Categoría: Medio Ambiente

  • Certificación de aguacate, necesaria para distinguir a productores responsables: Secma

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 30 de junio de 2024.- Ante las afectaciones ambientales por cambio de uso de suelo, la presión internacional y estigmatización del aguacate michoacano, es necesario distinguir a productores responsables, así lo señaló el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López.

    Esto en la presentación del Programa para la Certificación de las Buenas Prácticas del Cultivo de Aguacate en el estado de Michoacán, ante la Unión de Empacadores y Comercializadores de Aguacate de Michoacán (Udecam), quienes tendrán un periodo para realizar comentarios y observaciones sobre los lineamientos.

    “Este diálogo es con la intención de unir esfuerzos y llegar a acuerdos que permitan implementar pronto la certificación y, a su vez, frenar la deforestación por esta actividad.” agregó Méndez López.

    La certificación contempla garantizar la exportación a Europa, Asia y Estados Unidos en un esquema de responsabilidad social ambiental, y ofrecer una posible solución a la queja todavía vigente ante el Tratado entre México, Estado Unidos y Canadá (TMEC), y de organizaciones ambientales como Climate Rights International.

    Así como establecer un sistema de pago por servicios ambientales y de compensación ambiental, donde productores conservarán espacios de bosque y contribuirán anualmente a un fideicomiso.

  • Empleo temporal beneficia a más 800 personas con rescate del lago de Pátzcuaro

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de junio de 2024.- El Programa de Empleos Temporales para el rescate del lago de Pátzcuaro donde se llevan a cabo labores de limpieza y restauración, beneficia a 838 habitantes de 30 comunidades aledañas cuyas actividades económicas se han visto afectadas.

    Estas comunidades pertenecen a los municipios de Pátzcuaro, Erongarícuaro, Tzintzuntzan y Quiroga, que se componen en su mayoría por habitantes que se sustentan de la pesca y el turismo, y han visto afectadas sus actividades ante la reducción en la afluencia de visitantes, derivado de noticias falsas noticias donde aseguran que el lago se secó.

    Desde hace casi dos meses que inició el programa, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), distribuye apoyos de 2 mil pesos semanales que reciben los beneficiados por las jornadas laborales de cinco días.

    Alejandro Méndez, secretario de Medio Ambiente, informó que los empleados temporales han colaborado en la construcción presas de morillos y de piedra en las partes altas de la cuenca, principalmente en el cerro Tariaqueri y en Erongarícuaro, en las zonas de escurrimientos.

    El propósito es evitar la erosión y que residuos sólidos lleguen hasta el lago entorpeciendo el flujo de agua que lo nutre; además de la limpieza de manantiales y obras de conservación y restauración de suelos, trabajos vitales para la recuperación del cuerpo de agua, junto con 24 máquinas que operan en el lugar.

  • Imparable la cigüeña en el zoológico; nacen 7 crías de antílopes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 junio de 2024.- Los antílopes del Zoológico de Morelia andan con todo y por crías no para. Las familias de los addax, cuello negro, oryx del cabo y defassa recibieron a la cigüeña de enero a mayo de este año, incrementando así la colección del recinto; ahora los nuevos ejemplares se encuentran en exhibición en su albergue, junto al resto de la manada.

    Los antílopes addax recibieron en marzo y mayo a la cigüeña y las crías muestran una gran vitalidad y energía en su albergue, eso sí, siempre bajo la atenta mirada de mamá y papá. Algunas características físicas que sobresalen son su singular máscara facial, que forma una X de color blanco sobre su frente y ojos, así como sus cuernos en forma de espiral, que son únicos en su tipo, lo que lo hace una de las especies más emblemáticas y cautivadoras del mundo animal.

    Los antílopes de cuello negro nacieron en marzo, abril y mayo. Son conocidos como antílopes beisa y reconocidos por su distintivo pelaje rojizo y su característico cuello negro, del cual obtiene su nombre común. Juegan un papel crucial en el ecosistema, contribuyendo a la dispersión de semillas y siendo una importante fuente de alimento para depredadores como los leones y los leopardos.

    La cría de oryx del Cabo nació en abril. Esta especie es fácilmente identificable por su cuerpo robusto, pelaje blanco con manchas marrones en los flancos y largos cuernos en forma de espada que poseen tanto los machos como las hembras; es conocido por su resistencia a la sed y su capacidad para sobrevivir en condiciones extremadamente cálidas y secas.

    En enero, la familia de antílopes defassa recibió a su cría. Es reconocible por su pelaje de color canela, muy largo, el cual está impregnado por una sustancia aceitosa que lo hace impermeable, y consecuentemente, lo mantiene seco y caliente, aun cuando penetra el agua. Esta subespecie se enfrenta a desafíos como la caza furtiva y la pérdida de hábitat, pero sigue siendo relativamente común en comparación con otras especies.

    El jefe de la Unidad Operativa de Atención a Mamíferos, Izmir Solís Quezada, mencionó que con estos nacimientos el Zoológico de Morelia sigue firme con su compromiso de conservación y educación sobre la importancia de preservar la biodiversidad. Recordó que al menos 25 especies de antílopes están en peligro, por lo que invitó a respetar los hábitats y a visitar el recinto para continuar con la noble labor de preservación.

  • Michoacán protege más de 31 mil hectáreas de bosques tropicales secos

    Michoacán protege más de 31 mil hectáreas de bosques tropicales secos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de junio de 2024.- La protección de áreas naturales ha sido una prioridad en el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, sumando ya 92 mil 985 hectáreas bajo alguna categoría, de las cuales, más de 31 mil corresponden a las seis Áreas Naturales Protegidas (ANP) más representativas de bosques tropicales secos.

    Este miércoles se celebra el Día Internacional de la Preservación de Bosques Tropicales y el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Secma), realiza acciones constantes para asegurar la conservación de este ecosistema en nuestro territorio, mediante el sistema de vigilancia satelital Guardián Forestal.

    Los bosques tropicales secos tienen presencia en el 31 por ciento de la cobertura forestal de Michoacán, ubicados en la Sierra Madre del Sur, la llanura costera y la depresión del Balsas-Tepalcatepec, al suroeste del estado. Además de contribuir en la absorción del dióxido de carbono, albergan un gran número de especies endémicas.

    Una de las acciones de conservación es el monitoreo de especies silvestres, de flora y fauna, como el caso del jaguar en la Sierra Costa del estado. El registro y monitoreo de estas permite adaptar y mejorar los programas de manejo de las áreas para su óptima preservación.

    El Día Internacional de la Preservación de Bosques Tropicales fue establecido en 1999 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la organización mundial de conservación WWF y la Unesco, con el objetivo de fomentar acciones sostenibles y armónicas con el ambiente mediante.

  • Comunidad de Sevina implementará separación de residuos diferida: Secma

    Comunidad de Sevina implementará separación de residuos diferida: Secma

    Redacción.

    Nahuatzen, Mich, 22 de junio de 2024.- La Secretaría de Medio Ambiente (Secma) realiza capacitaciones a madres y padres de familia en Sevina, comunidad indígena de autogobierno del municipio de Nahuatzen, que se integrará al programa Si la separas, ya no es basura.

    El objetivo es lograr la separación correcta de residuos desde el origen, ya sea el hogar, espacios educativos o de trabajo y coordinar así la recolección diferida, que consiste en la entrega y recolección de residuos valorizables, orgánicos o sanitarios, dependiendo el día de la semana.

    Estos trabajos son acompañados del proyecto para la construcción del Centro de Transferencia de Residuos en dicha comunidad. El programa empezaría a operar la segunda semana de julio, por ahora se llevan a cabo pruebas de las rutas de recolección diferida.

    El consejo comunitario de Sevina plantea generar beneficio social a través de la monetización de los residuos valorizables. El recurso sería usado para entregar despensas a las familias. Además se contempla procesar los residuos orgánicos para elaboración de composta.

    “Además de contribuir al medio ambiente, evitar la contaminación de suelos y cuerpos de agua o favorecer el reciclaje, los habitantes se verán beneficiados con la monetización de los valorizables lo que esperamos incentive cada vez más a otros a participar’’, mencionó Alejandro Méndez, titular de la Secma, quien agregó que Uruapan fue el primer municipio en sumarse al programa y ya se encuentran en contacto con más comunidades para integrarlas.

  • Con ayuda de helicóptero con helibalde apagan incendio forestal en Queréndaro

    Con ayuda de helicóptero con helibalde apagan incendio forestal en Queréndaro

    Redacción

    Queréndaro, Mich, 19 de junio de 2024.- Con ayuda del helicóptero con helibalde se logró controlar y apagar en su totalidad el incendio forestal registrado en el predio Tiradores, en el municipio de Queréndaro.

    La Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) informó que, de acuerdo con el Centro Estatal de Manejo del Fuego, el helicóptero de la Dirección de Servicios Aéreos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizó 15 descargas de agua.

    Por tierra, brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Cofom, Bomberos del municipio de Zinapécuaro y de voluntarios realizaron labores para sofocar el fuego, el cual dejó una afectación en 60 hectáreas.

    Sobre otro incendio forestal que se registra en el paraje Las Gallinas en el municipio de Zinapécuaro, la Cofom notificó que el siniestro se encuentra controlado.

    La Cofom llama a la población a no bajar la guardia y mantenerse alerta sobre cualquier riesgo de incendio forestal y reportarlos a los números de emergencia 443 847 6418, 44 33 08 2135 o 911.

  • Proam suspende actividades del rastro municipal de Tangancícuaro

    Proam suspende actividades del rastro municipal de Tangancícuaro

    Redacción.

    Tangancícuaro, Mich, 19 de junio de 2024.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam) que encabeza Arturo Chávez Carmona, suspendió las actividades del rastro municipal de Tangancícuaro por incumplir con una de las obligaciones que establece un procedimiento administrativo iniciado anteriormente por esta dependencia, ya que operaba sin la Autorización en Materia de Impacto Ambiental.

    Como parte del seguimiento que la Proam realiza a todos los procedimientos administrativos para vigilar el cumplimiento de los mismos y garantizar que todas las obras y actividades sujetas a revisión de la autoridad estatal cumplan conforme a lo que establece la Ley para la conservación y Sustentabilidad Ambiental de Michoacán, fue que se identificó que los responsables no habían presentado dicha autorización.

    Asimismo, se les realizaron múltiples requerimientos para que presentaran avances en la tramitación de dicha autorización, los cuales fueron ignorados por los responsables, por lo que se procedió a colocar la medida de seguridad consistente en la suspensión temporal total, la cual permanecerá hasta que se tramite el Resolutivo de la Autorización en Materia de Impacto Ambiental

  • Vestigios prehispánicos hallados en lago de Pátzcuaro habrían sido arrojados como ofrenda

    Vestigios prehispánicos hallados en lago de Pátzcuaro habrían sido arrojados como ofrenda

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 18 de junio de 2024.- Entre los vestigios prehispánicos encontrados en el lago de Pátzcuaro se hallan objetos de cerámica y piedra que habrían sido arrojados como ofrenda, de acuerdo con el Dr. José Luis Punzo, responsable del rescate de material arqueológico por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que se lleva a cabo con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma).

    Señaló que la tepari o lancha tradicional fue el primer hallazgo realizado a inicios de mayo de este año durante los trabajos de limpieza que se llevan a cabo en la isla de Janitzio, la cual destaca por sus dimensiones de 14.80 metros y por haberse hundido con su carga, especialmente de leña, que se transportaba presumiblemente desde Erongarícuaro a la isla.

    Fue entonces que investigadores del INAH y autoridades de la comunidad iniciaron los trabajos de rescate arqueológico e investigación, con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente. Actualmente se realizan tareas de conservación de los materiales arqueológicos y de otras canoas tradicionales.

    Hasta el momento destaca también una importante colección de huesos humanos trabajados (ranurados), en su mayoría fémures, únicos en su tipo por su excelente estado de conservación.

    El secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez, exhortó a los pobladores de la región, así como a los beneficiados del Programa de Empleos Temporales para el rescate del lago, a reportar cualquier hallazgo al Centro INAH Michoacán llamando al 443 312 8838.

  • Compesca invita al Torneo de Pesca Deportiva en la presa de Cointzio

    Compesca invita al Torneo de Pesca Deportiva en la presa de Cointzio

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de junio de 2024.- La Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) y la Asociación Purépecha de Pesca Deportiva invitan al Torneo de Pesca Deportiva Carp Fishing 2024, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de junio en la presa de Cointzio.

    Ramón Hernández Orozco, titular de la Compesca, destacó que la presa de Cointzio es un destino ideal para la pesca deportiva y las actividades recreativas en familia, fomentando así el desarrollo económico de la región. Además, enfatizó que el torneo promueve la pesca sostenible, ya que las capturas deben ser devueltas al agua para asegurar su supervivencia y validez en el concurso.

    Este evento se realizará en la modalidad de pesca desde la orilla, permitiendo la participación de personas de todas las edades sin necesidad de permiso de pesca. Los menores de 14 años deberán estar acompañados por un adulto.

    El proceso de inscripción y la lectura del reglamento se realizarán el sábado 29 de junio a las 14:00 horas. La cuota de participación es de 150 pesos por persona. Los participantes competirán por una atractiva bolsa de premios de 20 mil pesos, que se repartirá entre los cinco primeros lugares.

    Este evento refleja el compromiso de la Comisión de Pesca de Michoacán con el desarrollo sostenible de las comunidades cercanas a los cuerpos de agua, ofreciendo actividades diseñadas para toda la familia. La convocatoria y más información se puede revisar en las redes sociales de la Compesca: https://www.facebook.com/Mich.compesca/.

  • Más de 700 empleos temporales sostiene el Gobierno de Michoacán para rescatar el lago de Pátzcuaro

    Más de 700 empleos temporales sostiene el Gobierno de Michoacán para rescatar el lago de Pátzcuaro

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de junio de 2024.- Setecientos treinta y ocho habitantes de comunidades aledañas al lago de Pátzcuaro se benefician con el programa de empleo temporal al realizar labores de limpieza en muelles y manantiales, así como obras de restauración de suelos para lograr su rescate, informó el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López.

    En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la dependencia destacó que las personas efectúan labores manuales, fundamentales en zonas que no pueden ser intervenidas con maquinaria; mientras que el beneficio económico representa un apoyo para sus familias al verse afectadas sus actividades de pesca y turismo, al recibir un pago semanal de 2 mil pesos.

    Los trabajos de conservación y restauración de suelos evitan la erosión y que los residuos sólidos u otros materiales obstruyan los conductos de agua y lleguen hasta el lago. Se han construido presas de morillos y de piedra en las partes altas de la cuenca, principalmente en el cerro Tariaqueri y en el municipio de Erongarícuaro, en las zonas de escurrimientos.

    Méndez López señaló que estos trabajos manuales ayudarán a limpiar y no dañar los manantiales subterráneos que tenían hasta 30 años de no recibir mantenimiento y que son los que nutren al lago.

    Con este programa se contempla llegar a los mil empleos asignados para el rescate del lago de Pátzcuaro, donde actualmente operan 13 máquinas acuáticas y 11 terrestres de los gobiernos estatal y federal con ayuda de elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en siete puntos primordiales, como los muelles general y San Pedrito, Urandén, Jarácuaro, Janitzio, Yunuén e Ihuatzio.