Categoría: Educación

  • Cientos de familias viven la magia del Festival Folklórico de la SEE

    Cientos de familias viven la magia del Festival Folklórico de la SEE

    Personas de diversas edades disfrutaron de música y baile tradicional en el Teatro Ocampo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de abril de 2024.- En un ambiente armonioso, de arte y cultura, familias michoacanas disfrutaron de la magia de las tradiciones en el Segundo Festival Folklórico, que ofreció la Secretaría de Educación del Estado (SEE) en el Teatro Ocampo.

    Se tuvo la presentación estelar del Ballet Folklórico de la SEE, acompañado de la Orquesta de Alientos de la dependencia; quienes llevaron a los asistentes de paseo por las diversas regiones de la entidad, al ritmo de sones terracalentanos y música de la región lacustre, entre otros.

    De igual forma, la Rondalla Armonía Fraterna, las canciones de Elba Rodríguez Ávalos, el tradicional grupo Bola Suriana y la gran voz de la cantante Rocía Vega, engalanaron este evento que también se realizó con causa, bajo la coordinación de la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural.

    Para el acceso, se solicitó que llevaran un juguete nuevo o en buen estado y todo lo recaudado será entregado en zonas de bajos recursos, en el marco del Día de las Infancias. Así, este segundo Festival Folklórico no solo fue una celebración de la música y el baile tradicional, sino también un testimonio del espíritu generoso y solidario de la comunidad michoacana.

  • Por tercer año consecutivo ingreso a Normales será sin moches ni venta de lugares

    Por tercer año consecutivo ingreso a Normales será sin moches ni venta de lugares

    Se aplicará el examen Ceneval como herramienta de evaluación para las y los aspirantes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de abril de 2024.- Con la implementación del examen Ceneval como herramienta de evaluación para las y los aspirantes a las nueve Escuelas Normales Oficiales del Estado de Michoacán, se limpió el proceso de ingreso al ponerse fin a la venta de exámenes de admisión a los centros formadores de docentes.

    Al igual que en 2022 y 2023, por tercer año consecutivo el proceso de ingreso a las Escuelas Normales de Michoacán se realizará a través de la prueba a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), a fin de evitar actos de corrupción y elevar la calidad de perfiles que ingresan a los centros educativos.

    El examen no es genérico, sino que va diseñado y aplicado conforme a los programas académicos que ofrecen las escuelas normales y que son de interés para las y los aspirantes, por lo que no hay manera de conocer los exámenes, ni mucho menos las respuestas.

    Si bien, la matrícula de nuevo ingreso se mantiene en mil 80 lugares, tras la implementación del examen Ceneval el número de aspirantes a los centros formadores de docentes ha ido disminuyendo, ya que de los 3 mil 281 jóvenes que buscaban ingresar en 2021, para 2022 bajó a 2 mil 884 y para 2023 a 2 mil 632.

    Esto ha permitido que a dichas instituciones educativas ingresen las y los estudiantes que realmente tienen la vocación y el espíritu de servicio docente, quienes estarán al frente de las aulas de clase en la formación educativa de niñas y niños desde preescolar hasta nivel secundaria.

  • Docentes y estudiantes del Cecytem tendrán certificación de Google

    Docentes y estudiantes del Cecytem tendrán certificación de Google

    Redacción.

    Ciudad de México, 18 de abril de 2024.- Con el objetivo de obtener certificaciones en las aplicaciones de Google Workspace para el personal docente y estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), autoridades y directores de las áreas académica e informática del subsistema educativo se reunieron con personal de la empresa de tecnología.

    En total son seis los cursos que se ofrecen en línea y en los que se podrán capacitar las y los docentes: Análisis de datos, Ciberseguridad, Gestión de proyectos, Soporte de tecnologías de la información, Diseño de experiencia del Usuario (UX), y Marketing digital y e-commerce.

    El gerente para México y Latinoamérica de Google for Education, Carlos Anaya atendió al personal del Cecytem quien comentó que gracias a la vinculación que existe entre el subsistema educativo y la empresa tecnológica se ofrece la capacitación y la certificación para la plantilla docente y estudiantes.

    Esta capacitación será un espacio de colaboración e interacción para que las y los profesores puedan mostrar y compartir buenas prácticas del aprendizaje y docencia y contar en el Cecytem con una comunidad de maestras y maestros que enriquezca e innove en la docencia, para que sea más interactiva e híbrida.

    El personal de Google refirió que se diseñará el plan de los cursos para el estudiantado y con ello, continuar en la sinergia de colaboración con el Cecytem en la formación de jóvenes de excelencia académica y tecnológica.

    Certificados de Carrera Google es un programa de formación diseñado para adquirir habilidades profesionales y posibilidades de crecimiento.

  • Abren convocatoria para becas de movilidad para enseñanza tecnológica

    Abren convocatoria para becas de movilidad para enseñanza tecnológica

    • Cubre transporte redondo, gastos personales, seguro médico y colegiatura por un año

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de abril de 2024.- La Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) informa sobre la apertura de la convocatoria para la Beca de Movilidad Internacional a Francia para Enseñanza Profesional y Tecnológica.

    Las Becas de Movilidad Internacional Cooperación Franco-Mexicana en el Área de la Enseñanza Profesional y Tecnológica Superior, Mexprotec, están dirigidas a estudiantes mexicanos inscritos en el nivel Técnico Superior Universitario (TSU), en alguna de las áreas de formación de una universidad tecnológica del país.

    Las y los estudiantes podrán solicitar una Beca de Movilidad Internacional para estudiar una licenciatura profesional durante un año en un Instituto Universitario de Tecnología en Francia, la cual servirá para cubrir el transporte redondo, gastos personales, seguro médico y colegiatura.

    Para obtener más información sobre la convocatoria y los requisitos, se invita a las y a los interesados a visitar las bases en https://bit.ly/3xK9aKq.

  • SEE emite recomendaciones para docentes y directivos de los planteles por altas temperaturas

    SEE emite recomendaciones para docentes y directivos de los planteles por altas temperaturas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de abril de 2024.- Ante las altas temperaturas que se registran en la entidad, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) comparte algunas recomendaciones dirigidas a maestras, maestros y directivos para aplicarlas en caso de que se presenten golpes de calor, desmayos u otras afectaciones en las o los estudiantes.

    Es fundamental que la o el docente actúe de manera inmediata y lleve al estudiante a un lugar fresco, si se detecta un golpe de calor; algunos de los síntomas pueden incluir piel caliente y seca, mareos, confusión, pulso rápido y fuerte y posiblemente, pérdida del conocimiento.

    Será prioridad mantener a la niña o al niño hidratado, ofreciéndole agua fresca en pequeñas cantidades y asegurándose de que descanse en una posición cómoda. Se recomienda revisar que no traiga un cinturón o prenda apretada, y aplicar compresas frías en la frente para ayudar a bajar su temperatura corporal.

    Asimismo, en situaciones de desmayo, la profesora o profesor debe pedir apoyo de servicios de emergencia y de primer momento, colocar a la alumna o alumno en posición de recuperación en un lugar ventilado, acostado viendo hacia el techo, con las piernas elevadas ligeramente. Es esencial asegurarse de que la vía respiratoria esté despejada.

    En caso de que la o el alumno presente sangrado nasal, se deberá colocarlo sentado y ligeramente inclinado hacia adelante, presionando un poco la nariz en la parte media, abajo del hueso nasal. En cualquier situación lo más importante es mantener la calma, actuar con inmediatez y en caso de que persista, buscar el apoyo de servicios de emergencia.

  • Llevan a estudiantes del Cecytem Penjamillo tema de salud, ciencia y tecnología

    Llevan a estudiantes del Cecytem Penjamillo tema de salud, ciencia y tecnología

    Redacción.

    Penjamillo, Mich, 18 de abril de 2024.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), plantel Penjamillo, recibieron información que ayudará a su formación de manera integral.

    Recibieron talleres de educación sexual, fomento de valores, prevención y erradicación de violencia de género, prevención de adicciones, combate a la depresión, ansiedad y suicidio, fomento de la educación nutricional y emprendimiento, entre otros tópicos.

    Las y los estudiantes atendieron tres conferencias con las siguientes temáticas: Cuidado del medio ambiente, Enfermedades de transmisión sexual y Violentómetro de los adolescentes. Realizaron también un recorrido por los más de 20 estands que fueron colocados en las instalaciones del plantel.

    Con estas actividades el Colegio refrenda su compromiso al brindar una educación de calidad para el desarrollo integral de las y los estudiantes, lo que contribuye al logro del perfil de egreso del Marco Curricular Común de la Nueva Escuela Mexicana para el Nivel Medio Superior.

  • SEE invita a su segundo Festival Folklórico

    SEE invita a su segundo Festival Folklórico

    • Este jueves a las 18:00 horas en el Teatro Ocampo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) realiza este día su segundo Festival Folklórico, como parte de las actividades en el marco del Día de las Infancias, será un gran escaparate artístico y tendrá entre sus múltiples números a Rocío Vega, el Ballet y la Orquesta de Alientos de esta dependencia.

    El Teatro Ocampo es la sede, este jueves 18 de abril, a las 18:00 horas; las y los asistentes podrán disfrutar en un ambiente de comunidad, bajo la alegría también de la música de la Rondalla Armonía Fraterna, las canciones de Elba Rodríguez Ávalos y de la agrupación Bola Suriana.

    Este segundo Festival Folklórico contribuye a generar un pensamiento crítico, analítico y una experiencia cultural que las niñas y niños relacionan con su entorno, desde la vestimenta, el baile y la música que conforman la raíz de la comunidad en la que habitan.

    Para disfrutar de este espectáculo, las personas deberán llevar un juguete nuevo o en buen estado, no bélico y que no requiera de baterías, que después será entregado en el marco del 30 de abril, en zonas de bajos recursos.

    El Teatro Ocampo se encuentra en la calle que lleva el mismo nombre en el número 256, en el Centro de Morelia, esquina con Guillermo Prieto.

  • Inician 5 mil 500 trámites para dar justicia laboral a trabajadores de la educación

    Inician 5 mil 500 trámites para dar justicia laboral a trabajadores de la educación

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de abril de 2024.- Más de 5 mil 500 trámites inician este mes en beneficio de miles de trabajadores de la educación que habían estado esperando certeza laboral, informaron el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Será de manera directa, transparente y sin intermediarios como se llevará a cabo la entrega de Formatos Únicos de Personal (FUP), recategorizaciones, cambios de centro de trabajo y asignación de horas en nivel secundaria.

    “No son nuevas plazas, se está dando justicia laboral a las maestras, a los maestros, todo es con procesos transparentes y los trámites son completamente gratuitos”, expuso el mandatario estatal.

    La secretaria Gabriela Molina puntualizó que en este mes se entregará un paquete de 3 mil 228 FUP para 2 mil 462 trabajadores; sumando 7 mil 615 entregados para 5 mil 843 trabajadores con cinco, 10 y 15 años laborando, algunos hasta 30.

    Se regularizará también a 253 trabajadores de la educación con un total de 320 claves; se hará el trámite de cambio de centro de trabajo para mil 537 trabajadores, en esta etapa; y se asignarán 3 mil 086 horas para 467 docentes de secundaria.

    “Con estos trámites estamos dando certeza y justicia laboral a maestras y maestros; estamos actuando para atender las necesidades de los trabajadores de la educación, de las escuelas, de una manera transparente y esto es posible gracias al trabajo coordinado con el Gobierno federal”, finalizó la jefa del sector educativo.

  • Se mantiene en mil 80 lugares para el ingreso a las Escuelas Normales de Michoacán

    Se mantiene en mil 80 lugares para el ingreso a las Escuelas Normales de Michoacán

    Noticias Michoacán | Genaro Rodríguez.

    Morelia, Mich, 17 de abril de 2024.- Serán Mil 80 lugares los disponibles para el ingreso a las as Escuelas Normales de Michoacán, informó la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda.

    En conferencia de prensa, la directora del Iemsysem anunció que la convocatoria para el ingreso a las normales está disponible a partir de este día y del 6 al 24 de mayo se expedirán las fichas para los aspirantes.

    La aplicación de la prueba se realizará el 7 de julio, a través de examen Ceneval, mismo día en que se darán a conocer los resultados para su publicación la mañana siguiente.

    Sosa Olmeda estudiantes de nuevo ingreso estudiarán con los planes académicos actualizados hasta el 2022 y conforme a la matrícula siguiente:

    – 123 para la Escuela Normal de Educadoras Prof. Serafín Contreras Manzo
    – 150 para la Escuela Normal Urbana Federal Prof. J. Jesús Romero Flores
    – 124 para la Escuela Normal de Educación Física
    – 128 para la Escuela Normal Superior
    – 128 para el Centro Regional de Educación Normal de Arteaga (Primaria)
    – 140 para la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga (Tiripetío)
    – 127 para el Centro Regional de Educación Normal de Arteaga (preescolar)
    – 100 para la Escuela Normal Indígena de Michoacán
    – 60 para el Centro de Actualización del Magisterio de Michoacán.

  • UMSNH brinda apoyo histórico a estudiantes para proyectos de investigación y emprendedurismo

    UMSNH brinda apoyo histórico a estudiantes para proyectos de investigación y emprendedurismo

    La rectora Yarabí Ávila hizo entrega de los reconocimientos a las y los jóvenes que participaron con propuestas.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de abril de 2024.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) brinda apoyo histórico a estudiantes para proyectos de investigación y emprendedurismo.

    La rectora Yarabí Ávila González hizo entrega de reconocimientos a los representantes de las 66 propuestas que participaron en la primera convocatoria de este tipo que se lanza en la Máxima Casa de Estudios.

    Con un auditorio lleno de entusiastas alumnos de licenciatura y de bachillerato, la rectora escuchó la exposición de cada uno de los proyectos presentados que versaban en una enriquecida variedad de temas.

    En este marco, manifestó una gran satisfacción por la nutrida participación de las y los jóvenes en esta convocatoria que por primera ocasión se realizó en la UMSNH, y que aseguró se llevarán a cabo más ediciones.

    “Queremos que los proyectos de investigación no solamente surjan de nuestros investigadores y de nuestras investigadoras de quienes estamos muy orgullosos y quienes dan un renombre a nuestra Universidad, sino también que ustedes tengan esa experiencia”.

    Ávila González destacó el profesionalismo con que todas y todos los estudiantes expusieron su propuesta y comentó que quienes participaron en la convocatoria tienen la responsabilidad de llevar sus proyectos por buen camino y de involucrar a más alumnos en las buenas prácticas.

    “Queremos tener estudiantes que tengan las ganas de forjar un mejor futuro, queremos a los estudiantes construyendo vidas responsables de ustedes y de su entorno. Lo que tenemos que hacer es precisamente no tener grilletes que nos ajusten las muñecas, que nos ajusten las mentes, la esperanza, la fe y que sigamos haciendo bien las cosas”.

    La rectora compartió su emoción por la importancia de los proyectos presentados, ya que dijo, tienen repercusiones en la sociedad, no sólo en la comunidad nicolaita sino en los diversos sectores porque abordan temas como la inclusión, el cuidado del medio ambiente, salud y género, por mencionar algunas vertientes.

    “Ustedes serán grandes profesionistas, serán grandes egresados y egresadas porque ya lo están demostrando aquí, muchas gracias por representar excelentemente a la Universidad. Felicitarlos y felicitarlas, y para todos habrá apoyo, como les dije no los vamos a dejar ir porque ustedes tienen un gran futuro”.

    La rectora destacó la participación de las y los profesores e investigadores como asesores de las propuestas presentadas y se pronunció porque en la próxima edición sea un mayor número de proyectos los que participen.

    En este marco, también invitó a los estudiantes a sumarse a las distintas campañas que la UMSNH impulsa en diversos temas, tales como prevención del suicidio y de adicciones, de género, de no violencia, tras referir que es fundamental tejer redes y no trabajar de manera aislada para que éstas tengan más impacto.

    En su turno, el secretario Académico, Antonio Ramos Paz, comentó que todos los proyectos serán apoyados, priorizando los que tuvieron mayor puntaje en la evaluación. En este sentido precisó que las y los jóvenes tendrán como plazo hasta el día viernes para presentar los distintos gastos que estarían asociados con la propuesta planteada, para que se pueda programar la entrega del financiamiento.

    Comentó que todas y todos podrán participar con sus proyectos en el mes de octubre en la Primera Feria del Emprendimiento y la Investigación de Estudiantes de la UMSNH. “La intención es que sea un evento en donde estas ideas ya se vean como realidades, ya se vean como proyectos terminados, que sea una fiesta de la Universidad”.

    Al evento también asistió el coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos García; el coordinador general de Estudios de Licenciatura, Jaime Espino Valencia; la coordinadora general de la División de Bachillerato, Eréndira Zacarías Zepeda, así como las y los alumnos que presentaron su proyecto.