Categoría: Educación

  • UMSNH y SSM avanzan en la proyección del Hospital Universitario

    UMSNH y SSM avanzan en la proyección del Hospital Universitario

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de enero de 2024.- En reunión interinstitucional, la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González y la secretaria de Salud en el estado, Belinda Iturbide Díaz, revisaron los avances que se llevan para hacer realidad el Hospital Universitario.

    Con la participación de funcionarias y funcionarios de las Secretarías de Obras Públicas, de Finanzas y Administración y de Salud, de la Coepris, así como de la Casa de Hidalgo, se abordaron diversos temas en materia de infraestructura y operación del nosocomio.

    La rectora Yarabí Ávila detalló que se ha trabajado de manera puntual en el proyecto a través de la Coordinación de Planeación, Fortalecimiento y de Infraestructura Universitaria, y comentó que por su magnitud se requiere de la conjunción de esfuerzos para poder concretarlo.

    De igual forma, reconoció la aportación, la experiencia y las sugerencias que se han recibido por parte de distintas instituciones en torno al Hospital, lo que dijo, va a ayudar a que el proyecto pueda prosperar.

    Por su parte, la secretaria de Salud, Belinda Iturbide, subrayó la importancia de darle seguimiento a los avances que se han presentado y resaltó la relevancia de la reunión con la presencia de las y los funcionarios de la Casa de Hidalgo, así como de las distintas dependencias del gobierno de Michoacán.

  • Educación dejó de ser una mercancía; ahora hay salarios justos y puntuales para docentes: Bedolla

    Educación dejó de ser una mercancía; ahora hay salarios justos y puntuales para docentes: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de enero de 2024.- Desde el inicio de la presente administración se decidió poner por delante a las maestras y los maestros del estado, mostrando así que son una prioridad, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras destacar los avances que se han realizado en materia educativa en la entidad.

    El mandatario estatal refirió que, al inicio de este gobierno, el estado se encontraba en una crisis política, financiera y educativa; por ello, se implementaron diversas acciones para cumplirles a los docentes, como es el pago puntual de los salarios, ya que en la administración pasada se le adeudaban hasta seis quincenas.

    Ramírez Bedolla recalcó que en la época neoliberal se asumía la educación como una mercancía y no como un derecho, lo cual, ahora ha cambiado con la implementación de políticas públicas para que las niñas y niños michoacanos reciban una mejor educación.

    Mientras que la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar manifestó que es esencial dar certeza y dejar la incertidumbre en la que vivían los maestros, por lo que, se ha trabajado de manera puntual para garantizar un salario justo para los docentes, así como en la dignificación de los centros de trabajo.

    Informó que a partir del próximo lunes las maestras y maestros podrán descargar vía digital los Formatos Únicos de Personal, con lo cual, se acabó la corrupción.

  • Programa académicos de vanguardia, una constante en el Cecytem

    Programa académicos de vanguardia, una constante en el Cecytem

    Redacción.

    Puruándiro, Mich, 24 de enero de 2024.- Los programas académicos de vanguardia son una constante en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), destacó el director general Víctor Manuel Báez Ceja, ante personal docente, administrativo y directivo del plantel Puruándiro.

    “Estamos trabajando en los programas académicos en el sentido del perfil profesional, todo ello en pro de la enseñanza-aprendizaje de los educandos, además vamos a continuar en las actividades extracurriculares para reforzar la implementación del modelo de la Nueva Escuela Mexicana y el Marco Curricular Común (MCC), seguiremos con capacitaciones de cursos para que los docentes reafirmen y actualicen sus conocimientos en las áreas académicas y tecnológicas”, refirió.

    Conoció las necesidades y proyectos que se realizan en el centro educativo, el cual actualmente alberga en sus aulas a más de mil 500 estudiantes del municipio y de localidades aledañas, quienes estudian una de las cuatro especialidades que ahí se ofrecen: Biotecnología, Ventas, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, y Procesos de Gestión Administrativa.

    Báez Ceja, acompañado del director académico, Víctor Pérez Talavera y del director del plantel, Alejandro Ortiz López, invitó a la platilla del centro educativo a continuar trabajando en pro de las y los jóvenes, a seguir poniendo el alto el nombre de Michoacán en los diferentes eventos en los que participa el estudiantado, y con ello reafirmar el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de ofrecer educación de calidad con carreras técnicas a las juventudes.

  • Conoce las escuelas que participan con la beca Benito Juárez

    Conoce las escuelas que participan con la beca Benito Juárez

    Para beneficio de 326 mil familias michoacanas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de enero de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) puso a disposición la lista de escuelas contempladas en el programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, que beneficiará este año a 326 mil familias michoacanas, informó la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

    La jefa del sector educativo en el estado compartió que en la página oficial de la SEE ya se puede revisar la lista completa de escuelas, ordenadas por municipio y localidad: https://see.michoacan.gob.mx/listado-completo-de-escuelas-que-participan-en-la-convocatoria-de-becas-para-el-bienestar-benito-juarez/.

    Recordó que la fecha límite para el registro es el 31 de enero; mientras que todo el proceso para obtener una beca se puede conocer con el tutorial que está disponible en el siguiente link: https://youtu.be/YzQwb-v7fy4?si=gvNotQtsQCSVEsjt.

    Gabriela Molina celebró que Michoacán siga recibiendo el apoyo del Gobierno federal para fortalecer la educación; en ese sentido, mencionó que este año hay 127 mil becas más para alumnos de preescolar, primaria y secundaria en el estado.

    La información o documentos requeridos para hacer el registro son: CURP, comprobante de domicilio, número de teléfono, correo electrónico personal y activo del padre o madre de familia, nombre de la escuela, Clave de Centro de Trabajo (CCT), y domicilio del plantel.

  • UMSNH establecerá Red de Información Meteorológica para medir estrés hídrico de cultivos en Michoacán

    UMSNH establecerá Red de Información Meteorológica para medir estrés hídrico de cultivos en Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de enero de 2024.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) instalará una Red de Información Meteorológica que servirá para medir el consumo hídrico del cultivo del aguacate, tras la firma de convenio entre la rectora Yarabí Ávila González y el director general de Innovaciones Tecnológicas de Iberoamérica, Heriberto Padilla Ibarra.

    Flanqueada por directivos de diversas facultades e institutos nicolaitas, la rectora, destacó la importancia de la firma de acuerdos considerando la triple hélice, en donde gobierno, la academia y el sector productivo, trabajan en conjunto, lo que dijo, es fundamental para el crecimiento de cualquier institución a nivel estatal, nacional e internacional.

    Felicitó al equipo del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA) que estará trabajando en este proyecto, al referir que es lo que hace fuerte los resultados.

    “En la Universidad Michoacana tenemos que seguir fortaleciendo el no trabajar de manera aislada, porque evidentemente trazando alianzas no solamente generamos un impacto económico, sino que propiciaremos una responsabilidad del cuidado del medio ambiente, y muchos otros elementos que se pueden generar con todas las facultades”.

    El director general de Innovaciones Tecnológicas de Iberoamérica, Heriberto Padilla Ibarra, destacó la firma del convenio, que dijo, es una gran oportunidad de pasar del ámbito académico al ámbito práctico.

    Subrayó la trascendencia del proyecto, al ser Michoacán el principal productor de aguacate en el mundo, por lo que uno de los elementos que se requiere conocer es el estrés hídrico del cultivo del aguacate.

    “Si toda esta información la podemos obtener, caracterizar y dársela a los productores ya sólo con eso estamos teniendo un impacto positivo en el consumo hídrico, es uno de los principales objetivos y también hay que ver cuál es la responsabilidad ambiental de algún producto que esté instalado”.

    Comentó que los equipos avanzados que han sido donados a la UMSNH estarán acompañados con una tecnología satelital que tiene la empresa para hacer la proyección y poder tener resultados muy objetivos que sirvan a la academia, a la agricultura, a la investigación, pero sobre todo que sirvan a las y los productores y a la economía del estado.

    El investigador Alberto Gómez Tagle, coordinador del proyecto, apuntó que las estaciones meteorológicas son equipos de última tecnología, que transmiten la información al sistema de datos en la nube, a los que se podrá acceder desde cualquier lugar.

    “Uno de los temas de este convenio es poder medir variables meteorológicas en tiempo real, vamos a establecer una Red de Estaciones que en un futuro dentro del proyecto vamos a poner a disposición de las diferentes entidades de la Universidad, uno de los puntos importantes del proyecto es cuantificar el consumo hídrico del cultivo de aguacate”.

    Precisó que aunado a las cuatro estaciones que ya tiene la UMSNH, a través Innovaciones Tecnologías de Iberoamérica, se contará con una constelación de siete estaciones más, para tener una excelente Red de Información Meteorológica.

    La información, dijo, permitirá ajustar el consumo hídrico y hacer más sustentable el principal producto agrícola del estado.

    La directora del INIRENA, Laura Leticia Padilla, celebró el convenio signado, al referir que con la suma de esfuerzos se pueden lograr más resultados, comentó que los trabajos se realizarán a través del Departamento de Ciencias de la Tierra, en donde aseguró hay un equipo muy comprometido.

    Por su parte, el director de Ordenamiento y Sustentabilidad de la Secretaría de Medio Ambiente, Daniel Díaz, comentó que la dependencia estatal ha trabajado con la UMSNH en una agenda para definir criterios ambientales, destacó la importancia del proyecto, al señalar que es necesario tener una producción agrícola sustentable.

    El director de la Facultad de Biología, Ramón López, consideró que es importante aparte de todo el impacto agroeconómico que tiene un proyecto de esta naturaleza, es su aplicación en las aulas con las y los alumnos.

    Durante el evento, también se contó con la presencia de la directora de Vinculación y Servicio Social, Elizabeth Vázquez; del director del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Jorge Fonseca; por parte de Investigaciones Tecnológicas de Iberoamérica, asistieron los directores de Operaciones y de Proyectos, Iván Padilla, y Eduardo Zavala, así como el director de la Facultad de Agrobiología, Jesús Herrera y el director provisional de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Noé Ávila.

  • 326 mil becas Benito Juárez se entregarán en Michoacán este 2024

    326 mil becas Benito Juárez se entregarán en Michoacán este 2024

    Noticias Michoacán | Genaro Rodríguez.

    Morelia, Mich, 22 de enero de 2024.- El gobierno de Michoacán anunció 326 mil becas Benito Juárez en beneficio de estudiantes de nivel básico, lo cual permitirá que niñas, niños y adolescentes no interrumpan sus estudios.

    Durante el encuentro con medios, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en compañía de la secretaria de educación, Gabriela Molina Aguilar y del delegado de Bienestar en Michoacán, Roberto Pantoja,  se informó que los beneficiarios de las becas recibirán mil 840 pesos de manera bimestral.

    Ramírez Bedolla dijo que en 2023 se benefició a 199 mil familias y se dispersaron 3 mil 227 millones de pesos, y que para 2024 se espera beneficiar a 326 mil familias por lo que se significa significaría un crecimiento de mil 512 millones de pesos.

    El mandatario estatal aclaró que estas becas se entregarán por familia y no por alumno, priorizando zonas indígenas y marginadas.

    Roberto Pantoja, informó que dichos apoyos se entregan a los beneficiarios de 4 mil 700 escuelas de nivel básico de la entidad.

    Por su parte, la titular dela SEE, Gabriela Molina Aguilar dijo que el 31 de enero es la fecha límite para que se realice el registro de los interesados a través del link https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/, para lo cual se requerirá acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, número de teléfono, correo electrónico, así como nombre, clave y domicilio de la escuela.

  • Estudiantes del Cecytem campeones nacionales de Programación, se van al mundial de Robótica

    Estudiantes del Cecytem campeones nacionales de Programación, se van al mundial de Robótica

    Redacción.

    Chihuahua, Chih, 21 de enero de 2024.- Con pase al mundial de Robótica y campeones nacionales en Programacion, los estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), se subieron al podium tras haber participado en el Campeonato Nacional de Robótica y Habilidades STEM 2024, celebrado en Chihuahua.

    Los estudiantes del plantel Epitacio Huerta, Julio Aziel Isidoro Vargas, Angélica Mora Ceciliano, Yuridia Morales Chein, Zaid Vega Lopez y Rodrigo Colín Corona, junto con su asesor Federico Serrano Huerta, fueron los campeones en Programación.

    Mientras que los estudiantes de Capula, Cristian Giovvany Piña Espinoza, Adrián Durán Novoa, Luis Enrique Contreras Hernández y Brittany Akane Cruz Flores, de la mano de su asesor Gustavo Gerardo Reyes Ramírez ratificaron su pase al mundial de Robótica a realizarse en el mes de abril en Dallas, Texas.

    Víctor Manuel Báez Ceja reconoció el triunfo de los alumnos, tras destacar que en el Cecytem se forman jóvenes talentosos y competitivos que cuentan con herramientas tecnológicas de vanguardia.

    “Tenemos jóvenes exitosos, y una vez más lo demostraron en el evento nacional donde participaron estudiantes de más de 40 instituciones de la República Mexicana, nuestros estudiantes representaron dignamente a Michoacán”.

    El funcionario estatal ratificó su compromiso con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para poner al servicio de los jóvenes, la tecnología y la ciencia, como disciplinas fundamentales para generar bienestar y desarrollo en sus vidas profesionales.

  • Ya vienen las nuevas opciones de estudio en la UMSNH

    Ya vienen las nuevas opciones de estudio en la UMSNH

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de enero de 2024.- A partir del próximo ciclo escolar la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) contará con nuevas opciones de estudio para las y los jóvenes, como son: Licenciatura en Trabajo Social, Ingeniería Industrial, Técnico Superior Universitario en Enseñanza de Idiomas y Técnico Medio Superior en Música.

    La administración encabezada por la rectora Yarabí Ávila González, ha puesto especial énfasis en la revisión de planes de estudio con el fin de que la oferta educativa esté acorde a las necesidades y exigencias actuales.

    En este contexto, el Consejo Universitario aprobó la creación de la Licenciatura en Trabajo Social que dependerá de la Facultad de Salud Pública y Enfermería, con esta acción la UMSNH será la primera institución de educación pública en Michoacán que ofertará esta carrera.

    En tanto, las y los estudiantes también contarán con la opción de Ingeniería Industrial, que tiene un amplio campo laboral en el país, dicho programa se diseñó con criterios internacionales, siendo un proyecto innovador.

    Por otro lado, se realizó una adecuación en la Licenciatura en Música, que tenía una duración de nueve años, de los cuales cuatro correspondían al Nivel Propedéutico y cinco a la Licenciatura.

    El actual Rectorado escuchó una sentida demanda del estudiantado de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) y fue aprobado por el Consejo Universitario, que el curso Propedéutico se redujera a tres años con opción a egresar como Técnico Medio Superior en Música y continuar con sus estudios de Licenciatura.

    De igual forma, a partir del ciclo escolar 2024-2025, la UMSNH ofertará el programa de Técnico Superior Universitario en Enseñanza de Idiomas, con lo cual la institución continuará siendo un referente en el estado en este renglón.

    Las y los jóvenes que deseen estudiar en alguno de los programas educativos antes mencionados, podrán hacerlo en la próxima convocatoria de ingreso a la Universidad Michoacana.

  • Estudiantes del Cecytem prestan servicio a la comunidad en Lagunillas

    Estudiantes del Cecytem prestan servicio a la comunidad en Lagunillas

    Redacción.

    Lagunillas, Mich, 19 de enero de 2024.- Más de 80 equipos de cómputo de escuelas del municipio de Lagunillas fueron reparados y revisados por estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula como y como parte de servicio a la comunidad.

    Las y los estudiantes de la especialidad de Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, dieron mantenimiento preventivo y correctivo a los laboratorios de cómputo de las escuelas aledañas al plantel tales como la Telesecundaria de Huatzanguio, la Escuela Primaria José María Morelos y la Secundaria Técnica Número 88.

    “Este servicio que prestaron los alumnos a las escuelas es parte de la formación que reciben, además de las estrategias de vinculación con las instituciones de nivel básico de este municipio. Se fortalecen los lazos de comunicación y apoyo entre las instituciones de nivel básico”, comentó al respecto el director del plantel, Francisco Villaseñor Orozco.

    Destacó también que las escuelas de nivel básico como las secundarias son las principales proveedoras de alumnos para que continúen sus estudios de nivel media superior en el plantel de Lagunillas del Cecytem, por lo que los propios estudiantes del subsistema educativo son los principales portavoces de las actividades integrales que se ofrecen.

    El directivo reconoció el trabajo coordinado que realiza el personal del plantel para que las y los estudiantes expongan sus competencias profesionales.

  • Alista los documentos; están por iniciar las preinscripciones en nivel básico

    Alista los documentos; están por iniciar las preinscripciones en nivel básico

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de enero de 2024.- De acuerdo con lo que marca el calendario oficial de la Federación, del 1 al 15 de febrero se llevarán a cabo las preinscripciones para preescolar, primaria y secundaria, por ello la Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a padres y madres de familia para que alisten los documentos necesarios.

    Para alumnas y alumnos deberá presentarse CURP y acta de nacimiento; para nivel preescolar será necesaria también la cartilla de vacunación, y para primaria y secundaria la constancia o certificado del nivel que concluyó.

    Autoridades de la SEE hacen un llamado a no pernoctar fuera de las escuelas, pues hay espacios suficientes para todas las niñas, niños y adolescentes; y a preferir buscar lugar en las escuelas que se ubiquen cerca de sus hogares.

    Finalmente, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, señaló que “este proceso es fundamental para asegurar la continuidad educativa de los estudiantes, y la colaboración de los padres es esencial para que todo transcurra de manera eficiente”, por lo que invitó a realizar este proceso en tiempo y forma con total apego a la normativa.