Categoría: Medio Ambiente

  • En gobierno de Bedolla, decretadas más de 146 mil hectáreas como Áreas Naturales Protegidas

    En gobierno de Bedolla, decretadas más de 146 mil hectáreas como Áreas Naturales Protegidas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de septiembre de 2024.- Para proteger los recursos naturales de Michoacán y hacerle frente al cambio climático y la sequía, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla triplicó la superficie de áreas naturales protegidas en el estado, con lo cual se conservarán los servicios ambientales que estas zonas generan.

    La conservación del medio ambiente es uno de los temas prioritarios para la actual administración estatal, prueba de este compromiso es que se firmaron los decretos para cuidar estas zonas en sus distintas categorías de protección: Áreas Naturales Protegidas, Zonas de Protección ambiental, Zonas de Restauración Ambiental y Áreas Voluntarias de Conservación.

    Hace tres años se tenían registradas más de 72 mil hectáreas, ahora el estado cuenta con más de 200 mil hectáreas en las que queda prohibida la deforestación y otras actividades que las impacten, garantizando así su conservación, así como la de las diferentes especies que las habitan y los servicios ecosistémicos que ofrecen.

    “Antes se decretaban Áreas Naturales Protegidas, pero no había cómo cuidarlas, ahora es distinto porque ahora tenemos el Guardián Forestal, que a través de satélites vigila en tiempo real el territorio michoacano”, explicó el gobernador Alfredo Ramírez.

    Algunos de los municipios que se beneficiaron con estos decretos son Morelia, Ziracuaretiro, Tzintzuntzan, Los Reyes, Tocumbo, Tangancícuaro, Tingüindín Tancítaro, Coahuayana, Lagunillas, Yurécuaro, La Piedad, Tingambato, Ixtlán, Pátzcuaro, Acuitzio, Huiramba, entre otros.

    La captación e infiltración del agua, regulación del clima, mejora en la calidad del aire, prevención de erosión del suelo, protección de la biodiversidad, generación de oxígeno, control de plagas y mitigación del cambio climático, son algunos de los servicios ambientales que se conservan a través de estas acciones.

  • Invierte Estado 45.2 mdp en maquinaria para recuperar lago de Pátzcuaro

    Invierte Estado 45.2 mdp en maquinaria para recuperar lago de Pátzcuaro

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de septiembre de 2024.- El mandatario Alfredo Ramírez Bedolla informó que, el Gobierno de Michoacán invierte 45 millones 276 mil pesos en maquinaria para desazolvar y limpiar el lago de Pátzcuaro.

    Detalló que con ese recurso la Comisión de Pesca del Estado (Compesca) adquirió en una primera compra dos Aquadozer con valor de 6.4 millones de pesos, una cosechadora de 4 millones y una escala frontal para cosechadora de 876 mil pesos.

    La segunda compra correspondió a la draga acuática proveniente de Estados Unidos con valor de 23.9 millones de pesos y cuatro bombas de lodos de 4.1 millones de pesos.

    Además de que se realizó la rehabilitación de un cosechador por 1.3 millones y de una draga que aún no se entrega por 4.7 millones de pesos.

    El gobernador comentó que con esta herramienta se avanzará significativamente con las acciones para retirar azolve y maleza acuática ayudando en la conservación del lago de Pátzcuaro.

  • Arranca Gobierno estatal siembra de un millón de crías de tilapia en el lago de Cuitzeo

    Arranca Gobierno estatal siembra de un millón de crías de tilapia en el lago de Cuitzeo

    Redacción.

    Zinapécuaro, Mich, 11 de septiembre de 2024.- El Gobierno de Michoacán arrancó este miércoles con la siembra de millón de crías de tilapia en el lago de Cuitzeo.

    A través de la Comisión de Pesca del Estado (Compesca) sembró los primeros 200 mil alevines en la localidad de San Bartolomé de Coro, informó el director general, Ramón Hernández Orozco.

    Detalló que la liberación de crías se realizó en esta zona del lago para garantizar que la siembra de peces se realice bajo las condiciones más favorables hasta completar un millón de crías al final de la temporada.

    “La siembra de tilapias se llevó a cabo gracias a que las lluvias han permitido la recuperación parcial del embalse, lo que contribuirá a la recuperación del ecosistema del lago y brindará nuevas oportunidades para la actividad pesquera en la región”, dijo.

    El repoblación del lago de Cuitzeo es un compromiso con las familias que dependen de la pesca en la región, puntualizó Hernández Orozco.

  • A partir de octubre, se saneará el 82% de aguas residuales en Uruapan: CEAC

    A partir de octubre, se saneará el 82% de aguas residuales en Uruapan: CEAC

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de septiembre de 2024.- A partir de octubre el 82 por ciento de las aguas residuales de Uruapan serán saneadas con la rehabilitación de la planta tratadora de San Antonio, donde el Gobierno del Estado invirtió 200 millones de pesos, así lo señaló Roberto Arias, coordinador de la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (CEAC).

    Detalló que esta obra beneficiará a 370 mil habitantes del municipio, misma que será sustentable al llevar a cabo el tratamiento de la mayor parte de las aguas.

    Destacó que esta planta llevaba 15 años sin operar, y al entrar en función el próximo 21 de octubre, tratará 300 litros por segundo.

    Expuso que se hará un convenio comercial con productores y empresas, para comercializar el agua, y dichos recursos se destinarían para el organismo operador municipal, a fin de que cuente con fuentes de financiamientos y el desarrolle proyectos hídricos para Uruapan.

    El titular de la CEAC refirió que el avance que se tiene es del 75 por ciento y el 23 de septiembre se iniciarán los trabajos de estabilización de la planta.

  • Invertidos más de 725 mdp en plantas tratadoras de agua y colectores

    Invertidos más de 725 mdp en plantas tratadoras de agua y colectores

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de septiembre de 2024.- El Gobierno del Estado invierte más 725 millones de pesos en obras de saneamiento de la cuenca del río Duero en la región de Zamora, así como en la rehabilitación del la planta tratadora de aguas residuales de San Antonio en el municipio de Uruapan, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    El mandatario estatal puntualizó que son 525 millones 973 mil pesos los que se inviernen en la construcción de la planta tratadora de aguas en Zamora, la cual presenta un 93 por ciento de avance, así como en los colectores en los municipios de Chilchota, Tangancícuaro e Ixtlán.

    En tanto, Roberto Arias, coordinador de la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (CEAC), refirió que esta obra multianual permitirá sanear el 72 por ciento del agua de la cuenca, equivalente a 642 litros de agua por segundo, los cuales se destinarían al distrito de riego de Zamora.

    Mientras que en Uruapan, detalló que el Gobierno del Estado invirtió 200 millones de pesos para la rehabilitación de la planta San Antonio, la cual saneará el 82 por ciento de las aguas residuales de esta ciudad, esto, en beneficio de 370 mil habitantes.

    Asimismo, dio a conocer que esta obra tiene un avance global del 85 por ciento, la cual estaría iniciando sus operaciones al 100 por ciento para el próximo 21 de octubre.

  • El Lago de Pátzcuaro se beneficia con una nueva draga para su recuperación: Compesca

    El Lago de Pátzcuaro se beneficia con una nueva draga para su recuperación: Compesca

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 7 de septiembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla cumple su compromiso con la llegada de una nueva draga al lago de Pátzcuaro, que fortalecerá significativamente las labores de limpieza y recuperación de este crucial cuerpo de agua.

    Ramón Hernández Orozco, director de la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca), destacó que la nueva maquinaria permitirá ampliar y mejorar las labores de limpieza en diversas comunidades ribereñas.

    Este equipo especializado ayudará a eliminar maleza, lodo y otros materiales acumulados en el fondo del lago y en las zonas cercanas a los muelles, lo que mejorará la navegabilidad, el mantenimiento de los manantiales y las tareas de desazolve.

    Además, Hernández Orozco anunció que en las próximas semanas llegará una segunda draga, que se encuentra en proceso de restauración. Con esta adición, se reforzarán aún más los esfuerzos para la recuperación integral del lago.

    El Gobierno del Estado sigue comprometido con la preservación de este recurso natural, asegurando un futuro sostenible para las comunidades locales y las generaciones futuras.

  • Presas de Michoacán con almacenamiento promedio de 82%: CEAC

    Presas de Michoacán con almacenamiento promedio de 82%: CEAC

    Redacción

    Morelia, Mich, 3 de septiembre de 2024.- Con 82 por ciento de almacenamiento promedio en las 24 presas michoacanas, se supera el promedio nacional del 51 por ciento, reportó el coordinador de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Luis Roberto Arias Reyes.

    En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de CEAC detalló que se encuentran almacenados 7 mil 758 millones de metros cúbicos de agua, el mayor nivel en los últimos cinco años.

    La precipitación pluvial en este año, en la región Lerma fue del 84 por ciento promedio histórico con 257 milímetros más que en 2023. En la región Balsas fue de 77 por ciento promedio histórico con 160 milímetros más que en 2023. Lo que benefició el crecimiento del almacenamiento en las presas michoacanas en un siete y nueve por ciento, respectivamente.

    En la región Lerma, las 13 presas reportan un promedio de almacenamiento del 73 por ciento. Sin embargo, se encuentran cinco presas al máximo de su capacidad: Laguna del Fresno en Maravatío y Malpaís en Queréndaro con el 100 por ciento; Tepuxtepec en Contepec al 124 por ciento; Tercer Mundo en Senguio con 101 por ciento y Urepetiro en Tlazazalca con el 106 por ciento.

    Con este almacenaje, dijo, se riegan más de 75 mil hectáreas de maíz, sorgo, aguacate, zarzamora y fresa con un almacenamiento promedio de 73 por ciento.

    Mientras que, en la región del Balsas, detalló, el almacenamiento promedio es del 84 por ciento y son tres presas que se encuentran al máximo de su capacidad: Francisco J. Múgica, en Múgica al 103 por ciento; Los Olivos, en Tepalcatepec al 101 por ciento; Zicuirán, en La Huacana al 100 por ciento; Además se reporta al 95 por ciento de almacenaje, la Villita en Lázaro Cárdenas. En esta región se riegan más de 40 mil hectáreas de maíz, limón, papaya, mango, sandía y melón.

    Finalmente, indicó que la presa Cointzio acumula 44 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 86 por ciento del almacenamiento promedio, recuperando el mínimo histórico, pues en el 2023 alcanzó solo el 55 por ciento del total de su capacidad.

  • Reforestan cerro Blanco, área protegida para la conservación del lago de Pátzcuaro

    Reforestan cerro Blanco, área protegida para la conservación del lago de Pátzcuaro

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 29 de agosto de 2024.- Dos mil 500 pinos fueron plantados en tres hectáreas del cerro Blanco, en el municipio de Pátzcuaro, como parte de la campaña Michoacán Reforesta, la cual tiene como objetivo recuperar los bosques del estado y conservar el medio ambiente.

    El cerro Blanco es un Área Voluntaria la para Conservación desde el año 2020, cuenta con 35 hectáreas de terreno y es de gran importancia para la recarga de acuíferos, por lo que la reforestación del sitio es fundamental para el abastecimiento de agua del lago de Pátzcuaro.

    Esta acción forma parte del esfuerzo que el Gobierno del Estado realiza a través de distintas dependencias para lograr la meta de un millón 500 árboles reforestados en los municipios que conforman la cuenca del lago de Pátzcuaro y que brindarán servicios ambientales en el futuro.

    Fueron 150 los voluntarios que se sumaron a esta jornada de reforestación, entre ellos, del ejido de Zurumútaro, del Ayuntamiento de Pátzcuaro, Grupo FEMSA y personal de la Secretaría del Medio Ambiente (Secma).

    La campaña de Michoacán Reforesta tiene como meta este año la plantación de 10 millones de árboles en todo el estado, principalmente zonas afectadas por incendios forestales, Áreas Naturales Protegidas y la cuenca del lago de Pátzcuaro.

  • Clausura Proam dos ollas agrícolas en Erongarícuaro

    Clausura Proam dos ollas agrícolas en Erongarícuaro

    Redacción.

    Erongarícuaro, Mich, 29 de agosto de 2024.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam), clausuró dos ollas agrícolas ubicadas en el municipio de Erongarícuaro, con la finalidad de garantizar la aplicación de la legislación ambiental y conservar los recursos naturales.

    Lo anterior, ya que los propietarios no presentaron la autorización en materia de impacto ambiental, documento que, de acuerdo a la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental del Estado de Michoacán, deben tramitar ante la Secretaría del Medio Ambiente (Secma), previo a su construcción.

    Estas ollas fueron detectadas gracias al sistema Guardián Forestal y en conjunto, almacenan alrededor de 11 millones y medio de litros de agua, utilizados para el riego y fumigación de huertas de aguacate, sin embargo, con la clausura de las mismas, queda prohibido su uso.

    El objetivo de dar inicio a un procedimiento administrativo en la Proam es que los propietarios lleven a cabo medidas compensatorias por este tipo de obras, las cuales provocan afectaciones al reducir la capacidad de la recarga natural de los mantos acuíferos superficiales y subterráneos.

    Con estas acciones, se refrenda el compromiso del Gobierno de Michoacán por hacer cumplir la ley y garantizar la protección de los recursos naturales, sobre todo en zonas de gran importancia ambiental como es la ribera del lago de Pátzcuaro.

  • Este regreso a clases visita el zoológico con tu escuela

    Este regreso a clases visita el zoológico con tu escuela

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de agosto de 2024.- Se acabaron las vacaciones, pero ¿quieres regresar al zoológico de Morelia? Tenemos la solución perfecta, ya que durante la temporada escolar el aula viva más grande de Michoacán te espera con tu escuela para pasar un día genial.

    El coordinador académico del Zoológico de Morelia, Felipe Flores Guerra, informó que para los grupos escolares interesados en visitar el recinto hay dos modalidades. La primera es llamar a los teléfonos 443 299 3610 o 443 492 7640 de 10:00 a 15:00 horas para agendar la visita, misma que, de lunes a miércoles tiene un descuento del 50 por ciento en el costo de la entrada general, únicamente para estudiantes, pagando 10 pesos niñas y niños y 25 adultos (12 años en adelante).

    Explicó que, si las escuelas ingresan con este descuento, deben pagar sus atractivos, los cuales tienen un costo de 15 pesos (acuario, herpetario, tren terrestre, tren vía, El Ranchito y cabaña encantada); mientras que la tirolesa y las lanchas, así como las experiencias educativas cuestan 100 pesos.

    La segunda modalidad, dijo, es a través de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), con quien el zoológico tiene un convenio para beneficiar a las y a los estudiantes de escuelas públicas de preescolar a secundaria, de lunes a miércoles.

    En este caso se debe comunicar directamente con el enlace de la SEE, al teléfono 443 318 4368 para solicitar un formato que deberá llenar y firmar el o la directora de la escuela; una vez enviado se tendrá que esperar la confirmación de la visita. En este convenio se aplica para estudiantes y maestros un 50 por ciento en el costo de la entrada general y el ingreso al acuario y herpetario sin costo.

    Flores Guerra recordó que también se manejan las visitas guiadas con diferentes temas educativos como características de los animales, cadenas alimenticias o ecosistemas, pero también los profesores pueden solicitar algún tema que se vea en clases para complementarlo. Es para grupos de no más de 35 personas, con una duración de 45 minutos y tiene un costo de 100 pesos.