Categoría: Educación

  • Estudiantes del Cecytem ganan 3 platas y 4 bronces en Infomatrix

    Estudiantes del Cecytem ganan 3 platas y 4 bronces en Infomatrix

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de marzo de 2024.- Siete medallas, siete menciones honoríficas y acreditaciones nacionales obtuvieron estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytem), tras participar en Infomatrix Michoacán 2024 con 14 proyectos estudiantiles en ciencia y tecnología.

    Los alumnos de los planteles de Penjamillo, Puruándiro, Maravatío, Uruapan e Irapeo ganaron tres medallas de plata y cuatro de bronce; destacaron en las categorías de Divulgación científica, Desarrollo de software, Ciencia aplicada, Cortometrajes y Animación multimedia.

    Además, lograron obtener acreditaciones para participar en Infomatrix nacional, con fecha y sede por definir, donde mostrarán sus conocimientos y habilidades para exponer de nueva cuenta sus proyectos.

    Infomatrix es un evento tecnológico que agrupa una serie de competencias a nivel mundial, desarrollado para promover el talento de niñas, niños y jóvenes que quieren un mundo mejor, a través del desarrollo de proyectos emprendedores e innovadores para solucionar problemas económicos, sociales y ambientales que aquejan al mundo.

    El evento es organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), en coordinación con el Instituto de Ciencia e Innovación Tecnológica (ICTI).

  • Michoacán, campeón nacional de bandas de guerra

    Michoacán, campeón nacional de bandas de guerra

    • Con la agrupación de la Escuela Secundaria Federal No. 4

    Redacción.

    Tlaxcala, Tlax, 18 de marzo de 2024.- Michoacán se llevó el primer lugar en el Concurso Abierto Nacional de la Federación Mexicana de Bandas de Marcha, Escoltas y Guiones (Femexbam) que se realizó este fin de semana en el estado de Tlaxcala.

    Nuestro estado se trajo la medalla de oro con la banda de guerra de la Escuela Secundaria Federal No. 4, J. Guadalupe Salto, misma que también se llevó el bronce con la participación de su escolta.

    “Estamos muy contentos, con la banda de guerra nuestros estudiantes no sólo fortalecen los valores de la identidad nacional, también les permite reforzar su disciplina, el trabajo en equipo, y formar un carácter de compromiso y responsabilidad”, compartió Roberto Aguirre Gil, director de la secundaria ubicada en Morelia.

    Bajo la instrucción de Luis Mauricio Gaona Morales, la banda de guerra de la Federal No. 4 llegó al certamen que reunió a las mejores de todo el país, para consagrarse campeona en la categoría de secundarias.

    Son 30 las y los estudiantes que integran la banda y seis participan en la escolta. Tras una selección a nivel nacional se determinó las que llegarían al concurso que congregó a 17 delegaciones de todo el país.

    La Secretaría de Educación del Estado (SEE) celebró el logro de estudiantes y maestros que hicieron posible el triunfo, refrendando el talento y disciplina de los jóvenes michoacanos.

  • Estudia una de las 22 carreras técnicas en el Cecytem; hay inscripciones abiertas

    Estudia una de las 22 carreras técnicas en el Cecytem; hay inscripciones abiertas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de marzo de 2024.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) es una gran opción para aquellos jóvenes que deseen estudiar una carrera técnica con la posibilidad de contar con un título y una cédula profesional al concluir sus estudios, además del bachillerato general que los acredita como técnicos en alguna de sus 22 especialidades.

    El subsistema educativo ofrece educación de calidad en 54 municipios del estado a través de 93 centros educativos, de los cuales, 35 son planteles escolarizados y 58 Centros de Educación Media Superior a Distancia (Cemsad).

    En cada uno de los 93 planteles del Cecytem se entregan fichas para estudiantes próximos a egresar de nivel secundaria, todos aquellos interesados pueden asistir al área de control escolar del plantel de su elección para solicitar su ficha de ingreso y recibir de primera mano la información necesaria para su admisión, o bien consultar la página de internet del Colegiowww.cecytemichoacan.edu.mx en la sección carreras.

    Para tramitar la ficha deberán presentar la siguiente documentación:
    *Copia del acta de nacimiento
    *CURP
    *2 fotografías tamaño infantil
    *Constancia de estudios de nivel secundaria
    *Pago de ficha

    Algunas de las carreras que ofrece el Cecytem son: Gestión de documentos, Robótica, Asistencia en dirección y control de Pymes, Biotecnología, Diseño gráfico digital, Ecoturismo, Electrónica, Gestión ambiental, Instrumentación industrial; Laboratorio clínico, Laboratorista químico, Mantenimiento automotriz, Mecatrónica, entre otras.

  • Estudiante michoacana se abre paso en Biología Tropical y Conservación

    Estudiante michoacana se abre paso en Biología Tropical y Conservación

    * Tras una estancia internacional publicará artículo de investigación

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de marzo de 2024.- Esthela Rodríguez García salió de su zona de confort al insertarse en el curso de campo Biología Tropical y Conservación, en San José, Costa Rica, y gracias a ello está por publicar su primer artículo de investigación en la revista estadounidense BioTropica.

    Para la estudiante del Centro Regional del Bajío, del Instituto de Ecología A.C. (Inecol), este fue su primer viaje fuera de México en el que experimentó un amplio intercambio académico y cultural con juventudes mexicanas, costarricenses, de Colombia, Guatemala, Perú y Argentina.

    Beneficiaria del Programa de Becas de Movilidad Estudiantil 2023, tuvo la oportunidad de recorrer tres estaciones biológicas de Costa Rica, presenciar ecosistemas de bosque nublado, selvas húmeda y seca, y conocer cordilleras de dicho país “con muchísima diversidad, en una gran experiencia”.

    “Salí de mi zona de confort porque yo trabajo con plantas y acá trabajé en la bioacústica de aves, interacciones, depredadores, arañas, abejas, mirmecofilia y ranas, algo totalmente diferente, (…) recibimos clases previas y constante retroalimentación para afinar nuestras habilidades en el área de observación/experimentación y la correcta escrituración de reportes o artículos de investigación”, expuso.

    También conoció a investigadores de renombre internacional que la llevaron a afinar su proyecto de investigación sobre la inflamabilidad de las plantas en función de la forma y tamaño de la hoja, cuyo artículo fue de gran interés por su aporte al conocimiento en este campo y que en breve será publicado.

    Después de esta gran aventura académica, la próxima maestra en Ciencias invitó a las y los estudiantes de Michoacán a revisar convocatorias académicas y lanzarse a vivir este tipo de experiencias que fortalecen la formación, la cultura, pero sobre todo que “pierdan el miedo a salir y vivan la experiencia a quedarse pensando en el hubiera”.

  • Autoridades educativas del país comparten acciones de inclusión en Michoacán

    Autoridades educativas del país comparten acciones de inclusión en Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de mazo de 2024.- La inclusión y no discriminación en el aula fue uno de los temas abordados por autoridades educativas de todo el país en la Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), que tuvo lugar en la capital michoacana.

    Desde Palacio de Gobierno en el centro de Morelia, la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), pusieron sobre la mesa la importancia de trabajar en todo el país para una educación inclusiva.

    Fueron tres los puntos que destacaron al compartir experiencias de las distintas entidades: la implementación de acciones lúdico pedagógicas en las escuelas, la creación de áreas que dan seguimiento a casos específicos de conflictos y la práctica diaria en el aula para fomentar el respeto e inclusión.

    Algunos estados compartieron que, al dar seguimiento puntual para una cultura de paz e inclusión, implementaron estrategias que incluyen prácticas artísticas, así como de formación continua para los docentes.

    En distintos espacios de reflexión que tuvieron lugar en la reunión nacional se habló de que la estrategia debe involucrar a padres de familia y sociedad en general, con el fin del reconocimiento a la diversidad cultural desde las aulas y hogares.

    Docentes deben integrar materiales educativos que reflejen una variedad de culturas, antecedentes y experiencias para fomentar la comprensión y el respeto intercultural, concluyeron secretarios y subsecretarios de todo el país reunidos en un espacio de trabajo sin precedente en la entidad.

  • SEE, lista para implementar gobierno digital en trámites y servicios

    SEE, lista para implementar gobierno digital en trámites y servicios

    Redacción. 

    Morelia, Mich, 16 de marzo de 2024.- La Secretaría de Educación en el Estado (SEE) se encuentra lista para iniciar la operación de la plataforma digital que permitirá agilizar servicios y trámites administrativos a trabajadores y público en general.

    Este nuevo sistema integral reducirá a 20 días el tiempo de espera de trámites que regularmente tardaban hasta 200 días en entregarse como licencias, reanudaciones y bajas de la plantilla laboral.

    Además de eficientar procesos de control y planeación educativa, así como de servicios escolares como el registro de títulos, emisión de cédulas profesionales, becas a instituciones particulares, entre otros.

    Dichos trámites representan el 80 por ciento de las solicitudes que ingresan a la Secretaría de Educación y por tanto, la necesidad de implementar el gobierno digital en la dependencia estatal.

    De esta manera se evitarán filas en ventanillas y riesgos de corrupción en procesos administrativos del sector educativo.

  • Estudiantes del Cecytem contribuyen a la conservación del lago de Pátzcuaro

    Estudiantes del Cecytem contribuyen a la conservación del lago de Pátzcuaro

    • Con actividades extracurriculares para el desazolve de manantiales

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 15 de marzo de 2024.- Como parte de las actividades extracurriculares que el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) ofrece a su comunidad educativa, dentro del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), estudiantes del plantel Huecorio contribuyen a la conservación del lago de Pátzcuaro.

    Alumnas y alumnos de la carrera técnica en Gestión Ambiental llevaron a cabo la práctica denominada desazolve de manantiales, para limpiar los flujos naturales de agua que alimentan al lago.

    Con ello, la plantilla docente y comunidad estudiantil del Cecytem trabajan en la directriz de la NEM, siendo la educación ambiental uno de los proyectos de este modelo educativo, que se aplica en los 93 planteles.

    Este proceso va destinado a la formación de una ciudadanía que forme valores y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica, entre los seres humanos, su cultura y su medio ambiente, así como en las comunidades donde el Cecytem tiene presencia.

    La realización de esta práctica no solo contribuye a la limpieza y recuperación del lago de Pátzcuaro, sino que también promueve la conciencia ambiental y la responsabilidad hacia el entorno natural.

    El Cecytem forma jóvenes con educación de calidad, pero también estudiantes con valores, que se ocupan y preocupan por el cuidado del medio ambiente, como una forma de contribuir al desarrollo socioeconómico del estado, con especial énfasis en la formación armónica entre teoría y práctica, así como en la preservación de los valores nacionales y culturales.

  • Cursa la prepa en línea con validez oficial; inscripciones están abiertas

    Cursa la prepa en línea con validez oficial; inscripciones están abiertas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de marzo de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a la población en general a cursar la preparatoria con la modalidad en línea; las inscripciones están abiertas y cierran el próximo 22 de marzo.

    A través de la liga https://prepaenlinea.sep.gob.mx/ se deberá completar el formulario, adjuntar los documentos requeridos y responder la encuesta socioeconómica; posteriormente recibirán su usuario y clave de acceso al aula virtual, para tomar el curso propedéutico.

    Finalmente, los aspirantes aceptados podrán realizar su proceso de inscripción, de acuerdo con la convocatoria vigente para este periodo escolar. Este servicio está disponible para todos los estados del país, sin costo y con flexibilidad de horarios.

    En cuanto al plan de estudio, consta de 21 módulos de los cinco campos disciplinares (Matemáticas, Comunicación, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales y Humanidades) y dos de componente profesional. Las aulas están disponibles las 24 horas del día, con lo que usuarios pueden aprender en sus horarios disponibles.

  • Estados comparten experiencias de fomento a la lectura

    Estados comparten experiencias de fomento a la lectura

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de marzo de 2024.- En el marco de la Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), que se realizó por primera vez en Michoacán, los responsables de la política educativa en los estados y el país compartieron experiencias de estrategias de fomento a la lectura.

    Como en Michoacán, cada estado implementa acciones para que niñas y niños descubran la magia de los libros y se impulse el pensamiento crítico. Dichas acciones se pusieron sobre la mesa con el fin de enriquecer el trabajo que se hace en todo el país, inspirar nuevas ideas e impulsar en el trabajo educativo diario, el fomento a la lectura.

    Algunos de los trabajos que se realizan es la implementación del teatro guiñol para la escenificación de cuentos, narraciones de historias y relatos, así como talleres para la comprensión lectora y la creación de reseñas literarias, donde las y los alumnos aprenden a escribir este tipo de textos.

    Además, se han establecido alianzas con bibliotecas locales y se han organizado eventos de lectura en comunidad, donde se invita a padres, madres y miembros de la comunidad a participar en la promoción de la lectura.

    Estas actividades no solo fortalecen los lazos entre la escuela y la comunidad, sino que también ofrecen oportunidades para que los niños y niñas vean el valor de la lectura fuera del entorno escolar, enriqueciendo así su experiencia literaria y su comprensión del mundo que los rodea.

  • En Morelia, alistan autoridades calendario de próximo ciclo escolar

    En Morelia, alistan autoridades calendario de próximo ciclo escolar

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de marzo de 2024.- En la capital michoacana, secretarios de Educación de todo el país hicieron la primera revisión del calendario escolar del próximo ciclo, en el marco de la LX Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu).

    Con la coordinación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno de Michoacán dio la bienvenida a los representantes de las autoridades educativas de todas las entidades, quienes pudieron ver la primera propuesta de calendario escolar 2024-2025.

    Acorde con los periodos normales, a finales de agosto del presente año se proyecta el inicio del ciclo, mientras que a mediados de julio de 2025 se contempla el cierre del mismo.

    Los encargados de la política educativa de todos los estados revisaron temas pedagógicos, estrategias de enseñanza, así como la implementación de la Nueva Escuela Mexicana en las aulas.