Categoría: Educación

  • Este lunes regresan a clases más de un millón de estudiantes en Michoacán

    Este lunes regresan a clases más de un millón de estudiantes en Michoacán

    • A excepción de educación inicial, preescolar y especial

    Redacción.

    Morelia, Mich,7 de abril de 2024.- Este lunes regresan a las aulas más de un millón de estudiantes de todos los niveles, excepto inicial, preescolar y planteles de educación especial, tras culminar el periodo vacacional de Semana Santa, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    La dependencia estatal hizo un llamado a enriquecer el aprendizaje astronómico en las escuelas, aprovechando el eclipse solar; puntualizó que son más de 700 mil estudiantes de primaria y secundaria los que retoman sus actividades este lunes, mientras que el resto es de educación media superior y superior.

    El reinicio de las actividades educativas es acorde con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), mismo que contempla el próximo Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo para el 26 de abril.

    De esta manera, el lunes regresa la comunidad escolar de Michoacán a las aulas con el compromiso que le caracteriza y la pasión por la labor pedagógica, que queda manifiesta en cada salón de clases.

  • Por eclipse Cecytem no suspenderá clases; mañana regresan más de 23 mil estudiantes

    Por eclipse Cecytem no suspenderá clases; mañana regresan más de 23 mil estudiantes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de abril de 2024.- Ante el eclipse solar que se registrará mañana lunes 8 de abril, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) no suspenderá clases, por lo que, más de 23 mil estudiantes regresarán a las aulas tras el periodo vacacional de Semana Santa.

    Los alumnos distribuidos en 93 planteles, ubicados en 54 municipios de la geografía michoacana donde el subsistema educativo tiene presencia, se incorporarán de manera regular a sus salones de clases; sin embargo se ha emitido una circular de autoridades educativas estatales con recomendaciones a los directivos donde se señala que los estudiantes se mantengan al interior de las aulas.

    El eclipse no se observar de manera directa, la manera más segura y sencilla es observarlo de forma indirecta, es decir, a través de lentes para eclipse certificados y no observarlo directamente sin protección adecuada, ya que puede causar daño permanente a la vista; proyectar la imagen del eclipse utilizando métodos seguros, como una caja de proyección o un telescopio con filtro solar.

    No observar a través del reflejo del agua, de cámaras, binoculares o telescopios sin los filtros adecuados, tampoco lentes oscuros, negativos fotográficos, discos compactos o papel aluminio.

    El desarrollo del fenómeno, se observará en Michoacán, con una ocultación del sol de entre el 77 y 87 por ciento, y del 81 por ciento en Morelia, entre las 10:50 y 14:00 horas; sin embargo, el cielo no se oscurecerá en la geografía estatal.

  • SEE comparte medidas preventivas a escuelas ante eclipse

    SEE comparte medidas preventivas a escuelas ante eclipse

    • En Michoacán se apreciará hasta un 87%, dependiendo del municipio

    Morelia, Mich, 7 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a las comunidades escolares a disfrutar de manera segura el eclipse de sol que se podrá observar parcialmente en Michoacán mañana lunes 8 de abril.

    Con el objetivo de que sea una experiencia segura y enriquecedora, la autoridad educativa emitió recomendaciones específicas para aplicar en las escuelas primarias y secundarias de la entidad.

    Se insta a usar de manera preferente el modo indirecto para observar el eclipse, es decir, sin mirar hacia el cielo. Para este método se puede usar una cartulina, hacerle un orificio redondo, sostenerla en un espacio donde le dé la luz del sol y proyectar así sobre una superficie clara.

    Otra forma 100 por ciento segura de hacerlo, también de observación indirecta, es con una caja de zapatos cerrada, con cartulina o papel blanco al interior. Se le hacen en uno de sus extremos dos orificios, por uno de ellos se dejará que entre la luz del sol y por otro se observará la imagen que se proyectará al interior.

    Asimismo, para el caso de quienes prefieran adquirir lentes adecuados, es importante revisar que tengan un filtro con ISO 12312-2:2015. Los organismos certificados para la elaboración de los lentes se encuentran en una lista reconocida oficialmente por la UNAM: https://eclipse.aas.org/eye-safety/viewers-filters

    Mientras que para los pequeños de educación inicial y preescolar, que no tendrán clases ese día, pueden acudir a las sedes de observación en diversas ubicaciones de Morelia, como la UNAM Campus Morelia, el Centro Cultural de la UNAM Morelia y el Planetario de Morelia “Lic. Felipe Rivera”. En estos lugares se proporcionarán telescopios y lentes especiales para eclipse, así como proyección indirecta, talleres y actividades para toda la familia.

    Es importante evitar el uso de métodos improvisados que puedan comprometer la salud ocular, por ello se hace un llamado a seguir las indicaciones proporcionadas por las autoridades competentes para así disfrutar y aprender del fenómeno de manera responsable y segura.

  • Especialistas dan tips para el aprendizaje en escuelas el día del eclipse solar

    Especialistas dan tips para el aprendizaje en escuelas el día del eclipse solar

    • El fenómeno astronómico es una excelente oportunidad pedagógica

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de abril de 2024.- Investigadores especializados en fenómenos astronómicos y con experiencia en la pedagogía emitieron recomendaciones para que niñas, niños y jóvenes puedan aprender en sus escuelas el próximo lunes 8 de abril, día del eclipse, compartió la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    En el caso de Michoacán, las escuelas primarias y secundarias serán espacios para el aprendizaje y apreciación del fenómeno astronómico, lo que a decir del doctor René Alberto Ortega Minakata, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM campus Morelia, es una excelente oportunidad pedagógica.

    Por su parte, la física, astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro, compartió métodos para que maestras y maestros enseñen a sus alumnos sobre el eclipse y los acompañen para la observación del mismo, de manera segura. Estos se pueden consultar en la siguiente liga: https://goo.su/SZ2TT.

    Ante este fenómeno, que desde 1991 no se presenciaba y que no volveremos a tener en Michoacán uno similar hasta el 2052, los especialistas recomiendan a los docentes realizar actividades lúdico pedagógicas al interior de las aulas.

    Asimismo, de manera ordenada y paulatina, poder apoyar a los alumnos para la observación del eclipse, teniendo como primera opción el modo indirecto, sin voltear hacia el cielo. Para ello se usa una cartulina, con un pequeño orificio redondo, se pone en un espacio donde le dé la luz del sol a manera de ver el reflejo en otra cartulina clara, colocada en el piso.

    La caja también es otro método de observación sin mirar de manera directa el eclipse. Se le hacen en uno de sus extremos dos orificios, por uno de ellos se deja que entre la luz del sol y por otro se observa la imagen que se proyectará al interior, mismo que debe tener cartulina o papel blanco.

  • Próximo lunes, clases regulares en media superior y superior: Iemsysem

    Próximo lunes, clases regulares en media superior y superior: Iemsysem

    • Sin modificaciones por eclipse solar

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de abril de 2024.- El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem) informa que el próximo lunes 8 de abril las clases en ambos niveles educativos se desarrollarán de forma regular, por lo que el regreso a clases se llevará a cabo sin alteraciones debido al eclipse solar.

    Se exhorta a la comunidad educativa permanecer en las aulas o centros escolares durante el desarrollo del fenómeno, el cual, se observará como parcial en Michoacán, con una ocultación del sol de entre el 77 y 87 por ciento y del 81 por ciento en Morelia, entre las 10:50 y 14:00 horas; sin embargo, el cielo no se oscurecerá en ningún lugar de la geografía estatal.

    En caso de apreciar el eclipse, se invita a realizarlo de forma segura utilizando lentes para eclipse certificados y no observarlo directamente sin protección adecuada, ya que puede causar daño permanente a la vista; proyectar la imagen del eclipse utilizando métodos seguros, como una caja de proyección o un telescopio con filtro solar.

    No observar a través del reflejo del agua, de cámaras, binoculares o telescopios sin los filtros adecuados, tampoco lentes oscuros, negativos fotográficos, discos compactos o papel aluminio.

    Las y los estudiantes deben mantenerse al tanto de las indicaciones de las autoridades educativas y seguir las medidas de seguridad establecidas en las instituciones escolares, recordando a la comunidad educativa la importancia de priorizar la seguridad durante este evento astronómico. Para más información pueden consultarse los siguientes portales:?www.irya.unam.mx/eclipsesmichoacan?www.eclipsesmexico.mx

  • Alumno del Cecytem pone en práctica sus conocimientos en el Banco de Alimentos

    Alumno del Cecytem pone en práctica sus conocimientos en el Banco de Alimentos

    A través del modelo de Educación Dual

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de abril de 2024.- Uriel Sandoval Ruiz, estudiante del plantel Irapeo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), ingresa al modelo de Educación Dual en el Banco de alimentos.

    Uriel estudia la especialidad de Producción Industrial de Alimentos, cursa el sexto semestre y se incorpora al modelo dual para realizar actividades como, análisis físicos, químicos de algunos productos que llegan al Banco de Alimentos.

    El estudiante del Cecytem también participa en la investigación para abrir una planta procesadora de alimentos en esta ciudad capital.

    En este modelo educativo, las y los estudiantes ponen en práctica los conocimientos adquiridos en el aula y desarrollan sus competencias profesionales bajo el adiestramiento de los instructores designados por la empresa facilitadora y con el acompañamiento de los tutores asignados por el Cecytem, a fin de lograr una educación integral.

    El alumno, acompañado por su padre, firmó el convenio-aprendizaje, entre la empresa y el Colegio, esto tras haber recibido una explicación completa de la función que desarrollará y de las condiciones de la Educación Dual, manifestando que tiene los conocimientos y aptitudes necesarios para desarrollarse en el campo empresarial.

  • SEE suspende clases en escuelas de preescolar e inicial por eclipse solar

    SEE suspende clases en escuelas de preescolar e inicial por eclipse solar

    • Para el resto de los planteles llama a realizar actividades lúdicas y de aprendizaje sobre el fenómeno

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 abril de 2024.- Ante el eclipse solar del próximo lunes 8 de abril, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que en Michoacán se suspenderán clases en las escuelas de los niveles preescolar e inicial.

    Para el resto de los planteles de educación básica emite medidas de prevención para que las y los estudiantes puedan admirarlo de forma segura; asimismo, llama a los docentes a realizar actividades para enriquecer el aprendizaje sobre este fenómeno.

    El eclipse solar se podrá observar en varios puntos de nuestro país, incluido Michoacán, y se repetirá en similar magnitud en nuestro estado hasta el año 2052. Por ello, la autoridad educativa emitió las medidas necesarias para el disfrute y aprendizaje desde las escuelas.

    Es importante que las comunidades escolares tengan presente que no se debe observar el eclipse de sol de forma directa; la manera más sencilla y segura de hacerlo es de manera indirecta, sin mirar al cielo, sólo viendo el reflejo del eclipse con una cartulina que tenga un pequeño orificio y se refleje en una superficie clara.

    También puede ser con lentes especiales que tengan un filtro certificado con ISO 12312-2:2015. De igual forma, se pueden usar aparatos como celulares o binoculares, pero únicamente si tienen el filtro solar especial certificado.

    No es seguro utilizar radiografías, lentes oscuros, cristales de vidrio, vidrios polarizados o ahumados, negativos fotográficos, discos compactos, ni papel aluminio o agua como espejo de proyección.

    En Michoacán, el eclipse se verá entre las 10:50 horas y las 14:00 horas; el grado de ocultación del sol se apreciará de un 77 a un 87 por ciento, en Morelia será del 81 por ciento. En la zona oriente con menor intensidad, mientras que al poniente del estado la ocultación se verá más.

    Es muy importante que los docentes, madres y padres de familia orienten y platiquen sobre este fenómeno con los estudiantes, podrán encontrar mayor información en la siguiente liga https://eclipse2024.geofisica.unam.mx/; de esta manera entre todas y todos se logrará que el eclipse sea una experiencia que enriquezca el aprendizaje de una manera segura.

  • Cecytem promueve estilos de vida saludables entre estudiantes

    Cecytem promueve estilos de vida saludables entre estudiantes

    • Con el objetivo de disminuir el riesgo de enfermedades crónicas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de abril de 2024.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) promueve estilos de vida saludables entre sus estudiantes con actividades con el objetivo de disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.

    A través del programa Estilos de vida saludables ¡Acción-EMS por la salud!, docentes de los 93 planteles del subsistema educativo trabajan con los alumnos en temas como Hábitos saludables; Alimentación nutritiva e hidratación; Trastornos de la conducta alimentaria; Diversidad corporal; Activación física; Autolesiones, pensamientos y conductas suicidas; y Autocuidado y autorregulación.

    Este programa, promovido por la Subsecretaría de Educación Media Superior, surge como una estrategia para tener hábitos de vida saludables y una cultura del autocuidado para reducir los factores de riesgo de enfermedades como hipertensión arterial y diabetes, así como padecimientos crónicos no transmisibles.

    Los docentes trabajan con la guía que se puede consultar en el siguiente enlace https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/estilossaludables, la cual contiene diversos materiales de apoyo como complemento para la implementación de la estrategia.

    De esta forma, el cuerpo docente del Cecytem trabaja y reafirma el compromiso de promover estilos de vida saludables en la comunidad estudiantil y concientizar sobre su cuidado físico y emocional.

  • Aprecia el eclipse solar del 8 de abril en el Planetario de Morelia y 2 sedes más

    Aprecia el eclipse solar del 8 de abril en el Planetario de Morelia y 2 sedes más

    • En Michoacán se podrá observar un 81 % de su totalidad

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de abril de 2024.- El eclipse solar del próximo 8 de abril será visible en Michoacán y se podrá observar en un 82 por ciento de su totalidad; para hacerlo de forma segura se habilitarán tres sedes en la capital del estado con actividades gratuitas, una de ellas es el Planetario de Morelia.

    También se podrá apreciar con telescopios y lentes especiales en el UNAM Centro Cultural Morelia, ubicado en avenida Acueducto esquina con calzada Fray Antonio de San Miguel; y en el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM campus Morelia, localizado en la carretera a Pátzcuaro, frente a la tenencia Morelos, de 10:30 a 14:00 horas.

    En conferencia de prensa, autoridades del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo); el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI); y del Comité Local de Eclipses Michoacán detallaron que cada una de las sedes contará con 10 telescopios y mil lentes especiales de préstamo para la observación, así como lentes de venta al público, quien podrá participar en talleres y actividades culturales.

    Además, las salas del Planetario de Morelia contarán con la transmisión del eclipse de manera gratuita.

    No se debe observar el eclipse a simple vista, ni a través de obsidianas u otros cristales naturales, vidrios ahumados o de colores, negativos, radiografías, cintas o discos magnéticos, superficies de agua, reflejos en espejos, o lentes para sol convencionales. Si se observa de forma segura, todas las personas pueden disfrutar el eclipse sin importar su condición, edad o estado de salud.

    Si no tienes oportunidad de asistir a cualquiera de las tres sedes en Morelia para apreciar el eclipse solar, puedes adquirir lentes especiales avalados por el Comité Nacional de Eclipses, en el Planetario de Morelia; el ICTI, ubicado en calzada Juárez 1446 en la colonia Villa Universidad; y en la UNAM campus Morelia, localizada en la carretera a Pátzcuaro, frente a la tenencia Morelos.

    No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia, ya que el próximo eclipse total solar, podrá observarse hasta el año 2052.

  • Museo de Morelos, una opción para estudiantes que aman la historia: SEE

    Museo de Morelos, una opción para estudiantes que aman la historia: SEE

    • La entrada es libre para alumnos y docentes con credencial vigente

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de abril de 2024.- Estudiantes y docentes amantes de la historia encontrarán como una buena opción para estas vacaciones el Museo y Archivo Histórico Casa de Morelos, un lugar emblemático que ofrece una experiencia única para adentrarse en la cultura de Michoacán.

    La Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a toda la comunidad escolar a disfrutar en estos días de descanso de los museos y escaparates michoacanos que nos muestran la riqueza histórica y cultural del estado, y el conocido como Casa Sitio es uno de ellos.

    Ubicado en avenida Morelos Sur 323, esquina con la calle Lic. Soto Saldaña, en el Centro de Morelia, el Museo Casa de Morelos abre sus puertas de martes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. La entrada tiene un costo de 75 pesos, sin embargo, es libre para menores de 13 años, estudiantes y profesores con credencial vigente, adultos mayores y, los domingos, para todos los mexicanos.

    El museo consta de nueve salas de exposición permanente y dos ambientaciones que ofrecen una visión completa sobre la fundación del obispado de Michoacán y la ciudad de Valladolid, así como aspectos de la vida cotidiana en el siglo XVIII. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer la historia de la casa y sus habitantes, y desde luego la biografía de José María Morelos y Pavón.

    En la planta alta, las salas abordan el periodo de 1808 a 1815, desde el inicio del proceso de Independencia hasta la aprehensión y fusilamiento de Morelos el 22 de diciembre de 1815. En el patio principal, los emblemáticos carruajes son testigos mudos de la historia, mientras que en el corredor oriente del edificio se puede admirar una pequeña cocina tradicional.

    El Museo y Archivo Histórico Casa de Morelos (AHCMO) resguarda desde 1932 una invaluable colección de documentos, tiene un fondo eclesiástico y otro civil, además de uno conventual compuesto por mil 507 libros, que abarcan cronológicamente los siglos del XVII al XX.