Categoría: Educación

  • Docentes se alistan para el Primer Encuentro Pedagógico Michoacán

    Docentes se alistan para el Primer Encuentro Pedagógico Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de junio de 2024.- Las maestras y maestros se preparan para el primer Encuentro Pedagógico Michoacán Resignificar las Prácticas Educativas y este jueves realizaron un seminario y tertulia en la Escuela Primaria Dr. Ignacio Chávez.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina, celebró la amplía participación de los docentes en estos espacios donde lo pedagógico se coloca en el centro, con el objetivo de seguir avanzando para la transformación de la educación en Michoacán.

    “Con este seminario se marca el inicio de las jornadas de preparación de cara al Encuentro Pedagógico. Hoy la autoridad educativa camina junto a las maestras y maestros, se fortalece el proceso pedagógico y tenemos claro que con los maestros todo, sin ellos nada”, compartió la jefa del sector educativo.

    Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo, mencionó que en Michoacán se está haciendo historia en educación; celebró que este espacio sirva para la reflexión y la construcción pedagógica teniendo de base la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

    “Lo más importante que son nuestros alumnos, deben sentirse felices de su escuela y también los docentes, pues su trabajo va más allá de enseñar; es también arropar a esas niñas y niños, desde lo más básico hasta prepararlos para construir un pensamiento crítico, humanista y empático”, compartió la subsecretaria.

    Con la gran participación de la Supervisión Escolar 105 y el Sector 12, se llevó a cabo esta jornada que contempló actividades como el Seminario taller Cómo se ha implementado la NEM, a través de los CTE’S, y las tertulias sobre metodologías sociocríticas y su concreción en el aula.

  • Con Gobierno Digital docentes se ahorran hasta 4 meses en espera por trámites

    Con Gobierno Digital docentes se ahorran hasta 4 meses en espera por trámites

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de junio de 2024.- Con la plataforma de Gobierno Digital, en la Secretaría de Educación del Estado (SEE) las maestras y maestros se pueden ahorrar hasta cuatro meses de espera en algunos trámites que ya pueden hacer desde sus casas.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina, expuso que la plataforma sigue mejorando con el trabajo de las áreas involucradas y el objetivo es que todos los trámites se puedan realizar a distancia, en beneficio de todo el sector educativo.

    Antes, los trámites más solicitados implicaban el traslado de los docentes a las oficinas centrales en la capital michoacana; ahora, desde donde se encuentren pueden realizar sus procesos, ahorrando hasta un 85 por ciento de tiempo, respecto a los lapsos que antes duraba un trámite.

    Los procesos más demandados por el magisterio son licencias, reanudaciones y bajas, mismos que actualmente se pueden completar en SEEDigital, en un tiempo que va de una a cuatro semanas, de acuerdo a cada caso y considerando que se faciliten los documentos que el sistema requiere.

    La plataforma en la que se pueden hacer más de 20 trámites fue creada con el apoyo de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), a través de Gobierno Digital, y se puede ingresar en https://dti.see.michoacan.gob.mx.

  • Destacan Estudiantes del Cecytem en Programa de Lectura Científica

    Destacan Estudiantes del Cecytem en Programa de Lectura Científica

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de junio de 2024.- Ocho estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) ganaron en el Programa de Lectura Científica del ciclo escolar 2023-2024, organizado por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI).

    Los estudiantes de los Centros de Educación Media Superior a Distancia (Cemsad) de Áporo, Santa María de Ostula, Huajúmbaro, y de los planteles escolarizados de Tancítaro y Epitacio Huerta son los jóvenes que resultaron ganadores por sus trabajos finales.

    El objetivo de esta actividad es contribuir al fortalecimiento del aprendizaje de las ciencias en el estado, a través del fomento a la lectura y el desarrollo de una cultura científica y tecnológica entre los estudiantes de educación básica, media superior, educación indígena y educación especial.

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, aplaudió el talento de los estudiantes, destacando que por segundo año consecutivo los estudiantes del subsistema educativo quedan dentro de los 20 alumnos premiados.

    “Somos la única escuela pública y de media superior que ganamos en este Programa de Lectura Científica, nuestros jóvenes tienen el talento y el potencial, seguiremos trabajando en impulsar la promoción de la lectura enfocada a la ciencia, así como promover la lectura de los jóvenes de la entidad”, manifestó.

  • Vacaciones, inicio de clases y otras fechas relevantes del calendario escolar 2024-2025

    Vacaciones, inicio de clases y otras fechas relevantes del calendario escolar 2024-2025

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) comparte las fechas relevantes del calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que recientemente fue publicado y recuerda las fechas clave en este cierre de ciclo.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina, recordó que en el mes de julio se realizan las clausuras en nivel Básico, considerando que para el viernes 12 de julio de este año las niñas y niños ya habrán culminado sus labores en el aula, dado que ese día es para descarga administrativa.

    El lunes 15 de julio es la entrega de boletas, mientras que del miércoles 17 al viernes 19 del mismo mes se lleva a cabo el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, en el que participan maestras y maestros de educación básica.

    El ciclo escolar 2024-2025 da inicio en agosto para los docentes con el Consejo Técnico Escolar intensivo, del 19 al 23, y para los alumnos el lunes 26 de agosto. Este ciclo contempla 190 días de clases.

    Tendrá los tradicionales periodos vacacionales de fin de año y de Semana Santa, esta vez durante el mes de abril, además de que se mantienen las sesiones mensuales de cada último viernes, de los Consejos Técnicos Escolares (CTE). El 16 de julio de 2025 es el último día de clases, marcado en el calendario oficial que se puede consultar en esta liga: https://calendarioescolar.sep.gob.mx/.

    La secretaria Gabriela Molina reconoce y agradece el trabajo de los miles de maestros que hacen posible llegar a la recta final de un segundo ciclo escolar consecutivo completo. “Gracias por su compromiso y esfuerzo, el Gobierno le cumple a los maestros y los maestros cumplen en las aulas”, expresó.

  • UMSNH presenta resultados del examen de ingreso a carreras del área de la Salud

    UMSNH presenta resultados del examen de ingreso a carreras del área de la Salud

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de junio de 2024.- De manera casi inmediata la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) presentó los resultados del examen de admisión de las carreras del área de Ciencias de la Salud, reafirmando su compromiso con la transparencia, la legalidad y la igualdad de oportunidades en el proceso de ingreso.

    El secretario Administrativo, Edgar Martínez Altamirano y el coordinador de la Comisión de Ingreso, Víctor Hugo Mercado Gómez recibieron por parte del director de Calificación del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), Ricardo Hernández Muñoz,  la memoria USB con los resultados de calificación de los exámenes de admisión EXANI II de dicha rama del conocimiento, que se aplicaron el pasado fin de semana.

    Con la presencia de la notaria Pública adscrita No. 97, Isania Lisbeth Solórzano Suárez, que da fe y legalidad al proceso, el director de Tecnologías de la Información y Comunicación de la UMSNH, Octavio Aparicio Contreras, abrió el archivo electrónico frente las y los asistentes, que contenía los resultados del examen de ingreso y se dio lectura a parte de la lista de alumnos y alumnas que fueron admitidos en las licenciaturas de Salud Pública, Trabajo Social, Psicología, Nutrición Humana, Químico Farmacobiólogo, Enfermería, Fisioterapia y Rehabilitación, Cirujano Dentista y Médico Cirujano.

    Al respecto, el secretario Administrativo, Edgar Martínez Altamirano, informó que los resultados completos se podrán consultar por parte de las y los aspirantes este 12 de junio a partir de las 12:00 horas, en la página oficial www.umich.mx, con su número de ficha.

    Refrendó que este es un proceso transparente y evaluado a través de Ceneval, de igual forma reconoció a las madres y padres de familia que han acompañado a sus hijos e hijos con quienes la UMSNH busca hacer equipo.

    Por su parte, el secretario Académico, Antonio Ramos Paz, subrayó que la idea de entregar los resultados a prácticamente dos días de la aplicación de la evaluación es para dar certeza a cada uno de los sustentantes de una calificación rápida, certera, adecuada por parte del Ceneval, además permite que las personas que no obtuvieron un lugar en los programas del área de la Salud puedan ver alternativas al interior de la UMSNH o en otra institución.

    Indicó que los exámenes de admisión se aplicaron sin mayor contratiempo, porque en todo momento estuvieron vigilados por la Comisión de Ingreso y por la notaria Pública, además de que participaron alrededor de 300 personas de diferentes áreas de la Universidad, para que se desarrollara de manera segura.

    Al hacer uso de la voz, el director de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas y coordinador de la Comisión de Ingreso, Víctor Hugo Mercado Gómez, resaltó que no hubo incidentes en los exámenes correspondientes a las áreas de la Salud, al tiempo que precisó que asistieron en total nueve mil 336 aspirantes, para una capacidad educativa que tiene la Casa de Hidalgo de tres mil 405 alumnos y alumnas.

    Durante la entrega de resultados también estuvo presente el secretario general de la UMSNH; Javier Cervantes Rodríguez, así como directores de las facultades del área de Ciencias de la Salud e integrantes de la Comisión de Ingreso.

  • Apuesta UMSNH y Sedeco por la formación dual y el emprendedurismo en el estudiantado

    Apuesta UMSNH y Sedeco por la formación dual y el emprendedurismo en el estudiantado

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de junio de 2024.- Con la apuesta de impulsar la formación dual y el emprendedurismo en el estudiantado nicolaita, la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González y el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado, Claudio Méndez Fernández signaron un convenio de colaboración.

    Con la asistencia de directores de diversas facultades, la rectora agradeció la presencia del titular de la Sedeco, tras señalar que es una muestra más del arropo del Poder Ejecutivo para que las cosas sigan avanzando en la Máxima Casa de Estudios.

    Indicó que en cada una de las dependencias de la UMSNH se tejen emprendedores y emprendedoras que buscan no solamente cumplir sus sueños sino también generar una mejoría en su entorno.

    Desde la Universidad Michoacana, detalló que, se sigue trabajando no solamente de manera interna sino también buscando que las y los estudiantes tengan esta posibilidad de generar experiencia profesional y personal, “porque el tener estas vivencias de educación dual significa que tendremos estudiantes mucho más seguros de sí mismos”.

    Eso es lo que nosotros queremos, añadió, gente preparada, que sepa tomar decisiones en el momento acertado, para ello dijo, se requiere del trabajo en equipo como se está haciendo el día de hoy con la Sedeco, para que gobierno y Universidad sumen en favor de las y los estudiantes, profesoras y profesores.

    La rectora apuntó que a través de este convenio además de colaborar con las empresas, también se busca impulsar muchos proyectos que existen en las diversas facultades nicolaitas, ya que en la UMSNH hay personas de alto nivel académico.

    Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández celebró la firma de este acuerdo, tras referir que varias empresas están viendo a Michoacán como un punto logístico estratégico, lo que se traduciría en la generación de empleos directos e indirectos.

    Enfatizó en la relevancia de la educación dual y fomentar el emprendedurismo en las y los jóvenes, al tiempo que precisó que hoy en día, las ingenierías son las carreras que más demanda el mercado, así como el dominio del inglés.

    El funcionario destacó que las y los egresados de instituciones de educación pública y en especial de la Universidad Michoacana son un activo importante para el país, al tiempo que agradeció a la Máxima Casa de Estudios el concretar este acuerdo.

    De igual forma, consideró que si no hay relación estrecha entre la educación pública y el sector económico nunca va a ver desarrollo, “necesitamos bajar la tasa del desempleo, necesitamos elevar algunos indicadores económicos, y esto no lo puede hacer solamente el Gobierno del Estado, necesitamos de la academia, por eso agradezco mucho la apertura”.

    Por su parte, el secretario Académico de la UMSNH, Antonio Ramos Paz, indicó que la intención de este convenio es que se puedan generar acciones de emprendimiento, intervención social, capacitación, prácticas profesionales, estancias empresariales, servicio social y cualquier otra actividad relacionada, que permita que las y los jóvenes puedan tener un tránsito hacia la vida laboral.

  • Con beca de movilidad aumentó participación en programa Delfín: Iemsysem

    Con beca de movilidad aumentó participación en programa Delfín: Iemsysem

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de junio de 2024.- Las becas de movilidad estudiantil que se brindan en Michoacán son una realidad, tienen nombre y apellido, afirmó la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda.

    Durante la firma de convenios para el fortalecimiento del Programa Delfín 2024 entre el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán (ICTI) y 18 escuelas de nivel superior del estado, destacó que más del 50 por ciento de las y los universitarios que realizarán una estancia de verano científico en territorio nacional e internacional viajarán con una beca de movilidad.

    Detalló que, de los 492 estudiantes beneficiarios del Programa Delfín 2024, 287 fueron apoyados por las becas de movilidad académica otorgadas por el Iemsysem, destinándose un millón 88 461 mil pesos destinados en total.

    Estudiantes que fueron apoyados con los gastos de traslado aéreo y terrestre a territorio nacional e internacional; 73 de los cuales son del Instituto Tecnológico de Morelia, 64 de la Universidad de la Ciénega, 29 del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo y 20 del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora, por mencionar algunos.

    La directora general del ICTI, Alejandra Ochoa Zarzosa, destacó una mayor participación en el Programa Delfín en la edición de este año, lo cual, reconoció se debe al compromiso del Gobierno de Michoacán para impulsar diversos programas de apoyo, entre ellos, el de becas de movilidad académica que otorga el Iemsysem para realizar estancias del Programa Delfín.

  • Alumnas del Cecytem crean app sobre mujeres inspiradoras

    Alumnas del Cecytem crean app sobre mujeres inspiradoras

    Redacción.

    Puebla, Puebla, 11 de junio de 2024.- Cuatro alumnas de la Especialidad de Programación del plantel Uruapan del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytem) representan a Michoacán en el Hackathon 2024 ¡Hackea la brecha de género! que se desarrolla en Puebla, del 11 al 13 de junio, organizado por la Coordinación Nacional de Cecyte´s.

    Asesoradas por Enrique Rovicel Suchiapa Solís, Esmeralda Saasiluh Flores López, Andrea Guadalupe Castillo Juárez, Itzia Janeth Jacinto Rodríguez y Dolly Sebastián Andrade presentan el proyecto Berry Woman, una aplicación móvil que brinda mensajes e historias inspiradoras de mujeres destacadas en diferentes ámbitos, proporcionando recursos de apoyo para el desarrollo personal y profesional.

    “Nuestra app, además facilita el acceso a instituciones y lugares de atención especializados para mujeres, creando una comunidad donde los hombres y mujeres pueden compartir sus propias historias y mensajes de aliento, fomentando así un ambiente de apoyo, equidad e inclusión”, explicó Esmeralda Saasiluh.

    Por su parte, Itzia Janeth señaló que funciona como una red social. “Es una plataforma donde tecleas frase inspiradora del día y te arroja lo que buscas, así como biografías de mujeres destacadas en la ciencia, la historia, las ciencias exactas”, dijo.

    El director general del subsistema educativo, Víctor Manuel Báez Ceja, expuso que las alumnas se enfrentarán con estudiantes de 30 Cecytes del país, quienes de igual forma presentan una aplicación digital para dispositivos móviles con la que podrán proponer y resolver problemas en materia de innovación social y desarrollo tecnológico, así como participar en soluciones con impacto con una perspectiva de equidad de género.

    El Hackathon tiene por objetivo que las y los jóvenes desarrollen de manera integral ideas creativas e innovadoras para dar solución a los problemas de su entorno.

  • Recibirá Tec de Ciudad Hidalgo a más de 600 estudiantes en encuentro de arte y cultura

    Recibirá Tec de Ciudad Hidalgo a más de 600 estudiantes en encuentro de arte y cultura

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de junio de 2024.- El Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo (ITSCH) será sede del Tercer Encuentro Regional de Arte y Cultura del Tecnológico Nacional de México 2024, región 3, a realizarse los días 21, 22 y 23 de junio y que congregará a 625 estudiantes de 28 tecnológicos del país.

    Este encuentro tiene la finalidad de promover la educación integral y humanista de la comunidad estudiantil del TecNM, a través de la cultura como campo de creación, disciplina, conocimiento y sana convivencia.

    Los más de 600 estudiantes provenientes de Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Guerrero, Colima y de los institutos tecnológicos de Ciudad Hidalgo, Huetamo y Morelia, se disputarán los primeros lugares en disciplinas como artes plásticas, creación literaria, danza folclórica, escultura, fotografía, música folclórica, música popular y teatro.

    El director del Tec de Ciudad Hidalgo, Javier Irepan Hacha, agradeció la distinción del TecNM para ser sede de este encuentro estudiantil, el cual destacó de gran valor para la formación de las y los alumnos, no solo en el área de las Ciencias Básicas, también en estas disciplinas en las cuales tienen altas posibilidades de ganar.

    A su vez, el director de Educación Superior del Estado, Horacio Anaya Villegas, afirmó que encuentros académicos como este demuestran la formación integral que se brinda a las y los jóvenes michoacanos en los institutos tecnológicos, quienes, dijo, tienen todo el respaldo del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado.

  • Se mejoran 150 escuelas del estado con más de 240 mdp: SEE

    Se mejoran 150 escuelas del estado con más de 240 mdp: SEE

    Redacción.

    Tarímbaro, Mich, 11 de junio de 2024.- Más de 240 millones de pesos para mejorar alrededor de 150 escuelas se destinan este año con el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), informó la secretaria de Educación, Gabriela Molina, en el marco de su visita a la Escuela Primaria Emancipación Proletaria, una de las beneficiadas.

    En el plantel de la comunidad La Palma, docentes y directivos atienden con responsabilidad y vocación a 500 niñas y niños de zona rural y conurbada. Al recorrer los salones y convivir con la comunidad escolar, Gabriela Molina reconoció el trabajo que realizan las maestras y maestros del plantel.

    La escuela ubicada en el municipio de Tarímbaro contará con la mejora de algunos de sus espacios, además de la construcción de un aula, obras que se realizarán a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obra Pública (SCOP).

    Los directores del turno matutino y vespertino, Senorina León Suárez y Amancio Peñaloza Cornejo agradecieron el apoyo del Gobierno de Michoacán para mejorar las instalaciones de su escuela.