Categoría: Obras y Movilidad

  • Reducir 50 % tiempos de traslado; este y otros beneficios tendrá el teleférico de Uruapan

    Reducir 50 % tiempos de traslado; este y otros beneficios tendrá el teleférico de Uruapan

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 12 de julio de 2024.- El teleférico de Uruapan es sin duda una de las obras más importantes del Gobierno de Michoacán, ya que a través de este medio de transporte el municipio de Uruapan y la región obtendrán grandes beneficios en los ámbitos de movilidad, social, económico y turístico.

    Entre las ventajas de esta obra se encuentra el uso de energías limpias que no contaminan, el mejoramiento de la imagen urbana y que evitará el tráfico vehicular; será además un medio de transporte rápido, cómodo y seguro, pues reducirá la mitad de los tiempos de traslado al mover a miles de pasajeros diariamente.

    También fortalecerá a Uruapan como destino turístico y contribuirá con la generación de empleos que reactivarán la economía de la región. De igual modo, ofertará un proyecto social en cada una de sus estaciones: mercados, unidad deportiva y parques urbanos, los cuales beneficiarán exponencialmente a las y los visitantes.

    Con una inversión 100 por ciento estatal y sin generar deuda pública, el teleférico de Uruapan se construye sin vibraciones, las torres se colocan en la vía pública, las estaciones y cabinas serán totalmente accesibles, los viajes se realizarán en un entorno seguro y cumple con estándares internacionales de calidad.

  • Rehabilitación del camino Puruándiro-Pastor Ortiz, con 49 % de avance: SCOP

    Rehabilitación del camino Puruándiro-Pastor Ortiz, con 49 % de avance: SCOP

    Redacción.

    José Sixto Verduzco, Mich, 11 de julio de 2024.- En la región Bajío de Michoacán, cerca del límite con el estado de Guanajuato, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) rehabilita el camino intermunicipal Puruándiro-Pastor Ortiz, intervención que a la fecha registra 49 por ciento de avance.

    Entre los trabajos en proceso de ejecución de esta obra multianual destacan acciones de renivelación, composición de base espumada, suministro de riego de liga y tendido de carpeta asfáltica en tramos aislados.

    La obra beneficiará a más de 54 mil habitantes de las 15 localidades que se ubican a lo largo de los 40.8 kilómetros lineales de la vialidad, la cual comunica a las cabeceras municipales de Puruándiro y José Sixto Verduzco (Pastor Ortiz).

    A la fecha, la dependencia estatal desarrolla la primera fase de la infraestructura programada para esta carretera, que forma parte del programa de obras públicas multianuales, para después centrarse en el mantenimiento y conservación hasta 2027, cuando finalizará la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    Las poblaciones que se localizan a lo largo del camino son: San Pedro, La Excusa, San Nicolás, Janambo, San José del Reparo, Manuel Villalongín, Isaac Arriaga, El Rodeo de las Rosas y La Soledad de Santa Ana, de Puruándiro; así como San José Huipana, Héroes de Chapultepec, Mancera y Los Corrales, en José Sixto Verduzco.

  • Teleférico de Uruapan, un transporte adecuado y seguro: Gladyz Butanda

    Teleférico de Uruapan, un transporte adecuado y seguro: Gladyz Butanda

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 10 de julio de 2024.- Además de mejorar la movilidad, atendiendo las necesidades de la ciudadanía, el teleférico de Uruapan será un transporte masivo adecuado y seguro, ya que todas las estaciones contarán con la vigilancia necesaria para salvaguardar la integrad de todas y todos los usuarios, destacó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

    Este importante proyecto también mejorará los espacios sociales e impulsará el comercio que se verá reflejado en la economía del municipio; en el ámbito turístico, servirá como un atractivo más para las personas que visiten la ciudad y que puedan crear experiencias y disfrutar de un paseo con las impresionantes vistas que Uruapan ofrece.

    Para la creación del proyecto se realizaron tres estudios a través planes integrales de movilidad urbana, los cuales arrojaron la necesidad de mejorar el tránsito vehicular, por lo que se optó por elegir la ciudad como el lugar indicado para construir esta obra insignia del Gobierno de Michoacán.

    Butanda Macías afirmó que es muy importante que la ciudadanía comprenda que este proyecto nace a partir de las necesidades de la ciudadanía y de lo que se estipula dentro de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial nacional en donde se marca que los gobiernos deben hacerse cargo de la infraestructura del transporte urbano e invertir en ella en beneficio de las personas.

    Con base en lo anterior, es importante dar a conocer que esta obra no afecta en ningún momento las calles y vialidades que ya se encuentran en la ciudad y tampoco recarga más el transporte público que ya existe y transita por las calles, sino que será un medio mucho más innovador que se trasladará aéreamente para desfogar los caminos de tránsito y para que exista una movilidad mucho más limpia.

  • Entrega SCOP primera etapa de pavimentación del libramiento de Opopeo

    Entrega SCOP primera etapa de pavimentación del libramiento de Opopeo

    Redacción.

    Salvador Escalante, Mich, 9 de julio de 2024.- La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) inauguró la primera etapa de pavimentación del libramiento de Opopeo, en el municipio de Salvador Escalante.

    El titular de la SCOP, Rogelio Zarazúa Sánchez y la presidenta municipal de Salvador Escalante, Luz María Velázquez, inauguraron la obra que se realizó gracias a los recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), con lo que se construyeron 1.2 kilómetros del libramiento en una primera etapa, de la llamada también calle Bartola y que será de gran beneficio para un traslado de 17 mil personas al día.

    Zarazúa Sánchez detalló que la nueva superficie de rodamiento se conformó mediante colocación de subbase y base hidráulica; posteriormente, se tendió la nueva carpeta asfáltica en caliente y se colocó señalamiento horizontal y vertical.

    La alcaldesa señaló que es de gran importancia para desviar el flujo vehicular que se concentra en la tenencia de Opopeo, ya que la carretera federal que va de Pátzcuaro a Puruarán concentra una cantidad importante de vehículos que ingresan a la localidad y que agudizan el tráfico.

  • Se define cartera de proyectos estratégicos con impacto metropolitano para La Piedad y Pénjamo

    Se define cartera de proyectos estratégicos con impacto metropolitano para La Piedad y Pénjamo

    Redacción.

    La Piedad, Mich, 8 de julio de 2024.- La Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), junto con la sociedad civil, académicos y distintas instituciones generaron una cartera de proyectos estratégicos con impacto metropolitano enfocados en la mejora y creación de espacios públicos, recreativos, deportivos y culturales.

    Esto durante el cuarto taller participativo del Programa Metropolitano de la Zona Interestatal La Piedad-Pénjamo, donde se busca que estos proyectos no solo enriquezcan la calidad de vida de los habitantes, sino que también se fomente una infraestructura adecuada y asequible con visión de futuro que promueva el crecimiento armónico y sostenible de la región.

    En este ejercicio de intercambio de perspectivas y opiniones se revisó también la propuesta de zonificación de este territorio y los asistentes plantearon si éstas cuentan con las condiciones físicas, ecológicas, sociales y con las mejores características territoriales para desarrollar estas actividades.

    Con estas acciones el Gobierno de Michoacán, a través de la Sedum, se mantiene trabajando para favorecer el desarrollo de todos los municipios de Michoacán y que a partir de éste se logre beneficiar a todas y todos los ciudadanos.

  • Primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia beneficiará a más de 16 mil personas al día

    Primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia beneficiará a más de 16 mil personas al día

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de julio de 2024.- La construcción del primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia, beneficiará a más de 16 mil personas que lo transitarán a diario, para trasladarse entre la salida a Pátzcuaro y la salida a Quiroga, obra que reporta actualmente un 15% de avance, informa la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de Michoacán.

    Este primer segmento de siete que llevará la obra, cuenta con un nuevo trayecto que comprende 13.4 kilómetros de longitud, donde se calcula que el tránsito diario será de cinco mil 700 vehículos en promedio, en una vialidad tipo A2 de 60 metros de ancho de derecho de vía y que contará con 3 Pasos Superiores vehiculares que pasarán por las tenencias de San Nicolás Obispo, Tacícuaro y Capula.

    En el entronque La Estancia de la carretera federal Morelia-Pátzcuaro, la SCOP ya hizo el montaje de 31 trabes de concreto reforzado, cada una de 26.60 metros de largo, que en total suman 840 toneladas de peso, además del colado de las mismas y que servirán para el paso inferior vehicular de la zona.

    A la par se realizan 11 estructuras de drenaje y la conformación de terracerías en más de cuatro kilómetros, además de la construcción del paso inferior vehicular a la altura de San Nicolás Obispo y en Tacícuaro.

    Esta obra multianual no genera deudas en las finanzas del Gobierno de Michoacán, lo que garantiza la inversión necesaria para completar la construcción de la primera etapa en proceso, y posteriormente, desarrollar trabajos de conservación y mantenimiento permanente hasta 2027.

    Los siete segmentos del segundo anillo periférico de Morelia integrarán un circuito de 87.8 kilómetros lineales de longitud y establecerá los límites de expansión de la ciudad, además de contar con perspectiva a futuro sobre el posible crecimiento de la vialidad.

  • Supervisa Bedolla avance del paso superior vehicular de Villas del Pedregal

    Supervisa Bedolla avance del paso superior vehicular de Villas del Pedregal

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de julio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó la obra del nuevo paso superior vehicular que se construye en el fraccionamiento Villas del Pedregal, en Morelia, el cual registra un avance del 25 por ciento.

    Junto con el secretario Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, constató el progreso de la edificación de una estructura elevada de 371 metros de longitud, fabricada con acero, concreto hidráulico y terraplenes de muros mecánicamente estabilizados para un tránsito diario de más de 21 mil vehículos.

    La obra permitirá optimizar la movilidad para la entrada y salida del fraccionamiento más grande de Latinoamérica, sí como la accesibilidad universal en la zona del bajopuente para peatones, ciclistas y personas con discapacidad.

    Esto agilizará los traslados e incrementará la seguridad en ambos sentidos de circulación vehicular, lo que resolverá una necesidad de conectividad que se tiene en la zona desde hace más de 15 años.

    El bajopuente contará con juegos infantiles, pista de patinaje, mesetas para cruce seguro, área para mascotas y gimnasio al aire libre. Todo, en beneficio de 743 mil habitantes.

  • Mercado de Pátzcuaro será punta de lanza para comercio regional: Gladyz Butanda

    Mercado de Pátzcuaro será punta de lanza para comercio regional: Gladyz Butanda

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 6 de julio de 2024.- La economía constituye una pieza fundamental en el desarrollo de las ciudades y los pueblos, destacando el comercio como una de las principales fuentes que, a través de sus actividades, impulsa el desarrollo y la riqueza individual y colectiva.

    En este sentido, el nuevo mercado de Pátzcuaro, que comenzará operaciones en diciembre de este año, se convertirá en un distintivo del comercio de la zona lacustre e impactará firmemente en la economía de la región en beneficio de las y los ciudadanos, señaló la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda.

    Con esta obra del Gobierno de Michoacán, Pátzcuaro y los municipios cercanos aumentarán la actividad comercial y, por ende, la economía de manera considerable.

    A partir de esta construcción que ofrecerá un valor universal excepcional, se busca que Pátzcuaro sea seleccionado por la Unesco como Patrimonio Mundial.

    Con este proyecto al que se le han invertido más de 300 millones de pesos se verán beneficiados directamente 900 comerciantes y tres mil familias, y fomentará el impulso e incremento del turismo en el municipio.

    Este nuevo mercado será un espacio digno y seguro para comerciantes, clientes y turistas, mejorará la imagen urbana del Pueblo Mágico y consolidará al municipio como destino turístico.

  • Diálogo, fundamental para construcción del teleférico de Uruapan: Gladyz Butanda

    Diálogo, fundamental para construcción del teleférico de Uruapan: Gladyz Butanda

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 5 de julio de 2024.- Para la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, la cercanía con la ciudadanía es pieza imprescindible al momento de ejecutar cualquier proyecto u obra que se quiera desarrollar en los municipios michoacanos.

    A partir de que comenzaron los trabajos de construcción de teleférico de Uruapan, se ha mantenido contacto y diálogo con las y los vecinos de las zonas cercanas donde se instalarán las torres que sostendrán las cabinas.

    El objetivo es presentar las generalidades del proyecto, exponer las intervenciones que se harán y el tiempo aproximado de duración. Para ello, se realizan recorridos en compañía del personal de la Secretaría del Bienestar de Uruapan, de la empresa constructora, así como elementos de supervisión y socialización.

    Butanda Macías consideró que contar con un programa de socialización es muy significativo porque al final todas las obras que realiza el Gobierno del Estado, son por y para beneficiar a las y los michoacanos.

    Además, dijo que a través de este programa se escuchan las demandas para llegar a acuerdos que puedan solucionar sus necesidades y que la obra continúe en marcha para que concluya en tiempo y forma.

  • Preside Gladyz Butanda Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad

    Preside Gladyz Butanda Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad

    Redacción.

    Chihuahua, Chih, 5 de julio de 2024.- Michoacán, a través de Gladyz Butanda Macías, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, presidió en su calidad de vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad el 29 Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, en el estado de Chihuahua.

    Butanda Macías señaló que ante la coyuntura en la que se encuentra el país, es importante ser garantes de todo el trabajo que se ha realizado para lograr un marco jurídico y una estrategia nacional de movilidad y seguridad vial.

    Igualmente, enfatizó en la importancia de la creación de una política nacional de transporte público colectivo que permita visibilizar los retos que se tienen diariamente para obtener resultados óptimos que se vean reflejados en mejoras para la movilidad del país.

    Con la participaron autoridades de todas las entidades federativas, se analizaron y presentaron las estrategias de movilidad que tendrán prioridad nacional y se aplicarán durante los próximos años como parte de la Agenda de Movilidad 2024-2025.

    También se abarcaron temas de seguridad vial para mejorar prácticas normativas y de política pública para atender la seguridad vehicular de motociclistas en México y se impartieron pláticas sobre infraestructura para la movilidad segura y cómo encontrar propuestas tecnológicas para el transporte público.

    Los temas abordados durante este relevante evento se convierten en pieza clave porque es importante replicarlos a nivel estatal como una buena práctica que se verá reflejada en el mejoramiento del transporte y la infraestructura vial en Michoacán.