Categoría: Medio Ambiente

  • Miente Ayuntamiento de Morelia; concluida línea de conducción de planta de Atapaneo: CEAC

    Miente Ayuntamiento de Morelia; concluida línea de conducción de planta de Atapaneo: CEAC

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de julio de 2024.- El titular de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Roberto Arias Reyes señaló que el Ayuntamiento de Morelia miente y desinforma a la población, porque es un hecho que el Gobierno del Estado invirtió 200 millones de pesos en línea de conducción, obra concluida al 100 por ciento, para que lleve el agua de la planta tratadora de aguas residuales de Atapaneo, al distrito de riego 020.

    Destacó que no tiene caso que el agua sea tratada en la planta y posteriormente se envíe al Río Grande de Morelia donde nuevamente se contamina, la cual es empleada por los productores agrícolas de los municipios de Morelia, Queréndaro, Álvaro Obregón, Tarímbaro y Zinapécuaro.

    Recalcó que el secretario del Ayuntamiento, Yankel Benítez no ha sido informado por los autoridades municipales correspondiente, ya que desconoce que la línea de conducción es una obra complementaria a la planta de tratamiento, la cual cuenta con dos tuberías de 19 kilómetros cada una, de un diámetro de 30 pulgadas para conducir un gasto de 400 litros por segundo que generan un volumen anual de 25.2 millones de metros cúbicos, con la cual habrá un rendimiento del 98 por ciento del líquido que se emplea para el riego.

    Arias Reyes puntualizó que esta obra es de suma importancia porque, se enmarca dentro de las acciones que realiza el Gobierno del Estado como parte de una política publica integral para combatir la sequía a través de la reutilización del agua destinada al riego, esto con base a una concesión expedida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    Refirió que el caudal tratado se enviará a 14 mil 600 hectáreas y con ello se beneficiará a 3 mil 900 usuarios de los módulos de riego, situación contribuiría a la recuperación de la cuenca lago de Cuitzeo.

    Esto, representará un ahorro para la presa de Cointzio, y será un gran beneficio para la población moreliana, que dispondrá de mayor cantidad de agua potable para el uso doméstico, enfatizó el titular de la CEAC.

  • Plantarán 10 mil árboles en Área Natural Protegida Mesa de Tzitzio

    Plantarán 10 mil árboles en Área Natural Protegida Mesa de Tzitzio

    Redacción.

    Tzitzio, Mich, 25 de julio de 2024.- El Gobierno de Michoacán y el Ayuntamiento de Tzitzio suman fuerzas para la reforestación del Área Natural Protegida (ANP) Mesa de Tzitzio donde este jueves arrancó la plantación de 10 mil árboles aportados por el municipio.

    En esta jornada, que forma parte de los 10 millones de árboles que serán plantados en el estado, participaron habitantes del municipio y de la Comunidad Indígena de Tzitzio, así como personal de las secretarías de Medio Ambiente (Secma) y de Desarrollo Económico (Sedeco) y de la Comisión Forestal (Cofom).

    Se plantaron especies de pino oocarpa y greggii, informó el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez, quien reconoció la labor del municipio en la conservación de esta Área Natural Protegida, y la iniciativa de sumarse a las reforestaciones en el estado año con año.

    Mesa de Tzitzio es Área Natural Protegida desde el 14 de marzo de 2003, con categoría de Zona Sujeta a Preservación Ecológica. Es reguladora del microclima y captadora de agua de lluvia, y contribuye al sostenimiento de manantiales que proveen de agua a la cabecera municipal.

  • OOAPAS tiene más de 20 años contaminando el agua de riego

    OOAPAS tiene más de 20 años contaminando el agua de riego

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de julio de 2024.- Por más de 20 años el Organismo Operador del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS), de Morelia, contamina las aguas del distrito de riego 020 que comprende los municipios de Morelia, Tarímbaro, Álvaro Obregón, Queréndaro y Zinapécuaro, afirmó Roberto Arias Reyes, titular de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC).

    Señaló que es falso que el Gobierno del Estado le esté quitando agua a la capital michoacana, ya que existe una concesión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) otorgada para el uso del líquido que sale de la planta tratadora de aguas residuales.

    Explicó que la planta tienen 20 años operando, la cual descarga sus aguas en el Río Grande de Morelia mismo se encuentra contaminado, luego se riegan las hortalizas y semillas que llegan a los hogares de la capital michoacana.

    Arias Reyes detalló que ya tratada el agua, a través de un sistema de tubería se distribuiría directamente a los módulos de riego y de esta manera ya no se desperdiciaría, además, se regarían los campos agrícolas con aguas limpias.

    Asimismo, recalcó que al continuar con estas obras de entubamiento y tecnificando el distrito 020, ya no se ocuparía una gran parte del agua de la presa de Cointzio, con ello, la capital michoacana tendría más agua potable disponible.

    La planta tratadora de Atapaneo cumple con las normas oficiales establecidas por la Conagua, cuyas descargas son reguladas por esta institución, concluyó Arias Reyes.

  • Sedum trabaja para dar certeza jurídica a familias michoacanas

    Sedum trabaja para dar certeza jurídica a familias michoacanas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de julio de 2024.- La Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) continúa trabajando para ofrecer certeza jurídica a familias michoacanas a través del Programa Estatal de Atención a Asentamientos Humanos.

    La Dirección de Gestión de Suelo de la Sedum, encargada de las acciones de este programa, continúa con los procesos correspondientes para cambiar los estatus en los asentamientos humanos que sean irregulares en los municipios del estado y así brindar seguridad patrimonial.

    Este programa forma parte de los compromisos que el Gobierno de Michoacán tiene con la ciudadanía, buscando ofrecer la seguridad apegada a derecho en su patrimonio a través de la regularización y escrituración.

    Este ejercicio va dirigido a los adquirientes o beneficiarios de lotes en los fraccionamientos irregulares y que han sido regulados recientemente que cumplan con los requisitos establecidos y dando prioridad a los que se encuentren con mayor vulnerabilidad.

  • Aún estás a tiempo de ser explorador con el curso de verano del zoológico

    Aún estás a tiempo de ser explorador con el curso de verano del zoológico

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de julio de 2024.- Los cursos de verano del Zoológico Benito Juárez y del Parque Infantil 150, que se llevarán a cabo del 29 de julio al 16 de agosto, aún tienen espacios disponibles para niñas y niños de cinco a 12 años.

    El coordinador de ambas actividades, Felipe Flores Guerra, invitó a los padres de familia a inscribir a sus hijos a estos cursos que, además de ser muy divertidos, siembran la semillita del amor hacia la naturaleza y la importancia de la inclusión.

    Precisó que, durante las tres semanas de ambos cursos, los niños tendrán acceso a todos los atractivos del zoológico, actividades acuáticas, experiencias educativas con ejemplares y pláticas educativas, además de actividades deportivas, manualidades, control de emociones y juegos. En el caso del curso del zoológico, además tendrán un mini curso de Lengua de Señas Mexicana, recorrido nocturno y lunada.

    Flores Guerra mencionó que, en ambos casos, los niños reciben un kit, el cual incluye una mochila, playera, cilindro y gorro de explorador o gorra para los pequeños del Parque 150. El costo para el del zoológico es de 2 mil 800 pesos, mientras que para el 150 es de 2 mil 300 pesos.

    Recordó que el horario es de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. Los requisitos para la inscripción son: copia del CURP del o la menor, copia del INE del tutor, una fotografía infantil de la niña o niño y una foto infantil de hasta tres personas autorizadas para recogerlos.

    El horario de inscripción es de 10:00 a 16:30 horas de lunes a viernes, y el sábado de 10:00 a 17:30 horas en el departamento de Promoción y Difusión del Zoológico de Morelia.

  • Arranca Gobierno estatal reforestación de Áreas Naturales Protegidas

    Arranca Gobierno estatal reforestación de Áreas Naturales Protegidas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de julio de 2024.- El Gobierno del Estado arrancó la reforestación en Áreas Naturales Protegidas (ANP). En el Parque Urbano Instituto Tecnológico Agropecuario ITA 7, en Morelia, fueron plantados pinos michoacanos para reemplazar al eucalipto, una especie invasora en la zona.

    El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, destacó que las áreas protegidas son una de las zonas prioritarias de la campaña Michoacán Reforesta 2024, por lo que invitó a la población en general a sumarse a estas actividades que se desarrollarán durante los meses de julio y agosto.

    Participaron en esta reforestación 155 personas voluntarias y personal de las secretarías de Educación del Estado (SEE) y de Medio Ambiente (Secma), así como de los institutos de Capacitación para el Trabajo (Icatmi) y Tecnológico del Valle de Morelia.

    La próxima reforestación se llevará a cabo el día de mañana miércoles 24 de julio en la Zona de Protección Ambiental Cerritos del Quinceo; el punto de reunión será en la cancha de la colonia Ampliación Leandro Valle, en Morelia, a las 9:00 horas.

    El Área Natural Protegida Mesa de Tzitzio será reforestada el jueves 25 de julio a las 11:00 horas; el acceso se encuentra en el camino a un costado del centro de salud de la localidad Pie de la Mesa, en el municipio de Tzitzio.

    La Secma recomienda a las personas interesadas en acudir llevar ropa y calzado cómodos, gorra o sombrero, termo con agua, impermeable y usar protector solar, así como dejar a las mascotas en casa, al tratarse de áreas de conservación.

  • Proyectan liberar 2 millones de tortugas marinas

    Proyectan liberar 2 millones de tortugas marinas

    Redacción.

    Aquila, Mich, 22 de julio de 2024.- La Comisión de Pesca del Estado (Compesca) arranca el programa de protección y conservación de tortuga marina 2024-2025 y estima la liberación de más de dos millones de crías en la Costa Michoacana.

    Ramón Hernández Orozco, director de la Compesca, destacó que por instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se brindará el respaldo necesario para asegurar el éxito de estas actividades de conservación.

    Esta medida no solo tiene un impacto positivo en la preservación de la especie, sino que también fortalece el compromiso del Gobierno estatal con el medio ambiente y la sustentabilidad. Los campamentos tortugueros desempeñan un papel crucial en el ciclo de vida de las tortugas, asegurando que las crías puedan llegar al mar y tener una oportunidad de alcanzar la madurez.

    La liberación de crías de tortuga es un evento que involucra a la comunidad local y a voluntarios, fomentando la conciencia y el respeto por la naturaleza. “Es fundamental que la sociedad se involucre y entienda la importancia de estas acciones para proteger nuestro entorno natural”, dijo Hernández Orozco.

    Con estas acciones, la Compesca reafirma su compromiso con la conservación marina y exhorta a la población a apoyar y participar en estas iniciativas.

  • Arrancó reforestación simultánea en 12 municipios de Michoacán

    Arrancó reforestación simultánea en 12 municipios de Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de julio de 2024.- De manera simultánea, el Gobierno de Michoacán arrancó su campaña de reforestación en 12 municipios, con la meta de plantar 10 millones de árboles en todo el estado, especialmente en zonas afectadas por incendios forestales, Áreas Naturales Protegidas y la cuenca del lago de Pátzcuaro.

    Con la participación de más de 2 mil personas en los municipios de Aporo, Erongarícuaro, Paracho, Tangamandapio, Tocumbo, Tacámbaro, Jiménez, Los Reyes, Churumuco, Coalcomán, Salvador Escalante y Morelia, se plantaron miles de árboles de 11 diferentes especies, informó la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom).

    El beneficio fue para 96.7 hectáreas de zonas boscosas, mismas que fueron previamente seleccionadas para facilitar el crecimiento de los pinos y garantizar su supervivencia. Para llegar a la meta, se estima que los 10 millones de árboles serán plantados en 16 mil 666 hectáreas, y para lograrlo, la Cofom continuará las acciones de a través de las 10 delegaciones regionales.

    En Salvador Escalante, la jornada de reforestación se realizó con la participación de integrantes del Consejo Supremo Indígena, quienes recibieron planta nativa a través de una donación de la Cofom, misma que será destinada a la cuenca de los lagos de Zirahuén y Pátzcuaro.

    Durante el arranque de la campaña, cuyo lema es Sin bosques no hay agua, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que el objetivo se logrará con la participación de habitantes de comunidades, el sector educativo, autoridades y la población en general que decida sumarse, ya que la jornada continuará durante los meses de julio y agosto.

  • Reproducción feliz permite siembra de pez blanco en Lago de Pátzcuaro: Compesca

    Reproducción feliz permite siembra de pez blanco en Lago de Pátzcuaro: Compesca

    César Hernández / @CesarHdzNoti

    Pátzcuaro, Mich, 16 de julio de 2024.- Los pescadores del Lago de Pátzcuaro son pieza fundamental para la supervivencia del pez blanco, una especie endémica de la zona, por ello hoy se liberaron 10 mil alevines, informó el director general de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (COMPESCA), Ramón Hernández Orozco.

    El funcionario estatal precisó que los progenitores fueron capturados en la zona de Oponguio, por lo que fue un éxito la obtención de las crías.

    “Fueron muy felices, porque se reprodujeron y creo que se cumple un cometido”, expresó delirante su discurso realizado en el Lago de Pátzcuaro, en donde agradecí el apoyo de los pobladores.

    El titular de la COMPESCA resaltó la necesidad de continuar el trabajo con los pescadores del Lago de Pátzcuaro, para la conservación de las especies y el aprovechamiento de los recursos acuícolas.

    “Hoy los invitamos a ellos para que constaten que ejemplares que nos prestaron están rindiendo frutos”, indicó.

    Hernández Orozco señaló que continuarán liberando alevines de pez blanco, al menos otros 40 mil, para cumplir la meta de los 50 mil, con el cuidado necesario para lograr una supervivencia.

  • Arranca Gobierno estatal siembra de 50 mil crías de pescado blanco en el lago de Pátzcuaro

    Arranca Gobierno estatal siembra de 50 mil crías de pescado blanco en el lago de Pátzcuaro

    Redacción.

    Erongarícuaro, Mich, 16 de julio de 2024.- Con 10 mil crías, el Gobierno de Michoacán inició el programa para repoblar el pescado blanco en el lago de Pátzcuaro, el cual contempla la siembra de 50 mil alevines en el transcurso de este año.

    En la localidad de Oponguio, municipio de Erongarícuaro, el director de la Comisión de Pesca del Estado (Campesca), Ramón Hernández Orozco, explicó que el programa forma parte de la estrategia que el Gobierno estatal lleva a cabo para la preservación y recuperación del lago de Pátzcuaro.

    Los ejemplares liberados son nativos del lago, explicó el director de la Compesca, ya que los progenitores fueron capturados en esa zona con fines de reproducción.

    Hernández Orozco explicó que la Compesca cuenta con más camadas en corrales, que en lo sucesivo también serán sembradas en este emblemático lago.

    El pescado blanco es una especie endémica de Michoacán, por ello se realizan estos trabajos de conservación.