Categoría: Medio Ambiente

  • Compesca sembrará 200 mil crías de tilapia en el lago de Cuitzeo

    Redacción.

    Cuitzeo, Mich, 27 de agosto de 2024.- La Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) sembrará 200 mil alevines de tilapia en el lago de Cuitzeo, durante el mes de septiembre, en las localidades con los parámetros de niveles de agua necesarios para proceder.

    El director general de la Compesca, Ramón Hernández Orozco, informó que la liberación de crías se realizará en las localidades Estación Queréndaro y San Bartolomé de Coro, para garantizar que la siembra de peces se realice bajo las condiciones más favorables.

    “El objetivo es asegurar que las 200 mil crías de tilapia, que serán subsidiadas por el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, encuentren un hábitat adecuado que favorezca su desarrollo y crecimiento”, apuntó.

    La siembra de tilapias se llevará a cabo durante el mes de septiembre, una vez que las lluvias hayan permitido la recuperación parcial del embalse. “Confiamos en que este esfuerzo contribuirá a la recuperación del ecosistema del lago y brindará nuevas oportunidades para la actividad pesquera en la región”, precisó.

    La repoblación del lago de Cuitzeo es un compromiso con las familias que dependen de la pesca en la región. Esta medida se toma con la esperanza de que las condiciones climáticas mejoren en las próximas semanas, permitiendo así una intervención efectiva y sostenible.

  • Disminuyen los municipios afectados por la sequía en Michoacán

    Disminuyen los municipios afectados por la sequía en Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de agosto de 2024.- La sequía que azotaba a los 113 municipios de Michoacán cede ante las acciones emprendidas por la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) y mejoran con la temporada de lluvias, por lo que, disminuye un 19 por ciento la sequía en el estado.

    La CEAC precisó que 18 municipios de Michoacán superaron la sequía, siendo: Aguililla, Apatzingán, Aquila, Arteaga, Buenavista, Coahuayana, Coalcomán, Churumuco, La Huacana, Chinicuila, Zamora, Lázaro Cárdenas, Múgica, Nuevo Urecho, Tancítaro, Tepalcatepec, Páracuaro y Tumbicastío. Hoy, de los municipios afectados: el 21 por ciento padece sequía extrema; 32 por ciento sequía severa; 16 por ciento sequía moderada y el 12 por ciento se encuentra anormalmente seco.

    En meses pasados, el Gobierno de Michoacán a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) emprendió un plan para mitigar la sequía, por lo que se realizaron 25 vuelos para la estimulación de nubes, e incrementar la probabilidad de lluvias. Esto comprendió más de dos millones de hectáreas donde se encontraban 88 municipios en sequía extrema. Y con la llegada de las lluvias se logró la recuperación de las presas de Michoacán, que tienen un nivel promedio del 74 por ciento, el más alto de los últimos 5 años.

    La CEAC mantiene su compromiso con acciones contra la sequía y planes de obras hídricas que coadyuven a frenar la crisis del agua, con el respaldo del Gobierno estatal que tiene como prioridad este tema.

  • Autoridades ambientales revisan viabilidad para iniciativa de ley a favor de la vida silvestre

    Autoridades ambientales revisan viabilidad para iniciativa de ley a favor de la vida silvestre

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de agosto de 2024.- Con la finalidad de conservar la riqueza de biodiversidad existente en el estado y asumir la responsabilidad del uso sostenible de los recursos naturales, autoridades ambientales y de investigación científica revisan la viabilidad para crear un nuevo marco jurídico que permita proteger de forma integral a la vida silvestre que habita el territorio.

    Y es que el actual marco jurídico no faculta a las autoridades estatales o municipales para regular o sancionar las actividades que pongan en peligro la supervivencia de las especies silvestres.

    Durante una mesa de trabajo se expuso la preocupación de que las leyes vigentes facultan únicamente a las autoridades federales en la atención del tema, por lo que resulta necesario trabajar de forma coordinada para lograr una atención oportuna en temas como tráfico de especies de flora y fauna, la caza, así como el uso de productos químicos que atenten contra la supervivencia de insectos o polinizadores.

    En esta mesa las autoridades del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), la Secretaría del Medio ambiente (Secma), la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Universidad Nacional autónoma de México (UNAM) acordaron dar inicio a las consultas con los sectores involucrados para a la brevedad proponer la ruta a seguir en estos trabajos.

  • Plantan mil árboles en Área Natural Protegida de La Piedad

    Plantan mil árboles en Área Natural Protegida de La Piedad

    Redacción.

    La Piedad, Mich, 21 de agosto de 2024.- Como parte de la campaña Michoacán Reforesta, el Gobierno del Estado y habitantes de La Piedad plantaron mil árboles en el Área Natural Protegida (ANP) Parque Urbano Ecológico Taquiscuareo.

    Más de 150 personas, entre personal de las secretarías de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) y de Medio Ambiente (Secma) y habitantes del lugar, contribuyeron a la meta de plantar 10 millones de árboles en todo el estado, con atención especial en zonas afectadas por incendios forestales, Áreas Naturales Protegidas y la cuenca del lago de Pátzcuaro.

    Plantaron especies como el huizache, mezquite y parotilla, que servirán para preservar la generación de servicios ambientales, como la captación y filtración del agua, formación de suelos fértiles, producción de oxígeno y reducción de la temperatura del suelo.

    Esta Área Natural Protegida tiene categoría de reserva estatal y subcategoría de reserva de captación y recarga de mantos acuíferos; está conformada por 12 hectáreas, por lo que su conservación es fundamental en este municipio con alta actividad industrial y ganadera.

    La brigada de reforestación estuvo encabezada por el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa y el director de Ordenamiento de la Secretaría del Medio Ambiente, Daniel Díaz Rodríguez.

  • Presas en Michoacán alcanzan 74 % de almacenamiento promedio: CEAC

    Presas en Michoacán alcanzan 74 % de almacenamiento promedio: CEAC

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de agosto de 2024.- Luego de meses de sequía, el nivel de las presas en Michoacán se encuentra en un promedio del 74 por ciento, el más alto alcanzado en los últimos cinco años, informó el coordinador de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Luis Roberto Arias Reyes.

    En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó el nivel que alcanzaron las presas este año, luego de que en 2023 fuera del 47 por ciento, en 2022 del 48 por ciento, en 2021 del 68 por ciento y en 2020 del 29 por ciento.

    Arias Reyes explicó que el 74 por ciento de almacenamiento promedio en las 24 presas que hay en el estado representa más de 8 mil millones de metros cúbicos y adelantó que en próximas semanas se desfogarán seis presas que ya alcanzaron su máximo nivel.

    De estas, tres pertenecen a la región hidrológica Lerma: la de Tepuxtepec (108.3 %), en el municipio de Contepec; la de Tercer Mundo (100.3 %), en Senguio; y la de Urepetiro (129.1 %), en Tlazazalca. Mientras que el resto corresponde a la región Balsas: la Francisco J. Múgica (100.8 %), en Múgica; la de Los Olivos (102.3 %) en Tepalcatepec; y la de Zicuirán (102.8 %), en La Huacana.

  • Para recuperar el lago de Pátzcuaro se han retirado más de 45 mil metros cúbicos de lodo

    Para recuperar el lago de Pátzcuaro se han retirado más de 45 mil metros cúbicos de lodo

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 18 de agosto de 2024.- Cuarenta y cinco mil metros cúbicos de lodo han sido retirados de los muelles general, San Pedrito y Urandén del lago de Pátzcuaro para garantizar la circulación del agua, evitar la contaminación y malos olores, y evitar la obstrucción de los cauces que van desde los manantiales.

    Esto ha sido posible gracias a los esfuerzos que realizan desde el mes de mayo habitantes de comunidades aledañas a través del Programa de Empleo Temporal que sostiene el Gobierno de Michoacán, así como de dependencias estatales para recuperar este humedal considerado como sitio Ramsar, al ser reconocido a nivel internacional por su importancia y diversidad biológica.

    La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), la Comisión Estatal de Pesca (Compesca) y la Secretaría de Marina (Semar) avanzan también en la limpieza del lago con maquinaria especializada de los muelles de Ihuatzio y Jarácuaro, mejorando el flujo y oxigenación del agua.

    A ello, se le suman las acciones complementarias que se realizan para la recarga del humedal y protección del suelo, mediante la plantación de un millón 500 mil árboles en la cuenca del lago de Pátzcuaro, con lo cual, se evitará el deslizamiento de tierra, así como inundaciones en los municipios.

  • ¿Visitarás los campamentos tortugueros? Sigue estas recomendaciones de Compesca

    ¿Visitarás los campamentos tortugueros? Sigue estas recomendaciones de Compesca

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de agosto de 2024.- La Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) emite una serie de recomendaciones para asegurar que los visitantes disfruten de una experiencia enriquecedora y respetuosa en los campamentos tortugueros en las playas de Michoacán.

    La temporada de tortugas marinas inició en julio y concluirá hasta marzo del siguiente año, dependiendo de la especie, con mayor concentración en verano y otoño. Por lo que se recomienda planificar con anticipación y verificar las fechas óptimas para observar su actividad, explicó Ramón Hernández Orozco, director general de la Compesca.

    Subrayó la importancia de seguir las normas establecidas en los campamentos para proteger el entorno. Los visitantes deben evitar el uso de luces brillantes y cámaras con flash, que pueden desorientar a las tortugas recién nacidas; mantener silencio y no acercarse demasiado a los nidos o a las tortugas son prácticas esenciales para minimizar el impacto en estas especies.

    En la Costa Michoacana se encuentran 25 campamentos tortugueros debidamente registrados y con permisos federales, 10 en Lázaro Cárdenas, 13 en Aquila y dos en Coahuayana, los cuales son fundamentales para la conservación de las tres especies de tortugas marinas y ofrecen una importante labor en el cuidado y protección de las crías antes de su liberación al mar.

    Para mayor información consultar las redes sociales de la Comisión de Pesca de Michoacán https://www.facebook.com/Mich.compesca/.

  • Finaliza curso de verano Zoomos Exploradores 2024

    Finaliza curso de verano Zoomos Exploradores 2024

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de agosto de 2024.- Del 22 de julio al 16 de agosto, más de 300 exploradores del Zoológico de Morelia y del Parque Infantil 150 disfrutaron de lo mejor de ambas instalaciones, logrando vivir una maravillosa aventura.

    Con una presentación con canciones en Lengua de Señas Mexicana por parte de los explorados y una lunada, es como llegó a su fin el curso de verano Zoomos Exploradores 2024, donde pequeños de cinco a 12 años disfrutaron de los atractivos que ofrece el recinto faunístico, además de talleres y pláticas ambientales, juegos, actividades acuáticas, convivencia con animales, y charlas al interior de los albergues con médicos, biólogos y guarda animales.

    Además, el Parque Infantil 150 recibió a los exploradores con sus bicicletas, patines y balones en donde pasaron momentos muy gratos con sus compañeros de equipo e instructores. De igual forma, acudieron a las instalaciones de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), a una clase muestra de natación.

    Como ya es tradición, en Zoomos Exploradores se busca, además de promover la educación ambiental, fomentar valores como el respeto, la empatía, el compañerismo, la gratitud y la inclusión.

    Para cerrar con broche de oro, los pequeños exploradores disfrutaron de una lunada en el Parque Infantil 150, donde tuvieron un rally con búsqueda del tesoro, cenaron riquísimas pizzas y disfrutaron de bombones quemados en la fogata y sacaron sus mejores pasos de baile.

  • Jóvenes se suman a reforestar para recuperar el lago de Cuitzeo

    Jóvenes se suman a reforestar para recuperar el lago de Cuitzeo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de agosto de 2024.- El Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), la Comisión Forestal del Estado (Cofom), autoridades estatales y municipales y personas voluntarias se sumaron a la campaña Michoacán Reforesta para la recuperación del lago de Cuitzeo.

    En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto, este lunes se plantaron 2 mil árboles de huizache y mezquite, dos especies nativas de la zona que facilitan la captación de agua y humedad en la tierra.

    Dicho cuerpo de agua es un regulador de clima para la región, además de ser hábitat de diversas especies acuáticas de flora y fauna, representa una fuente de empleo para la región debido a los recursos naturales que brinda a la sociedad.

    Debido a la fuerte sequía y los incendios que afectaron la zona a inicios de este año, se sumaron esfuerzos para dar continuidad con el compromiso de mitigar los efectos del cambio climático a través de la plantación de 10 millones de árboles en todo el estado, con prioridad en cuencas de los lagos, Áreas Naturales Protegidas (ANP) y zonas afectadas por los incendios.

  • Suman esfuerzos para reforestar Áreas Naturales Protegidas en Morelia

    Suman esfuerzos para reforestar Áreas Naturales Protegidas en Morelia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de agosto de 2024.- El Gobierno del Estado, habitantes del Ejido Chiquimitío y personal de Grupo Posadas y de la Fundación Pepsico sumaron esfuerzos para reforestar dos áreas de conservación en Morelia, como una de las prioridades para lograr este año la plantación de 10 millones de árboles en todo el estado.

    El Parque Urbano Ecológico del Fideicomiso de Ciudad Industrial de Morelia, con más de 89 hectáreas, contó con la presencia de 170 personas voluntarias quienes plantaron especies como huizache, mezquite y parotilla. Esta última en peligro de extinción.

    Alejandro Méndez López, secretario de Medio Ambiente, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional, así como de la participación del sector privado y de la sociedad civil para lograr la meta de la campaña Michoacán Reforesta, que también prioriza las zonas afectadas por incendios forestales y la cuenca del lago de Pátzcuaro.

    Simultáneamente, en el Ejido Chiquimitío, 65 personas voluntarias pobladoras del lugar y personal de la Secma arrancaron la reforestación con la plantación de pinos michoacanos en el Área Natural Protegida (ANP) Cerro del Quinceo, que cuenta con más de 2 mil 600 hectáreas y es una zona de captación de agua para la región.