Categoría: Educación

  • Estudiantes pueden acceder a becas para estudiar Gastronomía y áreas de la salud

    Estudiantes pueden acceder a becas para estudiar Gastronomía y áreas de la salud

    • Invita Iemsysem a jóvenes a conocer los requisitos necesarios

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de abril de 2024.- Estudiantes que cuenten con estudios de bachillerato terminados podrán acceder a becas del 25 y 30 por ciento en los programas académicos que ofrecen el Colegio Culinario de Morelia y la Universidad Privada del Estado de Michoacán (UPM).

    Tras la firma de convenio con el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem), se brindarán becas académicas del 30 por ciento para talleres, cursos o la licenciatura en Artes Culinarias, Chef, en el Colegio Culinario de Morelia, misma que aplicará sobre el costo de colegiatura normal y la inscripción.

    De igual manera, la Universidad Privada de Michoacán (UPM) ofrecerá becas académicas del 25 por ciento en los programas de licenciatura que ofrece en los planteles Morelia, Pátzcuaro, Uruapan y San Juan Nuevo), principalmente en áreas de la salud como Psicología, y Terapia Física y Rehabilitación, entre otras.

    Entre los requisitos necesarios se requiere ser estudiante regular, contar con buena conducta y un promedio mínimo de 8.5, el cual deberá mantenerse de manera continua durante los cuatrimestres o semestres, según sea el caso, para poder renovar la beca académica.

    Las y los jóvenes interesados en obtener una de las becas académicas deberán presentar una solicitud en la que se refiera el convenio signado entre el Iemsysem y la institución educativa correspondiente, así como presentar los documentos requeridos y concluir el trámite establecido por cada centro escolar.

    Para mayor información pueden consultar las redes sociales del Instituto, tales como Facebook: www.facebook.com/IEMSySMich/ www.instagram.com/_iemsysemich/ y www.tiktok.com/@educacionmsysmich.

  • Arranca la 40 Jornada Estatal Académica, Cultural y Deportiva del Cobaem

    Arranca la 40 Jornada Estatal Académica, Cultural y Deportiva del Cobaem

    • Con estos eventos, el Cobaem se posiciona como el mayor eslabón profesional que activa y motiva a los jóvenes michoacanos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de abril de 2024.- Con la participación de 5 mil jóvenes estudiantes provenientes de toda la geografía michoacana, se inauguró este día la edición 40 de la Jornada Estatal Académica, Cultural, Cívica y Deportiva del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem).

    Durante el evento de inauguración, autoridades estatales coincidieron en que la educación es el camino hacia el desarrollo de los pueblos y las familias, por eso se reconoció que durante 40 años el Cobaem ha sido el motor y el alma de las y los estudiantes en la formación de muchos jóvenes, quienes actualmente son médicos, arquitectos, políticos, contadores e ingenieros.

    Estas jornadas sectoriales y la estatal son los eventos por excelencia que marcan la vida de la comunidad estudiantil, la cual está diseñada con sustento en los principios del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana y centrado en formar estudiantes con una visión integral.

    En este sentido, se reconoció que se educa no solo para adquirir conocimientos y habilidades, sino también para conocerse, cuidarse y valorarse a sí mismos, aprender acerca de cómo pensar, ejercer el diálogo para relacionarse y convivir con los demás, adquirir valores éticos y democráticos, colaborar e integrarse en comunidad para consolidar la transformación social que Michoacán y el país requiere.

    Cabe señalar que en esta cuadragésima edición, se ampliaron las disciplinas deportivas, con el lanzamiento de bala y de disco, en sus dos ramas, esto como sinónimo de la fuerza de las y los estudiantes; asimismo, se recuperó el certamen cultural, Señorita Bachilleres, como un medio de expresión, empoderamiento y fomento a los proyectos sociales de las mujeres.

    De igual forma, se mantuvo el certamen turístico-cultural, Embajadores Bachi, como parte del rescate de la identidad, raíces, cultura y del orgullo que representa ser de Michoacán.

    Esta edición se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de abril en diversas sedes del municipio de Morelia.

  • SEE llama a reforzar medidas contra el dengue en escuelas

    SEE llama a reforzar medidas contra el dengue en escuelas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de abril de 2024.- En seguimiento a las acciones de prevención, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a redoblar las medidas para disminuir el riesgo de contagio de dengue en todas las escuelas de la entidad, así como demás enfermedades transmitidas por el mosco Aedes aegypti, especialmente ahora que se ha regresado del periodo vacacional de Semana Santa.

    La dependencia exhorta a todas las instituciones educativas a llevar a cabo jornadas de limpieza periódicas en sus instalaciones. Esto incluye aulas, patios, áreas comunes y cualquier espacio propenso a acumular agua estancada.

    Es vital que se evite la acumulación de agua al aire libre; los recipientes como cubetas, llantas, botellas y cualquier otro objeto que pueda retenerla deben ser vaciados, tapados o eliminados para evitar la formación de criaderos de mosquitos transmisores del dengue.

    Es fundamental que tanto estudiantes como personal docente y administrativo estén debidamente informados sobre las medidas preventivas contra el dengue. Se deben impartir charlas educativas sobre la importancia de mantener limpios los espacios, así como sobre los síntomas y las formas de transmisión de esta enfermedad.

    La Secretaría de Educación del Estado recuerda que la prevención del dengue es una responsabilidad compartida que requiere la participación de padres y madres de familia, estudiantes y personal del centro educativo; con estas medidas se busca garantizar un entorno escolar seguro y saludable para el desarrollo académico y personal de estudiantes.

  • Consejo Universitario aprueba recipiendarios de la Presea “Vasco de Quiroga” 2024

    Consejo Universitario aprueba recipiendarios de la Presea “Vasco de Quiroga” 2024

    · El reconocimiento será entregado el próximo 01 de mayo de manos de la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de abril de 2024.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) reconocerá a las trabajadoras Rosa María Ávalos González, María Teresa Cortes Zavala, Alma Alicia Arias Díaz Barriga con la Presea “Vasco de Quiroga” 2024, que será entregada el próximo 1 de mayo.

    En sesión del Consejo Universitario encabezada por la rectora Yarabí Ávila González se aprobó a quienes serán las recipiendarias de dicho galardón que reconoce a las personas que por su trayectoria dan realce a la vida y obra de Don Vasco de Quiroga, así como a las funciones sustantivas de la Máxima Casa de Estudios.

    La Presea “Vasco de Quiroga” se estableció desde el año 2017 con el fin de destacar la labor de trabajadoras y trabajadores en activo o jubilados y jubiladas de la UMSNH.

    Durante la sesión las y los consejeros aprobaron que el galardón sea entregado a la licenciada Rosa María Ávalos González por su Trayectoria destacada como Trabajador/a Administrativo y Manual; a la doctora María Teresa Cortés Zavala, por su Trayectoria destacada en Investigación Científica o en Desarrollo Tecnológico y a Alma Alicia Arias Díaz Barriga, por su Trayectoria destacada en Promoción, Gestión y Difusión de la Cultura y las Artes.

    Quedaron desiertas dos categorías referentes a la Trayectoria destacada en Docencia, así como en la Defensa de los Derechos Humanos, del Medio Ambiente o en Actividades en beneficio de la Sociedad Michoacana.

    Las recipiendarias recibirán dicho reconocimiento de manos de la rectora Yarabí Ávila González en sesión solemne del Consejo Universitario.

  • Destacan 174 estudiantes michoacanos por desempeño académico

    Destacan 174 estudiantes michoacanos por desempeño académico

    • Viajarán a 16 estados de México y 11 países del mundo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de abril de 2024.- Ciento setenta y cuatro estudiantes de nivel superior de Michoacán se alistan para iniciar nuevas experiencias académicas y profesionales en 16 entidades de México y 11 países en el mundo, tras resultar beneficiados de la primera convocatoria del programa de Becas de Movilidad Estudiantil 2024.

    Se trata de 149 estudiantes que participarán en el programa Delfín; 19 jóvenes que realizarán estadías profesionales; seis más que realizarán un intercambio estudiantil, estudiarán de manera intensiva el idioma inglés y desarrollarán programas de investigación.

    Durante la entrega de reconocimientos, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres destacó que la participación de los estudiantes en actividades prácticas contribuye a su formación integral, por lo que exhortó a las y los estudiantes a aprovechar el conocimiento en diversas áreas, al combinar ideas y enfoques para encontrar soluciones innovadoras y más efectivas para resolver problemas.

    La directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda detalló que las y los jóvenes provienen de 18 instituciones del estado, públicas e incorporadas, quienes representan a “las y los jóvenes que si quieren estudiar”, destacando el sentido de superación, toda vez que, algunos de ellos, viajarán por primera vez en avión o se trasladarán a algún lugar fuera del estado y el país.

    Finalmente, el estudiante de doctorado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM), José Guadalupe Tirado, quien viajará a Noruega para realizar una investigación en modelos analíticos de las celdas solares, resaltó que su estancia le abrirá camino en el ámbito académico y profesional, trayendo a México más conocimientos teóricos y experimentales para su difusión con la comunidad académica y estudiantil de Michoacán.

  • Docentes del Cecytem refuerzan sus conocimientos en robótica

    Docentes del Cecytem refuerzan sus conocimientos en robótica

    A través del curso taller Brazos Robóticos Colaborativos ofrecido por personal de la Academia STEM Iberoamérica

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 9 de abril de 2024.- Con el objetivo que las y los docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) adquieran nuevos conocimientos en el campo de la robótica, se capacitan en el curso taller Brazos Robóticos Colaborativos.

    Con esta capacitación se refuerza la enseñanza-aprendizaje de las y los estudiantes, quienes aprenderán a desarrollar el cálculo de trayectorias para la programación de brazos robóticos colaborativos por medio de lenguajes visuales y de texto, además simulará procesos de manufactura por medio de las herramientas de grabado laser, rotulación, impresión 3D, bandas transportadoras y rieles de desplazamiento.

    En este curso taller, que tiene por duración una semana, las y los docentes tendrán acceso a la siguiente información: Introducción a la robótica e industria; Usos y aplicaciones de brazos robóticos; Precauciones de seguridad e instalación del software de programación; Instalación de software para control y programación del robot DobotStudio; Introducción a Dobot Magician; Operación del robot; Implementación del módulo Write & Draw; Implementación del módulo Blockly (programación visual por bloques); Implementación del módulo Script (programación por comandos de texto).

    Docentes de las especialidades de Biotecnología, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo; Electrónica; Mantenimiento Automotriz y Programación, de los planteles de Peribán, Tancítaro, Apatzingán y Uruapan, asistieron a este último centro educativo que fungió como sede y que cuenta con la tecnología de punta, instalado en el Laboratorio de Robótica Industrial.

    El curso –taller es proporcionado por personal de la Academia STEM Iberoamérica, quienes brindan la capacitación al personal de los cuatro planteles del Cecytem.

  • SEE llama a fomentar hábitos saludables en las escuelas

    SEE llama a fomentar hábitos saludables en las escuelas

    * En el marco del Día Mundial de la Salud, para prevenir enfermedades crónico degenerativas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de abril de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Salud, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a padres y madres de familia y comunidad escolar, a fomentar hábitos saludables entre las y los alumnos para prevenir enfermedades crónico degenerativas como la diabetes e hipertensión.

    La SEE recomienda a las instituciones educativas promover una alimentación balanceada rica en frutas, verduras y alimentos bajos en grasas saturadas y azúcares añadidos, pues se estima que alrededor de la mitad de los adultos mexicanos mayores de 20 años padecen hipertensión arterial.

    Asimismo, más del 14.5 por ciento de los habitantes del país tiene diabetes, de ahí la necesidad de fomentar la práctica regular de actividad física entre los estudiantes, así como ofrecer información y educación sobre los riesgos de una alimentación poco saludable.

    La SEE reitera su exhorto a toda la comunidad educativa a trabajar de manera conjunta en la promoción de estilos de vida saludables, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones.

    El Día Mundial de la Salud se conmemora cada 7 de abril desde 1948, fecha en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), institución reconocida en casi 200 países; este año, el tema a destacar es el derecho a la salud de todas las personas.

  • SEE emite recomendaciones a escuelas por altas temperaturas

    SEE emite recomendaciones a escuelas por altas temperaturas

    • Para prevenir golpes de calor, insolaciones y otros problemas de salud

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de abril de 2024.- Con la entrada de la primavera y el aumento en las temperaturas, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) emite medidas de protección a implementar en las escuelas para salvaguardar la salud y el bienestar de las comunidades escolares durante los meses de calor.

    En primer lugar, se recomienda mantenerse hidratado de manera constante, tanto dentro como fuera del aula, llevar consigo una botella de agua y hacer pausas regulares para reponer líquidos, evitando las bebidas azucaradas; además, se sugiere que las instituciones habiliten puntos de hidratación accesibles para todos.

    Asimismo, se hace hincapié en evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante el horario de mayor intensidad, que comprende de las 11:00 a las 16:00 horas.

    Se deberán reorganizar los horarios de las clases de educación física para evitar la práctica deportiva al aire libre durante las horas más calurosas del día, sobre todo en aquellas escuelas que no cuentan con un espacio con sombra en ese lapso.

    La SEE recuerda la importancia de prevenir los golpes de calor, las insolaciones y otros problemas de salud asociados con el calor extremo, mediante la adopción de medidas preventivas como vestir ropa ligera y fresca, utilizar sombreros o gorras, protector solar y buscar ventilación adecuada de los espacios.

  • Así disfrutaron estudiantes y docentes del Cecytem del eclipse solar

    Así disfrutaron estudiantes y docentes del Cecytem del eclipse solar

    • Con el equipo y las medidas de seguridad recomendadas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de abril de 2024.- Con las medidas preventivas, seguras y responsables, estudiantes y docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) observaron el eclipse solar.

    Observaron el fenómeno astronómico y siguieron las recomendaciones emitidas por las autoridades de las secretarías de Educación (SEE) y Salud (SSM), así como las medidas de Protección Civil para poder observar el fenómeno astronómico. “Es una maravilla, estoy contento de poder apreciarlo”, compartió Emmanuel Negrete Urtiz, estudiante del plantel Uruapan.

    De manera ordenada y paulatina, observaron el fenómeno astronómico, teniendo como primera opción el modo indirecto, sin voltear hacia el cielo. Para ello usaron una cartulina, con un pequeño orificio redondo, la cual colocaron en un espacio donde le dio la luz del sol a manera de ver el reflejo en otra cartulina clara, colocada en el piso.

    La caja también fue otro método de observación sin mirar de manera directa el eclipse, a la cual le hicieron en uno de sus extremos dos orificios, por uno de ellos dejaron que entrara la luz del sol y por otro se observó la imagen que se proyectará al interior, mismo al que colocaron una cartulina o papel blanco. Asimismo, también utilizaron equipo más sofisticado como lentes especiales de filtro con ISO 12312-2:2015.

    La actividad se realizó con el objetivo de que fuera una experiencia enriquecedora para el aprendizaje de las y los jóvenes de manera segura, ya que este fenómeno desde 1991 no se presenciaba y que no se volverá a apreciar hasta el año 2052.

  • Miles de estudiantes aprenden del eclipse solar en escuelas en Michoacán

    Miles de estudiantes aprenden del eclipse solar en escuelas en Michoacán

    • Niñas, niños y adolescentes viven fenómeno astronómico con acompañamiento de sus maestras y maestros

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de abril de 2024.- Este lunes, con el regreso a clases y el eclipse solar, miles de estudiantes de primarias y secundarias en todo el estado realizan actividades en sus escuelas para enriquecer su conocimiento astronómico.

    La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reporta que, desde sus centros escolares, alumnas y alumnos participan en actividades pedagógicas y lúdicas para aprender más sobre el fenómeno astronómico.

    Con creatividad y acompañamiento de sus maestras y maestros, los estudiantes expusieron temas relacionados con el eclipse, mostraron las técnicas seguras para poder observarlo sin dañar su vista y realizaron divertidos juegos para aprender más de este evento.

    Algunos de los planteles que organizaron jornadas pedagógicas para apreciar y aprender del eclipse son la Primaria Jesús Romero Flores, la Primaria Himno Nacional, la Secundaria Técnica No. 77, la Secundaria Federal No. 1. y la Primaria Símbolos Patrios.