Categoría: Obras y Movilidad

  • Construyó Gobierno de Michoacán cafetería y edificio múltiple en CU

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de junio de 2024.- Con una inversión de 2.5 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) construyó una cafetería y el edificio Multi-Des en Ciudad Universitaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para beneficio de más de 40 mil estudiantes.

    Para la cafetería de 150 metros cuadrados se destinó poco más de medio millón de pesos y para la ampliación del edificio Multi-DES, de 116 metros cuadrados y que servirá de instalaciones para varias facultades, se invirtieron cerca de 2 millones de pesos. Ambos recursos son del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).

    La cafetería consta de tres módulos de atención, sanitarios, área de comensales para 75 personas, techumbre de perfiles tubulares y lámina; mientras que el edificio Multi-DES está habilitado y equipado para ser utilizarlo en la impartición de clases de al menos nueve carreras por medio de amplias instalaciones.

    A través de estas acciones, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla honra el compromiso de fortalecer a la Casa de Hidalgo, donde en lo que va de la administración se ha invertido más de 188 millones de pesos para diversas obras de infraestructura.

  • Revisa Sedum que edificios públicos tengan accesos para personas con discapacidad

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de junio de 2024.- La Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) inició en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Gobierno del Estado (DIF) una serie de auditorías de accesibilidad con el objetivo de hacer un diagnóstico de cómo se encuentran los espacios en temas de infraestructura, señalética y elementos que sean necesarios para las personas con discapacidad.

    Se busca que a través de la dependencia se genere un documento en donde se plasmen las observaciones para realizar mejoras y que, en caso de que falten elementos, se puedan implementar o mejorar los que ya existen y no se encuentren en óptimas condiciones.

    La jefa del departamento de Cultura de la Movilidad, Ma. Elena Silva Montes, explicó que las auditorías de accesibilidad en edificios públicos buscan que los espacios consideren el derecho que tienen las personas con discapacidad a poder acceder libremente al momento de solicitar información, realizar alguna gestión o trámite.

    Igualmente, manifestó que el Gobierno de Michoacán, a través de la Sedum, busca generar alternativas y hacer recomendaciones de accesibilidad para mejorar los espacios públicos como una estrategia que fortalezca la cultura de la movilidad y la inclusión.

    Se busca que esta acción se mantenga de forma permanente como una de las atribuciones de la Dirección de Movilidad, para posteriormente, asistir a todas las dependencias para generar consciencia y ser un gobierno empático.

    De acuerdo con la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Michoacán, la accesibilidad universal se refiere a las medidas y condiciones para asegurar el acceso de las personas en igualdad de condiciones al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones tanto en zonas urbanas como rurales.

    Este recorrido se realizó con el acompañamiento de Astrid Margarita Salazar Cervantes, titular del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), así como de personal del DIF y de la Sedum.

  • Importante que desde la infancia se conozcan principios de movilidad y seguridad vial: Gladyz Butanda

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de junio de 2024.- Para la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, aprender sobre movilidad y seguridad vial desde la niñez es muy importante porque, gracias a la adquisición de estos conocimientos, las infancias crecerán educadas e informadas en esta primordial materia.

    La Sedum, a través de su departamento de Cultura de la Movilidad, realiza actividades bajo el lema de “Embajadores de la Movilidad” en las cuales se visitan escuelas primarias de la ciudad de Morelia con el objetivo de instruir a las y los estudiantes con los principios de la movilidad y la seguridad social.

    Hasta el momento se han visitado 16 escuelas en Morelia y sus alrededores logrando difundir esta importante información a más de mil estudiantes. Se pretende replicar estas actividades en más municipios del territorio michoacano.

    La titular de la dependencia considera que a través de estas acciones se concientiza desde temprana edad sobre los derechos y obligaciones que existen en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para que una vez que lleguen a la edad adulta los apliquen en su día a día.

    La educación vial es un tema que debe tomarse con seriedad y responsabilidad para que todas y todos podamos vivir de forma sana, segura, incluyente y óptima en nuestras ciudades.

  • Gobierno estatal da mantenimiento a 6 preparatorias de la UMSNH

    Gobierno estatal da mantenimiento a 6 preparatorias de la UMSNH

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de junio de 2024.- El Gobierno del Estado realiza diversos trabajos generales de mantenimiento y conservación en seis preparatorias de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), para beneficio de más de 4 mil 700 estudiantes.

    A través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) y con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) se han realizado trabajos de mantenimiento general en el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, en las preparatorias Pascual Ortiz Rubio, José María Morelos y Pavón y la Eduardo Ruiz.

    Las labores consistieron en adecuación y trabajos de mejoramiento en áreas deportivas, sustituciones de vigas, embellecimiento de fachadas, impermeabilización de inmuebles, además de pintura y otros trabajos generales.

    La SCOP a su vez, también trabaja en el mantenimiento de la preparatoria Melchor Ocampo y en colocar una techumbre para la cancha de basquetbol de la Isaac Arriaga.

    También trabaja en los proyectos de ampliación del edificio de la Facultad de Letras, mantenimiento a la Unidad Profesional de Lázaro Cárdenas, dotación de equipamiento nuevo al campus de Uruapan, la tercera etapa de construcción del edificio de posgrados de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, además de conformar el proyecto para el nuevo hospital universitario.

    A través de estas acciones, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla honra el compromiso de fortalecer a la casa de Hidalgo, donde en lo que va de la administración, se ha invertido más de 188 millones de pesos para diversas obras de infraestructura.

  • Lista la rehabilitación del camino intermunicipal Zacapu-Villachuato

    Lista la rehabilitación del camino intermunicipal Zacapu-Villachuato

    Redacción.

    Zacapu, Mich, 24 junio de 2024.- Para beneficiar directamente a cerca de 83 mil habitantes de cinco municipios en la región Bajío de Michoacán, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), realizó la rehabilitación del camino intermunicipal Zacapu-Villachuato.

    Cerca de 36 localidades de Zacapu, Jiménez, Panindícuaro, Angamacutiro y Puruándiro, que se sitúan a lo largo de los 32.9 kilómetros lineales de longitud del tramo carretero se verán beneficiadas con la terminación de los trabajos para la restauración del drenaje pluvial, las capas inferiores del pavimento, la carpeta asfáltica, el señalamiento horizontal y vertical, al igual que la funcionalidad del derecho de vía.

    Así, la dependencia estatal completó la primera fase de la infraestructura en esa vialidad, que forma parte del programa de obras públicas multianuales, el cual continúa en su segunda etapa con labores de mantenimiento y conservación permanentes hasta el año 2027, cuando finalizará la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    Con el fin de garantizar que las condiciones físicas de la superficie de rodamiento sean óptimas, la SCOP recuperó el material deteriorado y procedió a conformar una base estabilizada con asfalto espumado de diez centímetros de espesor, más cinco centímetros de la nueva carpeta asfáltica, al tiempo que ejecutó trabajos de bacheo profundo en tramos aislados.

    De este modo, las poblaciones a las que favorece, son: en Zacapu, la cabecera municipal, Santa Gertrudis y San Antonio Tariácuri; en Jiménez, Los Espinos, Villa Jiménez, Las Granjas, Las Colonias, Zipimeo, Caurio de Guadalupe, Caurio de La Rinconada, El Ranchito, Huandacuca y La Jabonera.

    Además, en Panindícuaro, La Piedad Chiquita, El Fresno de la Reforma, Irancuataro, la cabecera municipal, Botello, La Córdoba, Urequio, La Cañada, Pomácuaro, J. Trinidad Regalado, Los Alvarados, Estación de Curimeo, Exhacienda de Curimeo, Curimeo y Rubalcabo; en Angamacutiro, Laguna de Cortés, La Presa, El Sabino, La Palma, La Estancia del Río y Nuevo Paraíso; y, en Puruándiro, Villachuato.

  • Con 45% de avance, comerciantes revisan obra del nuevo mercado de Pátzcuaro

    Con 45% de avance, comerciantes revisan obra del nuevo mercado de Pátzcuaro

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 23 de junio de 2024.- Locatarias y locatarios de Pátzcuaro recorrieron la obra en construcción del nuevo mercado de Pátzcuaro acompañados de personal de la empresa constructora y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum).

    El director de Obras de Movilidad de la Sedum, Gener Cetina Guzmán, informó que en este momento se cuenta con un avance físico general del 45 por ciento y que los trabajos continúan, por lo que ya se está terminando la fase de cimentación, se trabaja en estructuras y se comienza con las instalaciones y losas.

    Asimismo, externó que las y los comerciantes se encuentran muy entusiasmados por el trabajo realizado hasta el momento, por la buena calidad que tiene el proyecto y por los beneficios que se generarán para sus negocios, el comercio, el turismo y el municipio.

    Por su parte, Elsa Leticia Calderón, comerciante desde hace 20 años, dijo sentirse muy emocionada por recorrer esta obra y observar los grandes avances. Hizo énfasis en que este es el proyecto insignia del Gobierno de Michoacán, por lo que está convencida de que se convertirá en un espacio digno donde puedan ofertar sus productos, así como un detonante para la economía de Pátzcuaro.

    Igualmente, Angélica Valdovinos Monroy, otra de las locatarias del mercado, reconoció los avances y está segura de que habrá muchos beneficios porque se están cuidando todos los detalles para que sea un mercado a la altura del municipio y que, además, atraerá el turismo.

    Estas visitas se realizan semanalmente porque, para la titular de la dependencia, Gladyz Butanda Macías, es de suma importancia mantener cercanía con la ciudadanía ya que son pieza esencial de esta gran obra que beneficiará a todas y todos en la región.

  • Tras 12 años de abandono, Gobierno estatal rescata campus Zamora de la UMSNH

    Tras 12 años de abandono, Gobierno estatal rescata campus Zamora de la UMSNH

    Redacción.

    Zamora, Mich, 21 de junio de 2024.- Luego de un abandono de 12 años, la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla rescató el campus Zamora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el cual será de gran importancia para el desarrollo educativo de la región Lerma-Chapala del estado.

    A través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) y con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), construyó un auditorio, biblioteca, cafetería, dos edificios de 20 aulas cada uno, área administrativa, cancha de usos múltiples, barda perimetral y estacionamiento.

    Gracias a la terminación del campus Zamora de la UMSNH, cada ciclo escolar alrededor de mil jóvenes de la región Lerma-Chapala podrán cursar sus estudios de educación superior en las carreras de Contaduría, Ciencias Administrativas, Derecho o Arquitectura dentro de instalaciones seguras, dignas y adecuadas para su crecimiento educativo y profesional.

    Con estas acciones, el Gobierno estatal honra el compromiso de fortalecer a la Casa de Hidalgo. Tan solo en lo que va de la presente administración se han invertido más de 188 millones de pesos para diversas obras de infraestructura en diferentes planteles de la UMSNH.

  • Luego de 26 años, Sedum da certeza patrimonial a familias de Morelia

    Luego de 26 años, Sedum da certeza patrimonial a familias de Morelia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de junio de 2024.- Con el objetivo de dar certeza legal a familias morelianas, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad hizo entrega de escrituras a través del Programa de Atención a Asentamientos Humanos, en el Fraccionamiento Solidaridad.

    En el año 1998 se autorizó este fraccionamiento bajo la propiedad de la ahora extinta Promotora Michoacana de la Vivienda, con mil 426 lotes, de los cuales, el 95 por ciento ya han sido escriturados; sin embargo, con la extinción de la institución en 2008 y con el último bloque de escrituración entregados en 2014, se continúa con el proceso para finalizar la escrituración total.

    Norma Patricia Madrigal Bonilla, una de las beneficiadas, externó su agradecimiento a la institución por el compromiso y celeridad durante el proceso de los trámites y testificó que llevaban más de 20 años sin contar con el reconocimiento legal de su vivienda, por lo que ahora esto le da certeza y seguridad de que cuenta con un patrimonio.

    Desde hace 12 años no se realizaba entrega de escrituras de los predios propiedad del Gobierno de Michoacán, por lo que se convierte en un gran logro de la actual administración encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al ofrecer certeza patrimonial a las y los michoacanos.

    Mediante este programa se busca beneficiar a las familias de bajos recursos para concretar la escrituración de sus lotes bajo el esquema de escrituración social que conlleva un trámite gratuito en lo que respecta a los procesos estatales para mejorar su calidad de vida.

  • Supervisa Gladyz Butanda construcción del Teleférico de Uruapan; registra avance del 43 %

    Supervisa Gladyz Butanda construcción del Teleférico de Uruapan; registra avance del 43 %

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 19 de junio de 2024.- La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, supervisó los trabajos de construcción del teleférico de Uruapan que registran un avance general del 43.42 por ciento.

    La titular de la dependencia revisó el trazo que comprende desde la torre uno a la ocho, el cual presenta un progreso del 34 por ciento; además, precisó que se están colocando en la vía pública para no afectar directamente las viviendas de quienes habitan en la zona.

    En su recorrido señaló que los trabajos de cimentación y armados de pila que servirán como sostén para las estaciones, van en tiempo y forma.

    Los trabajadores realizan labores de exploración y desvíos, es decir, identifican y cambian las direcciones de las redes de agua potable y drenaje, así como los cables de luz o internet que pueden afectarse durante la excavación, por lo que el corte de estos servicios solo dura una o dos horas.

    El teleférico de Uruapan contará con ocho kilómetros de longitud, seis estaciones, 91 cabinas y un tiempo aproximado de recorrido de 27 minutos; entrará en funciones en 2025 y contribuirá positivamente con la movilidad del municipio.

  • Construyó Gobierno estatal acceso a nuevo hospital del IMSS en Uruapan

    Construyó Gobierno estatal acceso a nuevo hospital del IMSS en Uruapan

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 19 de junio de 2024.- El nuevo Hospital de Alta Especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Uruapan, ya cuenta con una vialidad de acceso para la circulación ordenada y ágil, tanto de vehículos de emergencias, como de transporte público y particular.

    En coordinación con la delegación del IMSS en Michoacán, la administración estatal del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), desarrollo la infraestructura vial complementaria que garantiza condiciones óptimas de movilidad al entrar y salir de la unidad médica.

    La SCOP construyó el circuito en una superficie de 6 mil 982 metros cuadrados, mediante la conformación de terracerías, líneas de drenaje y agua potable, la superficie de rodamiento con pavimento de concreto hidráulico, bolardos para segregar áreas peatonales, así como señalética horizontal y vertical que dieron como resultado una superficie cercana a los 500 metros.

    Además, la obra incluye una glorieta, zona de ambulancias, guarniciones, banquetas, un pozo de agua y alumbrado, con lo que el Gobierno de Michoacán, dispone de los derechohabientes del IMSS una mejor estructura para que se puedan beneficiar más de 100 mil usuarios.