Categoría: Educación

  • Abre Biblioteca Pública de Morelia inscripciones para cursos de veranos 2024

    Abre Biblioteca Pública de Morelia inscripciones para cursos de veranos 2024

    Redacción.

    Morelia, Mich, 1 de julio de 2024.- De este lunes y hasta el 12 de julio está abierto el periodo de inscripciones a los 12 talleres que ofrece la Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica, para los cursos de verano: Mis Vacaciones en la Biblioteca 2024 que van dirigidos a niñas y niños desde los tres años hasta jóvenes de 15 y uno para personas mayores de 25 años, anunció la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    A través de la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural, se invita a la población en general a inscribirse en el programa federal que se realiza simultáneamente en 105 municipios de la entidad. En Morelia, la Biblioteca Pública inicia actividades el 15 de julio, con diferentes horarios.

    Para inscribir a las y los pequeños del hogar es necesario llenar una solicitud del taller o los talleres en los que participen, así como una copia del INE de padres, madres o tutores y firmar el reglamento.

    Entre los temas que abordan los talleres está el fomento a la lectura, en seguimiento a las acciones del programa En Michoacán Se Lee, cuentacuentos, biología de las emociones para aprender mejor, el superpoder de la imaginación, manualidades, computación e internet básico, elaboración de títeres, futbol, entre otros.

    Para más informes sobre los detalles de cada taller, las y los interesados pueden consultar la página de Facebook de la Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica, o acudir a sus instalaciones ubicadas en la calle Iretiticateme número 1000, en la colonia Félix Ireta, de Morelia; también, pueden acercarse a las bibliotecas públicas al interior del estado para conocer talleres, fechas y horarios.

  • En Morelia y Pátzcuaro inician encuentros pedagógicos regionales: SEE

    En Morelia y Pátzcuaro inician encuentros pedagógicos regionales: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 1 de julio de 2024.- Mañana martes 2 de julio, Morelia y Pátzcuaro serán las sedes que inauguren los primeros encuentros pedagógicos regionales, de los seis que se tienen programados, previo al evento estatal.

    “La Escuela Normal Urbana Federal y el Crefal recibirán mañana a cientos de maestras y maestros que compartirán sus proyectos y experiencias, lo que ayudará a enriquecer la práctica educativa en las aulas”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Cada reunión regional dará voz a las y los docentes, y se generará un compendio que resuma los proyectos e ideas, sacando conclusiones que sirvan para enriquecer la planeación del próximo ciclo escolar.

    Al concluir los eventos regionales, Morelia recibirá a profesores, a manera de cierre, en un magno encuentro estatal el 12 de julio, en un evento histórico en el que el tema pedagógico se coloca al centro de la política educativa.

  • Cursos de verano de SEE llegarán a 105 municipios

    Redacción.

    Morelia, Mich, 30 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) llevará cursos de verano y más actividades a 105 municipios, a través de 197 bibliotecas públicas; las actividades se relacionan con el arte, el fomento científico, tecnológico, pensamiento crítico y muchas otras temáticas.

    “Debemos fomentar el conocimiento en las y los estudiantes, estos talleres que ofrece la Red Estatal de Bibliotecas permitirá reforzar lo que se aprende día a día en las aulas, de una forma también muy divertida e interesante”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Desde hace más de 40 años, la Red Estatal de Bibliotecas es una alternativa para el uso del tiempo libre de manera creativa, formativa y divertida en el período de receso escolar que estará dirigido a niños, jóvenes y adultos; con actividades lúdicas y de fomento a la lectura, como “Cuentos y tones para preguntones”.

    Otro nodo es “El súper poder de la imaginación” que a través de la creatividad busca habilidades que se pueden crear, entrenar y mejorar con múltiples beneficios para el desarrollo personal y la resolución de problemas; tiene como objetivo entender cómo aprender a escuchar, favorece la expresión de las propias ideas y sentimientos de manera clara y coherente.

    Estos son solo algunos de los talleres que se contemplan, y tienen como finalidad generar estrategias y recursos pedagógicos muy atractivos y divertidos para las y los asistentes. Las inscripciones se llevan a cabo en cada biblioteca pública, no tienen costo y hay diferente número de espacios por taller.

  • Inician este martes encuentros pedagógicos regionales

    Redacción.

    Morelia, Mich, 30 de junio de 2024.- Este martes 2 de julio inicia la serie de encuentros pedagógicos regionales en Morelia y Uruapan; el día 3 en Jiquilpan, Pátzcuaro y Zitácuaro; y el día 4 en Lázaro Cárdenas, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    “Michoacán no tenía eventos de esta magnitud en las últimas décadas; ahora, lo pedagógico está al centro del sistema educativo, trabajamos para mejorarlo desde adentro, desde el corazón, que son las maestras y maestros”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Estos encuentros recolectarán proyectos y experiencias en el aula de más de mil 700 docentes; se generarán compendios para después dar paso al encuentro estatal el día 12 de julio, donde se recibirá a otros 600 profesores.

    Todos estos proyectos servirán para aplicar en las escuelas a partir del próximo ciclo escolar, en respaldo a las acciones para el reforzamiento del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

  • Arrancan actividades previas al primer Encuentro Pedagógico Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de junio de 2024.- Con entusiasmo y propuestas pedagógicas, los docentes michoacanos se alistan para los encuentros regionales que inician la próxima semana y corresponden a la segunda fase del primer Encuentro Pedagógico Michoacán, Resignificar las prácticas educativas.

    La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, acudió a la Secundaria Federal No. 4 en Morelia, donde acompañó a cientos de actores educativos, a uno de estos encuentros previos.

    Temas como el cuidado al medio ambiente, el fomento a la ciencia, y la cultura a través de expresiones artísticas como los alebrijes, compartieron maestras, maestros, asesores técnico pedagógicos, entre otros actores educativos, en la antesala de los eventos regionales del Encuentro Pedagógico Michoacán.

    La gran fiesta educativa contará con seis encuentros regionales, el 2 de julio en Morelia y Pátzcuaro; el 3 de julio en Uruapan, Jiquilpan y Zitácuaro; mientras que el 4 de julio será en Lázaro Cárdenas. Se culmina con el gran encuentro que concentrará a docentes de todas las regiones, el 12 de julio en la capital michoacana.

    Todos los detalles de estos eventos se encuentran en las redes sociales oficiales de la SEE, así como en el grupo de Facebook llamado 1er Encuentro Pedagógico Michoacán, al que se puede ingresar en la siguiente liga: https://www.facebook.com/share/kXCn3BVyVbmYVrai/?mibextid=qtnXGe.

  • SEE denuncia fraude por presunta venta de plazas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y alerta ante el intento de fraude; luego de que, a través de WhatsApp y redes sociales, circularan documentos falsos pidiendo dinero a cambio de una plaza.

    Los documentos van dirigidos a supuestos afiliados ingresados en la convocatoria 185/2024 para claves administrativas, a quienes se les pedía un pago cercano a los 2 mil pesos, a una cuenta no oficial, a nombre de Secretaría de Educación Pública Michoacán.

    La autoridad educativa hace un llamado a no caer en estos engaños y recuerda que las plazas del sector educativo no están en venta; desde el inicio de la presente administración se realizan procesos transparentes y con apego a la norma para la asignación de claves.

    En ese sentido, la Secretaría de Educación del Estado recuerda que se han realizado bajo la norma los procesos para la asignación de más de 3 mil claves en lo que va de este Gobierno estatal, mediante lo que marca la ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).

  • Entregan 4 mil pares de tenis a alumnos del Cecytem para que continúan sus estudios

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de junio de 2024.- Cuatro mil estudiantes de los 58 Centros de Educación Media Superior a Distancia (Cemsad) del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) fueron beneficiados con la entrega de calzado deportivo, como parte del programa Jalo a Estudiar de la Secretaría de Educación (SEE).

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, destacó que estos apoyos reflejan el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla por la educación y por los jóvenes para que permanezcan y continúen sus estudios ofreciendo herramientas que contribuyan a su bienestar y fomentando un ambiente propicio para su crecimiento académico.

    “Esto no solo representa un estímulo y apoyo para los estudiantes y sus familias, sino también un recordatorio de la importancia de la educación integral como pilar fundamental para la transformación de Michoacán”, dijo.

    La alumna María Fernanda Huerta Cortés, agradeció a las autoridades por la entrega del calzado deportivo al destacar que “nos facilita y nos sirven mucho para nuestras actividades y talleres deportivos que realizamos en nuestros planteles”.

    En su mensaje, la secretaria de Educación, Gabriela Molina, comentó que todos los programas del Gobierno de Michoacán tienen un sentido y “este programa de Jalo a Estudiar es para que nuestros jóvenes continúen sus estudios”.

    “Jóvenes ayúdennos, inviten a sus amigos a que sigan estudiando, a que se inscriban en el Cecytem, maestros apóyennos para que nuestros jóvenes no abandonen las aulas, nosotros vamos a continuar trabajando en más programas de ayuda para ustedes y sus familias”, manifestó.

  • Más de 9 mil escuelas de básica realizan última sesión de Consejo Técnico Escolar

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de junio de 2024.- Más de 9 mil escuelas de nivel básico tuvieron este viernes, su última sesión de Consejo Técnico Escolar del presente ciclo, siendo la primaria Símbolos Patrios una de las que visitó la secretaria Gabriela Molina, reconociéndola como una escuela ejemplar por sus proyectos ambientales y de mejora educativa.

    Docentes, estudiantes, madres y padres de familia crearon un sistema de captación de agua de las lluvias para aprovecharla en el plantel, asimismo trabajan en la creación de un huerto hidropónico que comenzará con hortalizas y árboles frutales, compartió su directora, Graciela Toledo.

    Con poco más de 200 niñas y niños, la escuela Símbolos Patrios trabaja también en buenas prácticas educativas, con herramientas como el arte, el deporte y los círculos de estudio. El plantel ha sido reconocido en diversos concursos, obteniendo primeros lugares en la Olimpiada del Conocimiento.

    En el plantel que cuenta con el programa Escuela de Tiempo Completo, este viernes, la comunidad escolar trabajó en la revisión y proyección del trabajo en las aulas, con el acompañamiento del supervisor Ernesto García y la presencia de autoridades de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

  • Miles de docentes de la Costa evitan traslado hasta Morelia con trámites digitales

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de junio de 2024.- Con la nueva plataforma SEEDigital se benefician miles de maestras y maestros de la región Costa, al evitar los traslados hasta la ciudad de Morelia para realizar sus trámites; ahora pueden hacerlo desde la comodidad de su hogar o centro de trabajo, recuerda la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    “Con Gobierno Digital las y los docentes de municipios costeros como Coahuayana, Aquila y Lázaro Cárdenas, y de la región más lejana de Tierra Caliente como Chinicuila, Coalcomán y Aguililla, ya no tendrán que pasar horas en el transporte hasta Morelia si necesitan solicitar su proceso de jubilación, por ejemplo”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Al generar una cuenta en el Sistema Integral de la SEE, en el link https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/Login, trabajadores y docentes tienen a su disposición más de 20 procesos administrativos de forma transparente y directamente con las autoridades responsables, sin necesidad de gestores y sin pagar nada, pues todos los trámites docentes son gratuitos y con apego a la normativa.

    En caso de que requieran ayuda u orientación para generar la cuenta o realizar alguno de los procesos, la SEE pone a su disposición el número 443 945 9225, de 09:00 a 15:00 horas, para escribir vía WhatsApp; o bien, el correo electrónico mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx, donde también se atenderán las dudas.

  • Consejo Universitario nombra nuevos titulares de las Facultades de Psicología y de Filosofía de la UMSNH

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de junio de 2024.- La doctora Mónica Fulgencio Juárez y el doctor José Alfonso Villa Sánchez, fueron electos como nuevos titulares de la Facultad de Psicología y de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) respectivamente, tras la votación de las y los integrantes del Consejo Universitario.

    En sesión del máximo órgano de gobierno, tanto la directora como el director recibieron su nombramiento de manos de la rectora Yarabí Ávila González, quien en su calidad de presidenta del máximo órgano de gobierno, encabezó la sesión.

    En este marco, el secretario general, Javier Cervantes Rodríguez, informó al pleno los resultados del proceso de auscultación para la elección de director de la Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña”, e informó que se presentaron dos declinaciones por parte del doctor Marcos Edgardo Díaz Béjar y de la doctora Laura Eugenia Malagón Castro.

    De esta forma quedó como candidato único el doctor José Alfonso Villa Sánchez, quien compartió que dentro de las metas de su plan de trabajo están culminar la reforma al Plan de Estudios de la Licenciatura en Filosofía; incrementar la matrícula de dicha carrera y favorecer la permanencia de las y los estudiantes de la dependencia, por mencionar algunos.

    En tanto, en el caso de la Facultad de Psicología, el secretario general, Javier Cervantes precisó los resultados del proceso de auscultación y señaló que se presentaron dos declinaciones por parte de las doctoras Adriana Marcela Meza Calleja y Blanca Edith Pintor Sánchez, quedando como candidata única la doctora Mónica Fulgencio Juárez.

    Durante la presentación de su plan de trabajo, Fulgencio Juárez, compartió que estará basado en cinco ejes como son: Gestión integral docente; Fortalecimiento integral de las y los estudiantes; Gestión financiera y administrativa; Gobierno y vinculación participativa y Gestión integral universitaria.

    Tras la votación de las consejeras y consejeros universitarios, fue electo el doctor José Alfonso Villa como director de la Facultad de Filosofía y la doctora Mónica Fulgencio como directora de la Facultad de Psicología por el periodo 2024-2028.

    En este sentido, la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, felicitó a ambos directivos, a quienes invitó a trabajar en equipo por el bien de la Universidad Michoacana.

    Durante la sesión, también se realizó la designación del director de la Gaceta Nicolaita, en este sentido, el secretario general, Javier Cervantes, apuntó que se presentaron dos declinaciones por parte de las doctoras Marinali Hernández Rivera y Juana Martínez Villa, quedado como candidato único el doctor Fabián Herrera León, quien fue nombrado director por un periodo de cuatro años.

    Cabe señalar que con la presencia de las y los consejeros, fue develada una placa con motivo de la aprobación del Estatuto Universitario.