Categoría: Educación

  • Reconoce SEE labor de la Escuela Normal para Educadoras

    Reconoce SEE labor de la Escuela Normal para Educadoras

    Todos somos el motor del sistema educativo: Gabriela Molina

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de abril de 2024.- Con motivo de su 68 aniversario, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) destaca la ardua labor que realiza la Escuela Normal para Educadoras Prof. Serafín Contreras Manzo, donde también se reconoció a las y los egresados de la generación 95-99, que cumple 25 años de servicio.

    En este evento, la titular de la SEE señaló que “todos somos el motor de este sistema educativo, algunos desde un cargo en una dependencia y muchos otros desde las aulas; son miles de trabajadores de la educación en todo el estado, 11 mil de ellos en nivel preescolar, que día a día muestran su compromiso y vocación”.

    También, destacó que Michoacán tiene la sexta matrícula más importante del país en nivel preescolar, lo que vuelve aún más importante el trabajo de las educadoras, “ellas saben perfectamente las habilidades que las y los niños deben desarrollar a esa edad, ellas inician su formación para la vida”.

    En este emotivo evento se reconoció también a trabajadoras y trabajadores con 15, 20, 25, 30 y uno de 40 años de servicio dentro de esta institución, que ya ha visto pasar a más de 60 generaciones de educadoras.

  • Estudiantes del Cecytem compiten en conocimientos en Festival Nacional Académico

    Estudiantes del Cecytem compiten en conocimientos en Festival Nacional Académico

    * Participan más de 460 jóvenes de 29 estados del país

    Redación.

    Chihuahua, Chih, 25 de abril de 2024.- Dieciséis estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) participan en el Festival Nacional Académico de los Cecyte´s 2024, el cual se desarrolla en la capital de Chihuhua, para competir con 464 jóvenes de 29 estados del país.

    Del 25 al 27 de abril, los jóvenes ponen en práctica sus conocimientos en Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Experimentales, Lengua y Comunicación, Cultura Digital, Matemáticas y Pensamiento Matemático, al ser evaluados mediante un examen de opción múltiple de 60 preguntas.

    El Festival Académico Nacional se realiza con la finalidad de generar un espacio para la expresión de los conocimientos y habilidades que el estudiantado adquiere en las aulas; es el evento institucional por excelencia de los Cecyte´s de todo México.

    Con estas actividades se promueve la convivencia académica entre los jóvenes, quienes demuestran sus conocimientos y aptitudes contribuyendo a la formación integral y el aprendizaje de excelencia.

  • Sexto Consejo Técnico promoverá la salud en docentes: SEE

    Sexto Consejo Técnico promoverá la salud en docentes: SEE

    * Se compartirán estrategias para reforzar el autocuidado entre las y los maestros

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de abril de 2024.- Más de 45 mil maestras y maestros de la entidad se alistan para la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), en la que tendrán un espacio de diálogo e intercambio de ideas, en esta ocasión entorno a la salud e importancia del autocuidado, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    La autoridad educativa sugiere usar este espacio también para ajustar su planeación didáctica en función de los resultados del segundo periodo y definir estrategias para atender a los estudiantes que requieren apoyo, en especial a quienes cursan el último grado del nivel a fin de que continúen sus estudios.

    Asimismo, se plantea la revisión y aproximación a los nuevos lineamientos para la integración, operación y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. En la página http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/#!/ se encuentran disponibles para descarga todos los materiales necesarios de esta sesión.

    La reunión de este mes tiene entre sus objetivos dignificar el trabajo del magisterio, visibilizar la importancia de la salud y autocuidado de las y los docentes, se busca crear entre todas y todos mejores condiciones para su labor diaria en las escuelas de Michoacán.

  • El 6 de mayo inicia entrega de fichas para Escuelas Normales de Michoacán

    El 6 de mayo inicia entrega de fichas para Escuelas Normales de Michoacán

    * Después, las y los aspirantes deberán obtener su pase de ingreso al examen

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de abril de 2024.- El próximo 6 de mayo iniciará el proceso de expedición de fichas para las y los aspirantes a las ocho Escuelas Normales y el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM), informó el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem).

    De acuerdo a las convocatorias de ingreso a las Normales Oficiales, del 6 al 24 de mayo, en cada una de los centros educativos comenzará la entrega de fichas en un horario de 8:00 a 14:00 horas, conforme al siguiente orden:

    Se espera que, del 6 al 10 de mayo se entreguen fichas a aspirantes cuyo apellido paterno comience con las letras de la A a la J. Del 13 al 17, cuyo apellido paterno comience con las letras de la K a la Z. Y del 20 al 24 para las y los sustentantes rezagados.

    Para el caso específico de quienes aspiran ingresar a la Escuela Normal Indígena de Michoacán (ENIM) el periodo de fichaje será el mismo, pero conforme a las cuatro etnias de la entidad.

    Una vez obtenida la ficha de ingreso, las y los estudiantes a ingresar a las Normales deberán de obtener su pase de ingreso a la aplicación del examen, a través del registro de datos en la siguiente liga: http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/indexCerrado.php.

  • Alista SEE participación en la Fiesta del Libro y de la Rosa

    Alista SEE participación en la Fiesta del Libro y de la Rosa

    Habrá actividades en Morelia, Pátzcuaro, Jiquilpan, Sahuayo, La Piedad, Zamora y Tacámbaro

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de abril de 2024.- En el marco del Día Internacional del Libro, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) da a conocer las actividades con las que participará en la Fiesta del Libro y de la Rosa que organiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Morelia y que se llevará a cabo del viernes 26 al domingo 28 de abril.

    En la capital del estado, las actividades se realizarán en el Centro Cultural UNAM y en la calzada Fray Antonio de San Miguel, también conocida como calzada de San Diego, donde será el acto inaugural a las 10:00 horas y la SEE entregará reconocimientos a las y los alumnos destacados que participaron en el congreso de reseñas de libros, como parte de En Michoacán se Lee, además de la presentación del escritor de literatura infantil, Francisco Hinojosa.

    Otras de las actividades que tendrá la SEE el primer día será la presentación de los libros Tacámbaro, hechos y leyendas, de Artemio Rodríguez; y Se está haciendo tarde (final en la laguna), de Gustavo Ogarrio y Antonio Monter, en homenaje al escritor José Agustín.

    Los días 27 y 28 de abril a las 11:00 horas en la calzada Fray Antonio de San Miguel se realizará el taller Rally con Divertipeques, para niños de cinco a ocho años donde aprenderán valores de forma lúdica, a través de fábulas como el conejo de pascua, caperucita roja y la ratona de ciudad. También elaborarán un separador de libros de animalitos.

    Las actividades continuarán el domingo 28 de abril a partir de las 10:35 horas con la presentación del libro Manual de construcción colectiva para la elaboración de periodistas escolares, El venadito de Atapaneo, Escuela Secundaria Técnica 114; y a las 16:55 horas se presenta el libro Todo mal, del Fondo de Cultura Económica.

    Al interior del estado, los municipios de Pátzcuaro, Jiquilpan, Sahuayo, La Piedad, Zamora y Tacámbaro tendrán también actividades de esta feria, como son lecturas en voz alta, exposiciones fotográficas, presentaciones de libros, teatro de sombras y muchas más. El programa completo está disponible para consulta en la página https://udir.humanidades.unam.mx/FLyR/2024/.

  • Instructoras e instructores del área de la Salud referentes de la UMSNH: Rectora

    Instructoras e instructores del área de la Salud referentes de la UMSNH: Rectora

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de abril de 2024.- Al hacer entrega de reconocimientos por la labor que desempeñan instructoras e instructores de laboratorio de las Facultades de Ciencias Médicas y Biológicas y de Odontología, la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, manifestó que, al llevar su carrera por buen camino, son un referente para la institución que representan y marcan la diferencia.

    La rectora manifestó su satisfacción y orgullo por recibirlos y afirmó que se necesitan más jóvenes como ellas y ellos, que ayuden a promover las buenas prácticas.

    “Ser instructor o ser instructora requiere un compromiso más grande, ya que no solamente estudian sus materias, sino también tienen una responsabilidad en sus manos y eso ya les genera una seguridad, les genera otro tipo de compromiso, de pasión y eso es lo que nosotros queremos reconocer el día de hoy”.

    Ávila González las y los invitó a que sigan siendo impulsores de muchos más jóvenes para que se acerquen a aquello que les permita construir una vida saludable y para que se sigan sumando a esta tarea.

    “Ustedes son un gran referente en cada una de sus facultades, ustedes tienen el contacto directo con otros estudiantes, no solamente de la Universidad sino también del exterior, con familias incluso que visitan las facultades, ustedes tienen un papel importante en este proceso de enseñanza-aprendizaje”.

    Señaló que los reconocimientos y los pines entregados a cada uno de los instructores e instructoras, significa el agradecimiento que hace la UMSNH a la labor y el trabajo que realizan en cada una de sus dependencias.

    La rectora destacó la asistencia de las y los jóvenes, quienes dijo, llevan ya un camino recorrido, primero al lograr ingresar a Odontología y a Medicina, que son carreras muy demandadas en la Universidad, y también por continuar sus estudios correctamente.

    Resaltó el compromiso de las y los instructores y el impacto que con su labor pueden tener en su comunidad y en la UMSNH. “Súmense con nosotros a este grupo de estudiantes promotores de la salud mental porque eso ayuda a muchos más y también nos ayuda a nosotros mismos”.

    Por su parte, la secretaria Auxiliar, Monika Gutiérrez Legorreta, apuntó que el tema que hoy se aborda está enfocado a la salud mental y el bienestar de las instructoras e instructores del área de Ciencias de la Salud.

    “Para la rectora Yarabí Ávila es muy importante el que estemos aquí reunidos con ustedes, reconociendo este trabajo tan importante que realizan día a día en sus facultades”.

    Ustedes, dijo, son un pilar fundamental en la educación de las futuras generaciones de profesionales de la salud, tras señalar que las y los instructores de los laboratorios de Medicina y Odontología, juegan un rol crucial en el aprendizaje práctico del estudiantado, ya que son quienes guían a los futuros médicos, médicas y dentistas a través del complejo mundo de las Ciencias Biomédicas.

    Agregó que una de sus funciones más importantes es la de ser facilitador/a del aprendizaje, al señalar que no sólo enseñan habilidades prácticas, sino también fomentan el desarrollo de profesionales competentes, éticos y empáticos. “Su labor es esencial para el éxito de nuestros programas de Medicina y de Odontología”.

    Las y los jóvenes asistieron a la conferencia impartida por la maestra Sheila Yunuén García Hernández, con el tema “Salud mental y bienestar de las instructoras e instructores de Ciencias de la Salud”.

    Durante el evento también estuvieron presentes el secretario Académico, Antonio Ramos Paz y los directores de las Facultades de Ciencias Médicas y Biológicas y de Odontología, Víctor Hugo Mercado y Ricardo Arroyo Aguilera, respectivamente.

    Morelia, Michoacán, a 24 de abril de 2024.- Al hacer entrega de reconocimientos por la labor que desempeñan instructoras e instructores de laboratorio de las Facultades de Ciencias Médicas y Biológicas y de Odontología, la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, manifestó que, al llevar su carrera por buen camino, son un referente para la institución que representan y marcan la diferencia.

    La rectora manifestó su satisfacción y orgullo por recibirlos y afirmó que se necesitan más jóvenes como ellas y ellos, que ayuden a promover las buenas prácticas.

    “Ser instructor o ser instructora requiere un compromiso más grande, ya que no solamente estudian sus materias, sino también tienen una responsabilidad en sus manos y eso ya les genera una seguridad, les genera otro tipo de compromiso, de pasión y eso es lo que nosotros queremos reconocer el día de hoy”.

    Ávila González las y los invitó a que sigan siendo impulsores de muchos más jóvenes para que se acerquen a aquello que les permita construir una vida saludable y para que se sigan sumando a esta tarea.

    “Ustedes son un gran referente en cada una de sus facultades, ustedes tienen el contacto directo con otros estudiantes, no solamente de la Universidad sino también del exterior, con familias incluso que visitan las facultades, ustedes tienen un papel importante en este proceso de enseñanza-aprendizaje”.

    Señaló que los reconocimientos y los pines entregados a cada uno de los instructores e instructoras, significa el agradecimiento que hace la UMSNH a la labor y el trabajo que realizan en cada una de sus dependencias.

    La rectora destacó la asistencia de las y los jóvenes, quienes dijo, llevan ya un camino recorrido, primero al lograr ingresar a Odontología y a Medicina, que son carreras muy demandadas en la Universidad, y también por continuar sus estudios correctamente.

    Resaltó el compromiso de las y los instructores y el impacto que con su labor pueden tener en su comunidad y en la UMSNH. “Súmense con nosotros a este grupo de estudiantes promotores de la salud mental porque eso ayuda a muchos más y también nos ayuda a nosotros mismos”.

    Por su parte, la secretaria Auxiliar, Monika Gutiérrez Legorreta, apuntó que el tema que hoy se aborda está enfocado a la salud mental y el bienestar de las instructoras e instructores del área de Ciencias de la Salud.

    “Para la rectora Yarabí Ávila es muy importante el que estemos aquí reunidos con ustedes, reconociendo este trabajo tan importante que realizan día a día en sus facultades”.

    Ustedes, dijo, son un pilar fundamental en la educación de las futuras generaciones de profesionales de la salud, tras señalar que las y los instructores de los laboratorios de Medicina y Odontología, juegan un rol crucial en el aprendizaje práctico del estudiantado, ya que son quienes guían a los futuros médicos, médicas y dentistas a través del complejo mundo de las Ciencias Biomédicas.

    Agregó que una de sus funciones más importantes es la de ser facilitador/a del aprendizaje, al señalar que no sólo enseñan habilidades prácticas, sino también fomentan el desarrollo de profesionales competentes, éticos y empáticos. “Su labor es esencial para el éxito de nuestros programas de Medicina y de Odontología”.

    Las y los jóvenes asistieron a la conferencia impartida por la maestra Sheila Yunuén García Hernández, con el tema “Salud mental y bienestar de las instructoras e instructores de Ciencias de la Salud”.

    Durante el evento también estuvieron presentes el secretario Académico, Antonio Ramos Paz y los directores de las Facultades de Ciencias Médicas y Biológicas y de Odontología, Víctor Hugo Mercado y Ricardo Arroyo Aguilera, respectivamente.

  • Dan banderazo de salida a delegación michoacana que competirá en Mundial de Robótica

    Dan banderazo de salida a delegación michoacana que competirá en Mundial de Robótica

    Conformada por estudiantes del Cecytem de los planteles de Capula y Epitacio Huerta

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de abril de 2024.- Con una demostración y el mayor de los éxitos se dio el banderazo de salida a la delegación Michoacán, conformada por estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytem), que participará en el Mundial de Robótica VEX 2024, a celebrarse en Dallas, Texas.

    Jóvenes de los planteles de Capula y Epitacio Huerta competirán del 25 de abril al 3 de mayo con más de 3 mil estudiantes de otros estados del país como Chihuahua, Chiapas, Tamaulipas, así como de Estados Unidos, Panamá, Colombia y Brasil.

    “Vamos convencidos de que ganaremos. Tenemos excelentes robots, un gran equipo, talento y vamos a ganar; pondremos nuestro mayor esfuerzo para lograrlo”, dijo Brittanny Akane Cruz Flores, alumna del plantel Capula y representante de la delegación.

    Los estudiantes de ambos planteles participarán en la categoría de VEX VRC, donde demostrarán su agilidad, habilidad y talento, además de conocer nuevas estrategias y adquirir nuevas experiencias.

    Este evento no solo celebra la tecnología y la ingeniería, sino también el espíritu de colaboración y la pasión por la innovación que impulsa a la comunidad robótica donde se dan cita más de 3 mil estudiantes.

  • SEE lanza formulario para atender necesidades de escuelas ante calor

    SEE lanza formulario para atender necesidades de escuelas ante calor

    Llama a todos los actores educativos a sumarse a las acciones para prevenir afectaciones

    Redcción.

    Morelia, Mich, 23 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) lanza un formulario para conocer y atender las necesidades prioritarias de las escuelas ante las altas temperaturas registradas, principalmente en las regiones Tierra Caliente y Costa.

    El cuestionario va dirigido a directores, supervisores de zona y jefes de sector de los 25 municipios de las regiones mencionadas, donde se autorizó ajustar los horarios para que los estudiantes del turno matutino salgan antes y los del turno vespertino entren más tarde.

    Se puede ingresar al formulario en la siguiente liga: http://bit.ly/3U4OiVU; dicha información será revisada por la Subsecretaría de Educación Básica y la Subsecretaría de Administración de la SEE, para la valoración y atención de las necesidades en medida de las posibilidades y priorizando las que requieran atención urgente.

    La Secretaría de Educación del Estado hace un llamado a todos los actores educativos a sumarse a las acciones para prevenir afectaciones por las altas temperaturas. En ese sentido, invita a conocer la circular emitida, en el siguiente link: https://bit.ly/443V2be.

  • Comunidad Cecytem fomenta el cuidado del medio ambiente

    Comunidad Cecytem fomenta el cuidado del medio ambiente

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de abril de 2024.- Estudiantes y personal docente, administrativo y directivo de los 93 planteles que conforman el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) se sumaron a la conmemoración del Día de la Tierra.

    La comunidad del Cecytem atendió pláticas sobre el cuidado del medio ambiente, tareas de reforestación, actividades de limpieza en comunidades, y proyectos alusivos al tema para hacer un llamado a toda la sociedad a cuidar el planeta.

    Estas actividades extracurriculares se trabajan con las directrices de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con uno de los cuatro ejes que conforman este modelo, que es el campo de lo humano a lo comunitario, para fortalecer las capacidades a partir de las experiencias individuales y colectivas, y con la finalidad de que las y los estudiantes construyan su identidad personal, generen sentido de comunidad y experimenten el cuidado y mejora de la salud, lo que conlleva al cuidado del medio ambiente y de su entorno.

    Desde las aulas del Cecytem se trabaja la educación integral y con ello la educación ambiental, el cual es un proceso destinado a la formación de una ciudadanía que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre los seres humanos, su cultura y su medio ambiente.

  • Celebra el Día Internacional del Libro con estas actividades de la SEE

    Celebra el Día Internacional del Libro con estas actividades de la SEE

    Dinámicas en redes sociales y charlas y talleres en la Casa Natal de Morelos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de abril de 2024.- Para conmemorar el Día Internacional del Libro y Derechos de Autor, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) brindará una serie de charlas, talleres literarios y artísticos, así como dinámicas en redes sociales.

    La titular de la SEE, Gabriela Molina informó que este martes las actividades serán en el Museo de la Casa Natal de Morelos, de 09:00 a 11:30 horas, donde participarán alumnas y alumnos de nivel primaria. “Los libros serán siempre aliados para la construcción de una mejor sociedad, más crítica, sensible y creativa”, compartió.

    A través de la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural (DEAC), se impartirá el taller “Libro Objeto”, que servirá de estrategia práctica para dominar la lectura y escritura, como lo marca la Nueva Escuela Mexicana, para promover la creatividad, imaginación, la diversidad y el pensamiento crítico a través de este hábito.

    Asimismo, se tiene programada una dinámica a través del Facebook de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas Michoacán. Las primeras 10 personas que manden un mensaje directo con el nombre y autor de su libro favorito, serán los ganadores; entre los títulos que se tienen para entregar están La radioactividad, de Silvia Bulbulian; La tierra tiene fiebre, de Isaac Schifter y Carmen González Macías; y La mirada de Galileo, de Susana Biro.

    La celebración continuará en el marco de la Fiesta del Libro y la Rosa; el viernes después de la inauguración que es a las 10 horas en la calzada Fray Antonio de San Miguel, se reconocerá a los participantes en el Congreso de Reseñas de SEE y habrá una charla del escritor Francisco Hinojosa. Posteriormente, se tendrán otras actividades que se darán a conocer en estos días.