Categoría: Medio Ambiente

  • Clausura Proam obras en zona protegida Cerritos del Quinceo

    Clausura Proam obras en zona protegida Cerritos del Quinceo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de agosto de 2024.- En seguimiento a una denuncia canalizada por la Secretaría del Medio Ambiente (Secma), la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam) llevó a cabo la clausura del inicio de distintas construcciones que se realizaban dentro del polígono de la Zona de Protección Ambiental Cerritos del Quinceo.

    En dicho documento se mencionó que durante un recorrido de campo se identificaron indicios de lotificación con marcas de cal y piedras y la construcción de cimientos en una zona del polígono, por lo que inspectores de la Proam acudieron a las coordenadas indicadas en la canalización de la denuncia para corroborar lo mencionado.

    Al llegar al sitio se identificaron distintos cimientos que, de acuerdo al artículo 6 del Decreto por el que se declara Zona de Protección Ambiental están prohibidas las acciones de lotificación, urbanización, edificación, construcción de vialidades y de obras hidráulicas o cualquier otra obra o actividad que pudiera poner en riesgo el equilibrio ecológico de los elementos que conforman la zona.

    Por lo que, con la finalidad de evitar que estas obras continúen y para garantizar la aplicación de la legislación ambiental estatal y preservar los servicios ecosistémicos que brinda a la ciudad de Morelia, se colocaron las medidas de seguridad.

    Asimismo, se hace el llamado a la población para que se reporte al 800 00 77 626 la continuación de las actividades en el sitio.

  • Secma alista protección de 124 mil hectáreas en cuenca del río Duero

    Secma alista protección de 124 mil hectáreas en cuenca del río Duero

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de agosto de 2024.- La Secretaría del Medio Ambiente (Secma) busca declarar como Zona de Protección Ambiental el corredor forestal de la cuenca del río Duero, que consta de 124 mil 810 hectáreas y genera el 47 por ciento de los bienes agroalimentarios que se producen en el estado.

    El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, informó que actualmente suman 92 mil 964 hectáreas de cobertura forestal bajo alguna categoría de protección en el estado, por lo que, con esta nueva área aumentaría a casi 218 mil hectáreas.

    Detalló que el proyecto se conforma por tres polígonos en la parte alta y media de la cuenca, abarca 20 municipios, entre ellos Chilchota, Tangancícuaro, Tlazazalca, Zamora, Tangamandapio, Chavinda, Purépero, Jacona, Pajacuarán e Ixtlán, que en conjunto representan el 67 por ciento del área.

    Méndez López puntualizó que el propósito es brindar seguridad hídrica a la región, estabilidad climática, conservación de la biodiversidad, favorecer la conectividad ecosistémica y con ello, asegura las actividades económicas y el bienestar humano de las y los habitantes en la región.

  • Arranca CEAC construcción del Museo del Agua; se invierten 7.9 mdp

    Arranca CEAC construcción del Museo del Agua; se invierten 7.9 mdp

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de agosto de 2024.- Con una inversión de 7.9 millones de pesos, la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) arrancó la construcción del Museo Virtual e Interactivo de Cultura del Agua en Michoacán, un proyecto pionero destinado a fomentar la conciencia sobre la conservación del recurso mediante la integración de tecnologías avanzadas en un entorno educativo y entretenido.

    El coordinador general de la CEAC, Luis Roberto Arias Reyes, informó que el museo Hydroplay quedará concluido en diciembre de este año dentro de las instalaciones del Zoológico de Morelia para ofrecer una experiencia educativa única a través de siete áreas temáticas que incluyen un laboratorio de juegos, experimentos interactivos y retos.

    Contará con tecnologías de realidad virtual y aumentada, permitiendo a los visitantes explorar en 360 grados el ciclo del agua y las estructuras de nuestra cuenca. “Con el Museo Virtual e Interactivo de Cultura del Agua, Michoacán se posiciona a la vanguardia en la educación y gestión sustentable del agua para las niñas y niños. Este recinto no será solo un espacio de aprendizaje, sino un compromiso activo para cambiar la manera en que interactuamos con nuestro recurso más precioso”, dijo.

    Detalló que entre sus objetivos se encuentra fomentar y promover la educación ambiental y la participación social para fortalecer la gobernanza hacia la sustentabilidad ambiental, hacer que los visitantes comprendan la importancia del agua en el ciclo de la vida y adopten estrategias para su cuidado y ahorro en la vida cotidiana, impactar anualmente a 200 mil niñas y niños, 100 mil adolescentes y casi 300 mil adultos, equipándolos con el conocimiento y herramientas necesarias para la preservación del recurso.

    Arias Reyes anunció que se planea la creación de otros museos del agua en Zirahuén y Camécuaro.

  • Gobierno estatal reforesta el Parque Francisco Zarco, en Morelia

    Gobierno estatal reforesta el Parque Francisco Zarco, en Morelia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de agosto de 2024.- Como parte de la campaña Michoacán Reforesta, las secretarías de Medio Ambiente (Secma) y de Cultura (Secum) y la Asociación Civil Cazama, plantaron cientos de árboles en el Parque Francisco Zarco de Morelia.

    Ubicado al sureste de la ciudad, está Área Natural Protegida (ANP), además de ser un importante espacio de recreación familiar, es una zona de filtración de agua, cuyas pendientes y arroyos de temporal drenan hasta el río Chiquito, además de contribuir a la captación de carbono, emisión de oxígeno y ser refugio para especies silvestres, por lo que es considerado un pulmón verde.

    Para la plantación se consideraron seis especies de árbol como huizache, mezquite, colorín, nogalillo, parotilla y palo dulce, en una extensión aproximada de media hectárea con pendientes de 30 y 40 por ciento de inclinación.

    Además de la amplia vegetación de la zona, también se han visto especies animales como venados de cola blanca, coyote, zorra gris, armadillos, tlacuaches, conejos de monte, tejón, murciélagos, ardillas, zorrillos y tuzas.

    Estas acciones forman parte de la campaña de reforestación más grande de los últimos años cuya meta es plantar 10 millones de árboles en todo el estado, para mitigar los efectos de la sequía, con prioridad en cuencas de los lagos, Áreas Naturales Protegidas (ANP) y zonas afectadas por los incendios forestales.

  • Inicia en Quiroga plantación de 18 mil árboles para la conservación del lago de Pátzcuaro

    Inicia en Quiroga plantación de 18 mil árboles para la conservación del lago de Pátzcuaro

    Redacción.

    Quiroga, Mich, 1 de agosto de 2024.- Inició la plantación de 18 mil árboles en la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro, en el municipio de Quiroga, como parte de la campaña Michoacán Reforesta, que tiene como meta plantar 10 millones de ejemplares en todo el estado.

    Este jueves, autoridades estatales y municipales y personas voluntarias plantaron mil 500 especies nativas de pino devoniana y encino, lo que contribuirá a la conservación del lago de Pátzcuaro. En la cuenca de este cuerpo de agua, que comprende los municipios de Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Erongarícuaro, el objetivo es plantar 1.5 millones de ejemplares.

    Serán 2 mil 303 hectáreas de bosque las que se beneficiarán con esta reforestación en la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro, hogar de diversas especies como puma, lince, venado de cola blanca, ardilla, tlacuache y liebre.

    El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha destacado que se trata de la campaña de reforestación más grande de los últimos años, como parte de los trabajos para mitigar los efectos de la sequía, con prioridad en las cuencas de los lagos, Áreas Naturales Protegidas (ANP) y zonas afectadas por los incendios forestales.

    Para lograr este objetivo se ha convocado a gobiernos municipales, comunidades indígenas, organizaciones, escuelas y universidades y a la sociedad en general.

  • Reforesta Gobierno estatal Área Natural Protegida Piedra del Indio, en Morelia

    Reforesta Gobierno estatal Área Natural Protegida Piedra del Indio, en Morelia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 31 de julio de 2024.- El Área Natural Protegida Exescuela Agrícola La Huerta, mejor conocida como Piedra del Indio, fue reforestada este miércoles con especies nativas y en peligro de extinción, las cuales fueron reproducidas y cuidadas en vivero durante un año y medio para su crecimiento.

    Participaron 200 personas voluntarias y personal de las secretarías de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), de Medio Ambiente (Secma) y de Contraloría (Secoem), así como de la Comisión Forestal (Cofom); plantaron mil ejemplares de parotilla, huizache, palo dulce, colorín y mezquite.

    Cuatro de las especies provienen de la Unidad de Manejo de Vida Silvestre (Uma), vivero de reproducción de especies en peligro que opera la Secretaría de Medio Ambiente. El resto de los viveros de la Comisión Forestal.

    La selección de especies endémicas para esta reforestación se centra en la sustitución de especies exóticas invasoras, como el eucalipto, que inhibe el crecimiento de otras y se propaga rápidamente.

    Las reforestaciones en Áreas Naturales Protegidas son prioritarias para la campaña Michoacán Reforesta, cuya meta es plantar 10 millones de árboles en todo el estado. Estas son guiadas y supervisadas por personal especializado para asegurar el correcto manejo de las plantas y procurar su supervivencia.

  • Caritas felices exploran el curso de verano del zoológico

    Caritas felices exploran el curso de verano del zoológico

    Redacción.

    Morelia, Mich, 31 de julio de 2024.- Los quioscos, pasillos, juegos, canchas y los queridos ejemplares esperaron todo un año para escuchar nuevamente los pasitos y risas de cientos de niñas y niños exploradores.

    Y es que el Zoológico de Morelia y el Parque Infantil 150 tienen como invitados de lujo a decenas de chiquitines deseosos de disfrutar del mejor verano con las actividades de Zoomos Exploradores 2024.

    Desde el lunes de esta semana, ambos parques son sede simultánea donde, juegos, cantos, porras, manualidades, deportes, talleres ambientales, pláticas e interacciones con los ejemplares más queridos son parte del día a día de los más de 300 niñas y niños de entre cinco y 12 años.

    Jaguares, leones, llamas, pandas, águilas, jirafas y hasta turipaches forman parte de la nueva colección del Zoológico de Morelia y el Parque 150, quienes disfrutarán de estos dos espacios hasta el próximo 16 de agosto, de 9:00 a 16:00 horas.

    Para las niñas y niños que aún deseen integrarse a alguna manada o parvada del Parque Infantil 150, pueden acercarse con mamá o papá al Departamento de Promoción y Difusión del Zoológico de Morelia o llamar al 443 492 7640, ya que aún hay espacios disponibles para ese curso.

  • Arranca plantación de 2 mil árboles en área protegida de Los Azufres

    Arranca plantación de 2 mil árboles en área protegida de Los Azufres

    Redacción.

    Hidalgo, Mich, 30 de julio de 2024.- Autoridades estatales encabezaron este martes el arranque de la jornada de reforestación en el Área Voluntaria para la Conservación Rancho Viejo Los Azufres, en el municipio de Hidalgo, donde se plantarán 2 mil árboles.

    Personas voluntarias y trabajadores del estado plantaron 500 árboles de oyamel y 500 pinos, como parte de la campaña Michoacán Reforesta, donde la meta es plantar 10 millones de ejemplares, principalmente en Áreas Naturales Protegidas, zonas afectadas por incendios forestales y la cuenca del lago de Pátzcuaro.

    El Área Voluntaria para la Conservación Rancho Viejo Los Azufres cuenta con 16.3 hectáreas, las cuales albergan diferentes especies como venados y linces, así como una amplia variedad de pinos y vegetación, evidencia de la importancia ecológica del centro ecoturístico Rancho Viejo.

    Con la plantación de 2 mil pinos, se estima que 3.3 hectáreas de bosque se verán beneficiadas gracias a la donación de los viveros de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), cuya directora general Martha B. Rendón López, resaltó la importancia de continuar sumando esfuerzos gobierno y sociedad para lograr la meta de esta temporada.

    “Los invito a continuar trabajando en equipo (…) hoy estamos para plantar y seguir haciendo crecer estos bosques para mitigar los efectos del cambio climático” mencionó.

    El titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Michoacán (Secma), Alejandro Méndez López hizo entrega del Programa de Manejo del Área Voluntaria para la Conservación Rancho Viejo, a la titular de Fomento Turístico de Michoacán (Fortumich), Edith Berenice Macías Mora, con el cual se dará continuidad a los trabajos de reforestación.

  • Michoacán tendrá más arrecifes artificiales, hundirán buques de la 2da Guerra Mundial: Compesca

    Michoacán tendrá más arrecifes artificiales, hundirán buques de la 2da Guerra Mundial: Compesca

    César Hernández /@CesarHdzNoti

    Morelia, Mich, 29 de julio de 2024.- En la tenencia de Playa Azul se hundirán buques que en su momento utilizó la Marina de México, mismos que servirán para crear nuevos arrecifes artificiales para beneficial la vida submarina, indicó el director general de la Comisión de Pesca de Michoacán (COMPESCA), Ramón Hernández Orozco.

    “Fueron el Bravo y el Galeana, que participaron en la Segunda Guerra Mundial, son buques históricos”, explicó durante la entrevista realizada esta mañana en la ciudad de Morelia.

    El funcionario estatal precisó que de momento se realizan labores de limpieza de estos barcos, para poderlos hundir y no generen algún tipo de contaminación en las aguas del Océano Pacífico.

    “Tienes que quitarle todos los contaminantes que presenta, eso se lleva un rato, no es fácil y son compañías certificadas las que lo tienen que hacer”, apuntó.

    El titular de COMPESCA refirió que Michoacán tiene un barco hundido, el Quetzalcóatl que se localiza frente a la playa de Caleta, en el municipio de Lázaro Cárdenas.

    Destacó que está acción tendrá dos finalidades, una es que los pescadores locales puedan acceder a los peces en aguas cercanas, y la otra es que se convertirá en un atractivo turístico para la región.

    “Nos quedan pendientes como mil 200 arrecifes de concreto”, detalló.

    Hernández Orozco recalcó que en Michoacán existen más de 10 mil arrecifes de concreto, distribuidos en la zona de litoral, lo que es benéfico para pesca artesanal que se practica en la entidad.

  • Michoacán recibe cerca de 23 mil plantas para reforestar bosques y cuencas

    Michoacán recibe cerca de 23 mil plantas para reforestar bosques y cuencas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de julio de 2024.- Gracias a la gestión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán recibió la donación de 22 mil 788 plantas para reforestación por parte de la Fundación Grupo México, que se suman para lograr la meta de plantar 10 millones de árboles esta temporada.

    Han sido tres cargamentos de planta los que han arribado a la capital michoacana para su distribución; 8 mil el día miércoles 24 de julio, 8 mil 38 este viernes 26 de julio y 6 mil 750 este sábado.

    Las especies de estas plantas son acacia amarilla, guaje blanco, huizache chino, mezquite laevigata, palma abanico, pirul común, árbol de la abundancia, entre otras.

    El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez, destacó que la colaboración con Fundación Grupo México se extiende a los últimos años con el Gobierno del Estado, organizaciones y asociaciones civiles; agradeció el compartir el compromiso de conservación con aliados que contribuyen con el estado en esta contingencia ambiental.

    Refirió que los esfuerzos de reforestación de este año se enfocan especialmente en las cuencas de Cutzamala, del lago de Pátzcuaro y del río Balsas en Tierra Caliente, así como la zona de amortiguamiento de la Reserva Biosfera de la Mariposa Monarca, con el objetivo de asegurar la disponibilidad de agua a largo plazo.