Categoría: Educación

  • Todo listo para el examen Ceneval de ingreso a Escuelas Normales de Michoacán

    Todo listo para el examen Ceneval de ingreso a Escuelas Normales de Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de julio de 2024.- Todo está listo para la aplicación del examen Ceneval 2024 de ingreso a las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán, en el que participarán 2 mil 689 aspirantes en busca de ser uno de los mil 80 mejores resultados de la evaluación, informó el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem).

    Con el traslado de reactivos comprendidos en la prueba, la capacitación de aplicadores y el dispositivo de seguridad, a partir de las primeras horas de mañana domingo 7 de julio, las cuatro sedes establecidas recibirán a las y los sustentantes del examen.

    Desde este sábado se trasladaron los reactivos en tres de las cuatro sedes: recinto ferial, Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU) y el Tecnológico Nacional de México campus Lázaro Cárdenas. Mientras que, en la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetío se entregarán el día de mañana domingo, previo a la prueba.

    La titular del Iemsysem, Mariana Sosa Olmeda, afirmó que se tiene la certeza que, por tercer año consecutivo, la aplicación del examen Ceneval se realizará con éxito, en orden y total transparencia para tranquilidad del pueblo de Michoacán, las y los sustentantes y sus familias, tal como ha instruido el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    Se espera que, conforme a las fichas emitidas y registros realizados en la plataforma, al recinto ferial acudan mil 667 aspirantes, al ITSU 220, al TecNM Lázaro Cárdenas 579 y a la Normal de Tiripetío 223 jóvenes a presentar su prueba.

    El inicio de la prueba está programado a las 8:00 horas, por lo que se pide a las y los aspirantes acudir con al menos dos horas de anticipación con el fin de que su ingreso sea ordenado y en tiempo. Deberán llevar consigo, sin excepciones, su pase de ingreso y una credencial oficial, ambos originales, además de un lápiz del 2 o 2.5, goma y sacapuntas.

  • Toman protesta consejeras y consejeros universitarios de la UMSNH para el periodo 2024-2026

    Toman protesta consejeras y consejeros universitarios de la UMSNH para el periodo 2024-2026

    Redacción

    Morelia, Mich, 6 de julio de 2024.- Al tomar protesta como consejeras y consejeros Universitarios para el periodo 2024-2026, la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, reconoció la labor del órgano saliente, que dijo, realizó diversas acciones que marcaron una nueva historia en la institución.

    Al tiempo que afirmó que se continuará trabajando con compromiso y transparencia con el nuevo Consejo Universitario en bien de la Casa de Hidalgo.

    En sesión solemne del máximo órgano de gobierno de la UMSNH, en su calidad de presidenta, la rectora agradeció la labor de las y los consejeros salientes, a quienes agradeció el haber trabajado en equipo.

    “En este sentido seguiremos trabajando siempre, mirando de frente, siempre buscando la transparencia, la rendición de cuentas y una buena aplicación de los recursos financieros que se ven reflejados precisamente en una Universidad diferente, en una Universidad que otorga calidad en cada uno de sus servicios, pero también siempre hablando con la verdad”.

    En este marco, la rectora dio la bienvenida a las y los nuevos consejeros, con quienes dijo, estamos listas y listos para continuar realizando acciones en bien de la UMSNH.

    Apuntó que es necesario ser muy realistas y muy honestos “para de ahí podernos impulsar a generar la transformación de nuestra Universidad acorde a las necesidades que esta sociedad dinámica demanda”.

    De igual forma, apuntó que también hay muchas tareas pendientes, como la actualización de Reglamentos que datan del año de 1961 y trabajar en otras acciones que son parte del humanismo de la Casa de Hidalgo como el respeto a los Derechos Humanos, el tema de la inclusión y todas las acciones y las estrategias rumbo a una Cultura de Paz.

    “Un compromiso de esta administración será siempre trabajar de la mano con sensibilidad, con empatía, pero también con la mano que se requiere para no permitir que ningún sector de la Universidad salga dañado”, enfatizó.

    Durante la sesión solemne, la rectora Yarabí Ávila González, acompañada del secretario general, Javier Cervantes Rodríguez, hizo entrega de reconocimientos a consejeras y consejeros salientes por su labor durante su periodo en el máximo órgano de gobierno de la UMSNH.

    En el evento también se contó con la presencia de las y los integrantes del gabinete legal y ampliado de la Máxima Casa de Estudios de Michoacán.

  • Hoy presentan examen oral aspirantes a la Escuela Normal Indígena

    Hoy presentan examen oral aspirantes a la Escuela Normal Indígena

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 6 de julio de 2024.- Este sábado más de 200 aspirantes a la Escuela Normal Indígena de Michoacán (ENIM) realizarán su evaluación sobre la oralidad de la lengua y cultura indígena, como parte del proceso de admisión establecido para este centro formador de maestras y maestros.

    A partir de las 8:00 horas, las y los jóvenes que buscan ingresar a la ENIM serán evaluados por docentes conocedores de lenguas originarias como el purépecha, náhuatl, otomí y mazahua, con un valor del 25 por ciento, informó el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem).

    Mientras que para mañana domingo 7 de julio se aplicará la evaluación cognitiva diseñada por el Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior (Ceneval) con un valor del 50 por ciento y, al término de esta prueba, se aplicará la correspondiente a la lengua indígena escrita con valor porcentual de 25 puntos.

    Con el resultado de las tres pruebas a aplicarse en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU), serán seleccionados los 100 mejores resultados para mismo número de matrícula disponible en la formación de docentes en educación primaria y preescolar intercultural, plurilingüe y comunitaria.

  • Michoacán, con amplia variedad de carreras para que jóvenes sigan estudiando

    Michoacán, con amplia variedad de carreras para que jóvenes sigan estudiando

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de julio de 2024.- Las y los jóvenes que terminan el nivel bachillerato tienen una amplia variedad de opciones en todas las áreas del conocimiento, para continuar con sus estudios a nivel profesional; toda la oferta académica disponible en el estado está en la página https://iemsysem.michoacan.gob.mx/oferta-educativa/, informa la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina.

    De la mano con el Instituto de Educación Media Superior y Superior de Michoacán (Iemsysem), a cargo de Mariana Sosa Olmeda, se acercan a los estudiantes las opciones que tienen para seguir su formación académica; esto como parte de la campaña Rífatela estudiando, que se acaba de lanzar.

    Para nivel superior hay 155 instituciones (entre públicas y privadas); los 11 Institutos Tecnológicos en municipios como Apatzingán, Ciudad Hidalgo, Pátzcuaro y Tacámbaro; la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) y la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán (UCEMICH), por mencionar algunos.

    Entre las carreras que brindan están Biología, Veterinaria, Medicina, Psicología, Mercadotecnia, Economía, Contaduría, Arquitectura, Música, Derecho, Comunicación, Informática, Administración empresarial, Geociencias, Nanotecnología, Electrónica, Comercio internacional y aduanas, Mantenimiento industrial, Desarrollo sustentable, Turismo, y muchas otras.

  • Participan mil 600 docentes en encuentros pedagógicos regionales de la SEE

    Participan mil 600 docentes en encuentros pedagógicos regionales de la SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de julio de 2024.- El primer Encuentro Pedagógico Michoacán: Resignificar la Práctica Educativa, en su fase regional, dio voz a mil 600 maestros y maestras de la entidad, que día a día forman a las nuevas generaciones en las aulas, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    “Queremos agradecer la participación y compromiso de nuestras maestras y maestros en estos encuentros regionales, sabemos que hay muchas grandes ideas y acciones que implementan con sus alumnos, y es necesario compartirlas para multiplicarlas”, señaló la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

    Durante los días 2, 3 y 4 de julio, las regiones de Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Jiquilpan, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas fueron epicentros de la práctica pedagógica, donde destacó el objetivo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM): poner a la comunidad al centro.

    Autoridad educativa y docentes trabajaron de la mano en las mesas, abordando proyectos escolares sobre el cuidado ambiental, el fomento del humanismo, y sentido de pertenencia en las comunidades, así como algunos que buscan reforzar los lazos familiares y la interculturalidad.

    Bajo la premisa “con los maestros todo, sin ellos nada”, se realizaron estos espacios de diálogo e intercambio que culminarán con un gran encuentro el 12 de julio en Morelia, poniendo lo pedagógico al centro en esta recta final del ciclo escolar 2023-2024.

  • Licenciatura en Nutrición Humana de la UMSNH reconocida por su calidad; refrenda acreditación de los CIEES

    Licenciatura en Nutrición Humana de la UMSNH reconocida por su calidad; refrenda acreditación de los CIEES

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de julio de 2024.- La Licenciatura en Nutrición Humana que oferta la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) es reconocida por su calidad, al obtener por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la acreditación por segunda ocasión de su programa académico.

    En un documento enviado a la rectora Yarabí Ávila González, signado por el coordinador general de los CIEES, Miguel Ángel Tamayo Taype, señala que: “Con base en las opiniones de los integrantes de este Comité, se ratificó que el programa educativo de Licenciatura en Nutrición Humana (modalidad escolarizada) que se imparte en la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, de la institución a su digno cargo, continuará clasificado con la Acreditación por tres años del Padrón de Programas de Educación Superior Reconocidos por su Buena Calidad de los CIEES”.

    En este marco, la coordinadora de la carrera, Karla Jaqueline Miranda Herrera, señaló que la reacreditación representa cumplir con los estándares de calidad establecidos por las organizaciones especializadas en la educación superior.

    De esta forma, dijo, nuestras y nuestros estudiantes recibirán una formación académica sólida y actualizada en el campo de la Nutrición Humana, lo que da un mayor reconocimiento y validez al título de la licenciatura que nosotros ofrecemos.

    “Algo importante para las y los estudiantes, ya que les da la seguridad que están preparados para ejercer su profesión de manera competente y les da una mejor posibilidad de inserción en el campo laboral”.

    Miranda Herrera añadió que, con ello, además se está asegurando que las egresadas y egresados puedan continuar con su formación profesional y tengan la posibilidad de cursar alguna especialidad o posgrado en otras instituciones de educación, que tienen como requisito haber egresado de un programa académico acreditado.

    “La acreditación nos da la posibilidad de conocer nuestras fortalezas, pero también las áreas de oportunidad que tenemos para enfocarnos en ellas y poder mejorar para darles una educación de mejor calidad a nuestros alumnos”.

    Actualmente el programa recibe a 160 nuevos estudiantes cada año y cuenta al día de hoy con una matrícula de casi 500 alumnas y alumnos distribuidos en cuatro secciones por cada semestre.

  • Michoacán tiene segundo ciclo escolar completo: SEE

    Michoacán tiene segundo ciclo escolar completo: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de julio de 2024.- “Estamos concluyendo el segundo ciclo escolar completo en Michoacán, después de haber tenido 15 años con paros, estamos culminando muy bien gracias a la guía del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y al trabajo y compromiso de miles de maestras y maestros”, afirmó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

    Ddestacó que son más de un millón 200 mil alumnos, desde educación inicial hasta nivel superior, los que concluyen el actual ciclo escolar; para nivel básico, el último día para actividades con alumnas y alumnos oficialmente es el 12 de julio, sin embargo, quedan para labores administrativas y entrega de boletas el 15 y 16 de julio.

    A esto se suma que los días 17, 18 y 19 se realizará una fase intensiva del Taller de Formación Continua para docentes, para después dar lugar al receso escolar de verano. El regreso a clases para estudiantes de nivel básico es el lunes 26 de agosto; para las y los profesores el inicio de actividades es el lunes 19 de agosto, pues esa semana tienen sesión de Consejo Técnico Escolar en fase intensiva.

    Brindar justicia laboral, trabajar en el reordenamiento administrativo y recuperar la rectoría de la educación, son las principales razones para que esto sea posible, todo de forma coordinada con el Gobierno federal, pues con su apoyo ahora se paga completo, en tiempo y forma los salarios de las y los maestros.

  • Inédita alianza a favor de la inclusión entre instituciones educativas y la CEDH

    Inédita alianza a favor de la inclusión entre instituciones educativas y la CEDH

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de julio de 2024.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) busca generar un plan de acción en materia de inclusión, anunció la rectora Yarabí Ávila González, al sostener un encuentro con el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez, así como con integrantes de la Red Juntos por Michoacán y del Mecanismo de Monitoreo Estatal sobre los Derechos de Personas con Discapacidad.

    Durante la reunión de trabajo, en la antesala de dos diplomados que impartirá la CEDH en materia de Derechos Humanos e Inclusión, la rectora refrendó el interés de la Máxima Casa de Estudios de trabajar en dicho renglón.

    “Desde las instituciones públicas de cualquier nivel educativo tenemos que generar políticas públicas, invitar a las y los diputados a que se generen las iniciativas y que se lleven a la práctica, la verdad es que tenemos mucho que hacer”.

    Ávila reconoció la disposición de la CEDH para sumar esfuerzos con la Universidad, tras referir que es importante que las instituciones educativas tengan su acompañamiento y enfatizó que su compromiso como rectora es estirar el recurso para que efectivamente haya un proyecto de infraestructura y de capacitación en materia de inclusión.

    Al tiempo que consideró que nadie está exento de pasar por este tipo de situaciones, por lo que recalcó la importancia de ser empáticos y sensibles. De igual forma, solicitó orientación a la CEDH y al Mecanismo de Monitoreo Estatal sobre los Derechos de Personas con Discapacidad para generar un plan de acción en cada una de las instituciones educativas que conforman la Red Juntos por Michoacán, en donde dijo, se está trabajando en estos temas que son fundamentales.

    Indicó que la UMSNH está por implementar un proyecto de Bibliotecas Inclusivas, y está comprometida en cumplir lo que señala la Ley respecto a la contratación de personas con alguna discapacidad. “Tenemos que seguir trabajando, abrir las puertas en ese sentido y generar sensibilidad en el estudiantado”.

    Por su parte, el presidente de CEDH, Marco Antonio Tinoco Álvarez, reconoció el interés de la Universidad Michoacana y de la rectora Yarabí Ávila por dar un paso sostenido en relación al tema de la inclusión y agradeció al Mecanismo de Monitoreo, por marcar el rumbo en esta materia.

    Precisó que serán dos diplomados en línea que se impartirán por parte de la Comisión, una referente a los Derechos Humanos y otro de Discapacidad, agregó que, a partir de ahí cada una de las instituciones, con el acompañamiento del Mecanismo de Monitoreo Estatal sobre los Derechos de Personas con Discapacidad y del organismo, irán generando las acciones de manera paulatina, para dar cabida a todas las personas. “El camino es largo por recorrer todavía, desde la accesibilidad física hasta el sistema de apoyos”, enfatizó.

    Al hacer uso de la palabra, la presidenta de ADIGS A.C. (Asistencia a la Discapacidad para la Integración con Guía Sombra A.C), Claudia Alejandra Zúñiga Gutiérrez, apuntó que el hecho de que en las universidades se hable de inclusión, de diversidad y de discapacidad es algo grato, pero también un gran desafío, porque, subrayó, sólo trabajando con estos paradigmas se pueden formar profesionales que puedan ver a la condición de discapacidad como una característica del ser humano.

    Durante el evento, se contó con la asistencia de rectores y directoras y directores de diversas instituciones educativas que conforman la Red Juntos por Michoacán, así como de funcionariado nicolaita de diferentes áreas de la UMSNH.

  • Nueva plataforma acerca becas para que jóvenes sigan estudiando: SEE

    Nueva plataforma acerca becas para que jóvenes sigan estudiando: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de julio de 2024.- Con el objetivo de que más jóvenes continúen con sus estudios de preparatoria y universidad, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, dio a conocer el nuevo portal donde, además de la oferta educativa, se acercan becas que alcanzan apoyos de 40 mil pesos.

    Junto a la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda, la secretaria de Educación presentó la página https://iemsysem.michoacan.gob.mx/oferta-educativa/, donde se muestran tres modalidades de becas.

    El nuevo portal muestra el Programa de Becas de Movilidad Estudiantil, Becas Académicas con Instituciones y Becas para Estudiar Lenguas Extranjeras y Apoyo para Certificación, con el fin de que los jóvenes cuenten con apoyos económicos para dar seguimiento a sus estudios.

    En dicho sitio también se exponen las opciones educativas en más de 570 planteles distribuidos en los 113 municipios.

    “Queremos que todas y todos los jóvenes estén en las aulas, y que puedan tener la certeza de que los estudios les ayudarán a lograr sus sueños y a contribuir para la transformación social que nos demanda el mundo”, expuso la secretaria Gabriela Molina, junto al coordinador de Planeación y Evaluación Educativa, Marco Téllez Patiño.

  • Conoce más de 200 opciones educativas para estudiar prepa y universidad

    Conoce más de 200 opciones educativas para estudiar prepa y universidad

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de julio de 2024.- En Michoacán, todas y todos los estudiantes que aspiran ingresar al bachillerato y universidad tienen una oportunidad de estudio a través de los más de 200 programas educativos que ofrecen escuelas públicas e incorporadas del estado, cuyos procesos de admisión se encuentran abiertos.

    Así lo destacaron la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar y la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda, al anunciar el arranque de la campaña Rífatela Estudiando que busca promover que las y los jóvenes continúen sus estudios al concluir la secundaria y preparatoria.

    Para ello se habilitó un sitio web que aglutina toda la oferta educativa de nivel medio superior y superior, en el cual se indican las instituciones educativas, programas de estudio e inscripciones que ofrece el Iemsysem: https://iemsysem.michoacan.gob.mx/oferta-educativa/.

    Actualmente, más de 400 planteles del Cecytem, Conalep, Cobaem y Telebachillerato Michoacán, de los 11 tecnológicos descentralizados y siete universidades del estado mantienen abiertos sus procesos de admisión y de inscripción de nuevos estudiantes durante los meses de julio, agosto y hasta septiembre, los cuales están disponibles en el portal.

    Al destacar que la educación es el único camino real y certero para el desarrollo de las personas, Sosa Olmeda afirmó que, en el nuevo portal, también fueron incluidos los diversos esquemas de apoyos que ofrecen los Gobiernos de México y de Michoacán, como las becas Benito Juárez, de movilidad estudiantil, académicas y para el estudio de lenguas extranjeras y certificación de idiomas.