Categoría: Estatal

  • Jueves inicia plantación de 10 millones de árboles: Bedolla

    Jueves inicia plantación de 10 millones de árboles: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de julio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el jueves 11 de julio arrancará en el municipio de Erongarícuaro, la campaña más grande de reforestación que tiene programada la plantación de 10 millones de árboles.

    Explicó que 1.5 millones de árboles serán destinados a la cuenca del lago de Pátzcuaro, como parte de las acciones que implementa el Gobierno de Michoacán para salvar este cuerpo de agua.

    Ramírez Bedolla dio a conocer que el programa de reforestación este año dará prioridad a las cuencas de los lagos, zonas protegidas y zonas que resultaron afectadas por incendios forestales.

    De igual forma, dijo que se convocará a gobiernos municipales, comunidades indígenas, organizaciones, escuelas y universidades y a la sociedad en general a participar en la plantación masiva de árboles.

    Señaló que será la campaña de reforestación más grande en Michoacán que se haya realizado en los últimos años, como parte de los trabajos que se realizan para mitigar los efectos de la sequía.

  • Se tecnificará módulo de riego Chapultepec para cuidar el agua: Bedolla

    Se tecnificará módulo de riego Chapultepec para cuidar el agua: Bedolla

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 7 de julio de 2024.- Con una inversión de 200 millones de pesos, el Gobierno de Michoacán tecnificará el módulo de riego de la localidad de Chapultepec, en el municipio de Pátzcuaro, para aprovechar el agua de mejor forma, así lo informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al encabezar una reunión de trabajo con habitantes de la comunidad.

    Destacó que este proyecto entrará en función este año, el cual incluye entubar y revestir canales de agua, esto, en beneficio de 450 agricultores, así como de comunidades y de manera directa al lago, ya que el manantial principal de la localidad genera 800 litros por segundo en época lluvia y 400 en temporada de estiaje, los cuales ahora podrán fluir al cuerpo de agua.

    Ramírez Bedolla detalló que los trabajos de entubamiento y revestimiento se realizarán en 33.7 kilómetros de canales de riego, para aprovechar el 100 por ciento del agua que nace en los manantiales, ya que, actualmente se pierde el 60 por ciento del líquido.

    Además, puntualizó que se construirán líneas de conducción de agua potable para las viviendas de la localidad de Chapultepec, a fin de que todos puedan aprovechar el agua de forma sostenible.

    En tanto, el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Michoacán, Jesús Camacho Pérez, expuso que esta obra es de suma importancia porque aún se sigue regando con canales de tierra a cielo abierto y este proyecto evitará que se pierda el agua en el trayecto de los manantiales a las zonas de cultivo.

    Participaron en la reunión los titulares de la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (CEAC), de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), de la Comisión de Pesca (Compesca) y de la Secretaría de Seguridad Pública.

  • Van 15 manantiales recuperados en Uruandén para preservar el Lago de Pátzcuaro

    Van 15 manantiales recuperados en Uruandén para preservar el Lago de Pátzcuaro

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 7 de julio de 2024.- En recorrido por la zona Lacustre, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla constató avances de la rehabilitación de manantiales de Urandén que nutren al Lago de Pátzcuaro para su preservación.

    Los 15 manantiales recuperados en los últimos tres meses, tuvieron la intervención del gobierno estatal, federal y de los integrantes de la comunidad para desazolvarlos.

    Lo anterior se informó al encabezar reunión con comuneros y autoridades donde el gobernador aseguró que continuarán los trabajos para rescatar los cinco manantiales faltantes de Urandén y otros que se encuentran en proceso de rehabilitación, luego de no tener intervención alguna durante 30 años.

    “Con acuerdo del gobierno y de las comunidades se puede hacer un buen trabajo y bien hecho”, enfatizó el mandatario tras señalar que se ampliará tres meses más el empleo temporal para limpiar los manantiales que alimentan el lago.

    También se informó que gracias a estos trabajos y a las lluvias recientes, el lago tiene 15 centímetros más de agua, avance importante para alcanzar los 75 centímetros que se requieren para considerar una buena recuperación del mismo.

    Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez agregó que del canal principal del Lago de Pátzcuaro, se retiraron 35 mil metros cúbicos de azolve con maquinaria del estado y de la Semar.

    Acompañaron al mandatario los secretarios de Medio Ambiente, Alejandro Méndez; de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero; el coordinador de la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas, Roberto Arias, el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola, entre otros.

  • En proceso, compra de equipos avanzados para el tratamiento del cáncer: Bedolla

    En proceso, compra de equipos avanzados para el tratamiento del cáncer: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de julio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció la próxima compra de equipo tecnológico especializado para diagnosticar y tratar a pacientes con cáncer en el Centro Estatal de Atención Oncológica de Morelia.

    Informó que se trata de un acelerador lineal y un PET Scan que se adquirirán por proceso de licitación, publicado el pasado viernes por la Secretaría de Salud del Gobierno de Michoacán.

    Estos dos equipos, adelantó, deben quedar instalados en diciembre de este año para complementar los estudios que se realizan para la detección temprana y tratamiento de enfermedades oncológicas.

    Detalló que el PET Scan será el primero de este tipo que el Gobierno de Michoacán tiene, existiendo sólo uno en el sector privado, capaz de detectar tumores en una etapa muy temprana a través de un “escaneo” de zonas y de tomografía simple.

    El acelerador lineal cuenta con tecnología de primer nivel para atender hasta 120 pacientes diarios con técnicas avanzadas para el tratamiento de tumores milimétricos sin daños a tejido sano en adultos y niños.

    Además de que se pueden tratar órganos más complejos como el hígado o que tienen movimiento como el pulmón y tiene la capacidad de dar tratamientos con mayor precisión a los tejidos sanos, lo cual ayuda a que el paciente tenga menos efectos secundarios.

    Finalmente compartió que el viernes 12 de julio se emitirá el fallo del proceso de licitación para continuar con la compra respectiva.

  • Michoacán gana otra vez el Galardón Presidencial del Premio Nacional de Arte Popular

    Michoacán gana otra vez el Galardón Presidencial del Premio Nacional de Arte Popular

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de julio de 2024.- La directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Emma Yanes Rizo, anunció que Michoacán fue ganador, por segundo año consecutivo, del Galardón Presidencial del Premio Nacional de Arte Popular, el cual se entregará este mes a la artesana michoacana Cristina Morales Ruiz.

    Destacó que, el trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y federal con los artesanos michoacanos ha permitido tener una gran relación para que puedan estar presentes en las diferentes competencias a nivel nacional e internacional, donde muestran la calidad de sus artesanías.

    “Estar en Michoacán es un gusto, pero, sobre todo, por la oportunidad de traer buenos noticias, porque el Galardón Presidencial del Premio Nacional de Arte Popular, que se premiará el 17 de julio en el Palacio Postal de la Ciudad de México, será nuevamente para Michoacán y en esta ocasión para la artesana Cristina Morales Ruiz”, informó.

    Indicó que, en Metalistería el primero, segundo y tercer lugar también serán para artesanos de Santa Clara del Cobre, siendo los ganadores María Lidia Punzo, Antonio Ziranda Ángel y Gabriela Ziranda Velázquez, quienes junto con más artesanos siguen demostrando la calidad de las piezas michoacanas.

    Yanes Rizo señaló que, con motivo de los 50 años de la Fonart, se están rescatando antiguos folletos y uno de ellos es El Cobre y el Hierro en la Artesanía Mexicana, de Luz Elena Cervantes, el cual será donado para bibliotecas estatales y para los artesanos de Santa Clara del Cobre.

  • Con certificación se protegen catrinas de Capula y cobre martillado de Santa Clara: Bedolla

    Con certificación se protegen catrinas de Capula y cobre martillado de Santa Clara: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de julio de 2024.- La catrina de Capula y el cobre martillado de Santa Clara del Cobre se convierten en piezas con reconocimiento internacional, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al recibir ambas artesanías la declaratoria de Indicaciones Geográficas Protegidas, por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

    El mandatario señaló que a partir de este día ambas artesanías serán reconocidas en más de 80 países, al contar con los derechos en propiedad intelectual e industrial. “En 2011 se inició este camino de reconocimiento, el cual, con la entrega de los indicadores geográficos, se protege el trabajo de los artesanos y se evita la piratería de las artesanías michoacanas, no solo a nivel nacional, sino internacional, acciones que les coloca a nivel del tequila a nivel mundial”, dijo.

    Ramírez Bedolla indicó que estás acciones refrendan el compromiso del Gobierno del Estado de defender, comercializar, proyectar y reconocer el trabajo de las y los artesanos michoacanos a nivel mundial, ya que dejan todo en sus piezas y eso les permite el reconocimiento nacional e internacional.

    Por su parte, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, explicó que la declaratoria es un paso más en el desarrollo de la actividad económica y artesanal de Capula, en Morelia y Santa Clara del Cobre, en Salvador Escalante.

    Los maestros artesanos Alejandro Jacobo Pineda y Jeovani Punzo Cazares coincidieron en la importancia que tiene la declaratoria de Indicaciones Geográficas para poder exportar sus piezas a diversos países del mundo, pero, sobre todo, que se reconoce qué ambas artesanías michoacanas.

    Acompañaron al gobernador, Abel Abarca Ayala, director general adjunto de Servicios de Apoyo y Mayra Ramos González, directora Divisional de Marcas del IMPI; Emma Yanes Rizo, directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart); Adriana Aguilar Gallardo, directora de Desarrollo de Turismo Cultural y de Salud de la Secretaría de Turismo federal; Annabel Boissonnade, asesora Comercial de la Delegación de la Unión Europea en México; Ana Guadalupe Posas Flores, jefa de la tenencia de Capula; Sylvana Figueroa Silva, directora ejecutiva del CIDAM; Emilia Reyes Oseguera, presidenta de la Unión Estatal de Artesanos del Estado; así como funcionarios federales, estatales y municipales, y habitantes de Capula.

  • Concluye con éxito entrega de fertilizantes gratuitos a agricultores

    Concluye con éxito entrega de fertilizantes gratuitos a agricultores

    Redacción.

    Salvador Escalante, Mich, 5 de julio de 2024.- Esta semana concluye la distribución de insumos del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, con un beneficio a 79 mil productores del campo e inicia la entrega de cemento del programa estatal Obras por Cooperación, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    Durante la entrega de fertilizantes a agricultores de los municipios de Tacámbaro y Salvador Escalante, el mandatario compartió que con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, este año se repartirán 43 mil toneladas de Urea y DAP en Michoacán.

    Recordó que dicho fertilizante proviene de la planta Fertinal de Lázaro Cárdenas, misma que fue reactivada por la federación para aumentar la producción de insumos distribuidos en todo el país a través del programa nacional.

    Por otra parte, informó que este viernes arranca el programa de Obras por Cooperación con la entrega de cemento para revestimiento de canales en áreas de cultivo de caña para evitar infiltraciones y desperdicio de agua por conducción.

    “El Gobierno del Estado pone el cemento y los productores la mano de obra”, enfatizó el gobernador, al señalar que se repartirán 8 mil 50 toneladas de cemento para 3 mil 500 productores.

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del estado, Cuauhtémoc Ramírez Romero, compartió que en la región se benefician a 2 mil 600 productores, de los cuales, mil 800 son de caña y el resto de maíz y de otras semillas.

  • Servicios escolares homologados en institutos y subsistemas evitarán corrupción: Bedolla

    Servicios escolares homologados en institutos y subsistemas evitarán corrupción: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de julio de 2024.- A partir del siguiente ciclo escolar 2024-2025, más de 120 mil estudiantes de nivel medio superior y superior tendrán acceso a una plataforma digital de servicios educativos homologados para regularizar y transparentar los ingresos de 23 instituciones del estado.

    El mandatario Alfredo Ramírez Bedolla informó que ya está listo este sistema que forma parte del Gobierno Digital y que cuenta con un catálogo de 191 servicios y trámites como procesos de titulación, credencialización, cursos, entre otros.

    Agregó que a través de la plataforma se facilitará el pago en línea a las y los alumnos evitando así cobros indebidos, en exceso y a discreción, para combatir la corrupción en ventanilla y en el manejo de los recursos.

    “Se eliminarán las llamadas cajas chicas de los institutos tecnológicos, universidades públicas y subsistemas del estado”, comentó.

    El gobernador puntualizó que con esta plataforma se promueve la eficiencia administrativa en las instituciones, dando claridad a los recursos sujetos a supervisión y auditorías.

    Además de que se cuida que se aplique el principio de gratuidad en la educación pública y se revisará que no se generen cuotas que tengan que ver con la formación de alumnos.

  • Respalda Bedolla propuesta de Sheinbaum para la no reelección de representantes populares

    Respalda Bedolla propuesta de Sheinbaum para la no reelección de representantes populares

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de junio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla respaldó la iniciativa de reforma anunciada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre la no reelección de senadores, diputados federales y locales, así como de alcaldes y concejales para el periodo posterior inmediato de elección.

    El mandatario refirió que la propuesta de reforma constitucional evitará la formación de castas políticas inamovibles, permitiendo a la ciudadanía mayor libertad para definir a sus representantes populares.

    Lo anterior, tras el anuncio que hiciera Sheinbaum para modificar varios artículos, a fin de que las personas que se encuentren ejerciendo cargos públicos en 2030, no puedan postularse para procesos de reelección.

    A lo que el gobernador enfatizó que esta iniciativa consolida los principios del expresidente de México, Francisco I. Madero, sobre el sufragio efectivo no reelección.

  • Nombra Bedolla a Lenin López como director general del Ijumich

    Nombra Bedolla a Lenin López como director general del Ijumich

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de julio de 2024.- Tras entregar el nombramiento a Lenin López García como director general del Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla lo exhortó a fortalecer las acciones que realiza el Gobierno de Michoacán a favor de las y los jóvenes de la entidad.

    El gobernador señaló que la administración estatal cuenta con diversas políticas públicas para lograr el desarrollo de oportunidades a favor de este sector de la población.

    Afirmó que López García realizará un trabajo en estricto apego a las necesidades de las y los jóvenes, el cual se lleva a cabo de manera puntual desde el inicio de este gobierno.

    Lenin López García se desempeñó como coordinador territorial en la campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador en el municipio de Charo, en el año 2018; trabajó como coordinador general regional en defensa del voto en los municipios de Charo, Indaparapeo y Álvaro Obregón en la campaña de 2021; y fungió como coordinador territorial en el municipio de Charo de 2021 al 2022.