Categoría: Educación

  • Concluye Jornada Académica, Cultural, Cívica y Deportiva del Cobaem

    Concluye Jornada Académica, Cultural, Cívica y Deportiva del Cobaem

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de marzo de 2024.- Culmina con gran éxito una edición más de las Jornadas Académicas, Culturales, Cívicas y Deportivas del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem), en donde se impulsa la competitividad y el desarrollo integral de las y los estudiantes.

    A través de estas jornadas que se desarrollaron en su etapa sectorial, las alumnas y los alumnos consolidaron el sentido de pertenecer a esta gran institución de nivel medio superior, mostrando su capacidad, talento, conocimientos, habilidades y trabajo en equipo.

    Las y los alumnos que asistieron a las sedes de Sahuayo, Apatzingán, Cuitzeo, Huaniqueo, Uruapan, Ocampo, Pedernales, Pastor Ortiz y La Mira, coincidieron en señalar que encuentros como éstos, les dan bases para construir mejor su futuro profesional.

    Al respecto, Paris Fernanda Ponce Chávez, alumna del  plantel Quiroga, quien obtuvo el primer lugar en Mujeres Cobaem, voces que construyen cambios, aseguró que ser Bachi le ha representado ser autodidácta, responsable, empatica y sobre todo igualitaria.

    Por su parte, María Guadalupe Rebollar García, alumna del Plantel Huiramba, quien ganó en el concurso de Declamación, refirió que para ella ser Bachi, representa entrega, pasión y compromiso, por lo que orgullosamente estará en la Jornada Estatal los proximos 10,11 y 12 abril de este año, en la ciudad de Morelia.

  • SEE alista escuelas para instalación de casillas

    SEE alista escuelas para instalación de casillas

    Planteles educativos serán parte del proceso democrático.

    Morelia, Mich, 23 de marzo de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado de Michoacán (SEE) trabaja para contribuir al proceso democrático, con la instalación de casilllas en escuelas para las elecciones del próximo 2 de junio.

    La autoridad educativa informó que ya se alistan los planteles educativos para ser habilitados como centros de votación, principalmente en los municipios más grandes, contemplando las zonas urbana y rural.

    Se tiene proyectada la instalación de 4 mil 356 casillas en 2 mil 94 escuelas de las distintas regiones del estado; por lo tanto 7 de cada 10 centros de votación quedarán ubicados en planteles escolares.

    Se trabaja de la mano con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) para este proceso en el que nuevamente las escuelas jugarán un papel fundamental.

  • Trabajan estudiantes del Cecytem en la prevención de adicciones

    Trabajan estudiantes del Cecytem en la prevención de adicciones

    A través de la Estrategia en el Aula, Si te drogas te dañas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de marzo de 2024.- Estudiantes de los 93 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) junto con docentes, realizan actividades para prevenir las dicciones dentro de la Estrategia en el Aula, Si te drogas, te dañas.

    Los más de 24 mil estudiantes del Cecytem en sus centros educativos, semanalmente atienden conferencias, pláticas y obras de teatro, con temas alusivos a las adicciones, estas actividades son parte de la educación integral que ofrece el subsistema educativo y con ello, se fomenta la vida saludable y se advierten los riesgos que conlleva el consumo de sustancias ilícitas.

    El trabajo que realizan los docentes, junto con sus directivos y personal de las diferentes áreas de salud de la entidad, pueden prevenir que las y los estudiantes del Cecytem caigan en problemas de adicciones.

    La Estrategia en el Aula es una herramienta didáctica para propiciar el conocimiento, la reflexión y la sensibilización entre estudiantes al respecto de las graves consecuencias del consumo de drogas. Esta guía permite a las y a los docentes fortalecer en el estudiantado habilidades de autocuidado y toma de decisiones.

    La guía la pueden descargar y revisar docentes, padres y madres de familia en la página web https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx/ ahí se encuentra todo el material de apoyo para la orientación a jóvenes.

    De esta manera, la Estrategia en el Aula se posiciona como una iniciativa educativa integral que tiene como eje a las y a los docentes y va más allá de la mera prevención, al trabajar hacia el empoderamiento de las y los estudiantes para construir vidas saludables.

  • Concluye el VI Foro de Investigación de Escuelas Normales

    Concluye el VI Foro de Investigación de Escuelas Normales

    Docentes comprometen llevar lo aprendido a las aulas michoacanas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de marzo de 2024.- Con la participación de más de 300 docentes y estudiantes en mesas de análisis, conferencias y talleres, concluyeron las actividades del VI Foro Interinstitucional de Investigación de Escuelas Normales de Michoacán.

    Se hizo el compromiso de maestras y maestros coordinados con autoridades de las normales y de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), de llevar lo aprendido a las aulas michoacanas en el regreso a clases, tras las vacaciones de Semana Santa.

    El encuentro contó con la socialización de 41 trabajos de investigación en siete mesas de análisis en las que participaron cerca de 90 docentes, investigadores y estudiantes. Ahí se dieron a conocer las aportaciones de estudios, perspectivas, métodos y resultados de experiencias innovadoras.

    En el último día de actividades, también se llevó a cabo la presentación del libro colectivo: De historias, narrativas y territorios educativos, en el cual participaron como coautoras: Margarita Herrera Baltazar, Adriana Torres Frutis y Graciela Aguillón Sánchez, docentes e investigadoras normalistas michoacanas.

    De igual forma, se realizó la videoconferencia: Las herramientas de la inteligencia artificial en la investigación educativa, presentada por Adriana Barraza López, doctora en educación por la Universidad de España y México y profesora de la Trayectoria de Innovación Educativa de la Universidad de la Ciénaga del Estado de Michoacán.

    Asimismo, se impartió la clase magistral: Neurociencia y formación profesional para la docencia, desarrollada por Antonio Alanís Huerta, doctor en Ciencias con especialidad en Ciencias de la Educación por la Universidad de Caen, Francia y docente investigador del Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán.

    El encuentro fue organizado por la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa y la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación de la SEE; la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal Profr. J. Jesús Romero Flores; el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán; el Centro Regional de Educación Normal Arteaga, Preescolar, Primaria y Telesecundaria; la Escuela Normal de Educación Física; la Escuela Normal para Educadoras Profr. Serafín Contreras Manzo; la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga y la Escuela Normal Superior de Michoacán.

    Participó el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán; el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación; así como las escuelas normales del Colegio Anáhuac y el Colegio Motolinia.

  • A vacaciones más de un millón 200 mil estudiantes en Michoacán: SEE

    A vacaciones más de un millón 200 mil estudiantes en Michoacán: SEE

    * Regresan a las aulas el 8 de abril

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de marzo de 2024.- Este viernes es el último día de actividades escolares y académicas, previo al periodo vacacional de Semana Santa, de acuerdo con el calendario oficial, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Con el término de las labores este viernes, más de un millón 200 mil estudiantes de todos los niveles, así como docentes, personal de apoyo y administrativo, tendrán la oportunidad de disfrutar de un descanso de dos semanas.

    El reinicio de las actividades educativas en las escuelas está programado para el lunes 8 de abril, momento en el cual se comienzan a alistar los docentes para su próximo Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo que será el 26 de abril.

    La SEE llamó a toda la comunidad educativa a disfrutar de este tiempo de descanso con responsabilidad y cuidado, pasando unas felices y seguras vacaciones de Semana Santa.

  • Estudiantes de Zamora y Aquila ganan torneo estatal de ajedrez

    Estudiantes de Zamora y Aquila ganan torneo estatal de ajedrez

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de marzo de 2024.- Los estudiantes Julia Paola Rendón y Jesús Antonio Guízar, de Zamora y Aquila, respectivamente, ganaron los primeros lugares del torneo estatal de ajedrez que se realizó en el marco de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, que organiza la Secretaría de Educación del Estado (SEE) a través de la Dirección de Educación Física, Recreación y Deporte.

    En este espacio, las y los niños participantes demostraron habilidades estratégicas y destrezas mentales, mientras competían en partidas individuales y en equipos mixtos, incluyendo la modalidad de ajedrez rápido para mantener la emoción y el ritmo del juego.

    Los segundos y terceros lugares de las categorías femenil y varonil, fueron Daleiza Jasibe Córdoba, de Nueva Italia; Dulce Estrella Saavedra, de La Piedad; Jesús Antonio Guízar, de Aquila; Narvick Pureco, de Huetamo; y Rafael Sirack Castellanos, de Zamora, respectivamente.

    Con una asistencia de más de 140 niños y niñas de la categoría 2012 y menores, este torneo fomenta tanto el desarrollo físico como mental de los estudiantes. Los participantes representan a los 25 sectores de educación física en todo el estado, tras haber pasado por un riguroso proceso clasificatorio que incluye etapas en la escuela, zona, sector y finalmente el nivel estatal.

    Además del ajedrez, los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica han sido un escenario para diversas disciplinas deportivas como voleibol, atletismo, básquetbol, balonmano y bádminton.

    Próximamente se llevarán a cabo competiciones de taekwondo y fútbol, para ampliar las oportunidades para que los estudiantes participen en actividades que promueven la salud, la competitividad saludable y el compañerismo.

  • Primaria de Jungapeo gana Concurso Nacional de Bandas de Marcha, Escoltas y Guiones

    Primaria de Jungapeo gana Concurso Nacional de Bandas de Marcha, Escoltas y Guiones

    Redacción.

    Jungapeo, Mich, 20 de marzo de 2024.- El compromiso y talento de docentes y estudiantes michoacanos sigue dando frutos, ahora fue la Escuela Primaria Federal Felipe Carrillo Puerto la que se coronó campeona en el Concurso Abierto Nacional de la Federación Mexicana de Bandas de Marcha, Escoltas y Guiones (Femexbam).

    La escuela ubicada en la comunidad de Agua Salada, por segunda ocasión se llevó el primer lugar por su banda de guerra en la categoría de Primarias; así como el primer lugar al Mejor Comandante, en el certamen que tuvo lugar en la ciudad de Tlaxcala el pasado fin de semana.

    La directora de la primaria, Aracely Serrato Sánchez destacó que el esfuerzo, empeño, dedicación y trabajo en equipo, se vio reflejado con el éxito alcanzado en la competencia en la que hubo participación de planteles educativos de todo el país.

    Con la instrucción de Aurora Cortés Ponce en la banda de guerra se fomenta la educación cívica y valores como la disciplina, responsabilidad, respeto, amistad, y organización. Trabajo que reconoció la Secretaría de Educación del Estado (SEE), tras celebrar el triunfo de la primaria Felipe Carrillo Puerto.

    Los alumnos participantes en este certamen fueron Alejandro Mondragón Colín, Blanca Ivon Medina Romero, Kendra Alexia Pacheco Núñez, Estrella Cantú Salas, Perla Guadalupe Pérez Guillen, Yessica Coria Leyva, Irma Alexa Cantú Salas y Ángel Ignacio Rebollo Colín.

  • Más de 40 investigaciones pedagógicas se presentan en foro para docentes: SEE

    Más de 40 investigaciones pedagógicas se presentan en foro para docentes: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de marzo de 2024.- Con la participación de cientos de estudiantes y docentes, este miércoles inició el VI Foro Interinstitucional de Investigación de Escuelas Normales de Michoacán, en el que se comparten más de 40 investigaciones pedagógicas, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Los trabajos que servirán para enriquecer la labor docente, se expondrán en el foro que culminará el día de mañana. Las actividades se realizan hoy en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal Prof. J. Jesús Romero Flores y el día jueves se llevarán a cabo en la Escuela Normal Superior de Michoacán.

    Se tienen contemplados seis talleres, la presentación de un libro, dos conferencias y una clase magistral. El programa se puede consultar en la siguiente liga: https://bit.ly/3IJlwES .

    El jueves será la videoconferencia, Las herramientas de la Inteligencia Artificial en la investigación educativa, que impartirá Adriana Barraza López; en el siguiente enlace: https://bit.ly/6FENCM1

  • Desde Michoacán Cecyte´s revisan estrategias de enseñanza-aprendizaje

    Desde Michoacán Cecyte´s revisan estrategias de enseñanza-aprendizaje

    Participan directores de los 30 Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del país

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de marzo de 2024.- Michoacán es sede de la primera reunión nacional de directoras y directores generales de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte´s), donde compartieron experiencias y aportaron ideas para nuevas estrategias de mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Se abordaron temas prioritarios para la atención de las y los jóvenes, como es el Marco Curricular Común en la Educación Media Superior (MCCEMS), nuevos programas educativos, indicadores, sistemas de información, análisis de mejores prácticas en los Cecytes, educación dual y programa de becas.

    También se revisaron las convocatorias para los próximos eventos nacionales, como el Festival Nacional Académico, la Jornada Nacional de Creatividad Tecnológica, el Encuentro Nacional de Arte y Cultura y el Nacional Deportivo.

    La Secretaría de Educación del Estado (SEE) destacó la importancia de la educación impartida en los Cecyte’s en todo el país y el papel que ha jugado con la educación dual; asimismo, celebró el encuentro a favor de las juventudes.

    En tanto, los directivos de las 30 entidades coincidieron en la necesidad de reforzar estos puntos clave para el desarrollo académico e integral de la comunidad estudiantil de todo el país.

  • Docentes intercambiarán experiencias en Foro de Investigación

    Docentes intercambiarán experiencias en Foro de Investigación

    * Los días 20 y 21 de marzo, con actividades presenciales y en línea

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de marzo de 2024.- A través Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa (DGDIE), la Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a participar en el VI Foro Interinstitucional de Investigación de Escuelas Normales de Michoacán, que se realizará los días 20 y 21 de marzo con actividades presenciales y virtuales.

    Este será un espacio de análisis e intercambio de experiencias que se podrá aprovechar para obtener nuevas y mejores herramientas para la práctica docente; la primera actividad será el miércoles 20 de marzo a las 09:30 horas, con la conferencia “La Inteligencia Artificial como aliada en la educación”, que imparte Karina Mariela Figueroa Mora.

    Posteriormente, el jueves 21 de marzo a las 09:00 horas, se llevará a cabo la videoconferencia “Las herramientas de la Inteligencia Artificial en la investigación educativa”, que impartirá Adriana Barraza López; podrán unirse a través de la plataforma Meet, con el siguiente enlace: https://bit.ly/6FENCM1.

    Todas estas actividades son gratuitas y van especialmente dirigidas a las y los docentes; la que se realizará de forma presencial el día 20 tendrá como sede la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal Prof. J. Jesús Romero Flores, ubicada en avenida Acueducto #20, colonia Centro, Morelia, Michoacán.