Categoría: Educación

  • Estas son las fechas para el proceso de admisión a la UTM

    Estas son las fechas para el proceso de admisión a la UTM

    • Elige entre las 9 carreras que ofrece; las clases inician en septiembre

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de abril de 2024.- La Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) anuncia que el proceso de solicitud de admisión se encuentra disponible para las y los interesados en unirse a su comunidad académica. El trámite podrá realizarse hasta el 12 de agosto y las clases darán inicio en septiembre de 2024.

    La UTM ofrece nueve carreras, entre ellas: Gastronomía, Mecatrónica, Diseño y Moda Industrial, Asesor Financiero, Mantenimiento Industrial, Tecnologías de la Información, Energías Renovables, Biotecnología y Procesos Alimentarios.

    El modelo educativo de la UTM se caracteriza por tener un enfoque práctico y relacionado al ámbito productivo. Las y los estudiantes tienen la posibilidad de obtener un título como Técnico Superior Universitario en tan solo 2 años y posteriormente, continuar con su formación académica mediante la licenciatura o ingeniería en un periodo adicional de un año y ocho meses.

    Los costos asociados con el proceso de admisión son los siguientes: el trámite de la ficha de admisión tiene un valor de 446 pesos, mientras que la inscripción tiene un costo de mil 932 pesos. Adicionalmente, cada cuatrimestre tiene un valor de 650 pesos.

    Para iniciar el proceso de solicitud de admisión, te invitamos a visitar el siguiente enlace: https://bit.ly/3Qnkeoa.

  • SEE reconoce a más de 10 mil educadoras y educadores en Michoacán

    SEE reconoce a más de 10 mil educadoras y educadores en Michoacán

    • Hoy están en las aulas formando a más de 184 mil estudiantes de este nivel

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de abril de 2024.- En la semana en que se celebra la labor de la educadora y el educador, la Secretaría de la Educación del Estado (SEE) reconoce el trabajo de más de 10 mil docentes de preescolar que con amor, responsabilidad y paciencia están formando a miles de pequeños en las aulas michoacanas.

    Hoy en la entidad más de 184 mil niñas y niños de preescolar acudieron a sus escuelas para aprender y divertirse. El compromiso de miles de educadoras y educadores es visible en sus centros de trabajo, donde la creatividad y la iniciativa para mejorar es una constante.

    Dicho compromiso por la formación de quienes van iniciando su vida escolar, fue constatado en la visita al jardín de niños Rufino Tamayo, ubicado en una colonia popular de Morelia, al poniente de la capital michoacana.

    Son más de 4 mil planteles de preescolar en todo el estado los que hoy están trabajando bajo los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con la convicción de que en el aula se siembra la semilla para los cambios que darán pie a una mejor sociedad.

  • Estudiantes del Tec de Huetamo diseñan y reconstruyen purificadora de agua

    Estudiantes del Tec de Huetamo diseñan y reconstruyen purificadora de agua

    · Servirá para proveer del recurso a toda la comunidad educativa

    Redacción.

    Huetamo, Mich, 16 de abril de 2024.- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Huetamo (ITSH) diseñaron y reconstruyeron una planta purificadora de agua, la cual cuenta con sistemas que proveen del recurso en cantidad y calidad suficiente para el consumo humano, eliminando contaminantes como agentes patógenos, virus, bacterias, metales y sales disueltas.

    Esta planta servirá para proveer de agua a toda la comunidad educativa, pero además ayudará a desarrollar proyectos afines por docentes y estudiantes, como son bebidas isotónicas, ya que es capaz de purificar este recurso proveniente de red potable, pozo o pipa, con bajos costos de operación.

    El director de la institución, Eugenio Núñez Ríos expuso que este nuevo espacio fue diseñado bajo las principales tecnologías de purificación y filtración, misma que fue creada por alumnos de la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias, con el apoyo del proveedor y especialistas en el tema.

    Destacó esta nueva instalación cuenta con tecnología de punta en la purificación de agua, así como una arquitectura diseñada específicamente para brindar un acceso fácil a la comunidad tecnológica al área de dispensación de agua potable.

    A la par, con el llenado de botellas y garrafones, el Tec de Huetamo contribuye a reducir la utilización de plásticos de un solo uso, esfuerzo que incluso fue reconocido por el Tecnológico Nacional de México, alineándose así a la agenda estratégica de Agua Limpia y Saneamiento del TecNM.

  • Más de 9 mil escuelas en Michoacán hoy se alistan para Olimpiada

    Más de 9 mil escuelas en Michoacán hoy se alistan para Olimpiada

    * Con entusiasmo y compromiso miles de docentes inician semana trabajando en las aulas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de abril de 2024.- Miles de estudiantes de más de 9 mil escuelas de nivel básico en Michoacán iniciaron la semana trabajando en las aulas de la mano de sus docentes, preparándose para la Olimpiada del Conocimiento 2024, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Con el apoyo de sus maestras y maestros, a finales de mayo o inicios de junio se proyecta tener los representantes de la entidad, para el encuentro que en este año será adaptado a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

    Será a través de la Dirección de Primarias que se hará llegar a los centros escolares los lineamientos para la olimpiada de este año, misma que en estas semanas llevará a cabo la primera etapa, de selección por zonas.

    Posteriormente se llevará a cabo la selección a nivel sector y por último a nivel estatal. En la edición del año pasado participaron en este certamen 3 mil 950 alumnos destacados, de entre quienes 50 fueron elegidos ganadores en Michoacán.

  • Docentes del Cecytem participaron en el taller Brazos Robóticos Colaborativos

    Docentes del Cecytem participaron en el taller Brazos Robóticos Colaborativos

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 14 de abril de 2024.- Tras una semana de adquirir y reforzar nuevos conocimientos en el área de la robótica, docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) culminaron con el curso-taller Brazos Robóticos Colaborativos.

    El cual fue impartido por personal de la Academia STEM Iberoamérica y donde los docentes de las especialidades de Biotecnología, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo; Electrónica; Mantenimiento Automotriz y Programación de los planteles de Peribán, Tancítaro, Apatzingán y Uruapan tuvieron acceso a diversos temas.

    Se abordó Introducción a la robótica e industria; Usos y aplicaciones de brazos robóticos; Operación del robot; Implementación del módulo Write & Draw; Implementación del módulo Blockly (programación visual por bloques); Precauciones de seguridad e instalación del software de programación; Programación del robot DobotStudio; Introducción a Dobot Magician; Implementación del módulo Script (programación por comandos de texto).

    El uso primordial de la robótica en las aulas está relacionado principalmente con el desarrollo de la socialización y la capacidad del trabajo en equipo. Mejorando de esta manera, el desarrollo social, emocional y ético en los estudiantes. Así como la innovación y la creatividad, a través del planteamiento de retos.

    El curso taller se llevó a cabo en las instalaciones del plantel Uruapan, centro educativo que cuenta con un laboratorio de robótica industrial y está equipado con herramientas de vanguardia y tecnología de punta.

  • Docentes del Cecytem colaborarán en programa internacional de educación

    Docentes del Cecytem colaborarán en programa internacional de educación

    * Como parte del programa Global Up Americas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de abril de 2024.- Tres docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytm) fueron beneficiados por parte de la organización AFS Intercultura México A.C, con un equipo de cómputo que les servirá para colaborar en proyectos educativos y culturales a través de plataformas en línea.

    Se trata de Yurytzi Magaña de los Santos, del plantel Huecorio; Erick Gabriel Ávalos Mota Velasco, de Álvaro Obregón; y Carlos Valdez Vázquez de Irapeo, quienes se comprometieron a continuar trabajando a favor de la enseñanza y del aprendizaje de los estudiantes.

    “Nos sentimos orgullosos que a través del Cecytem, junto con nuestros estudiantes, podamos dar a conocer nuestras raíces, costumbres y cultura, y que ellos conozcan las de otros países como Colombia y Estados Unidos”, celebraron.

    El propósito es promover la educación internacional y las habilidades interculturales de estudiantes y docentes del subsistema educativo, como parte del programa Global Up Americas, una iniciativa de intercambio virtual que conecta al continente Americano y desarrolla ciudadanos globales activos.
    La donación que se hizo a través del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem), tiene por objetivo proporcionar un recurso adicional a las escuelas participantes que facilite la enseñanza y el aprendizaje en el entorno escolar, especialmente en estos tiempos en los que la tecnología desempeña un papel crucial en la educación.

  • SEE atiende oportunamente casos en la Escuela Primaria Juan Escutia

    SEE atiende oportunamente casos en la Escuela Primaria Juan Escutia

    • Desde que se hicieron los señalamientos se tomaron medidas en el plantel, sumando esfuerzos con la CEDH.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha brindado atención oportuna ante los señalamientos que se han denunciado en la Escuela Primaria Urbana Federal Juan Escutia, incluso sumando esfuerzos con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

    Pese a que las investigaciones no brindaron elementos suficientes para confirmar algún agravio, se reforzó el compromiso por parte de la autoridad educativa, así como de la CEDH con la cultura de paz y prevención de la violencia; en conjunto se emitieron algunas charlas de concientización tanto para alumnas y alumnos de la escuela, como para padres de familia.

    En el plantel se dieron pláticas principalmente para los grupos de 4.°, 5.°, y 6.° año, mismas que se impartieron a finales de febrero; además de que se llegó a otros acuerdos para prevenir incidentes y seguir implementando acciones preventivas.

    Ambas situaciones ya fueron resueltas y se cuenta con los documentos que avalan los acuerdos y las medidas implementadas, todos ellos firmados de conformidad por los padres y madres de familia de los menores involucrados, así como de las docentes de los grupos y la directora responsable del plantel.

  • SEE comparte estrategias para una cultura de la paz en las escuelas

    SEE comparte estrategias para una cultura de la paz en las escuelas

    * Comunicación, empatía, tolerancia y respeto, entre los principales valores

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reconoce la importancia de cultivar un entorno escolar que impulse el respeto, la tolerancia y la resolución pacífica de conflictos, por eso comparte algunas estrategias para generar entornos adecuados para el desarrollo integral de alumnas y alumnos.

    Con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se fomentan los valores de convivencia pacífica, lo que les da herramientas para favorecer la armonía y colaboración en pro de toda la comunidad, no solo de la escuela, pues los valores son universales y se pueden poner en práctica en todo momento.

    Es por eso que se recomienda la enseñanza de habilidades de comunicación y empatía, a través de prácticas como escuchar activamente. Se invita a realizar dinámicas para reconocer y comprender las emociones de los demás y expresar pensamientos y sentimientos de manera clara y respetuosa, para este último punto funcionan muy bien las disciplinas artísticas, como el teatro.

    Otro punto es fomentar el respeto y la apreciación por la diversidad cultural, étnica, religiosa y de género. Los maestros pueden organizar actividades que celebren las diferentes culturas representadas en la escuela, así como promover la inclusión y el respeto mutuo entre los estudiantes.

    Finalmente, los docentes pueden diseñar proyectos educativos que promuevan valores de tolerancia, justicia y colaboración. Esto puede incluir actividades como debates sobre temas sociales relevantes, proyectos de servicio comunitario que promuevan la solidaridad y la cooperación, y lecciones sobre la importancia de la paz y la resolución de conflictos en la historia y la sociedad.

    Al incorporar estas estrategias en su enseñanza, las y los maestros pueden desempeñar un papel clave en la creación de una cultura de paz en las escuelas, donde los estudiantes aprendan a convivir de manera armoniosa y respetuosa con los demás.

  • UTM abre convocatoria para su revista de divulgación científica #ConCiencia UT-Morelia

    UTM abre convocatoria para su revista de divulgación científica #ConCiencia UT-Morelia

    La fecha límite para la recepción de los trabajos es el 10 de mayo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de abril de 2024.- La Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) ha lanzado una convocatoria para la publicación en su revista de divulgación científica, #ConCiencia UT-Morelia.

    El propósito principal de esta revista es fomentar y difundir la investigación en áreas tecnológicas y científicas, con el objetivo de generar contribuciones que impulsen la mejora en la producción de bienes y servicios.

    Se invita a participar en esta convocatoria a investigadores, académicos, estudiantes y personas interesadas, tanto de México como de otros países, que deseen abordar y reflexionar sobre diversos temas, tales como Agroindustria, Administración y Finanzas, Biotecnología, Ciencia y Tecnología, Ciencias Biológicas y de la Salud, Cooperativismo, Cultura y Tradición, Desarrollo Ambiental, Humano o Social, entre otros.

    Los trabajos deben ser enviados al correo electrónico: revista-conciencia@ut-morelia.edu.mx dirigidos al Comité Editorial de #ConCiencia UT-Morelia. La fecha límite para la recepción de los trabajos es el próximo 10 de mayo.

    Para acceder a todas las bases de la convocatoria, se puede consultar el enlace proporcionado: https://bit.ly/4aNRcVA

  • SEE comparte tips para el fomento de la lectura

    SEE comparte tips para el fomento de la lectura

    • Llama a docentes y madres y padres de familia a sumarse a esta iniciativa

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de abril de 2024.- En un esfuerzo por promover la importancia de la lectura entre los estudiantes de nivel básico, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a docentes y madres y padres de familia para colaborar en esta iniciativa. La lectura no solo enriquece el conocimiento, sino que también estimula la imaginación y promueve habilidades cognitivas esenciales.

    Se insta a las y los maestros a crear ambientes de lectura atractivos en las aulas, fomentando la creación de bibliotecas visibles y cómodas, disponibles y atractivas para los estudiantes. No es necesario que se tenga una gran cantidad de libros, iniciar un espacio con una veintena de ejemplares puede ser un buen comienzo.

    Además, se recomienda realizar sesiones de lectura interactivas, al menos dos veces por semana, que involucren a los estudiantes y les ayuden a desarrollar habilidades de comprensión. Introducir una variedad de géneros literarios también es fundamental para despertar diferentes intereses y preferencias entre los estudiantes.

    Por otro lado, se sugiere a madres y padres de familia establecer momentos diarios, o al menos una vez a la semana, para la lectura en familia de entre 20 y 30 minutos, creando así un hábito que fortalezca los lazos afectivos y fomente el gusto por la lectura.

    Organizar visitas a bibliotecas locales o librerías cada semana para explorar nuevos títulos y promover la elección autónoma de libros es otra estrategia efectiva. Asimismo, estimular el diálogo en el hogar sobre los libros leídos puede contribuir significativamente al fomento de la lectura.

    El fomento a la lectura es una inversión en el futuro de nuestros estudiantes y la colaboración entre docentes y madres y padres de familia es fundamental para su éxito. Al trabajar juntos, podemos inspirar el amor por la lectura y proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para un desarrollo académico y personal sólido.