Categoría: Educación

  • Se invierten 133 mdp para más de 200 escuelas en Uruapan

    Se invierten 133 mdp para más de 200 escuelas en Uruapan

    Para dignificar la labor de miles de docentes que cumplen a diario su trabajo en las aulas

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 26 de febrero de 2024.- La suma de esfuerzos entre Federación, Estado y municipio ha generado que se inviertan 133 millones de pesos para la mejora de 212 escuelas de nivel básico en el municipio de Uruapan, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    “Gracias a la coordinación y apoyo que se tiene entre la Federación y el Gobierno del Estado, la educación en Michoacán ya es otra, se hacen inversiones históricas en infraestructura y material, que ayudan a dignificar la labor de miles de maestras y maestros que cumplen a diario su trabajo en las aulas”, reconoció la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en gira de trabajo por este municipio.

    En Uruapan, a través del programa federal La Escuela es Nuestra, se han destinado 63 millones de pesos, por parte del Gobierno del Estado son 50 millones y el municipio aportó otros 20, en beneficio de miles de niñas, niños y jóvenes estudiantes.

    Gabriela Molina aprovechó la gira de trabajo para visitar algunas de las escuelas beneficiadas, en las que estuvo acompañada por Eduardo Peña García, director de Infraestructura Educativa de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP); Judith Diéguez González, directora de nivel Secundaria de la SEE; y Jaime Verduzco Ortega, secretario de Política Social de Uruapan; entre otros.

  • SEE equipa más de 3 mil escuelas de todo Michoacán

    SEE equipa más de 3 mil escuelas de todo Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de febrero de 2024.- Son más de 3 mil escuelas de las distintas regiones de Michoacán las que reciben equipamiento en los primeros meses de este año, como parte de la histórica inversión que realiza este gobierno para mejorar los planteles educativos, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

    Los materiales escolares, mobiliario y equipo tecnológico están llegando a todo el estado, priorizando las zonas de alta y muy alta marginación. Se contempla la entrega de herramientas para programas federales, así como materiales alineados a la política educativa estatal.

    El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha señalado la importancia de mejorar las condiciones en las que miles de niñas, niños y jóvenes aprenden, así como dignificar los espacios laborales de miles de docentes, por ello, al equipamiento se suma un ambicioso plan de mejora de infraestructura educativa, ejecutada por la Secretaría de Comunicaciones y Obra Pública (SCOP).

    El equipamiento contempla escuelas de preescolar, primaria y secundaria, así como Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), Centros de Atención Múltiple (CAM), Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar, supervisiones, jefaturas de sector, entre otros espacios que diariamente laboran a favor de la educación.

    “Por más de 20 años tuvimos un modelo neoliberal que abandonó la infraestructura educativa básica, hoy estamos trabajando para hacer frente a ese rezago; junto a la Federación, los municipios, los padres y madres de familia, así como los docentes estamos dando pasos firmes para una transformación educativa”, expresó Gabriela Molina.

  • Inaugura Cecytem el sexto laboratorio industrial en plantel Morelia

    Inaugura Cecytem el sexto laboratorio industrial en plantel Morelia

    Equipado con tecnología de punta, con un monto superior al millón de pesos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de febrero de 2024.- En beneficio de más de mil 600 estudiantes del plantel 12 Morelia del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), fue inaugurado el laboratorio de línea de producción industrial.

    Durante este evento, el director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja comentó que es este el subsistema estatal y nacional con el mayor número de laboratorios equipados en este ramo tecnológico.

    “Este es el sexto laboratorio y seguiremos acercando herramientas tecnológicas de vanguardia a nuestros estudiantes para que sigan formándose con educación de calidad y con ello, continuar en la directriz del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla”, apuntó.

    Dijo que el monto de inversión es de 1 millón 894 mil pesos y detalló que el laboratorio está equipado con tecnología de punta como son tres brazos robótico colaborativo industrial tipo angular con cuatro grados de libertad para la integración en líneas de manufactura flexible.

    Asimismo, dijo, cuenta con un brazo colaborativo de seis grados de libertad con carga útil de cinco kilogramos y alcance de 900 milímetros, para ensamblaje o paletizado industrial; dos brazos robóticos colaborativos para la educación STEM y la industria 4.0; dos brazos robóticos de cuatro grados de libertad con posicionamiento horizontal (SCARA), para la integración en línea de manufactura flexible; 1 V5 Competition Super KIT.

    Por su parte, el director de Educación Media Superior, Mario Abraham Maciel Figueroa, con la representación del gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que se actualmente se trabaja con las y los jóvenes para lograr más competitividad en lo académico y puedan incursionar en el mercado laboral, “estos espacios y estas tecnologías son para ustedes, tienen que aprovechar al máximo a sus docentes sus espacios y al Cecyte”, expresó.

  • Participaron 13 docentes michoacanos en traducción de libros de texto: SEE

    Participaron 13 docentes michoacanos en traducción de libros de texto: SEE

    • Hoy tenemos una política educativa que promueve la diversidad cultural y la inclusión

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de febrero de 2024.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la traducción de los libros de texto a 20 lenguas indígenas nacionales, entre ellas el purépecha, y para esto colaboraron 13 docentes michoacanos, algunos de ellos, trabajadores de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    “Nos sentimos muy orgullosos de su participación en este proyecto; miles de niñas, niños y jóvenes de las primarias y secundarias indígenas podrán estudiar en su lengua materna, en un acto de justicia e inclusión, bases de la Nueva Escuela Mexicana”, afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    El traductor principal es Néstor Dimas Huacuz, y estuvo acompañado por otros traductores y revisores de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) de la SEE, como son Tanganxuan Márquez Trinidad,
    J. Catarino Custodio Romero, José Julián Joaquín Campos, Gilberto Jerónimo Mateo y Rebeca Sánchez Espicio.

    También, participaron los traductores de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM): Abraham Custodio Lucas, Pablo Sebastián Felipe, Armando Lorenzo Camilo, Mayte Silverio Saucedo, Bulmaro González Ambrosio, Manuel Bautista Medina y Alejandro Gabriel Francisco.

  • Alumnos del Cecytem representarán a México en Arabia Saudita y Costa Rica en las Olimpiadas de Química

    Alumnos del Cecytem representarán a México en Arabia Saudita y Costa Rica en las Olimpiadas de Química

    Redacción.

    Cuernavaca, Mor, 25 de febrero de 2024.- Dos medallas de oro y una de plata, así como un lugar de preselección, fueron los logros obtenidos por estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) plantel Guacamayas, en la XXXIII Olimpiada Nacional de Química 2024 celebrada en el estado de Morelos.

    Se trata de Axel Osmar Jaimes Mendoza quien obtuvo medalla de oro Nivel A, y es preseleccionado Nacional para representar a México en la Olimpiada Internacional de Química que se llevará a cabo en Arabia Saudita y en la Olimpiada Iberoamericana de Química en Costa Rica.

    La otra medalla de oro nivel B fue para David Ernesto Ceja Aguirre. Mientras que Juan Pablo Echeverría Benitez consiguió medalla de plata Nivel B.

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja reconoció el talento, trabajo y dedicación de los estudiantes “nos sentimos orgullosos por sus preseas, son alumnos talentosos y su esfuerzo tiene esta gran recompensa”.

    Destacó que se continuará trabajando y apoyando el talento de los estudiantes del Cecytem a través de la directriz del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acercando educación de calidad.

    Así mismo, el director del plantel Guacamayas, Wilibaldo Alcaraz Domínguez aplaudió el triunfo de los alumnos y de los asesores del Cecytem, así como de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a quienes agradeció por el trabajo realizado con los estudiantes y los triunfos obtenidos.

  • Más de 3 mil 500 estudiantes con nueva banda de guerra y bandera

    Más de 3 mil 500 estudiantes con nueva banda de guerra y bandera

    • En el Día de la Bandera se realizó la entrega a escuelas primarias y secundarias

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de febrero de 2024.- En el marco del Día de la Bandera, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) entregó bandas de guerra y banderas para reforzar la formación cívica de más de 3 mil 500 estudiantes, como parte del equipamiento para más escuelas de Michoacán.

    Junto al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y tras el evento realizado en la XXI Zona Militar, la secretaria Gabriela Molina Aguilar compartió que fueron más de 30 escuelas primarias y secundarias las que recibieron el paquete escolar de Bandera Nacional y bandas de guerra.

    Entre las escuelas beneficiadas se encuentra la Primaria Ignacio Allende, Secundaria Federal No. 9, Primaria Miguel Hidalgo, Secundaria Técnica No.3, Secundaria Técnica No. 114 de Atapaneo, Primaria Mariano Jiménez y la Secundaria Federal No. 9.

    Posterior al emotivo evento que a nivel nacional enlazó en una transmisión en vivo al presidente Andrés Manuel López Obrador, Gabriela Molina destacó que es gracias a la buena administración de recursos, así como a la visión del gobernador que se han destinado grandes inversiones para equipar las escuelas, y mejorar así el entorno de miles de niñas, niños y jóvenes, así como de sus profesores. “Falta trabajo por hacer, pero nuestro compromiso es llegar a más escuelas, y seguir transformando la educación”, afirmó.

    El evento fue presidido por el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Fernando Colchado Gómez, comandante de la XXI Zona Militar; estuvo presente el coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor, Elvim Rolando Ramos Santos, comandante del 12/o. Batallón de Infantería; la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González; además de otras autoridades, estudiantes y docentes de diversas escuelas.

  • Cecytem tendrá docentes más preparados en tecnología

    Cecytem tendrá docentes más preparados en tecnología

    Forma parte del Comité de Gestión por Competencias de Centros Certificadores STEM Industria 4.0

    Redacción.

    Tulancingo, Hgo, 24 de febrero de 2024.- Para que los docentes tengan mayor acceso a las capacitaciones en materia tecnológica, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) forma parte del Comité de Gestión por Competencias de Centros Certificadores STEM Industria 4.0, ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, junto con los demás miembros del comité, firmó el acta como vocal ante la presencia del gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar, y refirió que esta comisión es una herramienta más para que los docentes estén mejor preparados en su formación, pues la certificación ofrece una serie de herramientas para mantenerse a la vanguardia.

    “Constantemente nuestros docentes se encuentran en capacitación para beneficio de nuestros más de 24 mil estudiantes, es un gusto y honor pertenecer a esta comisión, vamos a continuar trabajando desde nuestra trinchera por la educación y las juventudes”, manifestó.

    Explicó que desde el enfoque de la Metodología de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas STEAM son técnicas de trabajo para las y los docentes en el aula, además de ser una herramienta para la transformación de la educación en Michoacán.

    Por su parte, el director de la Academia STEM Iberoamérica, Francisco Wilson Robles, agregó que el comité tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes, profesores y profesionistas un mayor campo de acción en el mercado laboral.

  • Egresados nicolaitas forman parte de la primera generación de especialistas en Medicina Familiar del ISSSTE

    Egresados nicolaitas forman parte de la primera generación de especialistas en Medicina Familiar del ISSSTE

    La rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila, las y los exhortó a trabajar con sensibilidad y empatía

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de febrero de 2024.- Egresados y egresadas de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) forman parte de la primera generación de especialistas en Medicina Familiar coordinada por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    Al clausurar el curso, la rectora Yarabí Ávila González, felicitó a las y los egresados, a quienes reconoció el esfuerzo para lograr este objetivo y los invitó a seguir conduciéndose con gran sensibilidad.

    La Universidad Michoacana, dijo, genera profesionistas con un gran corazón y con un gran agradecimiento a la institución pública, “y eso se ve reflejado en el quehacer cotidiano, trabajan con empatía buscando siempre la palabra adecuada para generar esa fe y esperanza que todos buscamos cuando acudimos a un médico”.

    Afirmó que en la Casa de Hidalgo se continuará trabajando con honestidad y transparencia, para que los recursos se sigan invirtiendo correctamente en nuevas especialidades, maestrías y doctorados que permitan que las licenciaturas no sean la culminación del sueño de una persona, sino que sea el impulso para continuar con su formación continua y que les permita tener más oportunidades.

    Destacó que el 98 por ciento de las y los alumnos de nivel superior estudian en programas acreditados, lo que dijo, significa que se trabaja bien en el ámbito de la docencia y de los planes de estudio, para que sus actualizaciones sean adecuadas al entorno y a las necesidades de los diversos sectores.

    Ávila destacó la presencia de los familiares de las y los egresados, tras señalar que la familia es el impulso para lograr metas, de igual forma los invitó a seguir dignificando y promoviendo el trabajo que se hace en la Universidad Michoacana.

    En su turno, el director de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas, Víctor Hugo Mercado Gómez, destacó que esta es la primera generación de especialistas en Medicina Familiar coordinada por el ISSSTE.

    Recordó que México fue el primer país en Latinoamérica en implementar la Medicina Familiar de manera formal como especialidad en 1971. “Cada familia tiene a su médico de confianza, hoy ustedes retoman ese camino lo que les permitirá la continuidad en la atención médica preventiva familiar”.

    Mercado Gómez felicitó a las y los integrantes de la generación, al compartir que está seguro de que se conducirán con calidad y calidez en el manejo integral continuo y anticipatorio de los procesos de salud y enfermedad de los individuos y sus familias.

    Por su parte, el subdelegado Médico del ISSSTE en Michoacán, Francisco Vargas Saucedo, resaltó el esfuerzo que realizaron las y los egresados durante tres años de la especialidad. Comentó que la medicina requiere una continua preparación, al tiempo que exhortó a las y los médicos a alimentar su vocación con ética y con amor.

    “Si ustedes ven a su enfermo como un prójimo, como un familiar o como a ustedes mismos, tendrán la humildad y la sensibilidad necesaria para aliviar sus dolencias, para calmar sus preocupaciones y desarrollar fe”. Los convocó a conservar siempre el buen trato con calidad, calidez y amabilidad con sus pacientes.

    A nombre de la generación, Verónica Melgarejo Pastrana, señaló que el camino no fue fácil para llegar a esta meta, pero hoy es una realidad para sus compañeras y compañeros, a quienes felicitó, al tiempo que agradeció el apoyo de sus familias para cumplir este logro.

  • Fortalecer impuestos locales contribuye al bienestar social de Michoacán: Luis Navarro

    Fortalecer impuestos locales contribuye al bienestar social de Michoacán: Luis Navarro

    • Secretario de Finanzas inaugura reunión nacional de órganos de administración tributaria

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de febrero de 2024.- La administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tiene como objetivo fortalecer la recaudación de los impuestos locales para destinar los recursos a obras y programas que verdaderamente contribuyan al bienestar social y al engrandecimiento del estado.

    El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro declaró lo anterior al inaugurar la Séptima Reunión Nacional de Órganos de Administración Tributaria, tras señalar que Michoacán depende de las participaciones federales entre 92 y 93 por ciento, motivo por el que es necesario que la recaudación local no solamente sea óptima, sino que la aplicación de los recursos públicos sea eficiente, disciplinada, transparente y ordenada.

    Ante titulares y representantes de los órganos estatales de administración tributaria que operan a nivel nacional, el tesorero de Michoacán destacó la importancia de intercambiar experiencias, aprender de los errores de administraciones pasadas y mejorar los ingresos locales.

    Por su parte, el director general del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), Salvador Juárez Álvarez señaló que la reunión nacional resultará enriquecedora para los participantes porque se tratarán temas y rubros de actualidad y trascendencia en materia de recaudación fiscal.

    Durante la reunión se contó con la participación de funcionarios de Baja California, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Veracruz, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo y Michoacán.

  • Participan más de mil docentes en Encuentro de Saberes Pedagógicos

    Participan más de mil docentes en Encuentro de Saberes Pedagógicos

    • La Nueva Escuela Mexicana fortalece y planifica el trabajo docente: Gaby Molina

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 23 de febrero de 2024.- Ante la presencia de más de mil docentes, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, inauguró el Tercer Encuentro Regional de Saberes Pedagógicos en Educación Secundaria, centrado en el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que busca potenciar las habilidades docentes en nivel secundaria.

    El encuentro tuvo como sede la Escuela Secundaria Federal Número 2 de Uruapan, donde durante su discurso, la titular de Educación destacó la importancia de este encuentro para el desarrollo de la educación en Michoacán. Hizo énfasis en la integración de planes de estudio renovados que promuevan la equidad, inclusión, excelencia académica y mejora continua.

    Además, informó que en Michoacán hay más de 200 mil alumnos, 14 mil docentes y mil 600 escuelas secundarias que siguen el modelo de la Nueva Escuela Mexicana. Este enfoque educativo, impulsado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo, busca garantizar el acceso pleno a una educación de calidad, en línea con lo establecido en el artículo tercero de la Constitución.

    Encabezaron a la par el evento, la subsecretaría de educación básica, Carmen Escobedo Pérez, así como la directora de secundarias, Judith Diéguez González y en representación del presidente municipal, Ignacio Campos, el secretario municipal de Bienestar y Política Social, Jaime Verduzco Ortega.