Categoría: Educación

  • Se preparan 58 Cemsad para el arranque del semestre febrero-julio 2024

    Se preparan 58 Cemsad para el arranque del semestre febrero-julio 2024

    Redacción.

    Panindícuaro, Mich, 28 de enero del 2024.- Ante el arranque del semestre escolar febrero-julio 2024 para el próximo 6 de febrero, personal del los 58 Centros de Educación Media Superior a Distancia (Cemsad), realizan mantenimiento en los planteles pertenecientes al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem).

    Muestra de ello son las labores de que llevan a cabo en el plantel
    La Luz ubicado en Panindícuaro, que van desde el cambio de bombillas eléctricas, pinta de salones interior y exterior, poda de árboles y limpieza de butacas, para el retorno a las aulas.

    La responsable del plantel, Nancy Dayana Gutiérrez Moreno comentó que es un trabajo en equipo donde participan desde los alumnos hasta el cuerpo directivo del centro educativo.

    “Realizamos una faena para mantener en buen estado nuestro plantel y con ello recibir a nuestros mas de 100 alumnos en el nuevo semestre escolar febrero -julio” recalcó Gutiérrez Moreno .

    Además comentó que con entusiasmo los estudiantes que apoyan este trabajo realizaron los cajetes donde habrán de plantar árboles en los jardines del plantel.

    La responsable refirió que con estas actividades, se busca fomentar en los estudiantes y docentes una relación de compromiso mediante tareas de mantenimiento de los espacios y conservación de las áreas verdes con las que cuentan los planteles, además de fomentar la participación social de los estudiantes como parte de su formación integral.

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja aplaudió la labor que desempeñan los directivos de todos los planteles, el personal y estudiantes en hacer equipo para conjuntar esfuerzos en pro de la comunidad educativa.

  • Esto es lo que debes saber antes de solicitar la Beca Benito Juárez

    Esto es lo que debes saber antes de solicitar la Beca Benito Juárez

    En Michoacán participan más de 4 mil 700 escuelas prioritarias

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de enero de 2024.- Las madres y padres de familia interesados en solicitar una Beca para el Bienestar Benito Juárez para nivel básico, deberán conocer algunos detalles que les permitan avanzar en el proceso de manera ágil, mismos que fueron compartidos por la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Uno de los puntos a tomar en cuenta es que hay más de 4 mil 700 escuelas de preescolar, primaria y secundaria del estado que participan en este programa por ubicarse en zonas indígenas o marginadas; sólo en las que sí participan se habilita el botón para realizar la solicitud, al iniciar el trámite en buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/.

    Otro aspecto para considerar es que el padre, madre o tutor que haga el trámite debe registrar un correo electrónico personal, que esté activo, con espacio en su bandeja de entrada y que revise constantemente, pues es ahí donde se notifica si la alumna o alumno resultó beneficiario de la beca.

    A ese respecto, se hace un llamado a quienes realizaron su trámite entre octubre y diciembre del año pasado, a revisar la cuenta de correo para saber si les fue otorgada, pues una vez que reciben la notificación es necesario finalizar el trámite para empezar a recibir el apoyo; además de la bandeja de entrada, se recomienda buscar en la de correo no deseado o spam.

    También es importante tener presente que para nivel básico la beca que se otorga es por familia, es decir, aunque se tengan dos o más hijos en preescolar, primaria y/o secundaria, sólo se dará a uno solo; sin embargo, las Becas Bienestar para nivel medio superior y superior sí son por cada estudiante.

  • Docentes esperaron hasta 15 años para basificación: SEE

    Docentes esperaron hasta 15 años para basificación: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de enero de 2024.- De los 5 mil docentes y trabajadores de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) que esta semana comenzaron a recibir su base con el Formato Único de Personal (FUP), alrededor del 50 por ciento tenía hasta 15 años esperando el documento que les brinda certeza laboral.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar destacó el trabajo de la administración estatal en coordinación con el Gobierno de México, para lograr un reordenamiento administrativo que permite dar pasos contundentes para la justicia laboral de maestras y maestros.

    Dentro del grupo de 5 mil trabajadores para los que la basificación es una realidad, también hay docentes que tenían más de 30 años de servicio, e incluso más de cuatro décadas de trabajo diario en las aulas michoacanas.

    La mayoría de los beneficiarios pertenece a la Dirección de Primarias y a la Subdirección de Secundarias Técnicas; sin embargo, hay trabajadores de todas las áreas que tenían décadas laborando con un código temporal, sin tener una garantía laboral.

  • Sistema de Vigilancia y Monitoreo, herramienta para cuidar a las y los nicolaitas

    Sistema de Vigilancia y Monitoreo, herramienta para cuidar a las y los nicolaitas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de enero de 2024.- El Sistema de Vigilancia y Monitoreo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se encuentra operando de manera puntual, lo anterior se constató durante la visita que realizó la rectora Yarabí Ávila González a las instalaciones.

    De igual forma, recorrió diversas áreas de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, en donde se reunió con el personal quienes compartieron diversos planteamientos, así como los trabajos que se desarrollan en esta dependencia nicolaita.

    La rectora comentó que la labor que realiza cada una de las y los empleados en la Universidad es valiosa, y es importante escuchar a la comunidad. Detalló que se están redireccionando recursos y generando economías que permitan mejorar la Casa de Hidalgo.

    “Sabemos que son muchas las necesidades, pero también tenemos un compromiso muy claro para que el recurso de la Universidad sea bien aplicado, pensando siempre en el bienestar del estudiantado y de la planta docente y administrativa”.

    El titular de la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Octavio Aparicio Contreras, acompañó a la rectora durante la visita que realizó al Sistema de Vigilancia y Monitoreo, en este sentido Yarabí Ávila destacó la relevancia de contar con este centro que permite fortalecer la seguridad al interior de la institución, al señalar que este tema ha sido una prioridad desde el inicio de su gestión.

    Posteriormente recorrieron el área de Sistemas Académicos, Sistemas Administrativos y Financieros, así como de Infraestructura. Cabe señalar que, desde esta dependencia se abastecerá el servicio de internet en toda Ciudad Universitaria, beneficiando a más de 20 mil estudiantes.

  • Habilitan línea telefónica 070 de asesoría para solicitar beca Benito Juárez

    Habilitan línea telefónica 070 de asesoría para solicitar beca Benito Juárez

    Disponible hasta el 31 de enero, fecha límite para tramitar el apoyo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de enero de 2024.- Con el objetivo de apoyar y brindar asesoría a las familias en la solicitud de Becas para el Bienestar Benito Juárez, se habilitó la línea telefónica 070, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

    Gracias a la voluntad de la Secretaría de Contraloría, fue posible poner a disposición el acompañamiento telefónico para solicitar una de las 127 mil nuevas becas federales con las que cuenta Michoacán este año, mismas que beneficiarán a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

    La línea telefónica Tramita Fácil del Gobierno de Michoacán está activa de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas. Será hasta el 31 de enero, fecha límite para tramitar la beca, que brindará asesoría para dicho proceso.

    Para realizar la solicitud, los padres y madres de familia o tutores deben tener a la mano la clave de la escuela, es decir la Clave del Centro de Trabajo, el domicilio del plantel; así como la CURP del menor, el comprobante de domicilio, el número de teléfono del padre o madre de familia, y un correo personal que esté activo.

  • Llegan los tenis de Jalo a Estudiar para mil 800 alumnos de Nahuatzen

    Llegan los tenis de Jalo a Estudiar para mil 800 alumnos de Nahuatzen

    • La secretaria Gabriela Molina refrendó el reconocimiento y apoyo a los docentes

    Redacción.

    Nahuatzen, Mich, 25 de enero de 2024.- En el corazón de la Meseta Purépecha, estudiantes de secundaria del municipio de Nahuatzen recibieron mil 800 pares de tenis del Programa Jalo a Estudiar, con el que la Secretaría de Educación del estado (SEE) busca la permanencia en las aulas, que se empeñen en sus estudios y desarrollen hábitos saludables.

    Al encabezar el evento, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar resaltó la importancia de la educación y motivó a los estudiantes a permanecer comprometidos en sus estudios. Asimismo, refrendó el apoyo a los docentes con hechos contundentes, como lo es la reciente basificación para más de 5 mil trabajadores de la educación.

    La entrega de tenis es muestra tangible del apoyo y compromiso de la Secretaría de Educación hacia los jóvenes y a la educación indígena, pues no solo será un elemento práctico para su día a día, sino también un recordatorio constante del respaldo institucional que reciben para alcanzar sus metas académicas y profesionales.

    En este evento los jóvenes se mostraron contentos y agradecidos con la entrega de apoyos, que tuvo como sede la Escuela Secundaria Técnica 144, y contó con la presencia de alumnos de las secundarias Federal Tata Lázaro y Forestal de la comunidad; del alcalde de Nahuatzen, Juan Carlos Onchi; Arturo García Galván, director de la Unidad Regional de Uruapan; y el líder moral de la comunidad, Francisco Martínez Gracián.

  • Docente, aún puedes recoger tu basificación en el Ceconexpo: SEE

    Docente, aún puedes recoger tu basificación en el Ceconexpo: SEE

    • A partir del lunes 29 de enero el trámite será digital

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de enero de 2024.- En seguimiento a las acciones de justicia laboral, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) continúa este jueves 25 y viernes 26 de enero con la entrega en físico de basificaciones a docentes y trabajadores que aparecen en las listas y tenían años de servicio; el proceso digital dará inicio el lunes 29 de enero.

    Aquellas personas que resultaron seleccionadas para pasar al código definitivo 10, pueden acudir estos días de 9:00 a 15:00 horas para recibir su documento, en las mesas de atención de personal de SEE ubicadas en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

    A partir del lunes próximo, todos los trabajadores beneficiados podrán obtener su Formato Único de Personal (FUP) de forma digital, siempre y cuando estén en las listas que se publicaron en la página de la Dirección de Tecnologías de la Información de la SEE, https://dti.see.michoacan.gob.mx/fup.

    “Este acto de justicia laboral para miles de maestras, maestros y trabajadores de la educación se logra gracias a un trabajo intenso de reordenamiento que hemos realizado al interior de la dependencia, así como al apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la secretaria Leticia Ramírez Amaya”, afirmó la titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar.

    Asimismo, la Secretaría de Educación reitera que este trámite no tiene costo, es personal y sin intermediarios; se invita a las y los beneficiados a no caer en engaños; el trabajo a favor de la transparencia no se detiene en el Gobierno de Michoacán.

  • Trabajan directivos del Cecytem en planes de mejora continua

    Trabajan directivos del Cecytem en planes de mejora continua

    Para contribuir al logro de la excelencia en el servicio educativo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de enero de 2024.- Con la finalidad de fortalecer el proceso de formulación de los Planes de Mejora Continua (PMC) en los planteles educativos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), se llevó a cabo la capacitación de directores de los 35 planteles escolarizados del subsistema educativo.

    El objetivo de esta capacitación es proporcionar a las y a los directivos las pautas para la elaboración del PMC, con la finalidad de dirigir y encauzar las acciones que contribuyan al logro de la excelencia en el servicio educativo.

    Víctor Manuel Báez Ceja, director del Cecytem refirió que este subsistema se ha distinguido por la calidad de las carreras educativas que oferta, apoyados por el programa Rumbo a la Excelencia, donde se plasma la misión, visión, filosofía y acciones enfocadas a la calidad educativa del colegio basado en una educación integral.

    “El Cecytem es el subsistema educativo que tiene más presencia en el estado por los reconocimientos y triunfos que se han logrado en los diferentes eventos académicos, de ciencias, tecnológicos, nacionales e internacionales, así como por las certificaciones que han obtenido los docentes en diferentes áreas de la tecnología”, apuntó.

    Con ello, dijo, se refrenda el compromiso con la educación, con la línea del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de dotar de herramientas y servicios de vanguardia a las y a los estudiantes de educación media superior, para que éstos, continúen sus estudios profesionales.

    Durante la capacitación, las y los participantes trabajarán en los lineamientos para la elaboración del PMC; estrategia de evaluación y seguimiento del PMC, así como la estructura del mismo.

  • Sigue estos pasos para solicitar la beca Benito Juárez

    Sigue estos pasos para solicitar la beca Benito Juárez

    • Ten a la mano los siguientes documentos al momento de hacer el trámite

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de enero de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a padres y madres de familia a solicitar la Beca para el Bienestar Benito Juárez, si tienen hijas o hijos en preescolar, primaria y secundaria, con unos cuantos documentos que deberán tener a la mano al momento del registro.

    El primer paso es consultar si la escuela donde está inscrito el menor es prioritaria a través de este link https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/ ; deberás ingresar la Clave del Centro de Trabajo (CCT), misma que se puede consultar en la boleta de calificaciones, o bien, buscar el plantel por nivel educativo y ubicación, ingresando el municipio y seleccionando el ícono que corresponda.

    Si la escuela participa en el programa se habilitará ahí mismo el botón para hacer la solicitud, es importante recalcar que la plataforma sólo brinda 18 minutos para realizar el trámite, por eso es necesario tener a la mano la CURP del menor, comprobante de domicilio, número de teléfono del padre o madre de familia, así como un correo personal y activo; además del nombre, Clave del Centro de Trabajo y domicilio de la escuela.

    Una vez que se realice la solicitud, se deberá estar muy atento al correo electrónico, pues es ahí donde se notificará si fue aprobada o no la beca, que en el caso de nivel básico corresponde sólo a una por familia, es decir, si en un hogar hay tres menores en nivel básico, será entregada a uno de ellos; mientras que en medio superior y superior es una por alumno.

  • Michoacán hace historia con basificación digital de docentes

    Michoacán hace historia con basificación digital de docentes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de enero de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) atiende el descuido administrativo que por años había arrastrado la dependencia; gracias a la implementación de la tecnología se hace historia con la basificación digital de docentes, como parte de la lucha contra la corrupción e intermediarios que afectaban los intereses de las y los maestros.

    “A partir del próximo lunes, los Formatos Únicos de Personal, que han sido entregados de manera convencional desde 1980, podrán descargarse de manera digital. Este cambio representa un paso hacia la eliminación del uso de papel y la agilización de trámites, contribuyendo a la reducción de la burocracia y la erradicación de prácticas corruptas”, afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso y la gestión de los trámites para los maestros y maestras del estado. Con la implementación de este proceso digital se eliminan las barreras geográficas que obligaban a los educadores a recorrer largas distancias desde municipios como Aquila o Lázaro Cárdenas para realizar trámites en persona.

    En este primer paso se entregan 5 mil Formatos Únicos de Personal a maestros que han dedicado muchos años al servicio educativo, más del 50 por ciento de ellos tiene casi dos décadas en espera de este proceso de justicia laboral; lo que es testimonio claro de la profunda vocación de servicio presente en la comunidad educativa michoacana.

    En este sentido, Gabriela Molina agradeció especialmente al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por su liderazgo y respaldo en la implementación de estas medidas transformadoras. “La certeza, el apoyo y la confianza en el equipo gubernamental están disponibles para todos los educadores. Estamos convencidos de que esta transformación marcará un hito en la construcción de un Michoacán más próspero y equitativo”, concluyó.