Categoría: Estatal

  • Gobierno de Michoacán, INE e IEM firman convenio para la instalación de casillas electorales en escuelas

    Gobierno de Michoacán, INE e IEM firman convenio para la instalación de casillas electorales en escuelas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 31 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y los titulares del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) firmaron convenio de colaboración para la instalación de casillas electorales en escuelas públicas del estado.

    El gobernador comentó que, desde el Ejecutivo del estado, se hará todo lo que esté al alcance para el buen desarrollo del proceso electoral y destacó que actualmente hay mejores condiciones de seguridad y libre tránsito para que regrese la confianza de las y los ciudadanos, partidos políticos y candidatos a cargos de elección popular.

    El delegado del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, informó que serán más de 6 mil casillas electorales que se instalarán en más de 3 mil inmuebles del estado, de los cuales 70 por ciento son escuelas y centros educativos.

  • Bedolla encabeza acto por los 200 años del Estado Federal de Michoacán

    Bedolla encabeza acto por los 200 años del Estado Federal de Michoacán

    Genaro Rodríguez |Noticias Michoacán.

    Morelia, Mich, 31 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó el acto cívico conmemorativo a los 200 años del Estado Federal de Michoacán.

    Acompañado de los representantes de los poderes legislativo y judicial, de integrantes del gabinete legal y ampliado, presidentes municipales y representantes de la sociedad civil, dio arranque a los festejos por los 200 años de la creación de Michoacán como Estado Federal.

    La secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís informó que se ha organizado a amplia gama de actividades como homenaje a la historia de la entidad y a quienes la han forjado.

    El orador oficial del acto fue el historiador Gerardo Sánchez Díaz, quien recordó que un día como hoy, pero de 1824, se promulgó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana por parte del Congreso Constituyente, el cual estaba integrado por miembros con marcadas ideas federalistas. Es en su artículo 7 que se nombra a Michoacán como estado de la federación. 

    Finalmente, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla calificó este día como trascendental para la vida pública del estado y el país, y destacó la participación del michoacano Ignacio López Rayón en la consolidación de este logro, así como la historia ancestral y el legado de la población purépecha.

  • Libramiento Martí Mercado de La Piedad contribuirá al desarrollo económico de la región: Bedolla

    Libramiento Martí Mercado de La Piedad contribuirá al desarrollo económico de la región: Bedolla

    Gobernador supervisó los trabajos de modernización

    Redacción.

    La Piedad, Mich, 31 de enero de 2024.- El Libramiento Martí Mercado de La Piedad contribuirá al desarrollo económico de la región y beneficiará a más de 106 mil habitantes, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al llevar a cabo la supervisión de los trabajos de modernización que presentan un 67 por ciento de avance.

    El mandatario señaló que se invierten 479 millones de pesos en los cinco kilómetros de longitud que comprende dicha vialidad por la que circularán más de 8 mil vehículos diariamente.

    Ramírez Bedolla apuntó que se tiene contemplado concluir este libramiento a mediados de año, mismo que forma parte del programa de obras multianuales y que se ejecuta con recursos 100 por ciento estatales.

    Durante la supervisión, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez refirió que el Libramiento Martí Mercado contará con cuatro carriles y un parque lineal, e incluirá ciclovía, mobiliario urbano, áreas de juegos y de ejercicio, e iluminación, convirtiéndose en un espacio de esparcimiento familiar.

    Acompañaron al gobernador el presidente municipal de La Piedad, Samuel David Hidalgo Gallardo; y el diputado local, Hugo Anaya Ávila; así como funcionarios municipales y beneficiarios.

  • En La Piedad inicia operación la planta de peperoni más grande del país

    En La Piedad inicia operación la planta de peperoni más grande del país

    • En esta infraestructura de Grupo BaFar se producirá la mitad del embutido que se elabora en México

    Redacción.

    La Piedad, Mich, 30 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla puso en marcha la nueva planta de embutidos del complejo agroindustrial Grupo BaFar de La Piedad, donde se producirá el 50 por ciento del peperoni para pizza que se comercializa en el país.

    Tras recorrer la infraestructura donde se producirán 12 mil toneladas de peperoni al año, el director general de BaFar Alimentos, Jorge Baeza Fares destacó que se invirtieron 550 millones de pesos en su construcción, siendo la planta más grande del país y la principal generadora de empleo de la región.

    La ubicación geográfica de La Piedad, añadió, motivó a que fuera aquí la edificación y operación de esta planta al comunicarse con los estados del Centro-Occidente donde se consume el 70 por ciento del peperoni en el país.

    El gobernador comentó que esta inversión es importante para Michoacán porque genera confianza en los empresarios y crece la productividad y economía del estado.

    “Michoacán, por sus características logísticas, tiene las condiciones para atraer inversiones como la de Grupo BaFar, al contar con carne e insumos de primera calidad y personal altamente capacitado, además de vías de comunicación terrestre libres”, compartió.

    Participaron también el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez; y el presidente municipal de La Piedad, Samuel David Hidalgo Gallardo.

  • No se escatimarán recursos para enfrentar la sequía en Michoacán: Bedolla

    No se escatimarán recursos para enfrentar la sequía en Michoacán: Bedolla

    • Gobernador afirmó que la prioridad para la región de Zamora es el rescate del río Duero

    Redacción.

    Zamora, Mich, 30 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que no se escatimarán recursos para enfrentar la sequía con infraestructura hidráulica que permita reutilizar el agua tratada para el campo y eficientar el uso del vital líquido para consumo humano.

    Durante el Segundo Foro Regional contra la Sequía realizado en el Instituto Tecnológico Superior de Zamora, el mandatario enfatizó que la prioridad para esta región es el rescate del río Duero donde se construyen plantas tratadoras de aguas residuales y colectores de agua en los 10 municipios que integran la cuenca.

    Resaltó que el Gobierno del Estado invierte 400 millones de pesos en la construcción de una planta tratadora de aguas residuales en Zamora, que será de gran beneficio para el uso agrícola.

    De igual forma, Ramírez Bedolla afirmó que los proyectos en materia hídrica serán una prioridad para el Gobierno del Estado, como parte de las acciones que se implementan para el cuidado del agua, ya que todas las presas de la entidad se encuentran a un 60 por ciento de nivel y lo normal sería un 90 por ciento, derivado de las bajas precipitaciones que se registraron en el periodo pasado.

    Explicó que el 75 por ciento del agua se aplica en el campo, en actividades agrícolas principalmente, mientras que el 25 por ciento restante se emplea para consumo humano, por ello, se tienen que ejecutar medidas para crear conciencia en el uso del vital líquido.

    En tanto, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López refirió que con este foro se da seguimiento al decreto firmado en octubre del año pasado por el gobernador, por la contingencia ambiental que enfrenta la entidad ante el cambio climático.

    Dijo que el año pasado se registró la mitad de precipitación de la que regularmente se presentaba cada año, lo cual afectó a alrededor de 72 mil hectáreas de cultivos, por ello se requiere la actuación conjunta con la población para atender esta problemática.

    Asistieron al evento presidente municipal de Zamora, Carlos Alberto Soto Delgado; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Laura Ivonne Pantoja Abascal; el secretario Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero; el coordinador general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, Luis Roberto Arias Reyes; y el delegado de la Comisión Nacional del Agua en Michoacán, Jesús Camacho Pérez.

  • Inicia construcción de autopista Maravatío-Zitácuaro; obra que fortalece al Oriente: Bedolla

    Inicia construcción de autopista Maravatío-Zitácuaro; obra que fortalece al Oriente: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla constató el inició de la construcción de la autopista tipo A2 de alta especificación Maravatío-Zitácuaro en la que se invierten 4.2 mil millones de pesos de participación privada.

    Junto con el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, se informó al mandatario que en total se intervendrán 72 kilómetros de longitud de los cuales, 9 kilómetros de tramo hacia Zitácuaro serán a cuatro carriles.

    Además se incluirán tres libramientos en Maravatío, Irimbo y Tuxpan, con beneficio directo a habitantes y sector productivo de la región Oriente.

    De acuerdo a estudios de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, por esta zona transitan alrededor de 9 mil vehículos diarios entre particulares y de carga pesada.

    Por lo que la obra está programada para trabajarse en los siguientes 36 meses con una proyección a concluir en 2027.

  • Este año se busca aumentar a 45 las comunidades indígenas en autogobierno: Bedolla

    Este año se busca aumentar a 45 las comunidades indígenas en autogobierno: Bedolla

    Redacción

    Morelia, Mich, 27 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que la meta de este año es lograr que otras siete comunidades indígenas transiten al autogobierno para alcanzar un registro de 45 localidades regidas bajo este sistema para la determinación de recursos directos.

    Recordó que actualmente son 38 comunidades indígenas en autogobierno, dos de las cuales se sumaron este mes, Tomendán y Pomacuarán, pertenecientes a los municipios de Taretan y Paracho, respectivamente.

    Esta última se logró en consenso con el Ayuntamiento de Paracho, al igual que se dio con las comunidades de Ahuirán y Quinceo, del mismo municipio.

    Destacó que de 2021 a la fecha se ha incrementado el acceso al autogobierno tras la reforma a la legislación promovida por su administración para garantizar este derecho de los pueblos originarios.

    Por lo que a través de la Secretaría de Gobierno se consolida, acompaña y respalda a las comunidades indígenas que deciden el autogobierno y ejercen su presupuesto directo.

    El mandatario compartió que las comunidades indígenas que se encuentran en proceso para transitar al autogobierno: Patamban, San Juan Tumbio, San Felipe de los Alzati, Uripitio, San Miguel Curahuango, Tungareo y Santa Ana.

    Finalmente recordó que en Michoacán hay 91 comunidades indígenas en posibilidad de transitar al autogobierno y determinación de recursos propios si así lo solicitan sus habitantes.

  • Conalep, pilar de la educación técnica en Michoacán: Bedolla

    Conalep, pilar de la educación técnica en Michoacán: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de enero de 2024.- En el marco del 25 aniversario del Colegio de Educación Profesional Técnica de Michoacán (Conalep), el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla catalogó a este subsistema como pilar de la educación técnica en el estado, al ofrecer educación de calidad para 11 mil 900 estudiantes a través de sus 13 planteles en toda la entidad.

    Destacó que actualmente el Conalep presenta el nivel más alto de matrícula en la historia del colegio en la entidad, como resultado de las acciones que desde el inicio de esta administración se han implementado para fortalecer la educación.

    De igual forma, el mandatario agradeció el apoyo que brinda el presiente Andrés Manuel López Obrador a la educación a través de las Becas Benito Juárez, para impulsar la formación académica de los estudiantes de educación básica y media superior.

    Señaló que la entidad cuenta con diversas ventajas competitivas como el Puerto de Lázaro Cárdenas, donde existe una alta demanda de jóvenes profesionales técnicos como los que egresan del Conalep.

    Por su parte, el director general del Conalep, Osvaldo Ruiz Ramírez recalcó los logros académicos conseguidos por el subsistema, los cuales se han traducido en avances científicos, además de incrementar la matrícula, porque hace dos años se mantenía a la baja, lo cual, se consiguió por el trabajo que ha encabezado el gobernador en la mejora de la educación estatal.

    Explicó que se han implementado diversas acciones al interior de del colegio para reforzar los planes académicos en beneficio de la población estudiantil, como una certificación internacional por Microsoft, así como la implementación de la modalidad de Educación Dual, siendo Michoacán uno de los 10 estados que más contribuye en esta formación.

    Acompañaron al gobernador el secretario de Finanzas y Administración Luis Navarro García; la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar; la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda; el diputado local, Juan Carlos Barragán, y la diputada local, Julieta García Zepeda.

  • Preparatorias se recuperan de la pandemia, aumentaron 6.9 % su matrícula

    Preparatorias se recuperan de la pandemia, aumentaron 6.9 % su matrícula

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de enero de 2024.- Subsistemas de nivel medio superior en Michoacán incrementaron 6.98 por ciento la matrícula de estudiantes después de la pandemia por Covid-19, informó la titular del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado, Mariana Sosa Olmeda.

    En reunión con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar y directivos del Conalep, Cecytem, Colegio de Bachilleres y Telebachillerato, se expuso que el número de alumnas y alumnos pasó de 156 mil 813 a 167 mil 753 durante el ciclo escolar 2022-2023.

    Además de que se recuperaron 2 mil 136 alumnas y alumnos en 129 centros educativos, y la meta es mantener en las aulas a los jóvenes abatiendo índices de reprobación y mejorando la eficiencia terminal.

    Al respecto, el gobernador pidió continuar la consolidación de este sector educativo con programas académicos que incentiven el interés del alumnado con carreras afines a las vocaciones productivas de cada región.

    Agregó que este año se etiquetaron recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) para obras educativas, por lo que invitó a los directivos a socializar proyectos con los ayuntamientos para reforzar los subsistemas.

    El mandatario también solicitó revisar los ingresos propios de los subsistemas e implementar el Gobierno Digital para facilitar el pago de servicios a las y los alumnos, lo que traerá ejercicios transparentes y evitará corrupción en trámites.

  • Queda rehabilitado libramiento de Peribán para garantizar las agroexportaciones michoacanas: Bedolla

    Queda rehabilitado libramiento de Peribán para garantizar las agroexportaciones michoacanas: Bedolla

    Redacción.

    Peribán, Mich, 25 de enero de 2024.- Para beneficio de más de 52 mil habitantes, así como del transporte de aguacate y las berries de la región, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró la rehabilitación del libramiento de Peribán donde se invirtieron 52.3 millones de pesos.

    El mandatario señaló que al inicio de la presente administración había un gran “bache” carretero, ya que toda la red era intransitable; por ello, se puso en operación un esquema de rehabilitación para fortalecer el desarrollo de los municipios.

    Detalló que muestra de ello es la reconstrucción del libramiento de Peribán, que comprende 4.5 kilómetros, por donde transitan alrededor de 16 mil vehículos de esta región, el cual, bajo el esquema multianual, tendrá mantenimiento permanente para garantizar su óptimo estado por los próximos cuatro años.

    En tanto, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez explicó que los trabajos consistieron en la recuperación de carpeta deteriorada a una profundidad de 30 centímetros, tendido de nueva base hidráulica de 25 centímetros, colocación de capa de pavimento asfáltico de cinco centímetros de espesor, además de señalética horizontal y vertical.

    Por su parte, el presidente municipal de Peribán, Alfredo Arroyo Arroyo agradeció al gobernador la construcción de esta importante obra que será de gran apoyo para el comercio de la región y para un tránsito seguro, la cual llevaba alrededor de 20 años sin mantenimiento y en estado de abandono.

    Asistieron al evento los presidentes municipales de Tocumbo, Tingüindín, Los Reyes y Cotija; y los diputados locales María Guillermina Ríos y Ernesto Núñez.