Categoría: Educación

  • Gracias a Bedolla el Cecytem da certeza y estabilidad a sus docentes

    Gracias a Bedolla el Cecytem da certeza y estabilidad a sus docentes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de julio de 2024.- Cuatrocientos cincuenta y un docentes de los 93 planteles que conforman el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) fueron beneficiados con la entrega de nombramientos de promoción docente de homologación y renivelación de horas.

    Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Cecytem, felicitó a los docentes beneficiados con este proceso, el cual les da certeza y estabilidad. “Después de 14 años esta entrega y este proceso es un hecho, la homologación se refiere a dar certidumbre al personal docente, la homologación es para darle estabilidad al trabajador docente”, explicó.

    Comentó que la renivelación les permitirá cambiar de su categoría actual a la inmediata superior, lo que les significará mejores ingresos económicos. Los docentes que obtuvieron la renivelación en horas fueron 135; mientras que quienes obtuvieron una plaza de jornada fueron 316.

    “Celebro este proyecto, este logro es la suma de los esfuerzos de la administración actual y del sindicato, este recurso tiene una participación del estado y la federación, refrendo el trabajo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y con ello que la educación es el eje principal de su administración”, dijo.

    El titular de la oficina de enlace educativo del Estado de Michoacán, Humberto Mandujano González, indicó que la entrega de estos documentos oficiales es el resultado de la incorporación y adecuación de las políticas públicas federales en el ámbito educativo y con ello se da certeza de este procedimiento, el cual ha sido en apego a la norma y trabajo conjunto con el estado.

    Citlalli Cortés González, secretaria del Sutcecytem, reconoció el trabajo del titular del subsistema educativo destacando que juntos se puede hacer alianza siempre en beneficio de las y los trabajadores, y con ello de los estudiantes.

  • Proyectos de cuidado ambiental destacan en encuentro pedagógico de Jiquilpan: SEE

    Proyectos de cuidado ambiental destacan en encuentro pedagógico de Jiquilpan: SEE

    Redacción.

    Sahuayo, Mich, 3 de julio de 2024.- Como parte del Encuentro Pedagógico de la región Jiquilpan de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), cientos de docentes compartieron proyectos escolares, donde destacó el tema del cuidado ambiental, como el que expuso el maestro José Antonio Juárez Cortés.

    “Implementamos el proyecto Cuidemos el agua, eso nos permitió generar un mayor acercamiento entre alumnos, maestros, padres de familia, con eso encontramos estrategias para reforzar los aprendizajes de la Nueva Escuela Mexicana, al mismo tiempo que ayudamos a nuestro medio ambiente”, detalló el docente de la primaria Niños Héroes, en Sahuayo.

    En una primera etapa, la comunidad escolar acudió a limpiar el río en el parque El rincón de San Andrés, con guantes, bolsas, palos y demás, lograron realizar un cambio en ese espacio, lo que dejó una gran enseñanza e interés entre las y los alumnos.

    De igual manera, el profesor Antonio Juárez señaló que alista otro proyecto, para el próximo ciclo escolar, donde llevará a conocer a los alumnos de cuarto grado un espacio que antes era un basurero, y ahora es un espacio dedicado al cuidado ambiental.

    Este y otros proyectos fueron reconocidos por la subsecretaria de Administración, Patricia Flores, quien, en representación de la secretaría de Educación, Gabriela Molina, señaló que “estos encuentros nos ayudan a ampliar la visión educativa y a poner al centro el tema pedagógico y a la comunidad, como lo marca la Nueva Escuela Mexicana”.

  • Docentes fortalecen la NEM con encuentros en Uruapan, Jiquilpan y Zitácuaro

    Docentes fortalecen la NEM con encuentros en Uruapan, Jiquilpan y Zitácuaro

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 3 de julio de 2024.- Maestras y maestros de Michoacán viven con entusiasmo el Primer Encuentro Pedagógico, que hoy tuvo lugar en Jiquilpan, Zitácuaro y Uruapan, con más de 700 docentes que intercambiaron experiencias educativas para fortalecer la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

    Al inaugurar el regional de Uruapan, Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Educación en Michoacán, celebró el compromiso del magisterio michoacano en las aulas, a días de concluir un segundo ciclo escolar completo, después de 15 años con prolongados paros.

    En el encuentro que tuvo como sede el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU), la titular de la política educativa, refrendó el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con la educación y reiteró la relevancia de estos espacios para reflexionar cómo se gestiona el proceso de enseñanza y aprendizaje, ante un nuevo modelo educativo.

    Por su parte, Carmen Escobedo Pérez, subsecretaria de Educación Básica, destacó que con la llegada de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, se ha propuesto la construcción de una República Educadora, Educadora y Científica, para la cual estos encuentros son de suma importancia ya que darán continuidad a una educación transformadora.

    Al encuentro de Jiquilpan, acudió la subsecretaria de Administración, Patricia Flores Anguiano; mientras que a Zitácuaro asistió la directora de Secundarias, Judith Diéguez González. En todos ellos, se llevaron a cabo mesas de trabajo en las que las y los docentes intercambiaron sus experiencias con el fin de seguir transformando la educación en Michoacán.

  • SEE da justicia laboral a maestros de educación indígena con claves definitivas

    SEE da justicia laboral a maestros de educación indígena con claves definitivas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de julio de 2024.- La justicia laboral hoy es una realidad para más de 70 maestras y maestros de educación indígena, a quienes la secretaria de Educación, Gabriela Molina, entregó su Formato Único de Personal (FUP), mismo que implica que su clave laboral ya es permanente.

    Sin intermediarios y con transparencia, se llevó a cabo el proceso que además de significar total certeza laboral para los docentes, les permite aspirar a mejores condiciones ya que pueden participar en procesos de promoción horizontal o vertical, a los que anteriormente no tenían acceso.

    “Es hora de hacer justicia y darles certidumbre, reconocemos la gran labor que hacen desde educación indígena, les pedimos que mantengan ese compromiso con la formación de los niños y jóvenes”, expresó la jefa del sector educativo en Michoacán.

    Tras años de espera, en algunos casos hasta 25 años, maestras y maestros de zonas indígenas recibieron el documento emitido por la Subsecretaría de Administración de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Con la presencia de Patricia Flores, subsecretaria de Administración; Verónica Moreno, directora de Personal; Hugo Salcedo Peña, subdirector de Educación Indígena; y decenas de profesores, se llevó a cabo la entrega de FUP, mismo que ahora se puede descargar en la plataforma de gobierno digital: https://dti.see.michoacan.gob.mx/ .

  • Listo el dispositivo de seguridad para el examen Ceneval de ingreso a Escuelas Normales

    Listo el dispositivo de seguridad para el examen Ceneval de ingreso a Escuelas Normales

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de julio de 2024.- El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem) alista la tercera aplicación del examen Ceneval de ingreso a las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán 2024, a realizarse el próximo domingo 7 de julio en cuatro sedes de la geografía estatal.

    En reunión interinstitucional con autoridades federales y estatales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional; las secretarías de Gobierno, de Seguridad Pública y de Salud; y la Fiscalía General del Estado (FGE), se acordó el despliegue del dispositivo de seguridad y elementos de Protección Civil, previo, durante y después de la aplicación simultánea de la prueba en cuatro sedes establecidas en el recinto ferial de Morelia, Escuela Normal Rural de Tiripetío, el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Lázaro Cárdenas.

    Se espera que, para esta tercera aplicación de la prueba, diseñada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), realicen su examen 2 mil 689 aspirantes en busca de una de las mil 80 matrículas disponibles para las nueve instituciones formadoras de docentes.

    Conforme a los registros obtenidos, en el recinto ferial presentarán su prueba mil 667 jóvenes que aspiran a las Escuelas Normales de Educación Física (ENEF), de Educadoras (ENE), Urbana Federal (BCENUF), Superior de Michoacán (ENSM) y el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM); 220 en el Tec de Uruapan que buscan ingresar a la Normal Indígena (ENIM); 579 en el TecNM Lázaro Cárdenas con interés en las Normales de Arteaga; y 223 aspirantes a la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, de la localidad de Tiripetío, que ahí mismo realizarán su examen.

    La aplicación del examen dará inicio a las 8:00 horas en las cuatro sedes y se recomienda a las y los aspirantes a presentarse con dos horas de anticipación, a fin de que su ingreso sea en tiempo y ordenado, invitándolos a portar la identificación autorizada, el pase de ingreso al examen y únicamente los materiales permitidos, como son lápiz del número 2 o 2 ½, goma y sacapuntas.

  • Pátzcuaro vive Encuentro Pedagógico; destacan proyectos interculturales: SEE

    Pátzcuaro vive Encuentro Pedagógico; destacan proyectos interculturales: SEE

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 2 de julio de 2024.- En el marco del Encuentro Pedagógico Michoacán en la región Pátzcuaro, cientos de maestras y maestros compartieron sus proyectos escolares, destacando los temas de interculturalidad, de la preservación de las tradiciones y el cuidado del medio ambiente.

    En el encuentro inaugurado por el coordinador de Planeación y Evaluación Educativa, Marco Téllez, en representación de la secretaria de Educación, Gabriela Molina, se intercambiaron experiencias docentes que están transformando las comunidades, como la de la maestra Yadira María Mercado Miranda.

    Desde el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal), la maestra Yadira compartió su proyecto escolar que está basado en el campo formativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), Ética, Naturaleza y Sociedades.

    Ella labora en un preescolar de la comunidad de Opopeo, en el municipio de Salvador Escalante; ahí promueve la elaboración de artesanías entre las y los niños, como es la creación de objetos con huinumo, bordado en punto de cruz y la elaboración de sillas de madera.

    La profesora detalló que su proyecto se llama Pequeños artesanos, “lo desarrollé en octubre pasado con mi grupo de 26 alumnos; la idea surgió porque muchos no asistían a clase los días de alguna celebración, así que busqué que conocieran más a fondo el origen de las tradiciones y que no faltaran a la escuela”.

    Durante el acto de inauguración, Marco Téllez destacó la importancia de estos espacios: “El camino que han marcado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria Gabriela Molina, ha permitido tener avances históricos en educación; ahora, este tipo de encuentros dan voz a las y los docentes, lo que les permite adueñarse de la Nueva Escuela Mexicana, con la generación de proyectos e intercambio de ideas a favor de la comunidad”.

  • Entrega Iemsysem 44 nuevas becas de movilidad para estancias de verano

    Entrega Iemsysem 44 nuevas becas de movilidad para estancias de verano

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de julio de 2024.- El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem) entregó 44 becas de movilidad para estudiantes de nivel superior que realizarán estancias académicas de verano en México y nueve países del mundo.

    Se trata de la última entrega de apoyos correspondiente a la segunda convocatoria del Programa de Becas de Movilidad Estudiantil 2024, la cual concluyó el pasado 15 de junio.

    Las y los estudiantes beneficiarios viajarán a siete entidades del país como Sinaloa, Guanajuato, Jalisco, Guerrero, Nayarit, Oaxaca y Yucatán, así como a Canadá, Colombia, Brasil, Argentina, España, Francia, Finlandia, Portugal y Japón.

    Se trata de alumnas y alumnos de los institutos tecnológicos de Morelia, La Piedad, Ciudad Hidalgo (ITSCH), Pátzcuaro (ITSP), Tacámbaro (ITST) y Zamora (ITESZ), así como de las universidades Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Tecnológica de Morelia (UTM), Tecnológica del Oriente de Michoacán (UTOM), Vasco de Quiroga (Uvaq) y Latina de América (UNLA), el Colegio de San Luis, Tecnológico de Monterrey campus Morelia y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia.

    La siguiente convocatoria de este programa será lanzada del próximo 15 de julio al 13 de septiembre.

  • Arranca el Encuentro Pedagógico Michoacán con cientos de experiencias docentes

    Arranca el Encuentro Pedagógico Michoacán con cientos de experiencias docentes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de julio de 2024.- Las experiencias docentes transformadoras que cotidianamente elaboran las y los maestros, tienen ahora un espacio para su difusión y sistematización, con el Primer Encuentro Pedagógico Michoacán, que este día inició con los eventos regionales que impulsarán una mejora educativa para más de 900 mil estudiantes de nivel básico.

    Al inaugurar el encuentro de la región Morelia, la titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, subrayó la importancia del replanteamiento que vive la educación en México y en Michoacán, con el nuevo paradigma comunitario que deja atrás la visión individualista del neoliberalismo y enfrenta la desmantelación que vivió el sector público con gobiernos pasados.

    “Vamos a cerrar el ciclo con estos encuentros pedagógicos, es decir, hablar de lo sustancial: la educación”, afirmó la jefa del sector educativo, tras recordar que gracias al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, se ha impulsado la justicia laboral y la transformación de la educación en Michoacán.

    Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, reiteró la relevancia histórica de este espacio de intercambio de saberes que permitirá lograr dotar de mejores herramientas a las y a los docentes, a partir de la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

    Teniendo como sede la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana J. Jesús Romero Flores, en Morelia y el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe (CREFAL) en Pátzcuaro, arrancaron los trabajos de los encuentros regionales, que buscan seguir la ruta de la transformación, para que todas las niñas, niños y jóvenes de Michoacán reciban una educación de calidad.

  • Cinco estudiantes de la UTM participan en programa de tecnología en Japón

    Cinco estudiantes de la UTM participan en programa de tecnología en Japón

    Redacción.

    Osaka, Japón, 1 de julio de 2024.- Cinco estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Morelia (UTM) ya se encuentran en Osaka, Japón, listos en sus laboratorios para comenzar sus actividades y participar en el Japan Innovation and Technology Immersion Program.

    Diego Fernando Cesar Arreguín de Energías Renovables, Johanna Janet Balderas Alejandre de Tecnologías de la Información, Gerardo Guzmán Fernández de Mecatrónica, Luis Alfredo Sánchez López de Mantenimiento Industrial y Luis Enrique Cerda Rodríguez de Mecatrónica son las y los estudiantes seleccionados para este programa.

    El programa se llevará a cabo del 1 al 14 de julio y podrán adquirir experiencias académicas internacionales a través del Instituto Mirai Innovation, para lo cual se les ha becado con 100 mil pesos a cada uno.

    Este programa de movilidad forma parte de la RED CIC 4.0, Unidad de Estrategia Inteligencia e Innovación 4.0, la cual está compuesta por 15 Universidades Tecnológicas y Politécnicas, entre las que se incluyen la UT Querétaro, UT Tijuana, UP Cancún, UT del Retoño de Aguascalientes, UT de Toluca, UT de Veracruz, UT de los Valles Centrales de Oaxaca y la UT de Morelia.

    Una vez que las y los estudiantes regresen compartirán sus experiencias académicas y tecnológicas para enriquecer así el proceso de aprendizaje y formación de la comunidad estudiantil de la UTM

  • Así puedes generar tu cuenta para realizar más de 20 trámites digitales en la SEE

    Así puedes generar tu cuenta para realizar más de 20 trámites digitales en la SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 1 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a docentes y trabajadores de la dependencia a que generan su cuenta en el Sistema Integral, para aprovechar los trámites en línea que ofrece la dependencia.

    “Son poco más de 20 trámites administrativos que maestras, maestros y trabajadores en general pueden realizar ahora de forma ágil, transparente y sin intermediarios, desde la comodidad de su hogar o centro de trabajo”, detalló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Para darse de alta en la plataforma el interesado deberá ingresar al https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/Login y registrarse, para lo cual es necesario el RFC con homoclave, CURP, nombre y apellidos, teléfono, correo electrónico personal e INE, aceptar el aviso de privacidad y listo.

    En caso de que el interesado cuente con alguna duda o requiera de apoyo técnico para darse de alta o realizar algún trámite, puede comunicarse al Centro de Atención vía correo electrónico mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx, o mandando mensaje de WhatsApp al 443 945 9225.