Categoría: Estatal

  • Michoacán a la vanguardia con equipos avanzados para tratar el cáncer: Bedolla

    Michoacán a la vanguardia con equipos avanzados para tratar el cáncer: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de julio de 2024.- El Gobierno de Michoacán invertirá 143 millones 341 mil pesos en la adquisición, instalación, adecuación y puesta en marcha de nuevos equipos con tecnología de punta para diagnosticar y tratar el cáncer en el Centro Estatal de Atención Oncológica.

    Tras concluir el proceso de licitación para la compra del acelerador lineal y PET Scan, el mandatario compartió que con estos equipos Michoacán se pondrá a la vanguardia en el uso de técnicas avanzadas para la detección temprana, atención y tratamiento del cáncer.

    Comentó que en el estado, ninguna institución privada o pública cuenta con un acelerador lineal, motivo por el que se incrementa la demanda al registrarse 2 mil 800 expedientes por año, 65 por ciento de los cuales requieren radioterapia.

    Con dicho equipo, adelantó, se podrán atender hasta 120 pacientes diarios con técnicas avanzadas para el tratamiento de tumores milimétricos, sin daños al tejido sano en adultos y niños.

    Además de que se pueden tratar órganos más complejos como el hígado o que tienen movimiento como el pulmón, además, cuenta con la capacidad de dar tratamientos con mayor precisión a los tejidos sanos, lo cual ayuda a que el paciente tenga menos efectos secundarios.

    Por otro lado, detalló que el PET Scan será el primero de este tipo que el Gobierno de Michoacán tiene, existiendo sólo uno en el sector privado, capaz de detectar tumores en una etapa muy temprana a través de un “escaneo” de zonas y de tomografía simple.

    Ambos, comentó, deberán quedar instalados en diciembre de este año para complementar los estudios que se realizan para la detección temprana y tratamiento de enfermedades en el Centro Estatal de Atención Oncológica.

  • Devela Bedolla maqueta del nuevo mercado de Pátzcuaro

    Devela Bedolla maqueta del nuevo mercado de Pátzcuaro

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 14 de julio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, develó la maqueta del nuevo mercado de Pátzcuaro, la cual permitirá que la población conozca la estructura y fechada de este proyecto que cuenta con 16 mil metros cuadrados, dos plantas arquitectónicas, estacionamiento y la Plaza del Volador, siendo un referente en materia económica y turística.

    El Gobernador indicó que aunque los trabajos de remodelación ya llevan algunos meses en ejecución, fue hasta que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aprobó el diseño de la fachada, que se pudo tener lista dicha maqueta.

    Ramírez Bedolla, refirió que será una arquitectura que coincida con los alrededores, al formar parte del polígono que se presentó ante la Unesco, para decretar a Pátzcuaro como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

    Gladyz Butanda Macías, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, destacó la importancia de contar con la maqueta del nuevo mercado, con lo que se da continuidad a los trabajos para ubicar a Pátzcuaro en otro nivel con estrategias de ordenamiento y el Programa del Centro Histórico.

    “En el mercado se tenían dos retos, el primero era diseñarlo en base a las necesidades de los usuarios y demandas de la ciudadanía, y segundo, lograr una integración armónica al entorno inmediato histórico y para ello, se tuvieron diversas mesas de trabajo para la integración completa con el entorno existente”, indicó.

    El presidente municipal, Julio Arreola Vázquez, agradeció al gobernador el interés y disposición para que a través de estas acciones como la construcción del nuevo mercado, se pueda ubicar a Pátzcuaro como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

    En el marco de este evento, el mandatario estatal realizó un recorrido por la obra, misma que presenta un 50 por ciento de avance y que para diciembre próximo estaría concluida.

    Acompañaron al Gobernador, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, Marco Antonio Rodríguez Espinoza, director general del INAH Michoacán, funcionarios estatales, municipales y habitantes de Pátzcuaro.

  • Manantiales de Urandén en lago de Pátzcuaro, en franca recuperación; le dan vida a la isla

    Manantiales de Urandén en lago de Pátzcuaro, en franca recuperación; le dan vida a la isla

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 13 de julio de 2024.- Con el objetivo de conocer los trabajos de conservación y desasolve del lago de Pátzcuaro y los canales de la Isla de Urandén, autoridades estatales realizaron un recorrido donde supervisaron las acciones realizadas.

    Se pudo conocer el trabajo realizado por maquinaria terrestre de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas y maquinaria acuática de la Comisión de Pesca, lo que permitió que el nivel del agua haya incrementado y de esa forma permitir el traslado hacia la Isla de Janitzio, incrementando el turismo en la región.

    Asimismo, en una visita a la isla de Urandén, la restauración de 15 manantiales ubicados en los canales permitió que la navegación retomara sus actividades tanto de comercio, turísticas y deportivas, al tener nuevamente actividad la escuela de canotaje, de donde han surgido diversos campeones, siendo un semillero para diversos equipos nacionales que intervienen en competencias internacionales de canotaje.

    Un atractivo más con el que cuenta Urandén es la rehabilitación de 15 manantiales, los cuales, por lo cristalino de sus aguas, permiten ver un azul turquesa en los mismos, convirtiéndose en una atracción para el turismo estatal y nacional.

    Los habitantes de la Isla de Urandén agradecieron las diversas acciones realiza el Gobierno estatal e hicieron el compromiso de seguir trabajando de manera coordinada, logrando el crecimiento de la comunidad, tanto económica como en el tema turístico.

    La participación de la comunidad ha sido fundamental en estos logros. Trabajando de la mano con el gobierno, los habitantes han demostrado una iniciativa admirable para rescatar el lago, un compromiso heredado de generación en generación que ha permitido la recuperación del cuerpo de agua y el fortalecimiento de la identidad comunitaria

  • Nuevo mercado de Pátzcuaro, obra para el pueblo, al 50% de construcción: Bedolla

    Nuevo mercado de Pátzcuaro, obra para el pueblo, al 50% de construcción: Bedolla

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 13 de julio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó los trabajos de construcción del nuevo mercado municipal de Pátzcuaro, obra que presenta un 50 por ciento de avance con una proyección a entregarse en diciembre próximo.

    Acompañado de los secretarios de Movilidad y Desarrollo Urbano, Gladyz Butanda Macías y de Turismo del estado, Roberto Monroy García, el mandatario recorrió la obra donde laboran 300 trabajadores a cargo de una empresa michoacana que, adelantó, contratará otros 100 para concluirla en tiempo y forma.

    En el palacio municipal de Pátzcuaro, el gobernador develó la maqueta del proyecto recibida por el alcalde Julio Arreola y el director general del centro INAH Michoacán, Marco Antonio Rodríguez.

    El mandatario comentó que el nuevo mercado municipal será el más grande del estado con cerca de 16 mil metros cuadrados, ubicado dentro del polígono que se registró ante la Unesco para declarar al Pueblo Mágico Patrimonio Cultural de la Humanidad.

    “Es una obra para el pueblo, alentará el comercio de toda la región y el encuentro gastronómico y turístico con realce para el municipio. Además de preservar las raíces y la fuerza económica de sus habitantes”, agregó.

    Ramírez Bedolla adelantó que de manera adicional se rehabilitará la plaza Gertrudis Bocanegra, donde temporalmente se reubicaron a los comerciantes del mercado municipal.

    Por su parte, la secretaria de Movilidad y Desarrollo Urbano comentó que la obra en construcción ayudará al reordenamiento del mercado mejorando la imagen urbana de Pátzcuaro.

    El secretario de Turismo agregó que con este proyecto también se fortalece al sector turístico al tener espacios que se complementan con sus sitios históricos y culturales.

    El director general del centro INAH Michoacán, comentó que este inmueble se integrará a la arquitectura del Pueblo Mágico y recordó que con estudios previos se verificó la no afectación al patrimonio cultural.

  • Experiencia y liderazgo respaldan a LCB: Bedolla

    Experiencia y liderazgo respaldan a LCB: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de julio de 2024.- La experiencia y liderazgo de Lázaro Cárdenas Batel serán claves para la transformación de Michoacán y de México, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, luego de que recibiera el nombramiento como jefe de la Oficina de la Presidencia.

    Ramírez Bedolla felicitó a Cárdenas Batel por el nombramiento que realizó la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, y señaló que, Michoacán tendrá una línea directa con la oficina de la Presidencia de la República.

    Puntualizó que el nuevo jefe de la Oficina de la Presidencia de la República será un actor importante en cuanto a la gestión de recursos y beneficios para las y los michoacanos.

    Refirió que esta noticia se recibió con gran ánimo, porque Lázaro Cárdenas ha sido un gran impulsor del desarrollo de la entidad.

  • Bedolla no está solo; vamos a ser aliados de Michoacán: Monreal

    Bedolla no está solo; vamos a ser aliados de Michoacán: Monreal

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de julio de 2024.- Tras sostener una reunión de trabajo con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y legisladoras y legisladores locales y federales michoacanos electos de la alianza, en conferencia de prensa el senador Ricardo Monreal, señaló que serán aliados de Michoacán en la Cámara de Diputados.

    Reiteró que el gobernador no está solo, sino que tiene un buen equipo y las diputadas y diputados serán aliados del estado, esto, luego de calificar como bueno el desempeño del mandatario, a quien dijo, quiere mucho la presidenta electa Claudia Sheinbaum, por lo que le irá bien al estado con la nueva titular del Ejecutivo Federal.

    Señaló que el gobernador ha hecho un gran esfuerzo en su gestión y reconoció la conclusión del segundo ciclo escolar sin paros en Michoacán, ya que dijo, anteriormente el estado se había caracterizado por la inestabilidad por la toma de las vías y manifestaciones en el Centro de Morelia.

  • Gracias a maestros Michoacán es mejor: Bedolla

    Gracias a maestros Michoacán es mejor: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de julio de 2024.- En el marco de la clausura del ciclo escolar 2023-2024, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó el trabajo, entrega y compromiso de las maestras y maestros para concluir el segundo ciclo escolar sin paros, ya que resultado de esto, dijo, Michoacán es mejor.

    En la escuela 18 de Marzo de Morelia, el mandatario estatal resaltó que por segundo año consecutivo se cierra un ciclo escolar con la satisfacción de haber cumplido con el deber educativo y con las maestras y maestros presentes en las aulas; además, reconoció la vocación y enseñanza que brindan los docentes en la formación integral de los alumnos de la entidad.

    Ramírez Bedolla puntualizó que ahora a los maestros se les paga en tiempo y forma y se les respetan sus derechos, lo cual permite que los docentes se aboquen a su convicción y vocación de ser educadores, y recalcó que se cierra este ciclo escolar reflexionando y desarrollando el sistema educativo de la Nueva Escuela Mexicana.

    Durante el acto, el gobernador entregó un reconocimiento al maestro Refugio Armando Salgado Morales, ganador del concurso de creación de la letra del Himno Oficial de Michoacán, docente de la Escuela Primaria 18 de Marzo, así como un cheque por un millón de pesos a la directora de este plantel, Blanca Aurelia Valencia, cuyo monto será destinado para obras de infraestructura.

    La alumna Laura Yamilet Martínez fue reconocida por participar en la Olimpiada de Conocimiento Infantil y obtener el primer lugar nivel escuela, nivel zona, nivel sector y cuarto lugar a nivel estatal.

    En tanto la secretaria de Educación Gabriela Molina Aguilar, expuso que es de reconocerse el trabajo que realiza el Gobierno del Estado, el magisterio, los padres y madres de familia para regresar a un ciclo escolar completo, porque a lo largo de 15 años se vivieron paros e interrupciones de las clases por hasta 70 días.

    Asimismo, la titular de la SEE dio a conocer que en el transcurso de estos días terminarán el ciclo escolar un millón 265 mil alumnos desde educación inicial hasta superior, e hizo un llamado a los padres para que todos los jóvenes escolarizados se inscriban en el siguiente nivel educativo.

  • Gobiernos de Michoacán y Estado de México buscan alternativas para aprovechar el agua

    Gobiernos de Michoacán y Estado de México buscan alternativas para aprovechar el agua

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de julio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y autoridades en materia ambiental del Estado de México plantearon rutas de trabajo conjuntas para la conservación de cuerpos naturales de agua y bosques de Michoacán y de entidades federativas colindantes.

    En reunión con el secretario del Agua y vocal ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México, Pedro Moctezuma Barragán y Armando Alonso Beltrán, respectivamente, se compartieron proyectos de infraestructura hidráulica aplicados en Michoacán y en el estado vecino.

    El mandatario destacó acciones como la rehabilitación de manantiales, de plantas tratadoras de aguas residuales, el entubamiento de canales y líneas de conducción de agua, entre otros para sanear la cuenca del río Duero y preservar el lago de Pátzcuaro.

    Por su parte, las autoridades ambientales del Estado de México expusieron el plan hídrico para la Cuenca de México 2024 y 2030, en el que se quiere incluir a Michoacán para la regeneración de fuentes naturales de agua y la conservación de bosques con alternativas agro hídricas ambientales para la sostenibilidad de la cuenca Lerma-Chapala.

    El gobernador coincidió en que esta propuesta sea planteada a la próxima administración federal y para ello, instruyó al secretario de Medio Ambiente y al coordinador general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, Alejandro Méndez y Roberto Arias, respectivamente, a darle seguimiento con los funcionarios del Estado de México.

  • Se rehabilitarán 67 manantiales en la cuenca del lago de Pátzcuaro: Bedolla

    Se rehabilitarán 67 manantiales en la cuenca del lago de Pátzcuaro: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de julio de 2024.- El esquema de trabajo que implementa el Gobierno de Michoacán para el rescate y preservación del lago de Pátzcuaro, contempla la rehabilitación de 67 manantiales que generarán agua de manera permanente, así lo dio a conocer el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

    Dentro de las acciones, el gobernador señaló que en la isla de Urandén se tienen rehabilitados 15 manantiales, y cinco más están en proceso, los cuales estarían generando entre 480 y 650 litros de agua por segundo que fluirán directamente al lago.

    El mandatario señaló que la meta es rehabilitar todos los manantiales que se encuentran en la cuenca, como parte de la serie de acciones que se ejecutan para el cuidado de este cuerpo de agua.

    Detalló que el próximo lunes 15 de julio se dará a conocer de cuánto es el aforo total que se ha recuperado de la rehabilitación de los manantiales que han sido intervenidos en otras localidades como Ihuatzio y Jarácuaro.

    Además, el gobernador dio a conocer que, a fin de dar continuidad al plan de trabajo, el programa de mil empleos temporales se extenderá hasta el 15 de octubre de este año, para fortalecer los trabajos de reforestación en los cuatro municipios ribereños.

  • Ya no hay ningún contrato con las filiales de Latinus: Bedolla

    Ya no hay ningún contrato con las filiales de Latinus: Bedolla

    Noticias Michoacán | Genaro Rodríguez.

    Morelia, Mich, 8 de julio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que ya no se firmó ningún contrato con las filiales de Latinus.

    En su tradicional encuentro con medios de comunicación, el mandatario estatal aclaró que durante dos años de su administración tuvo contratos con empresas filiales a Latinus, pero fue parte de las deudas y herencias que dejó el gobierno anterior.

    Ramírez Bedolla detalló que son 933 millones de pesos por 10 contratos con empresas de servicios de salud y justificó que su gobierno renovó esos contratos por 130 millones durante 2022 y 2023 debido a que no se podía dejar a hospitales sin esa atención.

    Aclaró que fue su gobierno el que proporcionó toda la información a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). y a la Fiscalía General de la República (FGR).