Categoría: Educación

  • SEE arranca 2024 con entrega de tenis para 15 mil jóvenes

    SEE arranca 2024 con entrega de tenis para 15 mil jóvenes

    Redacción.

    Tingambato, Mich, 11 de enero de 2024.- Como parte de la estrategia contra el abandono escolar y a favor de una vida libre de adicciones, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) realizó tres entregas regionales de tenis para más de 15 mil jóvenes de secundarias.

    En un solo día, el programa Jalo a Estudiar Jalo llegó a 10 municipios, como parte de la estrategia que encabeza la secretaria de Educación, Gabriela Molina, para prevenir la desafiliación escolar y brindar herramientas para que los más de 200 mil alumnos de secundaria continúen sus estudios.

    Al encabezar la entrega de tenis para Taretan, Ziracuaretiro y Tingambato, Gabriela Molina enfatizó el compromiso que se tiene en erradicar la deserción escolar, que se acentúa en este nivel, de acuerdo a la estadística en alumnos de segundo y tercer grado.

    Señaló que Jalo a Estudiar ha beneficiado ya a cerca del 70 por ciento de las secundarias de Michoacán y sigue con las entregas, a la par de más acciones para fomentar la cultura del deporte y los hábitos saludables.

    Por su parte, las presidentas municipales Marisol López Figueroa e Itzel Gaona Bedolla, de Tingambato y Ziracuaretiro, respectivamente, agradecieron el compromiso y la visión del Gobierno de Michoacán de preocuparse por la educación y los jóvenes, asistiéndolos con calzado para que permanezcan en la escuela.

    De forma simultánea, funcionarios del Gobierno de Michoacán y la Secretaría de Educación del Estado (SEE) realizaron entregas en los municipios de Maravatío, Contepec, Tlalpujahua, Parácuaro, Senguio, Epitacio Huerta y Múgica.

  • Lanza SEE convocatoria para reconocer la igualdad de género

    Lanza SEE convocatoria para reconocer la igualdad de género

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de enero de 2024.- Con la intención de fomentar y destacar las prácticas docentes que promueven el respeto a los derechos humanos de las mujeres, contribuyendo así a la erradicación de la violencia de género en el ámbito educativo, el Gobierno de Michoacán, a través de la Unidad de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), lanza la Convocatoria de Buenas Prácticas Educativas para la Igualdad de Género.

    “La educación con perspectiva de género es la base para una sociedad justa y libre de discriminación, donde cada individuo tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente, sin limitaciones impuestas por estereotipos de género. Juntos, estamos construyendo un camino hacia un mundo más inclusivo y empoderado”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Va dirigida a todo al personal docente de los centros educativos de nivel básico en la entidad, quien tiene hasta el próximo lunes 15 de enero como fecha límite para participar; para conocer las bases a detalle pueden descargar el documento completo en la siguiente liga: http://bit.ly/48quSkp.

    Los interesados pueden participar en tres categorías: Cuento: narrativas que aborden temas de igualdad de género, respeto y derechos humanos de las mujeres; Canto: composiciones musicales que promuevan la conciencia y reflexión sobre la igualdad de género; y Escenificación: representaciones teatrales que aborden de manera creativa y educativa los temas relacionados con la igualdad de género.

    Esta convocatoria es parte de la Estrategia Nacional con Perspectiva de Género para mantener a las escuelas libres de violencia y acoso, a la que Michoacán se suma con un amplio compromiso e invita a toda la comunidad a participar en la construcción de un entorno educativo que promueve la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos, formando parte de la transformación positiva que la actual administración busca impulsar en las comunidades.

  • Ofrecerá IEMSySEM programa de certificación en tecnologías de la información

    Ofrecerá IEMSySEM programa de certificación en tecnologías de la información

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de enero de 2024.- Para fortalecer las capacidades de las y los estudiantes de nivel bachillerato y ciudadanía en general, el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM) pondrá en marcha el Programa de Certificaciones en Tecnologías de la Información.

    Con ello, se pretende también, adquirir habilidades y competencias adicionales necesarias para el mundo digital actual, mismo que dará inicio a partir del mes de marzo y otorgará dos certificaciones, la primera por parte de la compañía ETC Iberoamérica, con presencia internacional y la segunda, otorgada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

    A este respecto, la directora general del IEMSySEM, Mariana Sosa Olmeda, precisó que la intención es que egresados del nivel medio superior y ciudadanía en general destaquen en el ámbito tecnológico, a nivel nacional e internacional y con ello, impulsar una formación integral profesional para las y los jóvenes.

    Serán alrededor de nueve los tipos de certificaciones que ofrecerá el IEMSySEM, a través de los subsistemas de educación media superior, tales como literancia computacional (IC3 digital leteracy); ofimática (Microsoft Office); en desarrollo de software, administración de base de datos, cómputo en la nube, ciberseguridad, análisis de datos, entre otras (Information Technology Specialist), así como diseño web y visual (Adobe).

    Así también, precisó, en áreas como programas relacionados con arquitectura, construcción y diseño (Autodesk); networking y ciberseguridad (Cisco); modelado y simulación 3D para IA (Unity); desarrollo de aplicaciones (App Development Whit Swift) y en el idioma inglés.

  • Cobaem forja alianza académica con sindicalistas del ISSSTE

    Cobaem forja alianza académica con sindicalistas del ISSSTE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de enero de 2024.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem), brindará servicios de educación media superior a integrantes del Sindicato del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sección XXI, con aplicación de descuentos del 100 por ciento por concepto de inscripciones y reinscripciones.

    David Alfaro Garcés, director general del Cobaem, aseguró que esta alianza con el Sindicato de Trabajadores del ISSSTE contribuye a mejorar las condiciones académicas de un sector importante del sindicalismo michoacano.

    Subrayó que el liderazgo nacional del Cobaem en términos de infraestructura instalada y matrícula actual es otra muestra tangible del interés del gobernador Alfredo Ramírez por impulsar la educación pública en Michoacán.

    Por su parte, el dirigente sindical de la Sección XXI, José Manuel Pérez Gómez, reconoció que el acuerdo firmado con el Cobaem permitirá incrementar los niveles salariales y fortalecer la relación laboral de los 3 mil 200 trabajadores de base, de confianza, eventuales y por honorarios del ISSSTE en Michoacán.

    El Sindicato del ISSSTE asumió el compromiso de realizar campañas de fomento a la cultura de nutrición y salud mental entre la comunidad del Cobaem, así como promover encuentros deportivos y ofrecer cursos de primeros auxilios.

    A su vez, Alejandra Elizabeth Navarro García, directora de Vinculación y Extensión Educativa del Cobaem, confirmó que hasta el momento, la institución tiene 78 convenios vigentes para contribuir al fortalecimiento de la formación integral de la sociedad michoacana.

  • Yarabí Ávila González rindió su primer informe de actividades como rectora de la UMSNH

    Yarabí Ávila González rindió su primer informe de actividades como rectora de la UMSNH

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de enero de 2023.- “Somos un equipo fuerte, un equipo comprometido que puede alcanzar nuestro sueño de ser la mejor universidad de México, yo jamás dudaría de una comunidad nicolaita que ama a su universidad”, afirmó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, al rendir su Primer Informe de Actividades.

    En sesión del Consejo Universitario, ante sus integrantes y flanqueada por funcionarias y funcionarios que integran el Gabinete Legal, la rectora indicó que en la Máxima Casa de Estudios “nada nos detiene”, en este marco se presentaron las acciones y los logros alcanzados por su administración.

    “Muchas metas se cumplieron, muchas fueron rebasadas y otras están por concluirse, pero lo que sí debemos remarcar en todo esto, es que todos podemos caminar con la frente en alto, todos podemos mirar a los ojos a todos, saludar de mano y gritar “Pis-pas” porque no tenemos nada de que apenarnos y de que escondernos”.

    Detalló que se continuará trabajando con ese gran compromiso, y agradeció a todas y todos aquellos aliados en los diferentes proyectos de la institución. Apuntó que el informe es una semblanza general de lo que se ha hecho en los distintos rubros, sin maquillar datos o triunfos porque ninguna persona de la comunidad nicolaita lo merece, ya que hablar con la verdad permite crecer y avanzar.

    La Universidad Michoacana, dijo, representa la universalidad y la diversidad, es la modernidad y por ello, se ha reivindicado el valor de las diversidades y se ha integrado en la tarea una mirada que incide en la defensa de los Derechos Humanos que significan el respeto al libre pensamiento, la paz, la pluralidad, la tolerancia, la equidad, la democracia, la inclusión, la sustentabilidad y la corresponsabilidad con la rendición de cuentas.

    “Pero aún no estamos satisfechos y ahora es un buen momento para hacer balances, para agradecer y para expresar deseos de éxito a esta comunidad, es apenas nuestro primer año y es momento de hacer un alto y continuar evaluándonos”.

    Ávila detalló que el informe se dividido en diferentes capítulos, algunos de ellos como: La Casa de Hidalgo, El Sueño de Quiroga, El Aula de Morelos, El Corazón de Ocampo, La Cuna de Héroes, El Crisol de Pensadores y el Legado Nicolaita, “todo ello haciendo y recordando a quienes forman parte de nuestra historia y quienes nos han dejado precisamente eso, un gran legado”.

    Detalló que las y los integrantes del Gabinete compartieron las acciones realizadas, ya que ellas y ellos han vivido de cerca cada logro y son quienes deben representarlo. “Seguiremos construyendo confianza porque esa no se gana hasta que nosotros no demostramos con acciones lo que nosotros tenemos, el deseo de hacer”.

    La rectora reconoció la labor de cada una de las personas que integran la comunidad nicolaita, al señalar que “todas y todos contamos, todos tenemos voz, lo que no tenemos son deseos de destruir o dañar a alguien, mucho menos de lastimar nuestro patrimonio, pues es el legado de grandes hombres y grandes mujeres”.

    De igual forma, agradeció el trabajo y el acompañamiento del Consejo Universitario, que dijo, ha tenido mucho que ver para que esta transformación al interior de la UMSNH sea una realidad.

    Resaltó el papel que juega la Universidad Michoacana en la vida pública, al referir que lo que en la Casa de Hidalgo se decide impacta en todo el estado, “no es casual que muchos actores ajenos a esta institución busquen figurar en nuestra vida interna, deberían pensarlo mucho mejor, porque aquí se albergan cerca de 54 mil estudiantes que representan también a sus familias, aquí se albergan casi siete mil trabajadores entre docentes y administrativos que también cuentan sus familias, por lo tanto, somos una gran familia”.

    Sostuvo que se continuará siendo sensible cuando se requiera, pero también tajantes cuando las acciones son ventajosas y no suman o multiplican en favor de la UMSNH, al tiempo que invitó a que todas y todos a trabajar en conjunto, “hay muchos proyectos que requiere que todas las manos estemos unidas para poderlos lograr”.

    Antes de iniciar con las intervenciones de las y los integrantes del Gabinete, la rectora hizo entrega del Primer Informe al secretario General, Javier Cervantes Rodríguez, con el fin de que lo haga llegar al Consejo Universitario y para que la comunidad nicolaita esté enterada de estas acciones.

    Las y los asistentes al evento realizado en la Posta de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, escucharon los logros en materia académica, administrativa, financiera, en seguridad, en difusión cultural, en investigación científica, en igualdad de género y cultura de paz y en infraestructura, por mencionar algunos.

    Participaron en el informe los secretarios General, Académico, Administrativo y de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Javier Cervantes, Antonio Ramos, Edgar Martínez y Miguel Ángel Villa, respectivamente; la secretaria Auxiliar, Monika Gutiérrez; el tesorero, Enrique Eduardo Román; la coordinadora de Planeación, Infraestructura y Fortalecimiento Universitario, Cindy Lara y el coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos.

    También asistieron al evento, el secretario Particular, Javier Cervantes Martínez; el abogado general, Raúl Carrera; la contralora, Ana Delia Quintero; el director de Tecnologías de la Información y Comunicación, Octavio Aparicio, así como directoras y directores de facultades, escuelas e institutos nicolaitas, funcionariado, estudiantes, moradores y moradoras de las Casas del Estudiante y representantes de diversas dependencias estatales y municipales.

  • Alumno del Cecytem gana plata en Olimpiada Estatal de Informática

    Alumno del Cecytem gana plata en Olimpiada Estatal de Informática

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de enero de 2024.- Zaid Eli Hernández Espinosa, estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), ganó medalla de plata en la 22 Olimpiada Estatal de Informática, además de ser preseleccionado para participar este 2024 en la fase nacional.

    Estudia el tercer semestre de la carrera técnica de Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, en el plantel Álvaro Obregón, y desde el pasado 10 de noviembre empezó con los entrenamientos de mano de su asesor Luis Enrique Olivares Alcántar.

    El director del plantel, Alejandro Hurtado Yépez, se dijo contento por los resultados del estudiante. “Es un alumno destacado y dedicado, toda la comunidad escolar nos sentimos orgullosos por sus triunfos, continuará con entrenamientos, pero como preseleccionado estatal y así poder competir en la Olimpiada Nacional de informática en el próximo año 2024”.

    En el vento organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de las facultades de Ingeniería Eléctrica y Físico Matemáticas, participaron más de 110 alumnos de diferentes instituciones de educación superior y media superior, el cual se desarrolló en cuatro sedes: Uruapan, Lázaro Cárdenas, Ixtlán de los Hervores y Morelia.

    Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Cecytem, refirió que estos logros muestran el desempeño de los estudiantes y de la calidad educativa que se imparte en el subsistema educativo a través de docentes y asesores capacitados y certificados. “Seguiremos trabajando e impartiendo educación de calidad para las juventudes de Michoacán tal y como lo ha encomendado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla”, dijo.

  • Exitoso regreso a clases en nivel básico: SEE

    Exitoso regreso a clases en nivel básico: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de enero de 2024.- Tras el periodo vacacional de fin de año, el regreso a clases en nivel básico se dio con normalidad en los más de 10 mil planteles públicos de la entidad, este hecho marca el inicio exitoso de la segunda mitad del ciclo escolar 2023-2024, y seguimiento al trabajo continuo de la Secretaría de Educación del Estado.

    “El trabajo a favor de la niñez no se detiene, y ahora con el regreso a clases es nuestro compromiso redoblar esfuerzos para garantizar este derecho superior de niñas, niños y jóvenes; continuaremos con los programas y apoyos para mejorar los indicadores de la entidad”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Más de 900 mil alumnos en preescolar, primaria y secundaria han retornado a las aulas con entusiasmo y dedicación, listos para continuar su proceso de aprendizaje. Este logro no hubiera sido posible sin el compromiso y la colaboración de los docentes, padres de familia, autoridades educativas y demás actores involucrados en el sistema educativo de Michoacán.

    Las más de 10 mil escuelas distribuidas en todo el estado han reanudado sus actividades académicas con normalidad, ofreciendo un ambiente propicio para el desarrollo integral de los estudiantes. La seguridad y el bienestar de los alumnos son prioridades fundamentales, y se están implementando medidas para garantizar un entorno educativo seguro y saludable.

    El Gobierno del Estado reitera su compromiso con la calidad educativa y continuará trabajando de la mano con la comunidad educativa para fortalecer el sistema educativo en Michoacán. Agradecemos el esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados, y deseamos un semestre lleno de éxitos y logros para cada estudiante.

  • Con todas y todos, 2024 será un año de transformación educativa: SEE

    Con todas y todos, 2024 será un año de transformación educativa: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de enero de 2024.- En el marco de este regreso a las actividades académicas, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, compartió un mensaje a toda la comunidad educativa donde destacó los logros alcanzados y el trabajo a favor de más de 900 mil niñas, niños y jóvenes que hoy volvieron a las aulas.

    La jefa del sector educativo reafirmó el compromiso con un claro proyecto educativo a corto y largo plazo, estableciendo cimientos sólidos que impedirán debilitamientos institucionales. “Necesitamos la colaboración de todos los sectores: maestros, maestras, padres y madres de familia, trabajadores administrativos, directivos y el Gobierno, en su conjunto”.

    Gracias a un manejo eficiente de los recursos se ha logrado equipar escuelas y lanzar el programa Jalo a Estudiar, que incluye la distribución de 200 mil pares de tenis y apoya la economía familiar, mencionó Gabriela Molina. También se puso en marcha el programa En Michoacán se Lee para fomentar la lectura, además de una inversión de más de 600 millones de pesos para el mejoramiento de escuelas.

    “Estamos convencidos de que el 2024 será un año de éxitos y transformaciones; durante los primeros dos años de esta administración hemos avanzado significativamente”, destacó, al recordar que se ha llevado a cabo un trabajo exhaustivo de ordenamiento interno, y la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

    La titular de la SEE agradeció a todos los que hacen posible el derecho a la Educación en Michoacán y expresó su reconocimiento y respeto. “Con el claro compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y de todo el cuerpo docente y administrativo de la Secretaría de Educación en Michoacán, les deseamos un gran año 2024”, concluyó.

  • Maestra ganadora a la Práctica Educativa favorece el neurodesarrollo de sus alumnos

    Maestra ganadora a la Práctica Educativa favorece el neurodesarrollo de sus alumnos

    Redacción.

    Salvador Escalante, Mich, 8 de enero de 2024.- “Tener vocación es enseñar con amor”, afirma la profesora María Guadalupe Neri Arroyo, una de las ganadoras del Premio a la Práctica Educativa 2023, con el proyecto “¿Quién eres?”, que busca favorecer el neurodesarrollo de las y los alumnos.

    Este plan de enseñanza tiene como propósito que las niñas y niños conecten con su potencial desde su genuina autenticidad; que logren enfrentarse con seguridad, autonomía y confianza en el contexto grupal, escolar, familiar y social; y por último, que a partir del logro de aprendizajes significativos se comuniquen mediante diferentes tipos de lenguaje y resuelvan problemas en función de su propio neurodesarrollo.

    “Para generar un cambio pedagógico, nosotros como docente debemos tener más ideas y herramientas para nuestros alumnos, mismo que la Nueva Escuela Mexicana demanda al trabajar y hacer equipo con los padres y la comunidad”, afirmó.

    Asimismo, la profesora señaló que el mayor reconocimiento que puede recibir es el que las niñas, niños y padres de familia le expresan cada día con las sonrisas, trabajos y abrazos que le manifiestan. “La educación trasciende más allá del amor y la pasión por enseñar a los pequeños”.

    Parte de lo que la motivó a participar en el concurso nacional es porque vio la necesidad en sus alumnos y entendió era una buena oportunidad, “basándome en la Nueva Escuela Mexicana, ayudo a formar alumnos que conecten con su humanidad, desde una educación de calidad, respeto, amor y tolerancia”, destacó.

  • Certificados más de 180 estudiantes del Cecytem en universidades de prestigio

    Certificados más de 180 estudiantes del Cecytem en universidades de prestigio

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de enero de 2024.- Más de 180 estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) fueron certificados en 2023 en los campos del conocimiento de Matemáticas, Inglés, Robótica, Innovación y Habilidades de aprendizaje, a través de universidades de prestigio internacional, con el objetivo de medir los conocimientos y aptitudes educativas del estudiantado.

    Cuatro universidades fueron quienes certificaron a los estudiantes, dos de Estados Unidos, California y Virginia, así como la Universidad Austral de Argentina, y la Universidad Autónoma de México (UNAM), a través de la plataforma COURSERA por la empresa Knotion.

    Guacamayas, Apatzingán, Uruapan, Morelia, Ciudad Hidalgo, Puruándiro y Carácuaro, son los siete planteles a los que pertenecen los alumnos certificados.

    En este contexto, Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Cecytem refirió que este proyecto que se emprendió en el 2023, está orientado a elevar el grado de desarrollo académico que se oferta en el Colegio.

    “Con esta certificación se aumentan las condiciones de competitividad en el mercado laboral y en la trayectoria de la educación superior de los alumnos, reafirmando con ello el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de ofrecer educación de calidad a las juventudes de Michoacán, apuntó.

    Báez Ceja destacó que en el Cecytem se forman jóvenes con calidad y excelencia educativa, por lo que continuarán las alianzas con empresas e instituciones que coadyuven a elevar los conocimientos y aprendizajes del estudiantado.