Categoría: Educación

  • Hay 20 carreras universitarias para jóvenes de la Sierra Costa de Michoacán

    Hay 20 carreras universitarias para jóvenes de la Sierra Costa de Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de julio de 2024.- Para que más jóvenes sigan rifándosela estudiando, son más de 20 programas educativos de nivel licenciatura, ingeniería y de maestría que ofrecen tres instituciones educativas ubicadas en la región Sierra Costa de Michoacán y que mantienen abiertos sus procesos de inscripción.

    Se trata del Instituto Tecnológico Superior de Coalcomán (ITSC) que ofrece programas de ingenierías en Gestión Empresarial, Innovación Agrícola Sustentable, Desarrollo Comunitario y Sistemas Computacionales. Esta última obtuvo recientemente su acreditación.

    También se encuentra la Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas (UPLC), misma que brinda las ingenierías en Software, Mecatrónica, Tecnología Ambiental, Logística y Transporte; la licenciatura en Negocios Internacionales; y las maestrías en Comercio y Logística Internacional y en Ciencias en Ingeniería. Con una segunda etapa de inscripciones hasta el 1 de septiembre.

    Por su parte, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Lázaro Cárdenas, con siete ingenierías y dos licenciaturas, también se encuentra en la segunda vuelta de entrega de fichas, cuyo examen de admisión se tiene programado el próximo 8 de agosto.

    La oferta educativa está disponible en el portal en línea: https://iemsysem.michoacan.gob.mx/oferta-educativa/, donde se encuentran detalles de cada programa educativo y los procesos de inscripción de las instituciones, mismas en las que deberán de seguir el proceso de admisión establecido respectivamente.

  • Sin favoritismos, compadrazgos o cuotas, los admitidos a Escuelas Normales: Iemsysem

    Sin favoritismos, compadrazgos o cuotas, los admitidos a Escuelas Normales: Iemsysem

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de julio de 2024.- Las y los aspirantes que presentaron su examen de ingreso a las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán lo hicieron en igualdad de condiciones, con estricto orden, transparencia y respeto al proceso de ingreso 2024, afirmó la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda.

    En el marco de la entrega de cartas de pasante para más de 80 egresados de licenciatura y maestría de la Escuela Normal de Educación Física (ENEF), destacó que las y los mil 80 futuros estudiantes normalistas fueron admitidos sin favoritismos, compadrazgos y sin alguna cuota de por medio, gracias a la prueba de evaluación Ceneval.

    “Estamos respetando las normas, estamos siendo ordenados y disciplinados como autoridad educativa y como sociedad”, expuso, al destacar que tan solo cinco horas después de concluir la aplicación de la prueba, el pasado domingo 7 de julio, comenzó la entrega de resultados de los dos mil 412 aspirantes que participaron en la misma.

    Al fungir como madrina de la generación 2024, Mariana Sosa invitó a las y los jóvenes egresados de la ENEF a no dejar pendientes sus trámites de titulación y obtención de cédula profesional, ya que el documento recibido esta mañana es solo una carta de pasante, sin embargo, el instrumento que acredita la obtención de algún grado académico en México es la cédula profesional.

    Finalmente, refrendó su llamado a las y los egresados, próximos alumnos y estudiantes de las Normales de Michoacán al trabajo en las aulas con orden, respeto, disciplina y el compromiso de ser artífices de la formación de nuevas generaciones de niñas, niños y adolescentes.

  • En puerta, fase final del Primer Encuentro Pedagógico Michoacán

    En puerta, fase final del Primer Encuentro Pedagógico Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de julio de 2024.- Mañana viernes 12 de julio Michoacán vivirá la fase estatal del primer Encuentro Pedagógico: Resignificar las Prácticas Educativas, evento sin precedente en las últimas décadas, en el que los docentes comparten sus experiencias para mejorar el trabajo en las aulas, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

    “La fase estatal de este encuentro condensa los proyectos y experiencias que más de mil 700 docentes compartieron en los diversos encuentros regionales que tuvimos la semana pasada; este importante ejercicio pone al centro el tema pedagógico”, señaló la jefa del sector educativo en la entidad.

    En la última etapa se espera la participación de más de 700 profesoras y profesores de todo Michoacán, quienes revisarán la síntesis que surgió de la fase regional y trabajarán en un documento final que conjuntará los proyectos y propuestas para implementar durante el próximo ciclo escolar.

    Todos estos proyectos van alineados a los ejes articuladores y campos formativos que marca la Nueva Escuela Mexicana (NEM), modelo que se fortalece en Michoacán, gracias a la sinergia entre autoridades, docentes, estudiantes, así como padres y madres de familia.

     

  • Estrategia para prevenir adicciones llega a casi 400 mil jóvenes: SEE

    Estrategia para prevenir adicciones llega a casi 400 mil jóvenes: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gabriela Molina Aguilar, ha implementado una serie de acciones para la prevención de adicciones y fomento a la cultura de la paz en las escuelas, con un impacto positivo en cerca de 400 mil jóvenes.

    Con el fin de crear ambientes sanos que permitan el adecuado desarrollo de las y los estudiantes, la autoridad invita a que participe toda la comunidad educativa, es decir, estudiantes, padres, docentes, directivos y personal administrativo.

    Se han llevado actividades presenciales y virtuales, así como la distribución de 28 mil paquetes para la cultura de la paz en las escuelas, que brinda la Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo el liderazgo de Leticia Ramírez Amaya.

    También se han entregado más de 90 mil guías docentes de estrategia en el aula, para la prevención de adicciones, en escuelas de nivel primaria y secundaria de la entidad, principalmente.

    Además, en el último año y medio, a través de la Dirección de Formación Continua, la SEE ha ofertado más de 44 diferentes talleres locales y 13 coordinados totalmente con la federación, capacitando a más de 8 mil trabajadores, entre docentes, directivos y supervisores.

  • Hay más de 400 escuelas para estudiar la prepa en Michoacán: SEE

    Hay más de 400 escuelas para estudiar la prepa en Michoacán: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de julio de 2024.- Como parte de la campaña Rífatela estudiando, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) comparte algunas de las instituciones para que las y los jóvenes continúen con su formación académica.

    Existen 415 planteles de nivel medio superior que pueden adaptarse a las necesidades contextuales y económicas de los estudiantes que están culminando su preparación en secundarias.

    Algunos centros educativos ofrecen un modelo de aprendizaje dual en donde el alumno puede trabajar y estudiar, con una oferta académica de 42 carreras de bachillerato tecnológico en instituciones como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (Cecytem).

    También destacan los bachilleratos generales o de modalidad mixta como el Colegio de Bachilleres (Cobaem) y el Telebachillerato Michoacán, que cuentan con diversos convenios y una amplia variedad de centros escolares, que facilitan un poco más la elección del plantel educativo para el alumno.

    Rífatela estudiando cuenta con una página web en donde se pueden consultar de forma directa estos planteles en línea, sus ofertas educativas, becas y fechas inscripción a través de la siguiente liga https://goo.su/SduK9z.

  • Inaugura Cecytem laboratorio de inteligencia artificial en plantel Uruapan

    Inaugura Cecytem laboratorio de inteligencia artificial en plantel Uruapan

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 10 de julio de 2024.- Con una inversión de más de 2 millones de pesos, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) inauguró su laboratorio de inteligencia artificial, el cual beneficia a 150 estudiantes de tercero y primer semestre de la carrera de Programación del plantel Uruapan.

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, acompañado por la directora del plantel, Laura Selene López Reyes y autoridades municipales, destacó que es el primer y único subsistema educativo de media superior en contar con este espacio educativo.

    “El laboratorio está equipado con tecnología de punta y herramientas de vanguardia, integrando las últimas tecnologías y metodologías en el campo de la inteligencia artificial para que el estudiantado cuente con las herramientas para su formación tecnológica de calidad”, explicó.

    Refirió que además las y los alumnos podrán certificarse en inteligencia artificial y Phyton, a través del personal de la empresa VEX, quienes fueron los encargados de instalar los más de 40 equipos con un software de vanguardia preinstalado. “Este laboratorio les permite a las y a los alumnos acceder a herramientas y plataformas avanzadas que son esenciales para el desarrollo de competencias en Machine Learning (aprendizaje automático), procesamiento de datos y desarrollo de algoritmos”, concluyó.

    La alumna Saasiluh Esmeralda Flores López, representante de la comunidad escolar, agradeció a las autoridades por el equipamiento, por la visión y el compromiso con las y los jóvenes, así como con la educación. “Contamos con nuevos espacios equipados con tecnología de punta, su apoyo nos motiva a seguir esforzándonos día a día para ser mejores estudiantes formados con educación de calidad”.

  • Michoacán, referente de la transformación educativa con reunión nacional: SEE

    Michoacán, referente de la transformación educativa con reunión nacional: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de julio de 2024.- En el marco de la transformación educativa que vive el país, Michoacán se ha convertido en un referente al albergar importantes eventos pedagógicos. El día de hoy se inauguró la Reunión Nacional de Academias de Formación Fundamental y Ampliada de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).

    Este evento fue encabezado por Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Educación del Estado, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; Rolando de Jesús López Aldaña, director nacional de DGETI; Luz María Damián Badillo, comisionada de la DGETI a nivel estatal, entre otras personalidades.

    La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) subrayó la importancia de estos eventos para consolidar la transformación educativa. “En Michoacán se construye una gran transformación educativa”, afirmó, destacando el compromiso del estado con la calidad educativa.

    Este encuentro, que se desarrollará durante tres días, tiene como objetivo la actualización del marco curricular de la DGETI, representantes de diversos estados del país se reúnen para analizar, estudiar y compartir experiencias pedagógicas, contribuyendo así a la mejora continua de la educación tecnológica industrial en México.

    Por su parte, Rolando de Jesús López Aldaña destacó la relevancia de la educación como motor de cambio. “Con la educación se está logrando avanzar en la transformación del presente y del futuro de los jóvenes”, señaló, para agregar que la DGETI es el subsistema educativo más grande no solo de México, sino de toda Latinoamérica.

    Este encuentro nacional reafirma el papel de Michoacán en la vanguardia de la educación, no solo con este evento, sino con otros más de los que el estado ha sido sede, como el Encuentro Nacional de Universidades Interculturales, la Reunión Nacional de Educación Migrante, la Reunión Nacional del Movimiento Pedagógico Mexicano, el Encuentro Nacional de UNESCO, entre otros, hoy Michoacán es orgullo educativo.

  • SEE alcanza grandes logros en el segundo ciclo escolar completo

    SEE alcanza grandes logros en el segundo ciclo escolar completo

    Redacción

    Morelia, Mich, 10 de julio de 2024.- En el marco del cierre del segundo ciclo escolar completo en más de 15 años, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó los avances que se han tenido en el sector, tanto en la dignificación de la labor docente, como en la mejora educativa.

    “Con el liderazgo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el respaldo de la federación, sumamos esfuerzos para pagar completo, en tiempo y forma a más de 72 mil maestros y trabajadores; además, brindamos justicia laboral a personal con muchos años de servicio”, señaló la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    En lo que va de la actual administración se ha brindado certeza laboral a más de 13 mil trabajadores del sector en la entidad, con la entrega de Formatos Únicos de Personal (FUP), asignación de horas adicionales, recategorización de plazas, entrega de claves a egresados normalistas, entre otros procesos, siempre con apego a la ley.

    Aunado a ello se han celebrado encuentros, talleres, tertulias y capacitaciones para que más de 50 mil docentes fortalezcan la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Hoy el tema pedagógico es prioridad para el gabinete educativo, que impulsa también acciones de fomento a la lectura con el plan En Michoacán se lee.

    La suma de estas y muchas más acciones ha permitido la rectoría de la educación, el fortalecimiento institucional y el impulso a la Nueva Escuela Mexicana en la entidad; ahora, las maestras y maestros permanecen en las aulas, formando a más de un millón 200 mil niñas, niños y jóvenes.

  • Alerta Iemsysem sobre personas que piden cuotas para inscribir en Escuelas Normales

    Alerta Iemsysem sobre personas que piden cuotas para inscribir en Escuelas Normales

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de julio de 2024.- El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem) reitera su reconocimiento a las y los aspirantes que resultaron seleccionados tras realizar el examen Ceneval de ingreso a las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán, correspondiente a la convocatoria 2024.

    Los jóvenes que ingresarán a las nueve instituciones formadoras de docentes lo harán por mérito propio, al haber alcanzado uno de los mil 80 mejores resultados en la prueba elaborada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, aplicada el pasado domingo 7 de julio a más 2 mil 400 sustentantes.

    Ante ello, el Iemsysem recuerda que ninguna persona puede condicionar o solicitar algo a cambio de permitir la inscripción a las y los aspirantes seleccionados, ya que este proceso no implica el pago de ninguna cuota a particulares, por lo que de presentarse algún acto de esta índole deberá hacerse del conocimiento a la autoridad competente; los mejores puntajes obtenidos en la prueba garantizan un espacio en los centros formadores de docentes.

    Asimismo, el Iemsysem refrenda que los procesos de inscripción se llevarán a cabo en los términos generales establecidos, salvo algunas particularidades que, en lo próximo, habrán de informarse de manera oficial por la autoridad educativa.

  • Segundo ciclo escolar completo puso al centro el tema pedagógico: SEE

    Segundo ciclo escolar completo puso al centro el tema pedagógico: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de julio de 2024.- “Ahora, el maestro y el tema pedagógico son lo más importante, están el centro de la educación en Michoacán; cuando un docente está presente, ayuda a la transformación social”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en la clausura de actividades de la Primaria 18 de Marzo, en el marco del cierre del segundo ciclo escolar completo.

    Junto al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) destacó que este año escolar se garantizaron salarios completos y a tiempo para más de 72 mil docentes y trabajadores y se brindó justicia laboral a más de 13 mil trabajadores.

    Además, se realizaron grandes inversiones en infraestructura, equipamiento y materiales escolares, pero sobre todo se impulsó la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que transforma la educación en Michoacán con una visión humanista, inclusiva, multicultural y que pone al centro a la comunidad.

    Michoacán logra su segundo ciclo escolar completo, y ahora no solo en nivel básico, sino en medio superior y superior; todo gracias al compromiso de padres y madres de familia, un gobernador comprometido con la educación, un gabinete de Gobierno y de SEE que trabajan coordinados, y desde luego gracias a miles de docentes “con ustedes todo, sin ustedes nada”, finalizó la secretaria Gabriela Molina.