Categoría: Educación

  • Agrosano, un programa de educación integral en Michoacán: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de junio de 2024.- Como parte de los proyectos escolares que se desarrollan gracias a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), alumnas y alumnos de telesecundarias participan en el programa Agrosano, que impulsa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), con el que aprenden sobre la producción de alimentos sanos para el autoconsumo, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Jóvenes de diversas regiones recibieron este proyecto para producir alimentos como hortalizas, hongos, guayabas, entre otros que su región les permite, incluso se crían truchas arcoíris, como en la zona de Los Reyes; todo bajo la supervisión de agrónomos que acuden a las escuelas con diversos proyectos para enseñar a las y los alumnos a producir sus propios alimentos libres de agroquímicos.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, señaló que, “la finalidad de Agrosano es mejorar la alimentación de la comunidad escolar y sus familias, así como concientizar sobre el cuidado del medio ambiente de mano con la Nueva Escuela Mexicana; las y los estudiantes aprenden sobre geografía, biología, ecología y matemáticas en campo, fuera del aula, siendo motivados por la producción de sus propios alimentos”.

    La respuesta de las y los jóvenes ha sido más que positiva y los resultados de estas actividades incluso han beneficiado la economía de las familias, ya que el excedente de la producción se puede comercializar en mercados locales y evita que los habitantes de las comunidades migren su consumo hacia un mercado de productos foráneos, que pueden implicar un mayor costo.

  • Promueve Cecytem sana convivencia escolar con foro de diálogos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de junio de 2024.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) llevó a cabo el Foro de Diálogos para una Sana Convivencia Escolar, donde participó personal directivo, docente y trabajadora social de 11 planteles de la región Morelia, pertenecientes al subsistema educativo.

    Actividad que tuvo por objetivo socializar y conceptualizar los acuerdos y protocolos para una sana convivencia escolar con una perspectiva de la legalidad, inclusión, género y de derechos humanos de las y los adolescentes; con personal directivo, docentes y de apoyo a la docencia.

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja dio la bienvenida a las y los participantes a quienes comentó que estas actividades que se imparten en el colegio son fundamentales para la educación, para la comunidad escolar y directivos.

    Comentó que en este foro se abordarán temas fundamentales para el desarrollo de una sana convivencia entre las y los alumnos y los directivos en el plantel, por lo que se ofrecen una serie de conferencias impartidas por personal del Consejo Preventivo de la Violencia Escolar en el Estado de Michoacán (COPREVEEM), Casa de la Cultura Jurídica y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

    “Somos una institución de carácter humanistas y en el marco de la Nueva Escuela Mexicana tenemos la responsabilidad y el compromiso de continuar propiciando el desarrollo humano integral de las y los adolescentes, con pleno respeto a sus derechos humanos”, refirió.

    En su mensaje inaugural y en representación de la secretaria de Educación, Gabriela Molina, la consejera del COPREVEEM, Adriana Saucedo Torres, celebró que el Cecytem atienda y cuide a su comunidad escolar en los temas de derechos humanos, “continuaremos trabajando para que nuestros jóvenes gocen de plenitud en su entorno escolar, desde el respeto, la aceptación de las diferencias y de las opiniones de todos en un plano de igualdad”, aseguró.

    En el marco de la inauguración, se llevó a cabo la ponencia, Legalidad de los Acuerdos y Protocolos para la Sana Convivencia Escolar, por Estrella del Rocío López Maciel, directora de la Casa de la Cultura Jurídica.

  • Reconoce SEE impulso a mujeres en la ciencia y tecnología

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de junio de 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la vinculación entre la educación, ciencia y tecnología, para que más mujeres y niñas entren a estas áreas, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) se suma y reconoce las acciones del Consejo de Ciencia y Academia de Michoacán, en reunión a la que acudió la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

    Durante su intervención, la secretaria destacó la importancia de abrir espacios para la investigación y el desarrollo científico. “Es necesario seguir impulsando políticas y acciones que promuevan la participación de las mujeres en áreas científicas y tecnológicas, asegurando que Michoacán se mantenga a la vanguardia en estos campos”, afirmó.

    La reunión incluyó el compromiso de seguir trabajando en conjunto para alcanzar estos objetivos y abrir más caminos para las futuras generaciones de mujeres. Lo que es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la ciencia y tecnología, poniendo en el centro del esfuerzo a las mujeres y su papel en el desarrollo del conocimiento y la innovación.

    Se contó con la presencia de Rogelio Sosa, presidente de la Asociación de Ciencia y Académica de Michoacán; así como de Mariana Sosa Olmeda, directora de Educación Media Superior y Superior; y Alejandra Ochoa Zarzosa, directora del Instituto de Ciencia y Tecnología e Innovación del Estado; y más de 60 representantes de instituciones de nivel medio superior y superior.

    Este encuentro se alinea con la tendencia nacional de empoderar a las mujeres en los campos de ciencia y tecnología, reflejada en la figura de la doctora Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México y reconocida científica. La inclusión y liderazgo de mujeres como Gabriela Molina, Mariana Sosa y Alejandra Ochoa en puestos clave de la ciencia y la educación subrayan el compromiso del estado con la igualdad de género y el empoderamiento femenino.

  • SEE responde las 5 dudas más comunes para hacer tus trámites digitales

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gabriela Molina Aguilar, responde las principales dudas que han tenido las y los maestros al momento de querer realizar sus trámites a través de la nueva plataforma de Gobierno Digital y mantiene abiertos los canales de comunicación en caso de que necesiten orientación más detallada.

    Estas son las cinco preguntas frecuentes que se han recibido a través de redes sociales: ¿Hay alguna línea de apoyo si tengo dudas? Sí, está disponible el número 443 945 9225 para escribir vía WhatsApp de 09:00 a 15:00 horas, además del correo electrónico mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx.

    ¿En qué formato se deben mandar los documentos? La plataforma sólo permite adjuntar archivos en formato PDF para garantizar la legibilidad y validez de los mismos, por ello es importante que se escaneen adecuadamente, es decir, con un equipo de escáner, no a través de fotos con aplicaciones en el celular, porque pueden salir desenfocadas o cortadas, y eso estancaría el trámite.

    ¿Se requiere apoyo de un gestor? Todos estos procesos se realizan sin la necesidad de terceras personas que los “agilicen”; ahora, todo es directamente entre las y los maestros y la autoridad, como parte de las acciones de rectoría de la educación que se ha logrado en la actual administración.

    ¿Cuánto tiempo tardan? El lapso puede variar, pero se ha logrado reducir el tiempo de espera hasta un 85 por ciento en algunos trámites. Los procesos más solicitados por los docentes llegaban a tardar hasta siete meses y ahora están completados en un mes.

    ¿No hay problema si hago un trámite mientras estoy en otro estado o incluso otro país? No lo hay, desde cualquier lugar se pueden realizar los trámites, en caso de que se requiera la presencia de la persona por algún asunto, se les indicará vía digital.

  • Conoce los tipos de acoso escolar y cómo prevenirlos desde el aula: SEE

    Conoce los tipos de acoso escolar y cómo prevenirlos desde el aula: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reitera su compromiso con la generación de espacios libres de violencia, es por eso que da a conocer los tipos de acoso que se pueden presentar en las escuelas, cómo identificarlos y ayudar a prevenir situaciones de riesgo.

    La guía para docentes de educación básica, Mi voz importa, digo ¡NO! al acoso escolar, es parte de la campaña impulsada por el Gobierno federal y está disponible para su consulta en el enlace https://bit.ly/3VWjFUS. Este documento presenta información detallada sobre cuatro tipos de acoso que pueden existir en los planteles educativos: verbal, físico, socioemocional y ciberacoso; además, este contiene material adicional para mejorar los entornos escolares.

    El acoso verbal se da cuando hay agresión o descalificación, es común con groserías o cualquier tipo de insulto; el socioemocional es la lesión de autoestima y relaciones interpersonales con discriminación, críticas hacia la forma de ser o el físico de alguien, apodos, rumores o exclusión del alumno en actividades.

    El ciberacoso es la difusión de información personal, real o falsa, de la o el agredido sin su consentimiento, rebasa los límites del aula y la escuela, puede llegar a muchas personas de manera inmediata usando herramientas tecnológicas como celulares, computadoras y el internet.

    Por último, el acoso físico comprende las agresiones directas hacia la persona, incluyendo sus pertenencias, en este punto se encuentran acciones como golpes, empujones, esconder o destruir sus pertenencias y privarlo de su alimentación, entre otros.

    “Hacemos un llamado a las y a los maestros para que refuercen las acciones para contar con espacios escolares sanos para el desarrollo de nuestras niñas, niños y jóvenes”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

  • En orden inician pruebas físicas para aspirantes a la ENEF

    En orden inician pruebas físicas para aspirantes a la ENEF

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de junio de 2024.- En orden y tranquilidad dieron inicio las pruebas físicas para aspirantes a la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) como parte del proceso de ingreso 2024 a esta institución formadora de docentes, informó el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem).

    Durante este miércoles realizarán su prueba 200 de los 407 aspirantes que solicitaron su ficha y formalizaron su registro para el proceso de admisión 2024-2025, jóvenes que serán evaluados por sus habilidades en velocidad, coordinación motriz y la prueba acuática.

    Al dar su mensaje de apertura la directora general del Iemsysem, Mariana Sosa Olmeda, expuso que, con esta prueba inicia una parte importante del proceso de ingreso, exhortando a las y los aspirantes a aprovechar la oportunidad de obtener un espacio en las Escuelas Normales por su propio mérito y conocimiento.

    Explicó que las pruebas físicas realizadas para las juventudes a ingresar a la ENEF dan muestra de las habilidades básicas elementales con las que cuenta el perfil de ingreso y que desarrollarán a lo largo de cuatro años de formación educativa.

    Para mañana jueves 27 de junio las pruebas motoras continuarán para el resto de las y los aspirantes que obtuvieron una ficha y su registro, las cuales tienen un valor de evaluación del 40 por ciento, mientras que la prueba cognitiva a realizarse el domingo 7 de julio del 60 por ciento.

  • De tardar 7 meses, resuelve trámites en solo 30 días con plataforma digital de la SEE

    De tardar 7 meses, resuelve trámites en solo 30 días con plataforma digital de la SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de junio de 2024.- Con SEEDigital, la plataforma de Gobierno Digital en Educación, se acabaron las largas esperas para la autorización de trámites; ahora las y los docentes michoacanos reciben una atención más rápida, procesos que podían tardar hasta siete meses, hoy son completados en 30 días.

    “Brindamos justicia laboral por medio de procesos más ágiles y transparentes; nuestros docentes ya no tienen que esperar meses para acceder a beneficios y servicios que por derecho tienen; gracias a la coordinación que tenemos con la Secretaría de Finanzas es posible contar con esta plataforma de Gobierno Digital”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Desde su hogar y sin filas se pueden realizar los trámites más solicitados por los docentes; antes muchos de ellos tardaban hasta más de medio año en completarse y ahora se culminan en un mes. Jubilaciones, licencias y bajas son algunos de los trámites en los que el tiempo de espera se redujo de manera más significativa.

    Son 21 los trámites administrativos para maestros y trabajadores que están disponibles en la plataforma; con sólo registrarse podrán realizarlos de forma fácil, gratuita y sin “gestores” o “intermediarios”, ahora todo es directamente con las autoridades, cerrando la puerta a la corrupción. Para el registro se debe ingresar a https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/Login.

    Esto, además brinda comodidad a las y los maestros, pues es posible revisar en qué etapa van sus trámites, qué firmas se han realizado, cuáles faltan o si es necesario entregar algún otro documento, todo, desde su dispositivo móvil o computadora, ahorrando también tiempo en traslados a las oficinas centrales.

  • Tramita en línea becas para escuelas particulares de preescolar, primaria y secundaria: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de junio de 2024.- A través de la plataforma de Gobierno Digital, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) acerca la solicitud de becas en escuelas particulares para los niveles de formación básica; misma que se podrá realizar una vez que inicie el ciclo escolar 2024-2025, es decir, a finales del mes de agosto.

    “Con la plataforma, padres y madres de familia que tengan a sus hijas e hijos en escuelas particulares de nivel preescolar, primaria y secundaria, podrán solicitar becas para la exención parcial o total de colegiatura, siempre y cuando sean instituciones incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que cuenten con autorización vigente para impartir educación”, explicó la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

    Por lo marcado en la Ley Estatal de Educación, las escuelas particulares están obligadas a dar este tipo de apoyos al menos para el 5 por ciento de su plantilla estudiantil y deberán ser de al menos el 25 por ciento de la cuota total, incluyendo inscripción y mensualidades; también se determina que no son transferibles a otro nivel, familiares o de institución a institución.

    Las y los interesados deberán ingresar a la plataforma de SEEDigital en la página https://dti.see.michoacan.gob.mx/ y seleccionar el apartado Becas de escuelas particulares, donde deberán ingresar los datos de la institución y de la alumna o el alumno; es importante que, para este punto, cada escuela haya conformado ya su Comité de Becas, que será quien revise y valore cada solicitud y porcentaje que se asignará a cada caso.

  • Estudiantes del Cecytem Tangancícuaro preservan cocina tradicional

    Estudiantes del Cecytem Tangancícuaro preservan cocina tradicional

    Redacción.

    Tangancícuaro, Mich, 25 de junio de 2024.- Estudiantes del plantel Tangancícuaro del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) realizaron una muestra de cocina tradicional donde los protagonistas fueron el churipo y las corundas.

    Los jóvenes fueron apoyados en la elaboración de los platillos por la docente del curso de Lengua Purépecha, Perla Cristina Serrano Garibay, quien paso a paso les fue enseñando el proceso de las corundas y del churipo, desde batir la masa y envolver, hasta los ingredientes que deben de llevar.

    “La gastronomía tradicional es una expresión de filiación que permite exteriorizar el significado histórico y cultural de los pueblos, facultando la unión del conocimiento, sensaciones y emociones y con ello, la preservación”, destacó.

    Por su parte, el director del plantel, Antonio Camacho Garibay destacó que estas actividades forman parte de los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana y uno de sus ejes articuladores es la interculturalidad, donde las y los alumnos conocen las lenguas originarias, tradiciones y la diversidad gastronómica de la región.

    “También trabajamos en el marco de la conceptualización de los principios de la Nueva Escuela Mexicana, orientados a promover la diversidad cultural y lingüística y con ello, se enriquece nuestra cultura y preservamos la lengua materna, la identidad y las tradiciones de la comunidad”, dijo.

    Para finalizar, mencionó que en este nuevo modelo educativo la escuela debe ser vista como un centro de aprendizaje comunitario, donde se construyen saberes, se intercambian valores, normas, culturas y formas de convivencia.

  • Recategorización de docentes permite mejoras laborales: SEE

    Recategorización de docentes permite mejoras laborales: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de junio de 2024.- La reciente entrega de recategorizaciones a más de 250 docentes, les permitirá participar en los procesos de promoción a los que convoca la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), lo que forma también parte de la justicia laboral por la que trabaja la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina, destacó que la transformación educativa en Michoacán solo es posible si se hace de la mano con los docentes. “Tenemos maestras y maestros que tenían hasta 35 años trabajando para un nivel que no correspondía con su clave, eso les impedía participar en los procesos de promoción y los estancaba; ahora, gracias a la justicia laboral, recibieron su recategorización y podrán tener mejores oportunidades”, afirmó.

    Los beneficios de la recategorización abarcan, por ejemplo, que la promoción puede ser vertical, es decir, de tener clave docente, concursarían para pasar a clave de director, o de clave de director a supervisor. También pueden tener acceso a la promoción horizontal, que les permite mejores condiciones, en el mismo nivel.

    Todo este proceso de reordenamiento administrativo se lleva a cabo con apoyo del Gobierno Federal, y continuará en próximas fases, como parte también de las acciones de transparencia y combate a la corrupción que se han implementado en la dependencia, durante la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    La Secretaría de Educación reitera así su compromiso con el bienestar y el desarrollo profesional de las y los docentes michoacanos. A través de acciones como la recategorización, la asignación de horas, la regularización de cambios de centro de trabajo, entre otras acciones para la justicia laboral y la mejora continua de la educación en Michoacán.