Categoría: Educación

  • Estas son las medidas que recomienda la SEE a escuelas para prevenir afectaciones por calor

    Estas son las medidas que recomienda la SEE a escuelas para prevenir afectaciones por calor

    Redacción.

    Morelia, Mich, 30 de mayo de 2024.- Con el objetivo de velar por la salud y bienestar de las y los estudiantes durante esta época de calor, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) comparte con docentes y toda la comunidad escolar algunas de las más recientes recomendaciones para prevenir afectaciones por las altas temperaturas, en la circular disponible para descarga en el link https://bit.ly/443V2be.

    Es indispensable mantener ventiladas aulas y oficinas, ya sea con ventiladores, aire acondicionado en los planteles que se tenga, o con puertas y ventanas abiertas, para favorecer la circulación de aire fresco; presentar fiebre, piel roja, seca y sin sudor, boca seca, respiración alterada (sin que se padezca alguna enfermedad infecciosa), pueden ser algunos síntomas de golpe de calor.

    También se llama a la sensibilización sobre el tema, es decir impartir charlas y actividades sobre los riesgos asociados con el calor excesivo y cómo protegerse adecuadamente; así como generar conciencia entre los estudiantes sobre la importancia de mantenerse frescos y saludables durante la temporada de calor, tanto en la escuela como en sus hogares, e informarlos sobre los síntomas del golpe de calor y la necesidad de mantenerse hidratados.

    Otro punto para compartir con la comunidad educativa es prevenir el riesgo de enfermedades estomacales, ya que durante esta época los alimentos se descomponen con mayor rapidez y consumirlos en mal estado puede provocar malestares. Por ello se recomienda mantener los alimentos en refrigeración, lavarse bien las manos ante de comer y después de ir al baño, tomar solo agua apta para el consumo humano y asegurarse de que los alimentos estén bien cocidos.

  • Consejo Universitario aprueba nuevo Estatuto de la UMSNH

    Consejo Universitario aprueba nuevo Estatuto de la UMSNH

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de mayo de 2024.- De manera histórica y tras más de 60 años, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) tiene un nuevo Estatuto Universitario, luego de que las y los integrantes del Consejo Universitario lo aprobaran por mayoría.

    En sesión presidida por la rectora Yarabí Ávila González, con una nutrida participación de las y los integrantes del máximo órgano de gobierno de la institución, se analizó detalladamente el proyecto presentado por las Comisiones Especiales de Reforma Académica, Administrativa y Jurídica y que contó con la aportación de la comunidad nicolaita.

    Durante la sesión se escucharon todos los planteamientos que las consejeras y consejeros realizaron y se pusieron a consideración del pleno las diversas propuestas hechas, logrando tener un Estatuto que cuenta con las voces de las y los universitarios.

    Una vez que el Estatuto fue aprobado por mayoría, la rectora Yarabí Ávila González, agradeció a todas y todos los consejeros por el paso que se acaba de dar, que dijo, abre la puerta a mucho más trabajo que se requiere en la Universidad Michoacana.

    Señaló que se han tomado decisiones importantes y fundamentales, pero ésta afirmó es la que marca al actual Consejo Universitario. De igual forma, reconoció a las Comisiones Especiales de Reforma, tras señalar que fue un arduo trabajo el que realizaron para llegar a los acuerdos.

    “Hay riesgos que hay que tomar, pero es importante porque así lo requiere la sociedad dinámica en la que vivimos, felicidades de nueva cuenta por todas las participaciones y la forma en cómo se condujo esta sesión en donde todas y todos pudieron aportar de manera libre”.

    En su turno, la coordinadora de la Comisión Académica, Martha Patricia Morfín Gallegos, indicó que el trabajo desarrollado fue muy intenso, en donde se revisaron las propuestas que se hicieron llegar y las vertidas en los Foros Nicolaitas, en donde se invitó a participar a toda la comunidad universitaria.

    Precisó que los cambios realizados son en beneficio de la propia Universidad, de los profesores, profesoras, de las y los empleados y del alumnado.

    Por su parte, el coordinador de la Comisión de Reforma Administrativa, Ricardo Vega Tavera, sostuvo que hoy es un día muy especial para toda la comunidad universitaria, ya que el Estatuto viene de un antecedente de hace más de 60 años que no se ha hecho una actualización en este renglón.

    Apuntó que los trabajos desarrollados han sido con la intención de contribuir a que la vida institucional de la UMSNH esté acorde a la actualidad, además afirmó que fueron incluyentes, en donde cada uno de los integrantes de la Casa de Hidalgo han tenido la oportunidad en su momento de poder expresar sus opiniones.

    En tanto, la coordinadora de la Comisión de Reforma Jurídica, Leticia Padilla Gil, apuntó que los trabajos de la Reforma Universitaria iniciaron desde el año pasado, detalló que las observaciones hechas por la comunidad se tomaron en cuenta para la conformación del Estatuto.

    “Quiero señalarles que hubo un compromiso muy grande con la Reforma Jurídica y quedó plasmado desde el primer momento, no se tocan derechos laborales del personal administrativo y del personal académico, otro tema que tampoco se abordó y que tenía que quedar claro es todo aquello que sale de la función de la competencia de Consejo Universitario”, enfatizó.

    Tras la revisión detallada de cada uno de los artículos del Estatuto Universitario y de que las y los consejeros vertieron sus opiniones al respecto, por mayoría de votos fue aprobado el nuevo Estatuto de la UMSNH, el cual también considera la Defensoría de los Derechos Humanos, el tema de seguridad y de género.

    Cabe señalar que, el secretario General, Javier Cervantes Rodríguez ha coordinado los trabajos en esta materia, y las Comisiones Especiales de Reforma están integradas de la siguiente forma: la Académica, por Sergio Valdivias Salse, Agustín Damián Mercado, José Luis Gaona Carrillo y la coordinadora Martha Patricia Morfin Gallegos.

    La Jurídica, coordinada por Laura Leticia Padilla Gil, de la que también forma parte Janeth Morales Cortés, José Alfonso Villa Sánchez, Martha Angélica Lemus Solorio y Víctor Jesús Sagrero Mora, en tanto la Administrativa, por Laura Alejandrina Acosta Urzúa, Rosa Vanessa Sánchez Ojeda, Iván Ávila Raya y como coordinador Ricardo Vega Tavera.

  • Plataforma digital de la SEE agiliza los trámites; atiende 80 % de solicitudes

    Plataforma digital de la SEE agiliza los trámites; atiende 80 % de solicitudes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de mayo de 2023.- Gracias al trabajo en conjunto con la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ahora brinda varios de sus servicios en línea, de forma transparente, ágil y sin filas.

    El proyecto #SEEDigital, realizado en coordinación con Gobierno Digital, busca eficientar las necesidades más solicitadas en esta institución, parte del reordenamiento en contra de la corrupción e intermediarios siendo una opción rápida y sencilla para todo el que deseé llevar a cabo un trámite.

    La plataforma de Trámites Digitales atiende el 80% de las solicitudes del público, reduciendo en 85% el tiempo en el que se realizan y atienden las necesidades de los trabajadores de la educación.

    Se puede consultar la lista de los trámites disponibles en https://dti.see.michoacan.gob.mx y, de igual manera, es posible revisar los tutoriales que se encuentran en la página oficial de la SEE en Facebook y el canal de YouTube.

    En caso de dudas o complicaciones técnicas para hacer cualquier trámite, está habilitado el correo electrónico mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx y el WhatsApp con el número 443 945 9225.

  • Estudiantes ponen manos a la obra para limpiar el Cecytem Huecorio

    Estudiantes ponen manos a la obra para limpiar el Cecytem Huecorio

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 29 de junio de 2024.- Como parte de su formación integral y con base en los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, estudiantes del plantel Huecorio del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) realizaron labores de limpieza escolar.

    A esta actividad se sumaron padres y madres de familia, docentes, administrativos y directivos del centro educativo. “Nuestra comunidad escolar demostró su compromiso con la excelencia y la responsabilidad ambiental al participar en la primera faena de mantenimiento y limpieza en nuestro plantel, todos unidos trabajamos para mejorar y preservar nuestras instalaciones” refirió la directora del plantel, Eva Jareth Alcaraz Rueda.

    Destacó que desde las aulas del Cecytem se trabaja con los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, siendo la salud el vínculo entre el medio ambiente y la dinámica social, económica y cultural de las comunidades urbanas y rurales uno de los ejes transversales del modelo educativo.

    Manifestó que con esta actividad no solo se asegura un entorno de aprendizaje seguro y limpio, sino también se toman acciones concretas para proteger el medio ambiente.

    “Esta faena no sólo trajo resultados a la mejora del entorno, sino que también fortaleció los lazos entre todos los miembros de nuestra comunidad, en especial con padres y madres de familia, reflejando el espíritu de colaboración y unidad que fomentamos en el Cecytem, estas actividades son esenciales no sólo para el cuidado físico de nuestras instalaciones, sino como una manifestación de nuestros valores y nuestra cultura institucional” destacó la directora.

  • Se alistan casillas electorales en más de 2 mil escuelas de Michoacán

    Se alistan casillas electorales en más de 2 mil escuelas de Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de mayo de 2024.- Rumbo al proceso electoral del domingo 2 de junio, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que poco más de 2 mil planteles educativos en la entidad serán espacios clave para el ejercicio de la democracia, ya que albergarán 4 mil 356 casillas.

    Se trabaja de forma coordinada con las secretarías de Gobierno (Segob) y de Seguridad Pública (SSP) y con los institutos Electoral de Michoacán (IEM) y Nacional Electoral (INE), con el objetivo de que sea una jornada tranquila.

    De los 2 mil 94 planteles que apoyarán en la jornada, 2 mil 18 son públicos y los 76 restantes son privados; también se apoyará a las escuelas participantes con insumos como agua y papel higiénico. Las escuelas albergarán casillas básicas, contiguas, extraordinarias y/o especiales.

    El Proceso Electoral 2023 -2024 será reconocido como el más grande que ha tenido México. Se celebrarán elecciones federales y la concurrencia de las 32 entidades federativas. En Michoacán se renovarán 40 diputaciones locales, 112 presidencias municipales, 112 sindicaturas y 873 regidurías.

  • Por calor, SEE monitorea 10 municipios para prevenir afectaciones a estudiantes

    Por calor, SEE monitorea 10 municipios para prevenir afectaciones a estudiantes

    Principalmente en la zona de Tierra Caliente donde se pronostican temperaturas entre los 39 y 45 °C

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de mayo de 2024.- Ante el pronóstico de temperaturas que alcanzarían esta semana hasta 45 grados centígrados en algunas zonas de la entidad, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) activa un monitoreo especial en 10 municipios.

    Con el objetivo de prevenir afectaciones en estudiantes, docentes y otros miembros de las comunidades escolares, la autoridad educativa prioriza la revisión de condiciones en los municipios de San Lucas, Huetamo, Tiquicheo, Tepalcatepec, Apatzingán, Buenavista, Churumuco, Tuzantla, La Huacana y Parácuaro.

    De igual manera, se reiteran las medidas establecidas desde el inicio de la temporada de calor, como es el ajuste en los horarios de entrada y salida en 25 municipios de las regiones Tierra Caliente y Costa Michoacana.

    Asimismo, se modifica el horario de recreo y de educación física en todo el estado, para prevenir la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor intensidad, es decir, de las 10:00 a las 16:00 horas.

    A directivos y docentes se les recuerda que las y los alumnos tienen la opción de utilizar ropa fresca, de algodón y transpirable, pues el uso del uniforme no es obligatorio y depende de las necesidades de cada plantel; además se deben dar espacios entre las clases para la hidratación de alumnos y maestros.

    En los 10 municipios donde el monitoreo se prioriza, estos próximos días se registrarían temperaturas entre los 39 y hasta 45 grados centígrados. La circular con todas las recomendaciones está disponible para su descarga en el link: http://bit.ly/3wO5581.

  • Con plataforma digital SEE y SCOP revisan necesidades de escuelas

    Con plataforma digital SEE y SCOP revisan necesidades de escuelas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de mayo de 2024.- Las secretarías de Educación del Estado (SEE) y de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) realizan un diagnóstico de necesidades en planteles educativos y supervisan proyectos en proceso.

    Con el fin de mejorar las condiciones en las que se brinda el servicio educativo, se estableció una ruta que contempló escuelas públicas y albergues de Morelia y sus alrededores, sin embargo, el diagnóstico continuará en el resto de las regiones del estado.

    Dicho análisis y revisión se acompaña de Gobierno Digital, ya que a través de la nueva plataforma SEEDigital se contempla el diagnóstico de infraestructura educativa. Para ello los directivos deben ingresar a la siguiente liga: https://dti.see.michoacan.gob.mx/infraestructura.php? .

    Se hace un llamado a docentes, directivos, así como padres y madres de familia a trabajar en equipo y mantener la comunicación con las autoridades de su nivel educativo, a fin de sumarse a una efectiva mejora de los espacios escolares.

  • SEE lanza encuesta para alistar nuevos cursos a docentes

    SEE lanza encuesta para alistar nuevos cursos a docentes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de mayo de 2024.- Con el objetivo de mantener una efectiva actualización de maestras y maestros, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) lanza una encuesta para conocer las necesidades de formación continua.

    La dependencia educativa informa que el diagnóstico se realiza a través de la Subsecretaría de Educación Básica, va dirigido a todos los docentes, directores, asesores técnico pedagógicos y jefes de enseñanza.

    Durante todo el mes de junio estará abierta la encuesta con la cual se busca conocer la necesidad docente de actualizarse en diversos ámbitos de enseñanza, además de fortalecer el proceso pedagógico con la Nueva Escuela Mexicana.

    Para poder participar en dicho diagnóstico se invita a los docentes y demás actores educativos mencionados a ingresar a la siguiente liga: http://bit.ly/44XgS0E.

  • Este 8 y 9 de junio se realizará el examen de admisión a la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas de la UMSNH

    Este 8 y 9 de junio se realizará el examen de admisión a la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas de la UMSNH

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de mayo de 2024.- Las y los jóvenes que realizaron su solicitud de ingreso para alguna de las licenciaturas de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), deberán prepararse para presentar el examen de admisión el 8 y 9 de junio.

    La institución reitera que no deben confiar en personas que aseguren un espacio en la dependencia nicolaita, ya que quienes ingresen será por obtener los mejores resultados en el examen.

    Al igual que el año pasado, los resultados se darán a conocer a tan sólo unos días de que las y los estudiantes presenten su evaluación, en este sentido la fecha establecida es el 11 de junio, lo anterior atendiendo a los principios de equidad y transparencia de la administración encabezada por la rectora Yarabí Ávila González.

    La coordinadora de Ingreso de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas, Marcia Eugenia Herrejón López, precisó que para las Licenciaturas de Médico Cirujano, Nutrición Humana, y Fisioterapia y Rehabilitación, a partir de este 27 de mayo hasta el 02 de junio estarán publicados los contenidos del curso propedéutico que tendrán que presentar las y los aspirantes, quienes podrán ingresar a través de la página oficial https://www.fcmb.umich.mx/, a cualquier hora y desde cualquier lugar.

    Agregó que el 3, 4 y 5 de junio será la evaluación de dicho curso, en un horario de 19:00 a 21:00 horas únicamente, y solamente tendrán una oportunidad de presentarla. “El curso propedéutico es obligatorio dentro de nuestro proceso de ingreso, no tiene un valor de calificación”.

    La funcionaria precisó que posteriormente las y los jóvenes deberán prepararse para realizar el examen de conocimientos que será aplicado por el CENEVAL, el cual será presencial el 8 y 9 de junio de acuerdo con lo señalado en su ficha de registro.

    Herrejón López indicó que, los estudiantes seleccionados y seleccionadas en algunas de las tres carreras antes mencionadas, deberán presentar un curso de inducción, que será presencial en las instalaciones de la facultad, el cual será del 5 al 9 de agosto, al igual que un examen psicométrico, la programación se dará a conocer en la página oficial de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas, por lo que se invita a las y los jóvenes a estar pendientes.

  • SEE analiza nuevas medidas preventivas en escuelas ante onda de calor

    SEE analiza nuevas medidas preventivas en escuelas ante onda de calor

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de enero de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) instaló una mesa de trabajo para el monitoreo permanente y la ruta de acciones ante la tercera onda de calor, en la cual se analizan las nuevas medidas en escuelas, acorde a las necesidades que presenta cada región.

    La secretaria Gabriela Molina Aguilar informó que el objetivo central es el cuidado de las niñas y niños ante las condiciones que se presentan por las altas temperaturas. “Se estará revisando el pronóstico del Sistema Meteorológico Nacional, los reportes de las unidades regionales que tiene la Secretaría de Educación y el diagnóstico de Educación Básica, para tomar las mejores decisiones”, dijo.

    En la mesa instalada participa todo el gabinete educativo, destacando la Subsecretaría de Educación Básica, la Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa, la Dirección de Unidades Regionales y la Subsecretaría de Administración.

    Hasta el momento hay 25 municipios donde se ajustaron horarios de ingreso y salida de las escuelas. Asimismo, en todo el estado se pidió a los directivos de los planteles modificar los horarios de recreo y educación física para evitar tener estas actividades entre las 10:00 y las 16:00 horas.

    Derivado de las condiciones que genera la tercera onda de calor, hay flexibilidad en el uso del uniforme en las escuelas; se hace un llamado a padres, madres de familia, docentes y directivos a procurar que los alumnos se mantengan hidratados y a que ingieran alimentos frescos. La más reciente circular emitida por la autoridad educativa se puede consultar en esta liga: http://bit.ly/3wO5581.