Categoría: Educación

  • Más de 3 mil docentes michoacanos se actualizan en Nueva Escuela Mexicana

    Más de 3 mil docentes michoacanos se actualizan en Nueva Escuela Mexicana

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de enero de 2024.- Con la participación de más de 3 mil docentes de 102 municipios concluyó el curso mixto La Nueva Escuela Mexicana: del programa sintético a la planificación didáctica, que impartió la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través de la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa (DGDIE).

    “En la Nueva Escuela Mexicana está la clave para la transformación de la educación en Michoacán y el país, que las y los maestros participen en estos cursos para conocer a fondo este modelo educativo nos ayudará a alcanzar las metas y proyecciones que se tienen tanto a nivel federal como en nuestro estado”, detalló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    En su mensaje de clausura, la titular de la DGDIE, Nohemí Vargas Arreola felicitó a los cerca de tres mil 200 docentes, directivos, asesores técnicos de sector y zona escolar, quienes reforzaron sus conocimientos al incorporar actividades de análisis de los cuatro campos formativos de la NEM.

    Reconoció el compromiso y apoyo del personal del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (PACAREIB), encabezados por Miguel Ángel Alonzo Rubio, quienes trabajaron en el diseño, desarrollo e impartición del mismo.

    Conocer a fondo los campos de la NEM; Lenguajes; Saberes y pensamiento científico; Ética, naturaleza y sociedades; y De lo humano y lo comunitario; les permitirá establecer un panorama de trabajo humanista y global, a través de los diversos proyectos que se desarrollaron durante este curso.

    El curso mixto La Nueva Escuela Mexicana: del programa sintético a la planificación didáctica dio inicio durante el último trimestre de 2023, tiene un valor de 80 horas ante la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Uesicamm), y fue autorizado por la Dirección de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros de la SEE.

  • SEE y SSM fomentarán la alimentación saludable en escuelas

    SEE y SSM fomentarán la alimentación saludable en escuelas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de enero de 2024.- Con la intención de fomentar la alimentación saludable en niñas y niños, las secretarías de Educación del Estado (SEE) y de Salud de Michoacán (SSM) llevarán talleres a escuelas de nivel preescolar.

    “Es primordial fomentar hábitos saludables desde pequeños, si les enseñamos a cuidar su alimentación, su crecimiento y desarrollo será mejor; por eso la importancia de crear estrategias integrales, debe trabajarse de manera conjunta lo académico y lo cotidiano, tal como lo marca la Nueva Escuela Mexicana”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    En jardines de niños, a través de la Comisión Estatal para la Prevención Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) de la SSM, se llevarán talleres con alumnos, personal de las escuelas, y padres y madres de familia para fomentar la alimentación correcta y la inocuidad alimentaria, comunicando los riesgos en la compra, manejo, conservación y consumo de alimentos.

    La primera etapa de esta estrategia contempla el arranque de actividades esta semana y continuará en el mes de febrero. La jornada incluye actividad didáctica con alumnos, capacitación a personal del plantel, y una charla dirigida a los padres y madres de familia.

  • Cecytem procura la salud mental de su personal

    Cecytem procura la salud mental de su personal

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de enero de 2024.- Personal de oficinas centrales del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), atendieron la conferencia “La depresión: un roomie que desconocemos”, con el objetivo de identificar señales que puedan indicar un posible caso de depresión.

    Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Cecytem comentó que acercar información que contribuya a la salud física y mental del personal, siempre será importante. “La salud mental es un tema cada vez más importante, su impacto no sólo influye en el bienestar psicológico de las y los trabajadores, sino en su rendimiento laboral y como consecuencia, también en la productividad, queremos personal sano física y emocionalmente para que podamos continuar trabajando en pro de las y los jóvenes de Michoacán”.

    Comentó que constantemente se ofrece información sobre diversos temas de salud al personal a través de talleres y conferencias con las cuales, se da seguimiento para que sea una política de salud. “Hoy más que nunca este tipo de diálogos son urgentes, son temas que hay que atender para continuar brindando educación y servicios de calidad”.

    La plática estuvo expuesta por la psicóloga Mónica López Magaña quien comentó que la depresión puede ser ocasionado por una serie de cambios vitales como una enfermedad, separación, muerte de un ser querido, despido, problemas familiares o conflictos interpersonales.

    Destacó que no existe un momento clave estándar para determinar el origen, sino que depende de la percepción de la persona.

    En esta charla estuvieron presentes también los titulares de las diferentes áreas de la Dirección General del subsistema educativo, Académica, Vinculación, Planeación, Informática, Delegación Administrativa y Centros de Educación Media Superior a Distancia (Cemsad).

  • UIIM, primera universidad intercultural que ofrecerá educación a distancia

    UIIM, primera universidad intercultural que ofrecerá educación a distancia

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 15 de enero de 2024.- La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) se perfila como la primera en su tipo que brindará una modalidad de educación a distancia en el país, informó el rector Francisco Márquez Tinoco, con lo que se ampliará la oferta educativa y se diversificarán las modalidades de estudio.

    Durante el informe de avances del proyecto denominado Extensión, Formación y Educación Continua a distancia de la UIIM, el rector de esta casa de estudios señaló que el objetivo de este proyecto “es generar una oferta académica que permita a docentes, estudiantes y público en general una formación continua, implementando educación presencial, semipresencial y a distancia de programas actualizados con un enfoque intercultural, humanista, de vinculación comunitaria, innovador y pertinente”.

    Destacó que el proyecto pondrá especial énfasis en las comunidades originarias de Michoacán, así como de migrantes que se localizan dentro del territorio mexicano y fuera de él.

    La responsable del proyecto, Sandra Román García, dijo que la implementación de tecnologías y programas a distancia se ha convertido en una necesidad ineludible en las instituciones educativas, por lo que la UIIM se actualiza para responder a las demandas educativas.

    “Con la pandemia del COVID-19 nos dimos cuenta de la importancia de saber manejar un aparato electrónico, plataformas y aplicaciones que nos permitan continuar con nuestros estudios y formándonos de manera continua”, puntualizó

    El proyecto también contempla la implementación de cursos, diplomados dirigidos a la población en general y se espera que en las próximas semanas obtenga el aval federal para materializarlo.

  • SEE alista atlas sobre implementación de la Nueva Escuela Mexicana

    SEE alista atlas sobre implementación de la Nueva Escuela Mexicana

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de enero de 2024.- Con la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), Michoacán avanza en la transformación de la educación, por ello la Secretaría de Educación del Estado (SEE) alista un atlas pedagógico que permita ver los primeros resultados.

    “Nuestro estado es punta de lanza del modelo de la Nueva Escuela Mexicana, es un camino largo, pero trabajamos para que día a día haya avances, y este atlas, nos permitirá verlos de mejor manera”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    En reunión de trabajo con asesores técnico pedagógicos (ATP) de todos los niveles e integrantes de estructura de la Subsecretaría de Educación Básica, la titular del área, Carmen Escobedo Pérez, recordó que supervisores, directores, ATP y docentes, tienen que actualizarse para la implementación de la NEM.

    Uno de los objetivos de este atlas, que estará listo en el primer semestre de este año, será visibilizar la movilización por la NEM en la entidad, haciendo público el lugar de las y los docentes en la construcción del saber pedagógico, además de recuperar la mirada cualitativa de las experiencias educativas que se dan desde sus protagonistas: las y los maestros.

  • Estudiantes del Cecytem listos para el Nacional de Robótica 2024

    Estudiantes del Cecytem listos para el Nacional de Robótica 2024

    • Que se realizará el 18 y 19 de enero en Chihuahua

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de enero de 2024.- Estudiantes del plantel Capula del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) participarán en el XV Campeonato Nacional de Robótica y Habilidades STEM, a celebrarse en el estado de Chihuahua.

    Cristian Giovvany Piña Espinoza, Adrián Durán Novoa, Luis Enrique Contreras Hernández y Brittany Akane Cruz Flores, preparan su robot con el que habrán de participar los días 18 y 19 de enero del año en curso en el nacional de robótica, a desarrollarse en la Universidad Autónoma de Chihuahua.

    Los estudiantes desde preparan junto con su asesor Gustavo Gerardo Reyes Ramírez para participar en este evento nacional y poner en práctica su talento y adiestramiento en las herramientas tecnológicas que se requieren para esta justa tecnológica.

    Los alumnos participarán en las categorías de robótica móvil, y robótica colaborativa e internet de las cosas. Luis Enrique Contreras Hernández, capitán del equipo comentó que cada uno de los integrantes tienen una función y trabajan en la construcción y programación, así como en la velocidad y fuerza del lanzamiento que realiza el robot “queremos realizar un excelente papel en esta primera competencia del año, por lo que nos hemos preparado mucho y creemos en nuestro trabajo”, refirió.

    Evento al que se darán cita jóvenes de educación media superior y superior de la República Mexicana, el cual es organizado por la Academia STEM Iberoamérica, sociedad científica sin fines de lucro, que impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico de los estudiantes, profesores y profesionistas de México y América Latina, a través de plataformas de educación profesional que contribuyen a la formación de especialistas y creadores de nuevas tecnologías.

  • SEE reforzará plan de fomento a la lectura

    SEE reforzará plan de fomento a la lectura

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de enero de 2024.- Como parte de los trabajos de fomento a la lectura, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) mantendrá el programa En Michoacán se Lee, que hasta el momento ha llevado más de 200 mil libros a bibliotecas escolares y de los municipios.

    “Queremos hacer de Michoacán una tierra de lectores, por eso es prioridad fomentar este hábito desde pequeños; este año estamos proyectando llegar a más escuelas e incluir otros títulos”, expuso la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Hasta la fecha, En Michoacán se Lee ha logrado la entrega de más de 200 mil libros a bibliotecas escolares y en los municipios, fortaleciendo así el acceso a recursos literarios de calidad. Asimismo, ha llevado talleres de lectura y elaboración de reseñas a centros educativos.

    La secretaria Gabriela Molina reafirmó su compromiso con la educación integral y con el fomento la lectura en todos los niveles educativos, contribuyendo con diversas acciones a la formación humana, intelectual y cultural de las nuevas generaciones en Michoacán.

  • Entregan tenis para más de 6 mil estudiantes de la región Ciénega

    Entregan tenis para más de 6 mil estudiantes de la región Ciénega

    Redacción.

    Sahuayo, Mich, 12 de enero de 2024.- Jalo a Estudiar sigue llegando a cada rincón de Michoacán; este viernes el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, llevaron tenis y equipamiento escolar para más de 6 mil estudiantes de la región Ciénega.

    “Que todas y todos sigan estudiando, eso buscamos con Jalo a Estudiar, esa es la filosofía de mi gobierno”, expresó el mandatario estatal durante la entrega realizada en el campus de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán (UCEMICH).

    Frente a miles de estudiantes de secundarias de la región, el gobernador llamó a las y a los jóvenes a que continúen con sus estudios para hacer amigos, divertirse, hacer deporte y estudiar. Les pidió que se visualicen en la universidad o en el tecnológico, preparándose para la labor que quieran desempeñar como profesionistas.

    Por su parte, Gabriela Molina destacó que este año se busca la mejora de la educación con tres ejes: Fortalecimiento institucional con trámites digitales y equipamiento a escuelas; justicia laboral para que los docentes sigan percibiendo su salario a tiempo y la mejora en los indicadores educativos.

    Con el programa Jalo a Estudiar, en la región Ciénega se benefician estudiantes de Briseñas, Jiquilpan, Villamar, Venustiano Carranza, Cojumatlán, Sahuayo, entre otros. En el evento se contó con la presencia de los alcaldes de Sahuayo y Jiquilpan, Manuel Gálvez Sánchez y José Elías Barajas, respectivamente.

  • Ganadora a la Práctica Educativa abate rezago tras pandemia del COVID-19

    Ganadora a la Práctica Educativa abate rezago tras pandemia del COVID-19

    Redacción.

    Huandacareo, Mich, 12 de enero de 2024.- Para hacer frente a los rezagos que dejó la pandemia del COVID-19, la maestra Sonia Fernández Herrera implementa el proyecto educativo De Aquí y de Allá, lo que la hizo una de las ganadoras del Premio Nacional a la Práctica Educativa 2023, y a quien la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, reconoció por su labor.

    El propósito de este proyecto es crear ambientes educativos que fomenten interacciones saludables, motivadoras y adaptadas a las características de las alumnas y alumnos de la comunidad.

    La aplicación del proyecto se llevó a cabo en un grupo de 2° grado de primaria en la Escuela Primaria José Ma. Morelos, en el municipio de Huandacareo, identificando rezagos considerables en todas las áreas de conocimiento. Se observaron deficiencias notables en el área de saberes y pensamiento científico, donde los estudiantes enfrentaban dificultades para realizar cálculos y vincular dichos procesos a la vida diaria.

    Para abordar estos desafíos se implementaron dos tipos de estrategias; la primera se centró en el uso de herramientas digitales, mientras que la segunda se enfocó en estrategias diversas e integrales. Estas incluyeron programas computacionales, aplicaciones móviles, técnicas de juegos para la cultura de la paz, y talleres para padres y madres, entre otras.

    La maestra Sonia Fernández Herrera compartió las líneas de acción utilizadas en su proyecto, generando un intercambio de experiencias con otros maestros y maestras interesados en enriquecer sus prácticas educativas. Destacó especialmente la motivación y participación de los educandos, quienes involucraron a los padres y madres de familia de manera significativa en el proceso de aprendizaje.

    La secretaria Gabriela Molina, reiteró su reconocimiento al trabajo que realizan día a día las y los maestros, que con vocación y gran compromiso implementan estrategias innovadoras para brindar una mejor educación a miles de niñas, niños y jóvenes de Michoacán

  • Preseleccionan a estudiantes del Cecytem para Olimpiada Nacional de Informática

    Preseleccionan a estudiantes del Cecytem para Olimpiada Nacional de Informática

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de enero de 2024.- Un total de 18 estudiantes de cinco planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) logró la preselección para conformar la delegación estatal para participar en la edición 29 de la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI) 2024, a celebrarse en el mes de octubre en el estado de Zacatecas.

    Uruapan, Ixtlán de los Hervores, Guacamayas, Álvaro Obregón y Ciudad Hidalgo son los planteles a los que pertenecen las y los estudiantes preseleccionados y quienes conforman el grupo de alumnos que, con base en los resultados de la fase de entrenamiento y el examen llevado a cabo en el mes de diciembre, continuarán sus preparaciones.

    Los jóvenes quienes estudian las carreras técnicas de Programación, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo y Mecatrónica en las aulas del Cecytem, continúan con su proceso de entrenamiento en las instalaciones de la facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y posteriormente presentarán examen de lógica y matemáticas en la plataforma de la OMI en el mes de febrero del año en curso.

    Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Cecytem, aplaudió el talento de las y los alumnos, así como el trabajo y acompañamiento de los asesores y directivos de los planteles, asimismo, destacó que el Cecytem sea el subsistema de educación media superior con el mayor número de estudiantes preseleccionados.

    “Con ello dejamos de manifiesto que el Cecytem ofrece carreras técnicas de vanguardia y educación de calidad, tal como lo ha encomendado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla”, aseguró.