Categoría: Obras y Movilidad

  • Teleférico de Uruapan, un transporte innovador y de altura: Gladyz Butanda

    Teleférico de Uruapan, un transporte innovador y de altura: Gladyz Butanda

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de julio de 2024.- El teleférico de Uruapan es uno de los proyectos más ambiciosos e innovadores del Gobierno de Michoacán que se trabaja para catapultar al municipio como referente de la movilidad, convirtiéndose en un transporte de altura que beneficiarán a las y los uruapenses.

    Esta megaobra será un medio de transporte seguro porque se construye con un fabricante con amplia experiencia en diseños, fabricación e instalación de sistemas de transporte por cable. También está hecho bajo un control de calidad riguroso en todos los procesos de construcción, siguiendo estándares europeos y certificado por un tercer organismo acreditado.

    El sistema electromecánico de la empresa Doppelmayr-D-Line es de última generación y cuenta con varios sistemas de respaldo para la operación y/o evacuación, elementos de control automatizados durante todo el recorrido y ofrecerá comunicación constante entre los usuarios y el personal de operación.

    El fabricante cuenta con 130 años de experiencia en la industria, ha instalado más de 15 mil sistemas de transporte en todo el mundo y ha transportado a más de 10 millones de personas por hora. Cuenta con presencia en más de 96 países y con varias plantas de producción en tres continentes, así como centros de distribución y servicio de postventa en 50 países.

    El proceso constructivo de un teleférico mantiene un control de calidad riguroso: planeación, fabricación, instalación en sitio, puesta en marcha con más de 100 operas de pruebas, certificación, operación al público y mantenimiento preventivo y correctivo.

    Este sistema electromecánico es de última generación porque cuenta con 205 mejoras de producto, 31 innovaciones, 14 patentes; velocidad de transporte de hasta 6 m/s; mejor accesibilidad a los usuarios; vehículos más anchos; mantenimiento más sencillo y con menor frecuencia; mayor durabilidad en componentes; reducción de ruido ideal para ambientes urbanos, lo que representa tecnología en seguridad al máximo nivel.

  • Moderniza SCOP el libramiento de Tupátaro para beneficio de 7 mil 500 habitantes

    Moderniza SCOP el libramiento de Tupátaro para beneficio de 7 mil 500 habitantes

    Redacción.

    Huiramba, Mich, 4 de julio de 2024.- La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) ejecuta la modernización del entronque carretero Morelia-Pátzcuaro, hasta Tupátaro, además del libramiento de esta localidad.

    Con recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), la SCOP trabaja en una longitud de 4.5 kilómetros lineales, donde la intervención registra 16 por ciento de avance físico general, trabajos que beneficiarán a más de 7 mil 500 habitantes de seis localidades que comunica la vialidad.

    La modernización contribuirá a fortalecer la economía y ofrecer mejores condiciones de movilidad para el turismo que visite Cuanajo, comunidad de Pátzcuaro famosa por la producción de muebles de madera; así como Tupátaro, en Huiramba, donde el templo de Santiago Apóstol resguarda uno de los artesones más antiguos de Michoacán y únicos en su tipo.

    Las labores que la dependencia desarrolla a la fecha son: trazo y nivelación del terreno, deshierbe a tres metros por lado del camino, alineamiento de las orillas de la carpeta, desazolve de obras de drenaje, cortes y adicionales debajo de la capa subrasante, extracción y acarreo de material de desperdicio fuera de la obra, así como suministro y tendido de material de filtro.

  • Así será el nuevo mercado de Pátzcuaro, un espacio de grandes beneficios: Gladyz Butanda

    Así será el nuevo mercado de Pátzcuaro, un espacio de grandes beneficios: Gladyz Butanda

    Redacción

    Pátzcuaro, Mich, 3 de julio de 2024.- El Gobierno de Michoacán, trabaja en la construcción de un mercado para el Pueblo Mágico de Pátzcuaro que ofrezca un espacio que cuente con todo lo necesario para que sus locatarias y locatarios oferten sus productos y que al mismo tiempo sea un lugar para quienes lo visiten donde puedan disfrutar de su tiempo libre, destacó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

    A partir de diciembre de este año se podrá vivir la magia de Pátzcuaro con la conclusión de esta obra insignia realizada con 300 millones de pesos de inversión estatal y que se convertirá en el corazón de la actividad comercial del municipio, por lo que su nueva imagen impactará en mayor derrama económica.

    Esta construcción será un espacio digno y seguro con más de 700 locales comerciales que cubrirán todos los giros: carnicerías, pollerías, pescaderías, frutas y verduras; ropa y calzado, bisutería, joyería y artesanías. Habrá área de cajeros, ducto para basura, tarjas de lavado, zona gastronómica, zonas de descanso con vegetación y plazoleta para actividades culturales y turísticas, ludoteca para que las y los niños pasen tiempo de calidad en un espacio de aprendizaje, y consultorio médico.

    También tendrá cuatro transformadores, cuarto de máquinas, área para tinacos y tanques de gas y áreas de oficina; en cuanto al espacio de estacionamiento habrá más de 46 cajones generales, cajones de accesibilidad universal, cajones para carga y descarga, un montacargas, dos elevadores, cuatro cubos de escaleras y rampas para movimiento de mercancías.

    En esta gran construcción también se recuperará la plaza Volador, el área de carga y descarga exterior y contará con rampas de acceso y salida de estacionamiento, lo que la convertirá más que un mercado en un destino turístico que busca conservar su historia y tradición que atraerá visitantes nacionales y extranjeros y que, además, beneficiará directamente a más de 900 comerciantes y tres mil familias de la región.

  • En 6 meses se concluye el mercado de Pátzcuaro: Gladyz Butanda

    En 6 meses se concluye el mercado de Pátzcuaro: Gladyz Butanda

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de julio de 2024.- La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, informó que la construcción del mercado de Pátzcuaro registra un avance físico del 46 por ciento, es decir, que se encuentra prácticamente a la mitad de su término para ser concluido en diciembre de este año.

    Esta obra ofrecerá a las y los locatarios un espacio digno y con todas las adecuaciones de infraestructura necesarias para que puedan ofertar sus productos de forma segura, también impactará positivamente al municipio y a la región porque reactivará la actividad económica y atraerá el turismo convirtiendo a Pátzcuaro en un punto de grandes atractivos para quienes lo visiten.

    Detalló que en el edificio A la excavación va en un 95 por ciento y presenta un avance significativo en el colocado de vigas principales, columnas de concreto y montadas, y se trabaja en los colados de losacero, de cubo elevador y de cubo de acero.

    En cuanto al edificio B el proceso de excavación va en un 95 por ciento y se han colocado vigas principales, columnas de concreto, columnas montadas y se están realizando los colados de losacero, cubo elevador y de cubo de escalare. Asimismo, los trabajos realizados en el sótano se desglosan de la siguiente manera: edificio A: colocación de columnas, trabes y losa maciza; y en el edificio B: columnas, trabes, losa maciza y firme.

    En este momento se están efectuando los trabajos de albañilería y acabados, y se comenzará con la construcción de los módulos de comerciantes y las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y especiales, tanto para los edificios A como y B.

  • Actualización del padrón de concesionarios del transporte público ya es permanente

    Actualización del padrón de concesionarios del transporte público ya es permanente

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de julio de 2024.- El titular del Instituto del Transporte del Estado de Michoacán (ITransporte), Jesús Antonio Mora González, anunció que se impulsó la convocatoria abierta y permanente de la Actualización del Padrón de Concesionarios y de los Títulos de Concesión del Registro Estatal del Transporte.

    Como parte de lo establecido en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, la cual indica que, tanto el registro como el padrón de personas concesionarias deberá mantenerse actualizado, el ITransporte ofrecerá a aquellos que exploten una concesión sin ser titulares de la misma, la oportunidad de normalizar su situación y dar certeza jurídica a su patrimonio

    Jesús Mora mencionó que esta convocatoria busca garantizar seguridad, legalidad y eficiencia en el transporte, tanto a los transportistas como a las familias que dependen de este servicio.

    Para entrar a la convocatoria de Actualización del Padrón de Concesionarios y de los Títulos de Concesión, debes seguir los siguientes pasos:

    1. Acude a Oficialía de Partes del ITransporte y presenta tu expediente con la documentación requerida de acuerdo con los lineamientos. Puedes encontrar los detalles en el sitio: https://transporte.michoacan.gob.mx/convocatoria-actualizacion-del-padron-de-concesionarios-y-de-los-titulos-de-concesion-del-registro-estatal-del-transporte/

    2. Solicita la cita para la revista físico-mecánica. Una vez ingresado tu expediente, dirígete a la Dirección de Operación para agendar tu cita.

    3. Establece una cita de comparecencia. Acude a la Dirección de Asuntos Jurídicos para programar tu comparecencia.

    4. El día de tu cita de comparecencia entrega los siguientes documentos: carta de no antecedentes penales, carta de residencia y buena conducta, junto con la revista físico-mecánica.

    5. Realiza el pago y solicita tu título de Concesión. Después de cumplir con los pasos anteriores, acude en la fecha asignada para realizar el pago y solicitar la entrega de tu título de concesión.

    Esta convocatoria es aplicable para las delegaciones del del Instituto del Transporte de Pátzcuaro, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Zamora, Sahuayo y Apatzingán.

  • En enero del 2025 se entrega paso superior de Villas del Pedregal: SCOP

    En enero del 2025 se entrega paso superior de Villas del Pedregal: SCOP

    César Hernández / @CesarHdzNoti 

    Morelia, Mich, 1 de julio de 2024.- Continúan los trabajos para una de las obras viales más importantes para la ciudad de Morelia, el paso superior vehicular de Villas del Pedregal avanza con normalidad, informó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas de Michoacán (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez.

    “Lo tenemos proyectado para el cierre del año, ese lo tenemos proyectado como para enero la conclusión”, manifestó durante la entrevista realizada esta tarde.

    El funcionario estatal precisó que el proyecto original era para concluirlo en marzo del 2025, pero confía en que lo tendrán antes.

    “Más de 30 mil personas en Villas del Pedregal, y es un reto ahorita por el tema de flujo

    Zarazúa Sánchez refirió que la inversión para esta obra es de 280 millones de pesos, y permitirá darle una mayor fluidez a los vehículos.

    “Vamos a tener el bajopuente, creció inclusive la estructura, ahorita son ya más de 300 metros de desarrollo”, precisó.

    Cabe señala que esta obra del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla beneficiará a los habitantes del poniente de Morelia, generando una mejor movilidad vehicular en la salida a Quiroga.

  • Avance del 43 % registra construcción del teleférico de Uruapan

    Avance del 43 % registra construcción del teleférico de Uruapan

    Redacción.

    Morelia, Mich, 1 de julio de 2024.- La construcción del teleférico de Uruapan, que registra un avance general del 43 por ciento, se lleva a cabo con una inversión estatal 3 mil 200 millones de pesos y sin generar deuda pública, destacó en conferencia de prensa el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    El mandatario señaló que se mantiene constante comunicación con el Gobierno municipal para trabajar en conjunto y atender las dudas y demandas que la ciudadanía tenga para que este proyecto que beneficiará la movilidad del municipio se concrete en tiempo y forma.

    La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías desglosó que el sistema electromecánico tiene un avance del 37.36 por ciento; la obra inducida un 4.10 por ciento, y la obra civil 1.48 por ciento.

    Explicó que el sistema electromecánico es en el que se presenta mayor progreso y se está construyendo en Austria y que está arribando paulatinamente a la ciudad de Uruapan, pero también se mantienen los trabajos en la obra civil para que el proyecto concluya en los tiempos establecidos. El sistema de transporte de cable consistirá en 47 torres que se están colocando en vía pública para no afectar ningún domicilio.

    En las fases de construcción se encuentra la etapa de exploración que dura aproximadamente una semana e identifica las redes de agua potable y drenaje, así como cables de luz o internet para evitar que cualquiera de estas sea vea afectada; mientras que en la etapa de desvíos que es muy necesaria se realiza el cambio de la dirección del agua potable, drenaje cables de luz e internet en un promedio de cinco horas. El avance de esta etapa es del 30 por ciento.

    Una vez concluidas las obras inducidas se inicia con la fase de perforación que no genera vibraciones ni algún impacto negativo durante el proceso que consiste en realizar perforaciones controladas para construir las pilas de cimentación, sin daños a cimientos y construcciones aledañas, y para el armado y colado de cimentación y dado se realiza la construcción de la zapata, que es donde se colocarán las torres.

    Para la colocación de la torre y tendido de cable, se recurre al uso de grúas, se montan las torres que sujetarán al cable y son instaladas por medio de drones. Este proceso cumple con los estándares internacionales y la duración de su instalación tarda entre uno y dos días. Se prevé que para noviembre de este año se cuente un avance físico considerable y que para el mes de septiembre de 2025 esté concluido este gran proyecto.

     

  • Primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia, con 15 % de avance

    Primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia, con 15 % de avance

    Redacción.

    Morelia, Mich, 1 de julio de 2024.- La construcción del primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia que beneficiará a 6 mil 700 vehículos diariamente, registra un avance del 15 por ciento, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    En conferencia de prensa, acompañado por el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, detalló que la obra que cuenta con una inversión multianual superior a los mil 274 millones de pesos, para conformar un trayecto inicial de 13.4 kilómetros de longitud que conectará a las salidas Pátzcuaro y Quiroga.

    Zarazúa Sánchez precisó que se trata de una vialidad tipo A2, con un trazo total de 60 metros de ancho de derecho de vía para una expansión a largo plazo.

    Puntualizó que en el entronque La Estancia de la carretera federal Morelia-Pátzcuaro, la SCOP ya hizo el montaje de 31 trabes de concreto reforzado y acero, que en total suman 840 toneladas de peso, y que servirán de soporte para el paso inferior vehicular de esa zona.

    Indicó que se realizan trabajos en 11 estructuras de drenaje y en la conformación de terracerías en más de cuatro kilómetros, además de la construcción del paso inferior vehicular a la altura de San Nicolás Obispo y en Tacícuaro, dando un total de dos entronques y tres estructuras que tendrá la vía.

    Señaló que actualmente se cuenta con una fuerza laboral de 193 trabajadores, además de 170 máquinas entre excavadoras, retroexcavadoras, motoconformadoras, tractores, pipas, volteos y grúas, entre otras.

    Esta obra multianual se genera sin deuda para el Gobierno de Michoacán, lo que garantiza la inversión necesaria para completar la construcción del primer segmento y posteriormente desarrollar trabajos de conservación y mantenimiento permanente hasta 2027, es decir, al término de la presente administración estatal.

    El segundo anillo periférico de Morelia constará de siete segmentos que integrarán un circuito de 87.8 kilómetros lineales de longitud y establecerá los límites de expansión de la ciudad además de contar con perspectiva a futuro sobre el posible crecimiento de la ruta.

     

  • Sedum impulsa participación ciudadana en programas para desarrollo urbano de Pátzcuaro

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 28 de junio de 2024.- Con el objetivo de impulsar la participación ciudadana en programas para el desarrollo urbano de Pátzcuaro, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), como integrante de la Comisión Municipal de Desarrollo Urbano, presentó e hizo entrega en formato digital de los programas Municipal de Desarrollo Urbano y Parcial de Centro de Población del Centro Histórico.

    Supervisó el proceso de difusión de los programas y los habilitó en el Mapa Digital, herramienta que permite la consulta y descarga de información espacial de los instrumentos de planeación vigentes en Michoacán, en sus distintas escalas.

    Esto, para aplicar los criterios y mecanismos para contar con la participación del sector social, gubernamental y privado en el proceso de elaboración de instrumentos para el desarrollo urbano de los municipios y exhortarlos a participar en la consulta pública del proceso de elaboración y aprobación.

    La consulta pública se encuentra abierta y el periodo de observaciones y/o sugerencias por escrito comenzó el día 20 de junio y culminará el 14 de agosto del año en curso, para contar con una duración total de 40 días hábiles.

    Puedes consultar estos programas físicamente en las instalaciones de las oficinas administrativas del ayuntamiento de Pátzcuaro, en la SEDUM y en los siguientes enlaces: https://sigsedum.michoacan.gob.mx/ y https://sistemas.patzcuaro.gob.mx/consulta-publica-del-proceso-de-elaboracion-y-aprobacion-del-programa-municipal-de-desarrollo-urbano/.

  • Avanza en tiempo y forma construcción del teleférico de Uruapan: Gladyz Butanda

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 27 de junio de 2024.- Con un avance del 37.36 por ciento en el sistema electromecánico y un avance total del 43 por ciento, la obra del teleférico de Uruapan continúa en proceso, al ser uno de los proyectos más ambiciosos e innovadores del Gobierno del Estado que mejorará el sistema de movilidad en el municipio.

    Al informar que los trabajos van en tiempo y forma, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, explicó que este proyecto se divide en dos componentes: el sistema electromecánico que se fabrica en Austria y se conforma por las torres, cabinas y el sistema de cableado que las mueve, así como la obra civil, la cual refiere al progreso físico que se observa en los puntos de obra de construcción.

    En el proceso de la obra civil se realizan las calas para observar qué tipo de suelo es, después se hace la cimentación y el armado de la torre, para finalmente colar y subir las torres que serán 47 y se encargarán de dirigir y conectar las seis estaciones del teleférico, las cuales se colocan estratégicamente en los puntos con mayor demanda de usuarios de transporte y recorrerá Uruapan de oriente a poniente en un lapso de 27 minutos.

    La colocación de las torres se realiza en la vía pública para no afectar las viviendas de quienes habitan cerca de las zonas de construcción, por lo que se mantiene un diálogo permanente y socialización con los habitantes cercanos para explicarles las dimensiones y todos los detalles del proceso de la obra.

    Este gran proyecto se realiza con presupuesto 100 por ciento estatal y sin compromiso de deuda pública para las siguientes administraciones. Asimismo, se construye bajo la Normativa Europea a la que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad se apega cabalmente.