Categoría: Educación

  • Impulsarán formación continua de más de 14 mil docentes de media superior

    Impulsarán formación continua de más de 14 mil docentes de media superior

    • Iemsysem y Mejoredu alistan orientaciones y acompañamiento a maestras y maestros michoacanos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de febrero de 2023.- El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM), en coordinación con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), brindarán acompañamiento a docentes de tipo medio superior para mejorar su labor y formación continua.

    Durante reunión con autoridades académicas de subsistemas estatales y federales de educación media superior del estado, con representantes de la Mejoredu, se refrendó la necesidad de que las y los maestros de este nivel conozcan a conciencia las características y contexto escolar con base al diagnóstico estudiantil, de grupo y comunitario.

    El director de Educación Media Superior del Iemsysem, Mario Abraham Maciel Figueroa, resaltó que la comunidad docente también debe recibir orientación sobre el diseño, implementación y ejecución de programas estatales, a través de las intervenciones formativas, de acuerdo a las características y necesidades de los planteles y con base en un aprendizaje, donde se considere la zona geográfica y aspectos socioculturales.

    “Con base en la construcción diagnóstica, nuestros docentes estarán en la posibilidad de identificar áreas de oportunidad, necesidades, problemáticas y demás aspectos que favorecen y que limitan su labor”, expuso.

    Destacó que no se puede generar un proyecto, tarea o emprendiendo, sin conocer e identificar las condiciones escolares y así propiciar su transformación, de ahí la importancia de que los más de 14 mil docentes michoacanos de este nivel educativo participen en los procesos de mejora y formación continua.

  • Vigente, convocatoria de Cambios de Centro de Trabajo: SEE

    Vigente, convocatoria de Cambios de Centro de Trabajo: SEE

    * No se requieren intermediarios y el último día de registro es el 12 de marzo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de febrero de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que las y los maestros interesados pueden participar todavía en la convocatoria para Cambios de Centro de Trabajo (CCT), haciendo su solicitud de forma digital, transparente, segura y sin intermediarios.

    Para ello, es necesario ya tener una cuenta en la ventanilla única del Sistema Integral de la SEE, misma que se obtiene con el RFC, CURP, nombre, teléfono y correo electrónico personal, en la página http://dti.see.michoacan.gob.mx/acceder.

    Una vez en su cuenta, en la columna izquierda estará el menú Centro de Trabajo, es ahí donde se tiene que empezar el trámite, para el que será necesario tener a la mano diversos documentos, escaneados en formato PDF totalmente legibles, no se aceptarán fotografías.

    Lo que se requiere es: identificación oficial vigente, último nombramiento u/y orden de adscripción, toma de posesión, constancia de antigüedad expedida por la Subdirección de Personal y constancia de servicio de su actual Centro de Trabajo no mayor a tres meses y comprobante de nómina.

    También es necesario el título y certificado del último grado de estudios, Formato Único de Personal del último movimiento autorizado y documentos que avalen los casos de enfermedad o fuerza mayor. La autoridad educativa reitera que este trámite es personal, gratuito y sin necesidad de terceros o grupos intermediarios.

  • Cecytem Guacamayas, sede de la expo SEE Orienta 2024 región Costa

    Cecytem Guacamayas, sede de la expo SEE Orienta 2024 región Costa

    • Más de 5 mil jóvenes de secundaria conocerán la oferta educativa del plantel y de 30 escuelas más

    Redacción.

    Lázaro, Cárdenas, Mich, 22 de febrero de 2024.- El plantel Guacamayas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) es sede de la 27 edición del SEE-Orienta 2023-2024, espacio donde se atenderán a más de 5 mil 800 estudiantes de nivel secundaria.

    Durante los días 22 y 23 de febrero, los alumnos de nivel básico conocerán la oferta académica de 31 escuelas, dos centros de capacitación y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

    El director del centro educativo, Wilibaldo Alcaraz Domínguez destacó la importancia de que los jóvenes conozcan la oferta educativa de las escuelas de nivel medio superior y elijan lo mejor para su formación académica.

    “Nosotros como institución de media superior vamos a mostrar nuestros programas académicos con los que contamos, como Programación, Instrumentación, Producción Industrial de Alimentos, Servicio de hotelería, y Procesos de Gestión de alimentos”, refirió.

    Señaló que además el plantel cuenta con un laboratorio de Robótica Industrial, recién instalado con equipo tecnológico de nueva generación. “Somos el único centro educativo de la región que cuenta con un laboratorio de esa magnitud, invitamos a los alumnos a que lo conozcan, así como los demás programas educativos que tenemos”.

    La inauguración de la SEE-Orienta 2023-2024 estuvo a cargo de autoridades del Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, así como del sector educativo del municipio.

  • Alumnas del Cecytem ganan segundo lugar en Feria de Ciencias e Ingeniería

    Alumnas del Cecytem ganan segundo lugar en Feria de Ciencias e Ingeniería

    • Con el proyecto P’ukuri Casuarina, un sustituto de madera

    Puruándiro, Mich, 22 de febrero de 2024.- Con un proyecto sobre un sustituto de madera, las alumnas Viridiana López Ledesma y Andrea Rodríguez Maciel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) ganaron el segundo lugar en la Feria Mexicana de Ciencia e Ingeniería 2024 en el estado de Aguascalientes.

    Las jóvenes estudian la carrera de Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo en el plantel Puruándiro y participaron en formato virtual en esta feria que se desarrolló del 6 al 9 de febrero con el proyecto P’ukuri Casuarina, el cual fue calificado por cinco sinodales especialistas en ciencias. “Pasamos a la fase final y este es el resultado, estoy feliz”, compartió Viridiana.

    Por su parte, el director del plantel, Alejandro Ortiz López aplaudió el triunfo de las estudiantes y de los asesores Artemio Lemus Ruíz y Gustavo Arredondo Orozco, quienes, dijo, siempre trabajan de manera coordinada y guiándolas en cada uno de los trabajos.

    Finalmente, Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Cecytem reconoció el talento y triunfo de las alumnas al destacar que en el colegio se ofrece educación científica de calidad a través de docentes y asesores calificados y comprometidos con la educación y con los jóvenes, tal como lo ha encomendado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

  • Michoacán contará con libros de texto en purépecha

    Michoacán contará con libros de texto en purépecha

    Secretaria de Educación acude a la presentación y a reuniones con autoridades federales

    Redacción.

    Ciudad de México, 21 de febrero de 2024.- Michoacán mantiene las sesiones con el Gobierno federal a fin de seguir avanzando con la justicia laboral para docentes, elevar indicadores y mejorar las herramientas educativas, dio a conocer la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Ello, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, al acudir a la presentación de la Secretaría Educación Pública (SEP) de los libros de texto en 20 lenguas indígenas, incluyendo el purépecha que se usará en aulas michoacanas.

    “También contamos con la presencia de la secretaria de Michoacán, Gabriela Molina, que es muy importante ya que en esos estados hay muchos hablantes de lenguas y debemos impulsar el reconocimiento a las mismas”, expresó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, en el evento que tuvo lugar en Ciudad de México.

    La jefa del sector educativo en la entidad destacó el valor de una política educativa nacional que se basa en la inclusión y el respeto a la diversidad, lo cual es muy relevante en un estado como Michoacán, donde hay 154 mil 943 personas mayores de tres años que hablan alguna lengua indígena.

    Las lenguas más habladas en territorio michoacano son el purépecha con 128 mil 620 personas, seguido de la náhuatl con 12 mil 022, mazahua con 4 mil 525 y mixteco con 4 mil 304 hablantes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Acompañada de la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo y del director de Educación Indígena, Lázaro Márquez Joaquín, Gabriela Molina reconoció la labor educativa que se realiza con la población indígena en Michoacán y destacó el trabajo del maestro Pablo Sebastián Felipe, uno de los traductores de los libros de texto en purépecha, quien también acudió a la presentación de los materiales.

  • Desde las aulas, docentes se suman a la prevención de adicciones: SEE

    Desde las aulas, docentes se suman a la prevención de adicciones: SEE

    • El trabajo diario en los salones de clase ayuda a formar hábitos para el cuidado de la salud

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de febrero de 2024.- Con la estrategia en el aula, Si te drogas, te dañas, maestras y maestros michoacanos se suman a la prevención de adicciones entre las y los alumnos.

    Actualmente, los casi 2 mil 600 planteles de secundaria y media superior en Michoacán realizan actividades que fomentan la vida saludable y advierten de los riesgos que conlleva el consumo de sustancias ilícitas, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    “Con el trabajo que día a día realizan las y los maestros en las aulas podemos prevenir que nuestros estudiantes caigan en problemas de adicciones; son una guía para lograr la transformación, para fomentar el cuidado de la salud y el entorno”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Este enfoque, dijo, busca equipar a las y los jóvenes con las herramientas necesarias para enfrentar las presiones y desafíos de la vida diaria con lo cual, se fortalece su capacidad para tomar decisiones informadas y saludables en el futuro.

    De esta manera, la estrategia en el aula se posiciona como una iniciativa educativa integral que tiene como eje a las y a los docentes y va más allá de la mera prevención y trabaja hacia el empoderamiento de las y los estudiantes para construir vidas saludables y sostenibles.

    En la página web https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx/ padres de familia y maestros pueden revisar y descargar todo el material de apoyo para la orientación a jóvenes; también a través del canal público de WhastApp https://bit.ly/3SOW3OX todos los días se comparte información de la estrategia, como son videos, conferencias, infografías y consejos para aplicar en el hogar y en las aulas.

  • Michoacán va por buen camino con entrega de 200 mil tenis de Jalo a Estudiar: SEE

    Michoacán va por buen camino con entrega de 200 mil tenis de Jalo a Estudiar: SEE

    • Para hacer frente al abandono escolar y que los estudiantes permanezcan en las aulas

    Morelia, Mich, 21 de febrero de 2024.- En un lapso de tres meses, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha llevado 200 mil pares de tenis del programa Jalo a Estudiar a jóvenes de nivel secundaria en todas las regiones.

    “En tiempo récord y con una gran estructura en toda la entidad, hemos llevado este apoyo a cada rincón de nuestra entidad, y seguirán llegando los apoyos a las escuelas porque tenemos claridad en que la educación es la base para la transformación. Vamos por buen camino”, afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Con el respaldo del Gobierno del Estado, la SEE refuerza las estrategias para hacer frente al abandono escolar y que las y los alumnos permanezcan en las aulas, mediante apoyos como son útiles escolares, calzado y promoción de becas; además de fomentar hábitos saludables y ambientes óptimos para su desarrollo.

    Asimismo, Jalo a Estudiar está llegando a casi 40 albergues escolares y casas escuela, que atienden a una población cercana a los 4 mil niñas y niños; son un grupo prioritario para la atención y continuará la entrega de materiales y apoyos a las zonas más necesitadas.

  • Cecytem conmemora Día de la Lengua Materna

    Cecytem conmemora Día de la Lengua Materna

    • Con un ritual en honor a la Madre Tierra en el plantel Huecorio

    Pátzcuaro, Mich, 21 de febrero de 2024.- Como parte de las acciones para preservar y rescatar las tradiciones ancestrales y conmemorar el Día internacional de la Lengua Materna, alumnas, alumnos, docentes y directivos del plantel Huecorio del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), llevaron a cabo un ritual en honor a la Madre Tierra.

    Evento ancestral dirigido por Nana Guillermina y Tata Jorge, profesores de medicina tradicional de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM).

    En este sentido, la directora del plantel, Eva Jareth Alcaraz Rueda refirió que en este contexto se trabaja con los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en uno de sus ocho ejes transversales como es la Promoción de la interculturalidad, la cual fomenta la comprensión por la diversidad cultural y lingüística, así como el diálogo y el intercambio intercultural sobre una base de equidad y respeto mutuo.

    “Esta ceremonia sirvió como un recordatorio de la importancia de mantener viva nuestra cultura y la lengua materna, este encuentro trascendió las fronteras de lo académico, invitando a directivos, docentes, personal administrativo y alumnos a sumergirse en una experiencia compartida de espiritualidad, misticismo y compromiso con la preservación de nuestras raíces culturales”, aseguró.

    Refrendó el compromiso del Cecytem, de continuar con el trabajo en apego a los lineamientos de la NEM y del Marco Curricular Común (MCC) en las actividades de las y los estudiantes.

    Al respecto, el director del general Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja refirió que este tipo de actividades refrendan el trabajo que se realiza en el ámbito de la interculturalidad como parte de la intervención psicopedagógica en el aula, para estimular el uso de la lengua originaria, mediante la escritura, lectura y expresión oral, motivo por el cual, se ofrecen clases en las cuatro lenguas originarias que existen en la entidad: purépecha, náhuatl, mazahua y otomí.

    Destacó que se continuará con el impulso a más acciones para preservar y rescatar las tradiciones y con ello, cumplir con las acciones enmarcadas dentro del Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán (Pladiem) 2021-2027, de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en la directriz de armonía, paz y reconciliación.

  • SEE entrega bandas de guerra y banderas para más de 4 mil estudiantes de Uruapan

    SEE entrega bandas de guerra y banderas para más de 4 mil estudiantes de Uruapan

    Continúa con el histórico equipamiento a escuelas de Michoacán

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 20 de febrero de 2024.- Ante cientos de estudiantes y docentes, hoy la Secretaría de Educación del Estado (SEE) entregó más de 40 bandas de guerra y banderas nacionales para centros escolares de Uruapan, con lo que continúa el histórico equipamiento a escuelas de Michoacán.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, reconoció a miles de docentes que hoy están en las aulas, comprometidos con la labor pedagógica y que refuerzan los valores cívicos. “La banderas significan el símbolo de identidad que nos conecta profundamente con nuestra raíz”, compartió.

    Junto al alcalde de Uruapan, Ignacio Campos Equihua, al director del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe (CREFAL), Jaime del Río Salcedo y autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Molina Aguilar encabezó la entrega que beneficiará a más de 4 mil estudiantes de la región.

    Durante este evento, Ignacio Campos Equihua, agradeció el apoyo del Gobierno de Michoacán, que a través de la SEE, refuerza las escuelas como nunca antes; destacó que hoy en el estado, “se están poniendo las bases de un nuevo modelo educativo y se considera a la educación como la base del desarrollo”.

  • Programa de becas de movilidad, abierto a todos los estudiantes: Iemsysem

    Programa de becas de movilidad, abierto a todos los estudiantes: Iemsysem

    * Inicia gira de promoción en escuelas de nivel medio superior y superior

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de febrero de 2024.- Cualquier joven que se encuentre estudiando, sin importar condición o procedencia escolar, puede acceder a una beca de movilidad estudiantil, informó la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda.

    Durante el encuentro que sostuvo con estudiantes de licenciatura de las universidades Marista Valladolid y Montrer, informó detalles del Programa de Becas de Movilidad 2024, cuya primera convocatoria se encuentra abierta hasta el próximo 15 de marzo.

    Invitó a las y los alumnos de ambas instituciones educativas a consultar las bases de la convocatoria disponible en https://iemsysem.michoacan.gob.mx/convocatorias/, la cual, dijo, pueden aplicar en cualquier momento del año, ya que se tienen previstas varias convocatorias en 2024.

    “Estamos yendo a hablar cara a cara con nuestros estudiantes para informarles las buenas noticias que tenemos desde el Gobierno de Michoacán, como este programa de becas de movilidad, el cual esperamos se aproveche y conozcan los beneficios que tienen nuestros jóvenes por estar estudiando”, puntualizó.

    La segunda convocatoria de becas de movilidad 2024 se tiene programada del 15 de abril al 14 de junio, por lo que continúa abierta la invitación a estudiantes michoacanos que radiquen dentro y fuera del territorio estatal a participar y descubrir esa experiencia nacional e internacional que transforma vidas.