del sector que necesiten apoyo para realizar algún trámite a través de la plataforma SEEDigital; puede ser vía WhatsApp o por correo electrónico.

    “Ahora los trámites más solicitados en la dependencia se hacen de forma digital, transparente y sin filas, eso nos permite reforzar la lucha contra la corrupción y las malas prácticas”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Para la atención de dudas se dispone del número 443 945 9225, para su atención vía WhatsApp, de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes; asimismo por conducto del correo electrónico: mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx

    A través de la Secretaría de Finanzas y Administración, a cargo de Luis Navarro García y con personal de la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI) de la SEE, a cargo de Lander Ruiz Arnauda, se logró generar esta plataforma para agilizar la atención a miles de maestras, maestros trabajadoras y trabajadores de la educación.

  • Cuotas escolares son voluntarias, reitera SEE

    Cuotas escolares son voluntarias, reitera SEE

    Redacción.

    Morelia, Michoacán, 18 de julio de 2024.- En su compromiso de garantizar los derechos de las y los niños, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) reitera que el pago de cuotas escolares es totalmente voluntario y el monto será asignado de común acuerdo entre directivos, docentes y madres y padres de familia, según el contexto comunitario.

    “El derecho a la educación es gratuito. Sabemos de las necesidades de los más de 9 mil planteles y los estamos atendiendo de forma progresiva, dando prioridad a los que se encuentran en zonas más vulnerables; nuestro proyecto de trabajo es a largo plazo, por eso, si las madres y padres pueden aportar en algo, está bien, y si no les es posible, también está bien. No se puede condicionar la educación”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    A través de una circular, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, hizo del conocimiento de esto a docentes, directivos y asociaciones de padres y madres de familia, a fin de que eviten esas prácticas bajo el carácter de obligatorias; si alguna familia no puede aportar, no se podrá prohibir la preinscripción, inscripción, acceso a la escuela, exámenes o evaluaciones, y tampoco condicionar la entrega de documentos del o la alumna.

    De igual manera, está prohibido publicar listas con los nombres de estudiantes o familias que no realicen dichas aportaciones, o que no puedan participar en faenas o jornadas de limpieza, que también son voluntarias. En caso de que algún padre o madre de familia se sienta afectado por este tipo de acciones, se le invita a realizar la denuncia correspondiente en la página https://intra.secoem.michoacan.gob.mx/denuncias.