Categoría: Educación

  • Participa por una beca para estudiar lenguas extranjeras

    Participa por una beca para estudiar lenguas extranjeras

    • Convocatoria abierta hasta el 30 de abril para estudiantes de bachillerato y nivel superior

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de abril de 2024.- La convocatoria de becas para el estudio de lenguas extranjeras y apoyo para la certificación de idiomas se mantiene abierta hasta el próximo 30 de abril.

    Pueden participar estudiantes michoacanos de nivel medio superior y superior interesados en aprender o certificar idiomas como el inglés, francés, alemán, italiano, portugués, chino, ruso o japonés.

    La beca académica cubre el número de meses que incluyan las colegiaturas para cursar la lengua extranjera, de acuerdo al nivel y modalidad elegida, además de una beca de exención total en el material que se utilice durante el curso.

    A través de la institución educativa receptora se ofrecen modalidades de estudio del curso desde intensivo a semi intensivo, regularizado de cuatro horas o sabatino, el nivel A1 a C2, en turnos matutinos de 7 a 12 horas y vespertinos de 12 a 20 horas.

    Para mayores informes, las y los interesados pueden consultar la convocatoria en: https://iemsysem.michoacan.gob.mx/convocatorias/ o bien, a través de las redes sociales oficiales en Facebook: https://www.facebook.com/IEMSySMich/, Instagram: @_iemsysemich y TikTok: @educacionmsysmich.

  • Estudiantes y docentes del Cecytem compiten en Concurso de Creatividad Tecnológica

    Estudiantes y docentes del Cecytem compiten en Concurso de Creatividad Tecnológica

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de abril de 2024.- Estudiantes de los 93 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) exponen sus proyectos en el Concurso Regional de Creatividad Tecnológica.

    Los primeros lugares de cada una de las cuatro categorías (Prototipos tecnológicos, Informáticos, Cultura ecológica e Investigación tecnológica) representarán a su plantel en el XXX Concurso Estatal de Creatividad Tecnológica 2024, a celebrarse los días 2 y 3 de mayo en la capital michoacana.

    Las y los docentes también participan en la categoría de Prototipos didácticos, donde muestran sus conocimientos y habilidades con materiales audiovisuales educativos, modelos tridimensionales y herramientas para el proceso de enseñanza-aprendizaje que sirva de apoyo los estudiantes.

    El objetivo de este concurso tecnológico es promover el desarrollo de las habilidades incentivas de los alumnos y estimular el esfuerzo que los estudiantes han realizado para la invención, realización y /o adecuación de prototipos, proyectos, investigaciones de desarrollos tecnológicos.

  • SEE llama a hacer frente común por la educación inclusiva

    SEE llama a hacer frente común por la educación inclusiva

    · Hoy se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) se une a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, haciendo un llamado a docentes, padres y madres de familia, así como distintos actores sociales, para trabajar en equipo a favor de la educación inclusiva.

    La autoridad educativa destacó la importancia de la inclusión y promoción de entornos educativos donde cada individuo tenga la oportunidad de desarrollar todo su potencial, independientemente de sus condiciones.

    En el marco educativo, la SEE recuerda que se cuenta con apoyo a los estudiantes en el espectro autista, mediante más de 100 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y 40 Centros de Atención Múltiple (CAM).

    Entre las acciones se incluyen la atención individualizada, la creación de ambientes estructurados, así como la promoción de la comprensión y la empatía entre los estudiantes y el personal docente.

    El autismo, un trastorno del desarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento, presenta diversos tipos, como el trastorno del espectro autista (TEA), el síndrome de Asperger y el trastorno desintegrativo infantil. Cada tipo presenta características únicas, pero todos merecen comprensión y apoyo.

    Es fundamental reconocer los signos de alerta que pueden indicar la necesidad de una evaluación para el autismo, como dificultades en la comunicación, patrones repetitivos de comportamiento, dificultades en la interacción social y sensibilidad sensorial atípica.

    En este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la SEE hace un llamado a la reflexión y la acción, recordando que la inclusión es un derecho fundamental de todas las personas, y que debemos trabajar juntos para hacerla una realidad en todos los ámbitos de la sociedad.

  • Vehículos oficiales de la UMSNH deben estar resguardados durante el periodo vacacional

    Vehículos oficiales de la UMSNH deben estar resguardados durante el periodo vacacional

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de marzo de 2024.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) instruyó a las y los titulares de las dependencias que tienen a su cargo el resguardo de vehículos oficiales a que sean guardados en el estacionamiento del nuevo edificio de Rectoría ubicado en Ciudad Universitaria, por tanto, no se podrán utilizar hasta el 8 de abril, fecha en que se reanudan las actividades.

    La directora de Patrimonio Universitario, Cecilia García Ponce, notificó esta instrucción vía circular a las y los titulares de las dependencias universitarias, sindicatos, investigadores, investigadoras, personal docente y administrativo que tienen bajo su resguardo unidades del parque vehicular, pero en caso de que por la naturaleza de sus funciones sea necesario utilizarlo, tendrán que notificarlo a la dependencia.

    Esta indicación se suma a las medidas que ha implementado la administración que encabeza la rectora Yarabí Ávila González y que advierten la prohibición del uso del parque vehicular para fines privados o personales, así como circular los fines de semana, días inhábiles o por la noche sin la autorización del titular de la dependencia que tiene a su cargo la unidad.

    La rectora Yarabí Ávila ha insistido en el ejercicio adecuado de los recursos de la Universidad Michoacana, y que abarcan no sólo la aplicación debida de los recursos, misma que es corroborada a través de auditorías de rutina y adicionales que ha solicitado la misma administración, sino también el uso del patrimonio que es de todas y todos los nicolaitas.

    En este sentido, la directora del Patrimonio Universitario refirió que si bien hay dependencias que se mantienen activas durante el periodo vacacional, el uso de los bienes de la Casa de Hidalgo deben ir acompañados de la autorización de las jefas o los jefes de las dependencias. “Esto no quiere decir que estemos limitando las funciones, sino más bien, optimizándolas”.

    Los vehículos de las dependencias que se encuentran al interior del estado también están sujetos a estas medidas, aunque el resguardo de los mismos es en cada una de las Unidades Profesionales en que se encuentren, por lo que la directora de Patrimonio Universitario llamó a que se haga uso adecuado de los recursos a fin de evitar cualquier tipo de amonestación, según lo amerite.

  • Estudiantes del Cecytem comparten experiencias con jóvenes de Colombia y EUA

    Estudiantes del Cecytem comparten experiencias con jóvenes de Colombia y EUA

    • De manera virtual donde participan docentes, alumnas y alumnos de los planteles de Álvaro Obregón, Irapeo y Huecorio

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de marzo de 2024.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) comparten enriquecedoras experiencias a través del intercambio virtual con otras culturas, estableciendo lazos de amistad y aprendizaje con sus pares en Colombia y Estados Unidos.

    A través del programa de interculturalidad promovido por AFS México, luego del acuerdo signado con el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem), estudiantes de planteles del Cecytem Álvaro Obregón, Irapeo y Huecorio, han tenido la oportunidad de interactuar, compartir conocimientos, experiencias y tradiciones con otras juventudes de ambas naciones.

    Para Erick Gabriel, maestro del Cecytem 15 Álvaro Obregón, dirigir esta actividad le dio otro sentido a su labor docente, “me revitalizó, porque es diferente a las actividades que se venían realizando” con los estudiantes, quienes, están muy interesados en cada sesión, desarrollando competencias de comunicación a nivel global y conectar con otras culturas, “enriqueciendo así la interculturalidad”.

    De igual manera resaltó la creación de lazos entre ambas naciones y el desarrollo de habilidades interculturales entre las juventudes participantes, ya que, dijo, se crea mucho la pertenencia al hacerse equipos, el respeto a las otras formas de pensar, entonces resalta parte en la interculturalidad.

    Al estar este programa abierto a las y los estudiantes de nivel medio superior, el docente también invitó a colegas de otros subsistemas, a participar en esta experiencia que no solo enriquece la vida de las y los estudiantes, también contribuye a la construcción de un mundo más conectado, comprensivo y humano ante los retos de cada lugar.

  • Alumno del Cecytem competirá en torneo de surf en La Ticla

    Alumno del Cecytem competirá en torneo de surf en La Ticla

    Redacción.

    Aquila, Mich, 27 de marzo de 2024.- Francisco Carreón Arroyo, estudiante del plantel Colola del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) participará en el Torneo Ticla Open Surf y Bodyboard, el cual se realizará del 28 al 30 de marzo del año en curso.

    El alumno, quien cursa el cuarto semestre de la especialidad de Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, participará en la categoría juvenil y pretende obtener uno de los tres primeros lugares.

    “He practicado y me siento seguro y confiado para participar en este concurso donde se dan cita surfistas nacionales e internacionales”, comentó.

    El alumno del Cecytem destacó que ha participado en diferentes torneos cada año donde ha obtenido primeros lugares y con orgullo ha representado al Cecytem, el cual tiene en sus aulas a jóvenes extraordinarios, competitivos, y ganadores.

    La playa La Ticla en la costa de Aquila, ocupa a nivel mundial uno de los lugares con las olas más perfectas para practicar el surf.

  • Casa Natal de Morelos, un espacio que te transporta en el tiempo: SEE

    Casa Natal de Morelos, un espacio que te transporta en el tiempo: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de marzo de 2024.- Las vacaciones de Semana Santa son una gran oportunidad para conocer los espacios de inmenso valor histórico que ofrece la capital del estado, como es el Museo Casa Natal de Morelos, un espacio que te transporta en el tiempo y que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a visitar para conocer más sobre este emblemático héroe michoacano.

    Ubicado en la calle La Corregidora #113, en el Centro de Morelia, el museo alberga una riqueza invaluable de objetos que nos transportan a las diferentes etapas de la vida del insigne héroe de la Independencia de México, José María Morelos y Pavón.

    Desde el lugar donde nació, pasando por su vida como sacerdote, hasta su destacada lucha por la libertad de nuestra nación y su trágica muerte, cada sala está diseñada para ofrecer una experiencia enriquecedora y educativa.

    Entre las atracciones más destacadas del museo se encuentra un robot animatrónico del Generalísimo Morelos, el cual relata su propia historia en funciones programadas cada media hora. Esta presentación, de entre 6 y 8 minutos de duración, es un fascinante recorrido por la vida y legado de este ilustre personaje de la historia mexicana y requiere un mínimo de 10 personas para cada función.

    Para aquellos interesados en profundizar aún más en el estudio de la historia de México, el Museo de la Casa Natal de Morelos cuenta con un acervo bibliográfico impresionante que comprende más de 24 mil ejemplares especializados en diversos aspectos de nuestra historia nacional.

    El acceso es gratuito y está abierto de 10:00 a 17:00 de lunes a domingo, aunque los horarios pueden variar los días feriados.

  • Maestra del Tec de Ciudad Hidalgo, la mejor evaluada en ciencias básicas

    Maestra del Tec de Ciudad Hidalgo, la mejor evaluada en ciencias básicas

    • Por el Tecnológico Nacional de México, durante el semestre agosto-diciembre 2023

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de marzo del 2024.- Maricela Álvarez Sánchez es maestra de profesión, pero más de vocación, su entrega y profesionalismo la llevaron a recibir el reconocimiento como la docente mejor evaluada por el Tecnológico Nacional de México (TecNM) en Ciencias Básicas, durante el semestre agosto-diciembre 2023.

    Con más de 15 años de trabajo en las aulas de clase, desde nivel básico hasta superior, la docencia le ha dejado muy buenas experiencias y aprendizajes que comparte con sus alumnas y alumnos, quienes la calificaron positivamente en la evaluación que realiza el Tecnológico Nacional de México (TecNM).

    “Detrás de nosotros hay mucha experiencia y va mejorando con el tiempo, tenemos que prepararnos y no quedarnos de brazos cruzados”, expuso la ingeniera en Electrónica con especialidad en Biomédica y maestra en Innovación y Dirección Estratégica.

    Reconoce que las ciencias básicas no son fáciles, “pero tienen su lado bonito”, ya que ciencias como las matemáticas y la física, darán la base a las y los futuros ingenieros al estar presentes en el 80 por ciento de las carreras de ingenierías que ofrece el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo (ITSCH).

    Para Maricela Sánchez es complejo definir la clave del éxito, sin embargo, descubrir sus habilidades y ponerlas en marcha para explotarlas le han ayudado mucho, por ello invita a las y los jóvenes de Michoacán y el mundo a no quedarse como espectadores. “Seamos actores de la transformación de nuestra realidad y salir adelante”.

  • Primaria de Indaparapeo pone en alto a Michoacán

    Primaria de Indaparapeo pone en alto a Michoacán

    • Sus estudiantes han destacado en la Olimpiada del Conocimiento Infantil

    Redacción.

    Indaparapeo, Mich, 25 de marzo de 2024.- La Escuela Primaria Melchor Ocampo de Indaparapeo pone en alto a Michoacán, estado que ha representado a nivel nacional en cuatro Olimpiadas del Conocimiento Infantil, una de ellas fue la primera que se realizó en México.

    En el marco de su 91 aniversario, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) reconoció la gran labor de docentes y estudiantes de esta escuela que fue la que representó a la entidad en la primera edición de la Olimpiada del Conocimiento en 1962.

    Al menos otras tres veces, estudiantes de este plantel han llegado a la justa nacional y han destacado en otros encuentros regionales en materia de conocimientos, deportes, cultura cívica, arte y cultura, lo que deja muestra de la vocación de las y los maestros que ahí laboran, con humanismo, compromiso y servicio a la comunidad.

    Esta escuela inició sus labores de forma itinerante en el año de 1933, con el apoyo de algunas mujeres de Indaparapeo que sabían leer y escribir y en 1949 logró establecerse en un espacio donde poco a poco, se consolidó como uno de los principales planteles de la zona.

    La primaria dirigida actualmente por el maestro J. Trinidad Contreras Guerrero ha demostrado a lo largo de los años un compromiso inquebrantable con la excelencia educativa y el desarrollo integral de sus alumnos, siendo un ejemplo de cómo la educación puede transformar vidas y dejar un legado perdurable en la sociedad.

  • Estudiantes del Cecytem ganan dos oros con proyectos de ciencia

    Estudiantes del Cecytem ganan dos oros con proyectos de ciencia

    • Para ayudar a otros jóvenes con problemas de ansiedad y de compresión y atención

    Redacción. 

    Morelia, Mich, 25 de marzo de 2024.- Dos medallas de oro ganaron alumnas y alumnos del plantel Puruándiro del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecyem), luego de participar en Infomatrix Michoacán con proyectos estudiantiles en ciencia y tecnología.

    Frida Erandi Salas Aguirre y Juan Pablo Maldonado Ramírez presentaron el proyecto Tempus, el cual tiene la finalidad de brindar herramientas de ayuda para los alumnos con problemas de compresión y atención, así como para hacer que se diviertan y se interesen en temas del mundo en general, aprendiendo de manera interactiva mediante herramientas de actualidad.

    Frida y Juan Pablo participaron en la categoría de Divulgación Científica, estudian la carrera de Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo y estuvieron asesorados por los docentes Gustavo Arredondo Orozco y Artemio Lemus Ruíz.

    En tanto, el proyecto Mente Sana, también ganador con la presea dorada, fue presentado por los estudiantes Fátima Estrella Jiménez Díaz, Alexa Pantoja y Saúl Alejandro García Ibarra, asesorados por Artemio Lemus Ruiz.

    Mente Sana participó en la categoría de Divulgación Científica, su objetivo es sensibilizar y concientizar a la población estudiantil sobre la ansiedad, los factores que la provocan, la manera en que puede ser tratada y cuáles son sus consecuencias.

    Infomatrix es un evento tecnológico que agrupa una serie de competencias a nivel mundial, desarrollado para promover el talento de niñas, niños y jóvenes que quieren un mundo mejor, a través del desarrollo de proyectos emprendedores e innovadores para solucionar problemas económicos, sociales y ambientales que aquejan al mundo.

    El evento es organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), en coordinación con el Instituto de Ciencia e Innovación Tecnológica (ICTI).