Categoría: Medio Ambiente

  • A las 21:00 horas parará desfogue de la presa de Cointzio: Conagua

    A las 21:00 horas parará desfogue de la presa de Cointzio: Conagua

    Redacción

    Morelia, Mich, 8 de octubre de 2024.- A partir de las 21:00 horas de este martes se parará el desfogue de la presa de Cointzio, así lo dio a conocer el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Michoacán, Jesús Camacho Pérez.

    El titular de la CNA en la entidad explicó que tras cumplirse 24 horas del desfogue controlado y preventivo de 15 metros cúbicos por segundo, se cerrarán las compuertas para llevar a cabo la evaluación del nuevo nivel del cuerpo de agua y determinar si se podría reanudar y en qué volumen el día de mañana.

    Explicó que se realizó una reunión con el coordinador de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Roberto Arias y el director del Organismo Operador del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOPAS), Adolfo Torres, para tomar dichas medidas.

  • Garantizado el abasto de agua para Morelia por 2 años: Conagua

    Garantizado el abasto de agua para Morelia por 2 años: Conagua

    Redacción

    Morelia, Mich, 8 de octubre de 2024.- El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Michoacán, Jesús Camacho Pérez, informó que la presa de Cointzio se encuentra al 98.3 por ciento de su capacidad, con lo que se garantiza el abasto de agua por dos años para la capital michoacana, así como para el ciclo agrícola 2024-2025 del distrito de riego 020 Morelia-Queréndaro.

    Detalló que las lluvias que dejó el huracán John permitieron incrementar el nivel del agua de esta presa que se ubica en 67 millones de metros cúbicos.

    Señaló que Morelia requiere de 20 millones de metros cúbicos al año para brindar el servicio a la población, con lo cual, se tendría capacidad de abasto hasta dos años más.

    De igual manera, el suministro del vital líquido se garantizaría para el ciclo agrícola 2024-2025 del distrito de riego 020, que comprende los municipios de Morelia, Tarímbaro, Queréndaro y Álvaro Obregón.

  • Presa de Cointzio reanuda hoy desfogues controlados y preventivos a las 21:00 horas: CNA

    Presa de Cointzio reanuda hoy desfogues controlados y preventivos a las 21:00 horas: CNA

    Redacción

    Morelia, Mich, 7 de octubre de 2024.- El director de la Comisión Nacional del Agua (CNA) en Michoacán, Jesús Camacho Pérez, informó que esta anoche a partir de las 21:00 horas se reanudará el desfogue preventivo y controlado de la presa de Cointzio, ya que el nivel de la presa se ubica en un 98.3 por ciento de su capacidad.

    El titular de la CNA en la entidad refirió que ante las constantes lluvias de las últimas horas que se han registrado en la región Morelia, es necesario reanudar las labores de desfogue, para preservar el cuidado de la población, así como la infraestructura de la presa, ya que a través de diversos afluentes, se mantiene el ingreso hídrico al cuerpo de agua.

    Explicó que esta noche la reanudación será con 15 metros cúbicos por segundo, volumen que no representa riesgo de afectaciones para la población de la capital michoacana, toda vez que el cause del Río Grande de Morelia, cuenta con mayor capacidad.

    Mientras que el coordinador de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Roberto Arias señaló que de manera conjunta, autoridades estatales y el Comité Técnico de Obras Hidráulicas, vigilan el nivel de la presa.

  • Correrán en el Zoológico de Morelia por el Águila Real

    Correrán en el Zoológico de Morelia por el Águila Real

    Redacción

    Morelia, Mich, 7 de octubre de 2024.- Por tercera ocasión, el Parque Zoológico Benito Juárez realizará su carrera atlética recreativa en beneficio de una de las especies más representativas de México, el águila real, la cual se encuentra en peligro de extinción.

    En rueda de prensa, el director del parque Julio César Medina Ávila y el subdirector de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), Iván Ramiro Chávez Ponce, invitaron a apoyar esta carrera con causa en beneficio del bienestar animal y agradecieron la empatía de las empresas patrocinadoras para apoyar la causa del zoológico como la Ruta Gris de Morelia, Iván Padilla, Nestlé, Cedema, Infasa, Clarity, Michoacán Motors, Morquecho Logística y Carga, Grúas AGM, Mitsubishi Motors, Grupo Flosón, Carnicería La Violeta y Cool Zafari.

    Por su parte, Felipe Flores Guerra, coordinador Académico del Área Educativa del Parque Zoológico, informó que la carrera “Corre y protege el vuelo del águila real” se realizará el próximo domingo 27 de octubre a las 7:30 horas en el interior del Parque Zoológico, en esta ocasión comenzando por la parte norte del recinto, por lo que el ingreso de los asistentes será por el acceso ubicado sobre la avenida Morelos.

    Explicó que la carrera está divida en tres circuitos; la de un kilómetro será exclusivo para personas con discapacidad, adultos mayores y niños. Agregó, que para los circuitos de 3 y 5 kilómetros será con obstáculos, principalmente en el Jardín Encantado.

    El director del Zoológico, Julio César Medina Ávila, indicó que, en México, quedan menos de 200 parejas reproductoras. Recordó que, en 1994, el águila real fue incluida como especie en peligro de extinción en la lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994, cuya última actualización se llevó a cabo en el año 2010 y se decidió que continuaría en la lista.

    Añadió que, el Zoológico de Morelia cuenta con un águila real en exhibición, la cual llegó de Africam Safari, en 2013 y actualmente tiene nueve años de edad. Con lo recaudado dijo, se pretende modificar su albergue para mejorar sus condiciones de vida y al mismo tiempo lograr su reproducción, ya que se está en pláticas con el zoológico de León para traer un macho.

    Las inscripciones para la carrera serán del 8 al 26 de octubre, de 9:30 a 16:30 horas en el área educativa y la entrega de kits, que incluirán playera, número de corredor y medalla, los días 24, 25 y 26 de octubre en el mismo horario. El costo será de 350 pesos para adolescentes y adultos y de 300 pesos para personas con discapacidad, tercera edad y niños. Para mayor información se pueden comunicar a los teléfonos 443 492 7640 y 443 299 3610.

  • Al 94 por ciento  de su capacidad las Presas de Michoacán: CEAC

    Al 94 por ciento de su capacidad las Presas de Michoacán: CEAC

    Noticias Michoacán | Genaro Rodríguez

    Morelia, Mich, 7 de octubre de 2024.- Actualmente las presa del estado se encuentran en un 94 por ciento promedio en su capacidad, informó el titular de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (Ceac) , Roberto Arias.

    En conferencia de prensa, el funcionario estatal dijo que la actual temporada de lluvias que se han tenido en el estado, registra el doble de precipitaciones pluviales en relación con el año pasado.

    Roberto Arias comentó que en Morelia, la presa de Cointzio registró este lunes un 98.4 por ciento de su capacidad.

    Mientras que, en las regiones del Lerma y Balsas, donde algunas llegan al 114 por ciento de su capacidad.

  • Estos son los criterios para certificar las huertas de aguacate

    Estos son los criterios para certificar las huertas de aguacate

    Redacción

    Morelia, Mich, 29 de septiembre de 2024.- Una de las estrategias que ha implementado el Gobierno de Michoacán para hacerle frente al cambio ilegal de uso de suelo, es el de la Certificación de buenas prácticas en el cultivo del aguacate, con la que se desincentiva la tala y los incendios forestales provocados para el establecimiento de huertas.

    El proceso de certificación será voluntario, sin embargo, ante la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos y otros países requieran este certificado para la importación del aguacate, es necesario que los productores realicen el proceso.

    Las huertas que pueden certificarse son las que estén libres de deforestación a partir de enero de 2018, libres de incendios forestales a partir de 2012 y no encontrarse dentro de Áreas Naturales Protegidas, lo cual, es posible determinarse a través del sistema de vigilancia satelital el Guardián Forestal.

    Además, mediante una plataforma que estará disponible próximamente, se verificará que, por cada hectárea de aguacate, existan de tres a seis hectáreas de bosque y se determinará el nivel de compensación de cada huerta en función de factores como: altitud, pendiente, marco regulatorio, modelo de producción y fuente de agua.

    Con esta medida se reconoce a los productores que cuidan el medio ambiente, le da al aguacate michoacano un valor agregado para alcanzar nuevos mercados y garantiza que su exportación se realiza bajo un esquema de responsabilidad ambiental.

  • Con vigilancia satelital cuidamos nuestros bosques: Bedolla

    Con vigilancia satelital cuidamos nuestros bosques: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de septiembre de 2024.- La implementación del sistema de vigilancia satelital Guardián Forestal es una de las herramientas que el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha implementado para combatir la impunidad en delitos ambientales y hacerle frente al problema ambiental más grande que enfrenta el estado, el del cambio de uso de suelo para la instalación de huertas de aguacate y otros sistemas productivos.

    Desde su llegada se han presentado 327 denuncias por cambio ilegal de uso de suelo ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), además de otras 500 que están en proceso de entregarse a las instancias competentes, por este y otro delitos o irregularidades ambientales.

    Gracias al uso de esta tecnología, se reduce el tiempo para formular las denuncias, recabar evidencias y datos que permitan identificar a los responsables de los actos que atenten en contra del medio ambiente, y de esta manera poder iniciar los procedimientos legales que correspondan, en materia penal y administrativa.

    Además, para desincentivar los delitos ambientales que se llevan a cabo con fines económicos, el Gobierno de Michoacán firmó el Decreto para la Certificación de buenas Prácticas en el Cultivo del Aguacate, a la que podrán acceder los propietarios de huertas que se encuentran en zonas donde no se deforestó de 2018 a la fecha, que las superficies están libres de incendios forestales desde 2012 y fuera de Áreas Naturales Protegidas, así como que comprueben que por cada árbol de aguacate, conservan seis pinos, información que será verificada a través de Guardián Forestal.

    Con ello, los países a los que Michoacán exporta el aguacate tendrán la certeza que el producto que consumen proviene de huertas legales y que no han incurrido en prácticas que impactan negativamente el ambiente, como la tala o incendios forestales.

    Es así como el gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla avanza en la protección de los recursos naturales, a través de la implementación de tecnologías y nuevas prácticas que mitiguen los efectos provocados por la deforestación y que garantice el resarcimiento del daño.

  • En gobierno de Bedolla la recuperación del lago de Pátzcuaro es una realidad

    En gobierno de Bedolla la recuperación del lago de Pátzcuaro es una realidad

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de septiembre del 2024.- Para rescatar la cuenca del lago de Pátzcuaro el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla implementó una serie de acciones coordinadas entre dependencias estatales, Gobierno federal, gobiernos municipales y comunidades indígenas.

    Con maquinaria especializada y mil empleos temporales que sostuvo la administración estatal se han rehabilitado 48 de 67 manantiales identificados en la zona, tras remover grandes cantidades de sedimento acumulado a lo largo de los años, lo cual mejoró la calidad del agua y aumentó la profundidad del lago, favoreciendo la recuperación de las especies que habitan en él, especialmente el emblemático pez blanco.

    Y es que las altas temperaturas, así como la escasa precipitación pluvial de años anteriores, sumadas a las décadas de abandono en las que estuvieron los manantiales que nutren el lago, la deforestación y el cambio de uso de suelo en los alrededores de la cuenca, causaron estragos en el cuerpo de agua.

    Por ello se elaboró una estrategia integral con proyección a mediano y largo plazo para continuar con los trabajos de rehabilitación y conservación, en el que participan la Secretaría del Medio ambiente (Secma), la Comisión Estatal de Agua y Gestión de cuencas (CEAC) y la Comisión Estatal de Pesca (Compesca).

    En los municipios que conforman la cuenca del lago, la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) coordinó la reforestación de 1.7 millones de árboles y se llevaron a cabo trabajos de restauración de suelos en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) y la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam), con operativos de inspección y vigilancia para la clausura de ollas agrícolas irregulares.

    “Hoy nuestro lago goza de vida, pero su recuperación seguirá siendo prioridad y confiamos en que la presidenta electa Claudia Sheinbaum nos apoyará para que toda la cuenca continúe con el desarrollo de proyectos sustentables que garanticen su preservación y equilibrio ecológico a largo plazo”, manifestó Ramírez Bedolla.

  • Lago de Pátzcuaro se recupera, pasó de 20 cm a 2 metros de profundidad: Compesca

    Lago de Pátzcuaro se recupera, pasó de 20 cm a 2 metros de profundidad: Compesca

    César Hernández / @CesarHdzNoti

    Pátzcuaro, Mich, 24 de septiembre de 2024.- El Lago de Pátzcuaro se está recuperando después de la prolongada sequía que azotó a la entidad, y al momento se hace un importante esfuerzo para mantener las especies acuáticas nativas, señaló el titular de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (COMPESCA), Ramón Hernández Orozco.

    “Venimos de una crisis de hace muy poquitos días, el canal por donde ustedes navegaron con las lanchas, llegó a tener 20 centrímetros, ahorita ese canal tiene hasta 2 metros de profundidad”, expresó durante la entrevista realizada la mañana de este martes.

    El funcionario estatal recalcó que la recuperación del cuerpo de agua también ayudará a la conservación de las especies de peces nativas, como lo son el pescado blanco y la acúmara, a pesar de que la actividad pesquera se basa en la tilapia.

    “El aumentar agua, está aumentando las condiciones para que se siga reproduciendo este organismo de forma natural”, refirió.

    Hernández Orozco puntualizó que el Lago de Pátzcuaro tiene más del 50 por ciento de capacidad normal de almacenamiento, lo que favorecerá a los más de 800 pescadores que existen en la zona, pero principalmente será la recuperación turística.

    “Este es un gran esfuerzo que se hace entre instituciones para mantener algo de lo que naturalmente se da aquí”, precisó.

    Lo antier lo dio a conocer posterior a la liberación de 15 mil ejemplares de acúmara en coordinación con los pescadores de las comunidades de este cuerpo de agua de Michoacán.

  • Liberan 15 mil peces acúmara en el lago de Pátzcuaro

    Liberan 15 mil peces acúmara en el lago de Pátzcuaro

    César Hernández / @CesarHdzNoti

    Pátzcuaro, Mich, 24 de septiembre de 2024.- Autoridades estatales y federales unen esfuerzos para la conservación de la acúmara en Michoacán, a través de la liberación de miles de ejemplares en el Lago de Pátzcuaro, informó Andrés Arellano Torres, director del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura.

    “Esta especie se considera una especie en peligro crítico, está en una lista roja por la Unión Internacional por la conservación de la Naturaleza”, manifestó durante la entrevista realizada esta mañana.

    El funcionario federal precisó que además de la recuperación de esta especie, se busca reparar la actividad pesquera en la entidad para fomentar las actividades económicas alternas como el turismo y la gastronomía.

    “La acúmara es una especie que es muy añorada por los pobladores de aquí, la rivera del lago, y es muy importante culturalmente para las poblaciones p’urhépechas”, destacó.

    Reiteró que estas acciones favorecen la preservación, recuperación y conservación de uno de los cuerpos de agua más importantes de Michoacán, y de México, como lo es el Lago de Pátzcuaro.

    En compañía del titular de la Comisión de Pesca de Michoacán (COMPESCA), Ramón Hernández Orozco, llevaron a cabo la liberación de 15 mil juveniles de acúmara, esperando que sobreviva más del 80 por ciento de los mismos en este cuerpo de agua.