Categoría: Educación

  • Academia nicolaita aportará su conocimiento en la solución de problemáticas ambientales

    Academia nicolaita aportará su conocimiento en la solución de problemáticas ambientales

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de marzo de 2024.- La Academia nicolaita aportará su conocimiento en la solución de problemáticas ambientales, lo anterior quedó de manifiesto durante la firma de convenio entre la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González y el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López.

    Con la presencia de directoras y directores de facultades e institutos, la rectora destacó este acuerdo, que dijo, es un digno ejemplo del trabajo que se puede generar a través de la triple hélice.

    Apuntó que los convenios de colaboración que realiza la Casa de Hidalgo no solamente están direccionados a las prácticas profesionales y al servicio social, sino a todos los proyectos de investigación en favor de Michoacán.

    “Una Universidad humanista es quien construye aquellos proyectos que tienen beneficios para nuestra sociedad y un impacto en el medio ambiente”.

    La rectora apuntó que la UMSNH está abierta para seguir colaborando en estrategias, en donde las y los investigadores, docentes y el estudiantado puedan aportar.

    El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, subrayó la importancia de este convenio, al señalar que la mayor parte de los problemas ambientales que se enfrentan requieren para su identificación y para su solución del trabajo especializado.

    Detalló que la dependencia ha colaborado con las y los académicos de la UMSNH quienes han dado sus recomendaciones en distritos temas en materia ambiental, al tiempo que celebró que mediante este acuerdo se abra la oportunidad para que puedan interactuar con un mayor número de nicolaitas.

    “El convenio del día de hoy nos va a permitir acercar la Academia a la solución de estos problemas ambientales, tenemos una infinidad de temas que tratar, el problema de la sequía es un problema que viene con mucha fuerza, entonces tenemos que actuar”.

    Por su parte, el secretario Académico de la UMSNH, Antonio Ramos Paz, apuntó que la Casa de Hidalgo, a través de la firma de convenios plasma su voluntad de colaborar para resolver problemáticas y retos de la sociedad, con personal altamente calificado y con programas de estudio acreditados por su calidad tanto nacional como internacionalmente.

    “Los convenios para la UMSNH son actividades concretas en las cuales investigadores, investigadoras, estudiantes y profesores participan y colaboran en la solución de los problemas”.

    Durante la firma del acuerdo, directoras y directores de facultades e institutos nicolaitas realizaron diversos planteamientos en torno a proyectos que se están gestando o se está proyectando realizar en materia de medio ambiente en sus dependencias.

    Acompañaron en el presídium, el encargado del despacho de la delegación estatal de la SEMARNAT, Carlos García Salgado; el director local de la CONAGUA, Jesús Camacho Pérez; el director de la Reserva de la Biosfera Zicuirán-Infiernillo, Hugo Zepeda, en representación de la Dirección Regional de Occidente y Pacífico Centro de la CONAGUA.

    La subsecretaria de Organización y Desarrollo de la SEDRUA, Marx Aguirre Ochoa; el procurador de Protección al Medio Ambiente, Manuel Chávez Carmona; el responsable de la Unidad de Seguimiento y Evaluación de la CEAC, José Manuel Galván; el subdirector de Inspección y Vigilancia Forestal de la COFOM, Héctor Chávez Castillo; la directora del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Alejandro Ochoa Zarzosa, así como directoras y directores de facultades e institutos de la UMSNH.

  • Mañana cierra convocatoria para becas de transporte estudiantil

    Mañana cierra convocatoria para becas de transporte estudiantil

    Dirigida a jóvenes que cursan estudios de bachillerato, licenciatura o posgrado

    Redacción

    Morelia, Mich, 14 de marzo de 2024.- Mañana viernes 15 de marzo cierra la convocatoria del Programa de Becas de Movilidad Estudiantil 2024, dirigida a jóvenes que cursan estudios de bachillerato, licenciatura o posgrado; o que están realizar alguna actividad académica, cultural o deportiva en otro estado del país o en el extranjero.

    El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem) reitera su llamado para que las y los jóvenes que tienen en puerta alguna actividad de las anteriormente mencionadas y que estudian en alguna institución asentada en la entidad o que son de origen michoacano, a participar por uno de los apoyos de transporte aéreo o terrestre.

    El Comité de Becas del Iemsysem aprobó nuevas solicitudes de jóvenes que buscan viajar a territorio nacional y el extranjero, a través de intercambios estudiantiles, competencias deportivas, culturales, estancias académicas y de investigación, así como del estudio de lenguas extranjeras, y que representan a Michoacán en otras entidades de México y países del mundo.

    Los destinos a donde viajarán los estudiantes con su beca de movilidad son Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Aguascalientes, Puebla, Chiapas, Campeche y Yucatán, así también países como Estados Unidos, Colombia, España, República Checa y Noruega.

    Para acceder a una de las becas de movilidad se requieren cubrir requisitos mínimos como cursar estudios de tipo medio superior y superior, contar con promedio mínimo de 8.0, presentar carta de aceptación a la institución donde se realizará la actividad y llenar la solicitud de apoyo de transporte.

    La solicitud es en formato libre, ahí se debe exponer los motivos por los cuales se desea participar en el programa de movilidad, las fechas de la actividad educativa y el lugar a donde se pretende trasladar, el resto de documentos oficiales necesarios se pueden consultar en el enlace https://iemsysem.michoacan.gob.mx/convocatorias.

  • SEE ofrece talleres gratuitos en Centro Lúdico Inclusivo Pedagógico

    SEE ofrece talleres gratuitos en Centro Lúdico Inclusivo Pedagógico

    • En oficinas centrales, para hijas e hijos de docentes y trabajadores administrativos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de marzo de 2024.- Las hijas e hijos de docentes que acuden a las oficinas centrales de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) para realizar algún trámite, y de los trabajadores administrativos, tienen un espacio de aprendizaje sin costo a través de talleres diarios en el Centro Lúdico Inclusivo Pedagógico (CLIP).

    Con clases, talleres y trabajos los menores de edad tienen la oportunidad de aprender o pueden obtener ayuda para realizar sus tareas escolares, mientras esperan a sus padres y madres que por cuestiones laborales están realizando algún trámite o mientras salen de su horario de trabajo.

    Buscando que las niñas y niños trabajen y se motiven, el Centro Lúdico Inclusivo Pedagógico cuenta con actividades de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (sistema STEM); así como los talleres de idiomas, artes, pintura, dibujo, canto; deportivos como básquetbol y zumba; de salud integral; de tareas, en donde ayudan a los niños con lo que les dejan en la escuela; y actividades recreativas como juegos en la computadora, juegos de mesa, eblocks.

    También brinda atención médica, ya que cuenta con un consultorio de atención general, dentista y psicóloga, pueden disfrutar del aula audiovisual para proyección de videos, películas y presentaciones. Tiene un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, en las oficinas centrales de la SEE, ubicadas en avenida Siervo de la Nación 1175, colonia Sentimientos de la Nación, en Morelia, Michoacán.

  • Estudiantes michoacanos ganan segundo lugar en concurso de física

    Estudiantes michoacanos ganan segundo lugar en concurso de física

    • De la Secundaria Técnica 110 en Lázaro Cárdenas

    Redacción.

    Lázaro Cárdenas, Mich, 13 de marzo de 2024.- Todo Michoacán se enorgullece al contar con estudiantes destacados como Perla Carolina Villafán Aguilar, Ximena Monimar Armendáriz Arreola y Brandon García Mercado, que lograron la medalla de plata en el Concurso Nacional de Talentos en Física a nivel secundaria, evento organizado por la Sociedad Mexicana de Física (SMF).

    Alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 110 del municipio de Lázaro Cárdenas coincidieron en la importancia de esforzarse por sus sueños; gracias a la disciplina y estudio constantes, es que logran destacar y poner en alto el nombre de Michoacán.

    Para Perla Carolina Villafán Aguilar, la medalla de plata significó alegría y la validación de su capacidad. “Me doy cuenta de que, con mi conocimiento, puedo alcanzar mis metas importantes y todo lo que me proponga”, compartió.

    Ximena Monimar Armendáriz Arreola, por su parte, ingresó al concurso sin expectativas y descubrió el potencial de la física para llevarla lejos, motivándola a continuar preparándose. “Fue poco el tiempo que me preparé, pero me di cuenta que tengo la capacidad para lograr lo que quiero”, aseguró.

    Brandon García Mercado consideró a este concurso como una oportunidad llena de retos y nuevas posibilidades. “Lo vi también como una oportunidad. La experiencia me enseñó que todo en la vida es abordable; ser feliz y positivo es crucial. Puedes ganar o perder, pero participar es lo que cuenta. Las emociones positivas atraen el éxito”, concluyó.

  • SEE emite recomendaciones de PC para prevenir accidentes en escuelas

    SEE emite recomendaciones de PC para prevenir accidentes en escuelas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de marzo de 2024.- Con el objetivo de garantizar la integridad y seguridad de estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) reitera las recomendaciones oficiales para prevenir accidentes en casos de emergencias, a través de una circular que está disponible para descarga en este enlace https://bit.ly/3v92qF6.

    Para ello es necesario que los planteles cuenten con mecanismos que permitan la actuación frontal y oportuna en tareas de prevención, detección, actuación y seguimiento ante posibles situaciones de peligro, como sismos, accidentes con instalaciones eléctricas en tiempos de lluvias, inundaciones y otros fenómenos climáticos.

    Se recomienda mantenerse al tanto del pronóstico meteorológico y atender las indicaciones del personal del Protección Civil (PC), así como revisar de manera constante la seguridad de las instalaciones.

    También deberán tener disponible un botiquín de primeros auxilios; un radio, televisión u otro medio de comunicación que funcione con baterías; números de emergencia en un lugar visible; así como capacitación permanente al personal y alumnado en temas de PC.

  • Unidad Profesional de Zamora de la UMSNH arrancará clases el próximo ciclo escolar

    Unidad Profesional de Zamora de la UMSNH arrancará clases el próximo ciclo escolar

    • Se estarán ofertando las carreras de Derecho, Contaduría y Administración.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de marzo de 2024.- La Unidad Profesional de Zamora perteneciente a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), arrancará actividades a partir del próximo ciclo escolar, ofertando las carreras de Derecho, Contaduría y Administración.

    La rectora Yarabí Ávila González, indicó que la Máxima Casa de Estudios está en expansión, y el objetivo es acercar los servicios educativos a las y los jóvenes al interior del estado. Apuntó que dichas licenciaturas serán programas de calidad y acordes a las necesidades actuales.

    De acuerdo con el secretario Académico de la UMSNH, Antonio Ramos Paz, además de las carreras de Derecho, Administración y Contaduría, se estarán impartiendo diplomados y cursos de educación continua en la Unidad Profesional de Zamora a partir del ciclo escolar 2024-2025.

    La convocatoria de nuevo ingreso ya está abierta para que las y los aspirantes se puedan registrar a través del portal oficial www.umich.mx, en alguna de las tres opciones que estará ofertando la Universidad Michoacana en esta región del estado.

    Cabe señalar que el trámite es personal y tendrán como fecha límite para realizar su solicitud de ingreso hasta el próximo 21 de mayo.

  • Docentes, papás y mamás trabajarán en equipo a favor de la igualdad: SEE

    Docentes, papás y mamás trabajarán en equipo a favor de la igualdad: SEE

    Desde los hogares se debe romper estereotipos de género como actividades, colores y juguetes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de marzo de 2024.- Las y los docentes que participan en los diplomados de perspectiva de género, coinciden en la necesidad de que se fomente en las y los niños la igualdad desde los hogares, rompiendo estereotipos de género como actividades, colores y juguetes.

    Esta serie de cursos que lleva a cabo la Secretaría de Educación del Estado (SEE) brindará las herramientas necesarias a maestras y maestros de nivel preescolar, primaria y secundaria, para implementar estrategias de trabajo con padres y madres de familia, a fin de generar un cambio significativo.

    El profesor Benjamín González Bernabé, del municipio de Pátzcuaro afirmó que es de suma importancia que los padres se involucren en la formación, no sólo académica de sus hijos, sino también en lo emocional, lo colectivo y sobre todo en la prevención de la violencia y discriminación.

    Por su parte, la profesora Lucía Jiménez Fernández, de nivel preescolar, señaló que durante la etapa de la primera infancia no tienen tan marcados los roles de género que comúnmente existen, y es necesario que continúen así una vez que pasen a la primaria, secundaria y demás grados.

    Como participante del diplomado, la maestra de educación indígena, Araceli Ascencio Ponce, dijo que es complicado romper con estereotipos y roles machistas, pero que con trabajo continuo con estudiantes y padres y madres de familia es posible avanzar hacia la igualdad.

  • Adopta estas medidas para prevenir el dengue en entornos escolares

    Adopta estas medidas para prevenir el dengue en entornos escolares

    · Ante el registro de casos a nivel nacional

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de marzo de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a la participación de estudiantes, docentes y madres y padres de familia en las labores de prevención del dengue, ante el registro de casos a nivel nacional.

    La dependencia estatal invita a organizar jornadas de limpieza para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad, principalmente en entornos escolares y en los hogares.

    Entre las principales medidas de prevención está el desazolve de bajadas de lluvia, eliminación de hojas y basura en las coladeras, con el objetivo de prevenir encharcamientos. También se recomienda mantener tapados aljibes y tinacos.

    La SEE pide a la población evitar la acumulación de agua en espacios abiertos, ya que esto propicia la reproducción del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

  • Iemsysem abre segunda convocatoria para la beca de movilidad estudiantil nacional e internacional

    Iemsysem abre segunda convocatoria para la beca de movilidad estudiantil nacional e internacional

    Noticias Michoacán | Genaro Rodríguez.

    Morelia, Mich, 11 de marzo de 2024.- La titular del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda, informó que se encuentra vigente hasta el 15 de marzo y se abrirá una segunda a partir del 15 de abril, la beca de movilidad estudiantil nacional e
    internacional.

    En conferencia de prensa, la titular del Iemsysem, detalló que la beca es por hasta 40 mil pesos, principalmente para transporte, para lo cual se requiere ser estudiante de nivel medio superior y superior, presentar carta de aceptación de la institución a la que desean trasladarse, tanto nacionales e internacionales.

    Detalló que la dependencia cuenta con una bolsa de 5 millones de pesos para el apoyo que se brinda a los michoacanos que participan en competencias deportivas, programas académicos y de investigación, de los cuales 1.4 millones ya se han ejercido.

    Sosa Olmeda dijo que actualmente 84 estudiantes han sido beneficiados a nivel nacional e internacional, tanto de instituciones públicas y privadas.

     

  • Estudiantes del Cobaem ganan primer lugar nacional en cortometraje

    Estudiantes del Cobaem ganan primer lugar nacional en cortometraje

    • Ike Ulises Ramírez Rodríguez, Citlally Calderón Alcaraz y Luis David Ángel Reyes, del plantel Santa Clara del Cobre

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de marzo de 2024.- Estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem) obtuvieron el primer lugar en el Concurso Nacional de Cortometraje Interbachilleres 2024 Jóvenes en la Construcción de un Futuro para el Bienestar.

    Ike Ulises Ramírez Rodríguez, Citlally Calderón Alcaraz y Luis David Ángel Reyes, del plantel Santa Clara del Cobre, obtuvieron el primer lugar en concurso nacional con el cortometraje Forjando la tradición.

    El concurso fue organizado por el Colegio de Bachilleres de Sinaloa y participaron estudiantes de diferentes partes del país, con la finalidad de que los jóvenes desarrollen sus conocimientos en este arte audiovisual.

    Durante la transmisión en vivo de la premiación se proyectaron los mejores cortometrajes preseleccionados y donde, por decisión unánime, obtuvieron el primer lugar los tres alumnos del Colegio de Bachilleres.

    Ike Ulises Ramírez, alumno del Cobaem dijo sentirse muy contento al haber obtenido este primer lugar y poder mostrar a través de su cortometraje las costumbres y tradiciones michoacanas al resto del país.

    Los jóvenes obtuvieron de regalo una computadora portátil por su destacada participación en este concurso interbachilleres.