Categoría: Medio Ambiente

  • Descubren bajo el lago de Pátzcuaro vestigios prehispánicos

    Descubren bajo el lago de Pátzcuaro vestigios prehispánicos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de junio de 2024.- Derivado de los trabajos de limpieza para el rescate del lago de Pátzcuaro, han sido encontrados vestigios prehispánicos a la orilla de la isla de Janitzio, informó el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López.

    En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la dependencia estatal señaló que fueron halladas dos canoas, una de ellas de 14 metros de largo, urnas y huesos, mientras se retiraban residuos y otros materiales.

    Ante el descubrimiento, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha solicitado su rescate y resguardo para su posterior estudio.

    La Secretaría del Medio Ambiente (Secma) puso a disposición del INAH a 10 personas del Programa de Empleo Temporal, para realizar tareas de apoyo para que los arqueólogos puedan continuar las expediciones en busca de más vestigios.

  • Estimulación de nubes aumentará hasta 30 % las lluvias en Michoacán: Secma

    Estimulación de nubes aumentará hasta 30 % las lluvias en Michoacán: Secma

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de junio de 2024.- La estimulación de nubes en Michoacán busca que la cantidad de lluvia aumente de 20 a 30 por ciento, informó el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, quien recordó que la sequía el año pasado dejó un déficit del 50 por ciento de agua en el estado.

    Precisó que este proceso no les roba humedad a otras zonas. ‘’Lo que se precipita de las nubes normalmente es un cinco o seis por ciento, con la estimulación sube a un siete o nueve por ciento, la humedad está ahí. Con el calor que hemos tenido, las gotas de lluvia, la humedad, se quedan en las nubes flotando, buscamos que se precipiten. No altera ningún patrón meteorológico, no se crean ni mueven nubes”, explicó.

    La estimulación de nubes consiste en esparcir un reactivo que funcione como núcleo de condensación para las gotas de agua que se encuentran suspendidas, y no cuentan con la densidad suficiente para caer. Un meteorólogo analiza las condiciones de nubosidad, para localizar aquellas nubes que tienen la humedad necesaria para ser estimuladas.

    El reactivo utilizado es yoduro de plata, que se asemeja a una partícula de hielo, por lo que la humedad se adhiere a este y forman millones de gotas que vencen la gravedad, creando una reacción en cadena y provocando la precipitación.

    ‘’Es algo muy similar si has usado Microdyn para desinfectar verduras en tu casa. Es una sustancia que no es toxica para el ser humano ni para animales, mucho menos en las concentraciones que se esparce, son 100 litros en polígonos bastante grandes y en millones de litros de lluvia’’, apuntó Méndez López.

    Agregó que no se trata de una solución a largo plazo, sino de aminorar los efectos de la sequía y el calor. Pues también se trabaja en el combate al cambio de uso de suelo y la deforestación, así como aumentar el número de Áreas Naturales Protegidas en todo el estado, para asegurar el agua.

  • Clausura Proam 4 ollas de agua en cuenca del lago de Pátzcuaro

    Clausura Proam 4 ollas de agua en cuenca del lago de Pátzcuaro

    Redacción.

    Erongarícuaro, Mich, 14 de junio de 2024.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam) llevó a cabo la clausura de cuatro ollas para uso agrícola en el municipio de Erongarícuaro, al no contar con la Autorización en Materia de Impacto Ambiental, tal y como indica la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental del Estado de Michoacán.

    En total, la capacidad de las ollas era de poco más de 2 millones 300 mil litros de agua, las cuales, a decir de los propietarios, eran utilizadas para el riego de huertas de aguacate.

    “Estamos reforzando nuestros operativos de inspección y vigilancia en los municipios que conforman la cuenca del lago de Pátzcuaro para lograr la recuperación de este cuerpo de agua, sin embargo, también continuamos con las inspecciones en distintas regiones del estado en temas que afectan directa o indirectamente la conservación de los recursos naturales”, explicó Arturo Chávez Carmona, titular de la Proam.

    Es por ello que esta dependencia hace el llamado a la ciudadanía en general a realizar sus denuncias ambientales al 800 00 77 626.

  • Michoacán, a la vanguardia en América Latina con tecnología verde para purificación del aire

    Michoacán, a la vanguardia en América Latina con tecnología verde para purificación del aire

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de junio de 2024.- La Secretaría de Medio Ambiente (Secma) y la empresa Breet impulsan la implementación en el estado de nanotecnología que permitirá purificar lo equivalente a las emisiones de óxido nitroso de 600 mil vehículos durante 20 años.

    Pionera en toda América Latina, esta tecnología que ha sido implementada en proyectos de España, Inglaterra, Alemania, Francia, Italia y Dinamarca, posiciona a Michoacán a la vanguardia de las tecnologías verdes sostenibles de punta en el cuidado del medio ambiente y la salud.

    El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, explicó que el proyecto consiste en la aplicación de un producto fotocatalítico certificado en Europa, en mil metros cuadrados de concreto y cantera, lo que equivale al oxigeno que proporcionarían 2 mil árboles, esto, en áreas y zonas clave, como el Zoológico de Morelia.

    ‘’Como secretaría queremos acompañar este proceso porque en esta tecnología vemos una gran oportunidad de mitigación de gases de efecto invernadero. Hay que seguir plantando arbolitos pero también hacer uso de estas tecnologías verdes’’ apuntó.

    Enrique Ramírez y Rogelio Villanueva, fundadores de Breet, única empresa mexicana certificada en Europa por la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis, expusieron que el producto se aplica en superficies minerales y se activa con el contacto con la luz natural, degradando el óxido nitroso (NOx).

    El óxido nitroso es 300 veces más dañino que el CO2, permaneciendo en la atmósfera hasta 114 años y provocando enfermedades, principalmente en niñas y niños. Esta tecnología busca sumarse a la protección del medio ambiente, la salud y la mitigación de los efectos del cambio climático.

  • Atienden por aire y tierra incendio forestal en Cerro Verde, en Morelia

    Atienden por aire y tierra incendio forestal en Cerro Verde, en Morelia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de junio de 2024.- El helicóptero con helibalde de la Dirección de Servicios Aéreos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se suma a las labores de combate para liquidar el incendio forestal que se registra desde el día de ayer en el paraje de Cerro Verde, en la zona sur de Morelia.

    La Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) informó que el servicio aéreo realizó 19 descargas de agua con un avance del 80 por ciento de control; en tanto, brigadas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de voluntarios realizan por tierra trabajos de liquidación como brechas corta fuego para evitar que el fuego se propague en la zona boscosa.

    Al corte de este martes, Michoacán registra un incendio más en el predio La Zarzamora, en el municipio de Los Reyes, el cual es atendido por combatientes de diversas corporaciones.

    La Cofom llama a la población a no bajar la guardia, mantenerse alerta sobre cualquier riesgo de incendio forestal y reportarlos a los números de emergencia 443 847 6418, 44 33 08 2135 o 911.

  • Compesca ofrece crías de tilapia a bajo costo para impulsar acuicultura

    Compesca ofrece crías de tilapia a bajo costo para impulsar acuicultura

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de junio de 2024.- La Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca) invita a las organizaciones y productores acuícolas a adquirir crías de tilapia hormonada a 70 centavos por unidad, para la siembra en unidades de cultivo, como jaulas flotantes, estanques rústicos o de geomembrana.

    Ramón Hernández Orozco, titular de la Compesca, destacó que las crías provienen del Centro Tecnológico de Producción, Capacitación e Investigación Pesquera Acuícola de Infiernillo (CETAEM), lo que garantiza la calidad del producto, ya que el centro cuenta con certificación de sanidad acuícola del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

    El programa cubre los 113 municipios del estado y está sujeto a la disponibilidad presupuestaria de la dependencia. Ofrece la venta de crías de tilapia masculinizadas que varían de 0.5 a 10 gramos, destinadas para su cultivo en unidades acuícolas controladas.

    Resaltó la importancia de este programa para el fomento de la acuicultura y la sostenibilidad de los recursos pesqueros en el estado, por lo que exhortó a los pequeños productores a aprovechar esta oportunidad para contribuir al repoblamiento y a la producción responsable de tilapia en Michoacán.

    Los solicitantes deben pertenecer a una organización de pescadores o poseer una unidad de producción acuícola. Deben enviar su solicitud firmada al correo rodrigo.compescamch@gmail.com, junto con una copia de la CURP, una identificación oficial con fotografía o una constancia de identidad y un documento que acredite el pago de las crías. Para obtener más información, pueden llamar al teléfono 443 340 6102 extensión 112.

  • ¿Qué es la estimulación de nubes? Así funciona la técnica para hacer que llueva

    ¿Qué es la estimulación de nubes? Así funciona la técnica para hacer que llueva

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de junio de 2024.- ¿Sabías que es posible provocar las lluvias? Ante la sequía que afecta al 90 por ciento del estado, el Gobierno de Michoacán recurre a una técnica conocida como estimulación de nubes.

    Para ello se utiliza yoduro de plata, un compuesto químico que es liberado con ayuda de un avión Kingair 350i, elegido por la Fuerza Aérea Mexicana por su capacidad para internarse en las nubes, lo que facilitará la cobertura de grandes superficies.

    Tener nubosidad en el cielo con una temperatura por debajo de los cero grados y el clima húmedo, serán clave para tener un resultado favorable en la estimulación de las cumulonimbus, que son nubes de gran desarrollo vertical.

    La aeronave atravesará las nubes cargadas en el cielo y esparcirá el yoduro de plata, que al entrar en contacto con las partículas de agua formarán cristales de hielo, lo que atraerá las gotículas de agua presentes en la nube; estas se convierten en gotas de agua y posteriormente caerán provocando corrientes de aire caliente que se elevan y al entrar en contacto con las nubes generarán la lluvia.

    Con este procedimiento se espera que las lluvias incrementen hasta un 15 por ciento en el territorio michoacano, ya que 112 de los 113 municipios presentan algún tipo de sequía.

    De este número, 86 se encuentran en situación de sequía extrema; 21, severa, dos, moderada; tres, anormalmente secos; y solo uno sin afectación.

  • Clausuran olla de agua en Erongarícuaro identificada por el Guardián Forestal

    Clausuran olla de agua en Erongarícuaro identificada por el Guardián Forestal

    Redacción.

    Erongarícuaro, Mich, 7 de junio de 2024.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam) clausuró una olla para uso agrícola en el municipio de Erongarícuaro, la cual tiene una capacidad de almacenamiento de 10 millones de litros de agua, misma que era utilizada para el riego de un cultivo de berries.

    Fue identificada gracias al sistema de vigilancia satelital Guardián Forestal, así como otras ollas que en las semanas siguientes serán visitadas por la Proam para constatar el cumplimiento ambiental de las obras hidráulicas, de acuerdo a la Ley para la Conservación y Sustentabilidad del Estado de Michoacán.

    Es por ello que los inspectores de la Proam solicitaron al responsable de la olla agrícola la Autorización en Materia de Impacto Ambiental, necesaria para llevar a cabo este tipo de obras, misma que no exhibieron al momento de la visita; por lo que se procedió a colocar la medida de seguridad en el sitio.

    Esta acción se suma a una serie de esfuerzos que el Gobierno del Estado, a través de distintas instituciones, realiza para garantizar la conservación del lago de Pátzcuaro.

  • Avanza proyecto acuícola migrante para el rescate del pescado blanco

    Avanza proyecto acuícola migrante para el rescate del pescado blanco

    * Sader y Compesca apoyan este proyecto que buscará producir un millón de crías en 2025

    Redacción.

    Santa Ana Maya, Mich, 7 de junio de 2024.- La preocupación de rescatar el emblemático pescado blanco de Pátzcuaro, así como de abastecer a los restaurantes de la zona lacustre que hoy resienten el desabasto, movió a un grupo de migrantes michoacanos radicados en Illinois, Estados Unidos, a emprender en 2021 un proyecto acuícola de producción de esa especie bajo un esquema de cooperativa.

    A partir de esa fecha, y en una suma de esfuerzos con investigadores de la sociedad cooperativa Granja La Pacanda Kurucha Urhapiti, pusieron manos a la obra y con el proyecto llamado Producción de Cría y Engorda del Pescado Blanco de Pátzcuaro, como una alternativa para la Acuacultura y Conservación de la Especie, a la fecha cuentan con 14 de 27 estanques para la reproducción de los peces, de forma ordenada y atendiendo a la normatividad correspondiente.

    El proyecto se había visto frenado, sin embargo, en febrero de este año los trabajos se reactivaron con nuevos bríos y con el objetivo de producir un millón de crías, lo que esperan lograr a partir del segundo semestre de 2025, según explicaron al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, quien visitó este viernes el centro de producción de pescado blanco de San Rafael del Carrizal.

    De acuerdo con Armando González, investigador adjunto egresado de la Universidad Intercultural Indígena, una vez que esté en plena operación, el centro generará más de 20 empleos pero, lo más importante, contribuirá al rescate de la especie y a abastecer a los restaurantes y expendios de comida de la zona lacustre, que, a la fecha no pueden atender la demanda de los comensales debido a la problemática que afecta al lago de Pátzcuaro.

    En la visita, en la que se atendió la petición de apoyo con maquinaria para rehabilitación de estanques rústicos, participaron la subsecretaria de la Sader, Marx Aguirre Ochoa y por parte de la Comisión de Pesca (Compesca), el subdirector de Fomento Pesquero y Acuícola, Esteban González Luna.

  • Más de 100 brigadistas forestales atienden cinco incendios en Michoacán

    Más de 100 brigadistas forestales atienden cinco incendios en Michoacán

    * En Huetamo, Tacámbaro, Hidalgo, Nuevo Urecho y Madero

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de junio de 2024.- La Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) informa que este viernes las brigadas forestales combaten cinco incendios en los municipios de Huetamo, Tacámbaro, Hidalgo, Nuevo Urecho y Madero.

    De acuerdo con el Centro Estatal de Manejo del Fuego, más de 100 combatientes y voluntarios continúan con las acciones para contener el fuego y evitar su propagación.

    En el caso de Uruapan, la Cofom precisó que brigadistas y dueños de bosque continúan con el monitoreo y trabajos de liquidación en el cerro Chino-área de montaña del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio y cerro de la Cruz, para que el fuego no se reavive.

    La Cofom llama a la población a no bajar la guardia, mantenerse alerta sobre cualquier riesgo de incendio forestal y reportarlos a los números de emergencia 443 847 6418, 44 33 08 2135 o 911.