Categoría: Estatal

  • Michoacán respalda el proyecto educativo de Claudia Sheinbaum

    Michoacán respalda el proyecto educativo de Claudia Sheinbaum

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de agosto de 2024.- El Gobierno de Michoacán, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, respalda el proyecto educativo de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció el fin de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).

    La administración estatal está a favor de dicho cambio, que implica la construcción de un nuevo sistema de acceso y movilidad docente al sector educativo de forma justa y equitativa, que cuente con la participación del magisterio y no permita un regreso a la corrupción.

    El gobernador del estado mencionó que los procesos siguen hasta que sea la reforma y recordó que se ha trabajado coordinadamente con la Secretaría de Educación Pública (SEP), a cargo de la maestra Leticia Ramírez Amaya, quien ha permitido avances en materia de justicia laboral y revalorización del magisterio.

    “Nuestra próxima presidenta seguirá la ruta a favor de la transparencia y de la justicia laboral, sin regresar a las viejas prácticas corruptas del pasado. Se trabajará para un mejor instrumento que contenga una perspectiva equitativa, justa y sin poner en riesgo los derechos laborales”, expuso.

    Recordó que desde 2018 inició una transformación educativa en el país con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, y en el año 2021 se le dio seguimiento en Michoacán.

    Desde la Secretaría de Educación del Estado (SEE), con Gabriela Molina Aguilar al frente, se dará seguimiento a las propuestas y proyectos de la presidenta electa, con la confianza de que se profundizará y ampliará la transformación educativa.

    Hoy, el tema pedagógico está al centro de la política educativa y después de 15 años de paros, tenemos dos ciclos escolares completos, seis encuentros pedagógicos regionales y uno estatal, sin precedentes en las últimas décadas.

  • Bedolla propone a Sheinbaum autopista de la agroexportación Uruapan-Zamora

    Bedolla propone a Sheinbaum autopista de la agroexportación Uruapan-Zamora

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de agosto de 2024.- Como parte de los Proyectos para la Transformación 2022-2024 que presentó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se encuentra la autopista de la agroexportación, uno de los proyectos que se pretenden desarrollar con el nuevo gobierno de México y será una ruta más segura además de rápida para camiones de carga que viajan desde el puerto de Lázaro Cárdenas hasta Guadalajara y la región Bajío.

    Esta propuesta, reducirá una hora el tiempo de traslado mediante la generación de un corredor que conectará a la Maravatío – Zapotlanejo con la autopista Siglo XXI, mediante la construcción de 4 obras de infraestructura como lo es un nuevo libramiento para Zamora, una autopista de Uruapan a Zamora, el ramal Los Reyes y un nuevo libramiento para Uruapan, los cuales se desarrollarían mediante una subvención proveniente del Fondo Nacional de Infraestructura de 19 mil millones de pesos.

    En dicho sentido esto se lograría mediante la ampliación a título de concesión de la autopista federal Maravatío – Zitácuaro, para la elaboración de más de 134 kilómetros de nuevas vías de comunicación, proyectos que se encuentran actualmente en revisión por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

    Estas acciones están enmarcadas dentro de los Proyectos para la Transformación 2022- 2024 que presentó el Gobierno de Michoacán a la nueva presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

  • Avanza construcción de la autopista Maravatío-Zitácuaro: Bedolla

    Avanza construcción de la autopista Maravatío-Zitácuaro: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de agosto de 2024.- La construcción de la nueva autopista de libre peaje Maravatío-Zitácuaro avanza en la región Oriente del estado, como parte del desdoblamiento a la concesión federal Maravatío-Zapotlanejo.

    El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó los trabajos de la obra que comprende 72.3 kilómetros de longitud, conectando a las ciudades de Maravatío, Irimbo, Tuxpan y Zitácuaro.

    Actualmente se intervienen 15.8 kilómetros del tramo Maravatío-Irimbo, donde se rehabilita la carretera con un ancho de 12 metros.

    La inversión que se aplica en esta obra es de 4 mil 812 millones de pesos y la proyección es concluirla durante el primer trimestre de 2027, además de que también considera la construcción de los libramientos en Maravatío, Irimbo y Tuxpan.

    El mandatario estatal destacó que con la nueva autopista aumentará la seguridad vial, disminuyendo el número de accidentes y se reducirá el tiempo de traslado de 90 a 50 minutos.

    Aunado a que se potencia el desarrollo de la actividad económica de la región con un beneficio a más de 93 mil habitantes.

  • Reconocen Sheinbaum y AMLO avances de seguridad en Michoacán

    Reconocen Sheinbaum y AMLO avances de seguridad en Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de agosto de 2024.- El presidente Andrés Manuel López Obrador y su eventual sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvieron una reunión privada con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a quien le reconocieron avances en seguridad y el haber impulsado la Ley Antiextorsión, modelo que se pretende replicar a nivel nacional, tomando a la entidad como ejemplo.

    En la reunión, que se realizó de forma privada en la XXI Zona Militar de Morelia, López Obrador y Sheinbaum destacaron avances significativos en materia de seguridad para Michoacán, sobre todo en lo referente a la baja de homicidios dolosos que reporta el estado.

    El reconocimiento a Bedolla responde a que, durante su gestión, el delito de homicidio doloso disminuyó en un 50 por ciento, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a través del cual se pudo conocer que Michoacán pasó de registrar un promedio mensual de 259 asesinatos a 130.

    La tendencia que aquí se expone colocó a Michoacán en el séptimo lugar por incidencia de homicidios dolosos, algo que no se veía desde hace por lo menos dos décadas. El estado ocupaba casi siempre los primeros tres lugares.

    Se supo también que se ratificó la coordinación entre los gobiernos federal y estatal, de manera que la doctora Claudia Sheinbaum seguirá coadyuvando en el blindaje de Michoacán.

    De esta forma fue como se desarrolló la primera gira de Claudia Sheinbaum como presidenta electa, justamente en Michoacán, un histórico bastión de la izquierda en el escenario político nacional.

  • Michoacán avanza en gobernabilidad; bajan 67 % las manifestaciones este año

    Michoacán avanza en gobernabilidad; bajan 67 % las manifestaciones este año

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de agosto de 2024.- La capacidad para escuchar, atender y solucionar distintas demandas sociales por parte del Gobierno de Michoacán, ha permitido reducir en un 67 por ciento el número de manifestaciones en territorio estatal.

    Estadísticas que concentra la Secretaría de Gobierno refieren que entre enero y julio de este año se registraron 329 movilizaciones y tomas en la vía pública, mientras que en 2021 la cifra se elevó a mil 5 manifestaciones.

    Además, el histórico de marchas, bloqueos, plantones, tomas y retención o daño a vehículos muestra que el número de eventos presenta un descenso considerable desde hace dos años.

    Lo anterior, al reportarse en Michoacán 848 manifestaciones durante 2022, 561 en 2023 y 329 en los primeros siete meses de 2024.

    Esta disminución demuestra que la apertura para trabajar con las distintas organizaciones y agrupaciones del sector público y privado han funcionado para avanzar con la estrategia de estabilidad y bienestar de las y los ciudadanos.

  • Propone Bedolla modernizar a 4 carriles la carretera La Unión-LC-Manzanillo

    Propone Bedolla modernizar a 4 carriles la carretera La Unión-LC-Manzanillo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de agosto de 2024.- Dentro de las acciones y proyectos de la actual administración estatal, presentados a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destaca el denominado Polo de Desarrollo para el Bienestar, que incluye la modernización carretera a cuatro carriles del tramo que conecta a los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo.

    Así lo dio a conocer el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien detalló que, para esta obra, se invertirían 13 mil 228 millones de pesos, que incluye también al municipio de la Unión, en el estado de Guerrero.

    “Con este proyecto carretero se lograría una conexión más fluida y segura entre Colima, Michoacán y Guerrero, lo que impactaría también en la eficiencia logística, se reducen costos operativos y se aumenta la atracción de inversiones a la región”, apuntó.

    Esta obra formaría parte del proyecto integral para detonar un nuevo polo de desarrollo económico y comercial para México en la región Pacífico, propuesto por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

  • Bedolla acompaña a Sheinbaum a entrega de constancia como presidenta electa

    Bedolla acompaña a Sheinbaum a entrega de constancia como presidenta electa

    Redacción.

    Ciudad de México, 15 de agosto de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acompañó a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a su entrega de constancia de mayoría por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con la que se acredita su triunfo en la jornada electoral del 2 de junio.

  • Con metrobús se proyecta recorrer Morelia en 33 minutos de poniente a oriente: Bedolla

    Con metrobús se proyecta recorrer Morelia en 33 minutos de poniente a oriente: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de agosto de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla propuso a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, la construcción de un metrobús para la ciudad de Morelia, que recorrería en 33 minutos 28 kilómetros desde Villas del Pedral hasta Ciudad Salud.

    El mandatario informó que el proyecto atendería la demanda de transporte para más de 130 mil personas al día y que para ello se requeriría una inversión de 2 mil 295 millones de pesos. Precisó que la primera etapa recorrería de Villas del Pedregal, en el poniente de la ciudad, hasta el monumento a Lázaro Cárdenas.

    Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, detalló que se construirían tres terminales y 71 estaciones a lo largo de esta ruta. Además de que contaría con cuatro rutas troncales, garantizando el acceso desde zonas poco comunicadas hacia la ruta principal de este medio de transporte.

    Este proyecto, que forma parte de los planes de transformación 2024-2027, no solo ofrecería una solución eficiente y rápida a las necesidades de transporte público de la ciudad, sino que también sería amigable con el medio ambiente, además de que se seguirían estrictos lineamientos durante su construcción y operación para asegurar la preservación del entorno.

  • Se proyecta en Michoacán nuevo polo de desarrollo del país: Bedolla

    Se proyecta en Michoacán nuevo polo de desarrollo del país: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de agosto de 2024.- La conectividad efectiva en logística entre los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas se proyecta que detone un nuevo polo de desarrollo económico y comercial para México en la región Pacífico, sumando nueva infraestructura en el puerto michoacano, así es la propuesta planteada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

    El proyecto impactaría de manera positiva a la economía de todo el país con un mayor énfasis a los estados de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán, este último encabezando como centro neurálgico ante su conexión con los mercados T-MEC y APEC.

    La nueva infraestructura que contempla el proyecto incluye la modernización carretera a cuatro carriles entre La Unión-Lázaro Cárdenas-Manzanillo, para lo cual se estima una inversión de 13 mil 228 millones de pesos, lo que establecería una conexión eficaz entre Colima, Michoacán y Guerrero.

    Además, se planteó la edificación de un nuevo aeropuerto en Lázaro Cárdenas, el cual tendría capacidad de manejo de aeronaves para movilidad de carga, con una inversión estimada de 2 mil 700 millones de pesos.

    Para el proyecto integral se contempla la continuación de la ampliación de la autopista Siglo XXI en el tramo Cuatro Caminos-Lázaro Cárdenas, además una nueva conexión que entrelace las líneas de Canadian Pacific Kansas City (CPKC) y Ferromex, para fortalecer el cabotaje.

    Dichas propuestas permitirían la eficiencia logística, reducción de costos operativos y hacer más atractivo al estado para la llegada de inversiones

  • Bedolla insiste en dotar de presupuesto pleno a la UMSNH

    Bedolla insiste en dotar de presupuesto pleno a la UMSNH

    César Hernández /@CesarHdzNoti

    Zamora, Mich, 14 de agosto de 2024.- Se trabaja para realizar la reforma a la Constitución del Estado con la finalidad de por fin dejar establecido un porcentaje del presupuesto estatal para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), indicó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    “Presupuesto pleno para que pueda brindar los servicios, pueda aumentar la matrícula, pueda tener una educación de excelencia”, declaró durante la entrevista realizada este medio día.

    El mandatario estatal indicó que en conjunto con las autoridades de la Máxima Casa de Estudios de Michoacán se buscará determinar el presupuesto necesario.

    “Ya lo informaremos, estamos trabajando con la Universidad, con la Secretaría de Finanzas”, manifestó.

    Ramírez Bedolla dio a conocer lo anterior durante su gira de trabajo de este miércoles en el municipio de Zamora, en donde entregó el Campus de la UMSNH e hizo la inauguración del ciclo escolar 2024-2025