Categoría: Obras y Movilidad

  • Instituto del Transporte abre convocatoria para actualizar padrón de concesionarios

    Instituto del Transporte abre convocatoria para actualizar padrón de concesionarios

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de junio de 2024.- El Instituto del Transporte del Estado de Michoacán (ITransporte) emitió la convocatoria oficial para la Actualización del Padrón de Concesionarios y de los Títulos de Concesión del Registro Estatal de Transporte. Este proceso está dirigido a todos aquellos operadores que, sin ser titulares, explotan concesiones de transporte público y desean regularizar su situación conforme a la normativa vigente.

    A través de esta convocatoria el ITransporte hace un llamado a la regularización para asegurar la legalidad y transparencia en la prestación de servicios de transporte público.

    El titular del Instituto del Transporte, Jesús Mora González, enfatizó la importancia de esta convocatoria. Además, destacó que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ha instado a estar atentos para combatir la corrupción, un compromiso fundamental de la administración estatal.

    Con este proceso, el Instituto del Transporte busca fomentar un esfuerzo colectivo que resultará en el mejoramiento del ordenamiento del transporte en el estado y en la elevación de la calidad del servicio que se ofrece a la población de Michoacán.

    Para más información y detalles sobre el proceso de actualización, se invita a los interesados a consultar la convocatoria en la página web https://transporte.michoacan.gob.mx/convocatoria-actualizacion-del-padron-de-concesionarios-y-de-los-titulos-de-concesion-del-registro-estatal-del-transporte/ o visitar las oficinas ubicadas en avenida Francisco I. Madero Poniente 60, en la colonia Molino de Parras, en la ciudad de Morelia.

  • Gobierno estatal construyó edificios para Psicología y Bellas Artes de la UMSNH

    Gobierno estatal construyó edificios para Psicología y Bellas Artes de la UMSNH

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de junio de 2024.- Con una inversión de 18.87 millones de pesos, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla construyó dos edificios en las facultades de Psicología y Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

    En coordinación con las autoridades nicolaitas, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) ejerció recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), en la edificación de la nueva infraestructura educativa adecuada a las necesidades y el propósito formativo de dichas instituciones de la máxima casa de estudios en el estado.

    En el edificio principal de Psicología, de tres niveles que suman 777 metros cuadrados de superficie construida, la dependencia aplicó 13.5 millones de pesos. Esta facultad es una de las de mayor demanda de la UMSNH; tan sólo este año recibió 836 solicitudes de nuevo ingreso.

    Además, la segunda etapa de talleres para la facultad de Bellas Artes costó 5.3 millones de pesos; el inmueble cuenta con 476 metros cuadrados distribuidos en dos plantas.

    A través de estas acciones, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla honra el compromiso de fortalecer a la Universidad Michoacana, donde en lo que va de la administración ha invertido más de 188 millones de pesos para diversas obras de infraestructura.

  • Instituto del Transporte entrega más de 100 títulos de concesión en Uruapan

    Instituto del Transporte entrega más de 100 títulos de concesión en Uruapan

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 18 de junio de 2024.- En un evento simbólico para el municipio de Uruapan, el Instituto del Transporte del Estado de Michoacán entregó más de 129 títulos de concesión, reafirmando el compromiso con la regularización del transporte público en la región.

    El titular del instituto, Jesús Antonio Mora González, destacó que esta entrega es el resultado del esfuerzo y compromiso de los servidores públicos con el sector transportista. Reconoció que la renovación de títulos había sido una demanda largamente postergada, con algunos concesionarios esperando hasta 15 años por la actualización de sus documentos.

    “Estamos comprometidos con la regularización”, resaltó al señalar que la visión del Gobierno estatal para transformar la gestión del transporte en Michoacán. “Estamos convencidos de que el manejo del transporte en el estado se puede hacer de una manera distinta, que la burocracia y los trámites tan tardados se puedan agilizar”.

    Mora González finalizó su intervención reconociendo la labor esencial de los transportistas. “Ustedes son los que mueven a Michoacán y su trabajo debe ser reconocido”. Con estos títulos de concesión, se brinda certeza jurídica al patrimonio de los concesionarios y se fortalece el compromiso gubernamental con el sector.

  • Instituto del Transporte abre delegación en Pátzcuaro

    Instituto del Transporte abre delegación en Pátzcuaro

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 17 de junio de 2024.- El Instituto del Transporte del Estado de Michoacán (ITransporte) inauguró su nueva delegación en Pátzcuaro, lo que representa un paso significativo hacia la proximidad y rapidez en la atención a la ciudadanía.

    El titular del Instituto del Transporte, Jesús Antonio Mora González, destacó que la nueva delegación facilitará el acceso a los mismos trámites y servicios que se ofrecen en Morelia, pero con la ventaja de estar más cerca de los ciudadanos, evitando así que tengan que trasladarse a la capital para realizar sus gestiones.

    También, destacó que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha sido un firme promotor de la mejora del transporte en el estado y que su administración ha realizado esfuerzos significativos para avanzar en este sector crucial para el desarrollo y bienestar de los michoacanos.

    El evento contó con la presencia del presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola, quien expresó su apoyo por esta iniciativa que promete mejorar la demanda de transporte en el estado y brindar una atención más eficiente y cercana a los habitantes de la región.

    Esta nueva delegación es un reflejo del compromiso del Instituto del Transporte con el bienestar de los michoacanos y su determinación por seguir impulsando mejoras en el sector.

    La delegación del estará convenientemente ubicada en el libramiento Ignacio Zaragoza, colonia Centro, junto a la oficina de Rentas, lo que facilitará el acceso a los ciudadanos para la realización de trámites y servicios relacionados con el transporte en un punto central y conocido de la ciudad.

  • Con apoyo de Bedolla se fortalece la infraestructura nicolaita

    Con apoyo de Bedolla se fortalece la infraestructura nicolaita

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de junio de 2024.- Con una inversión superior a los 188 millones de pesos, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla construye y mejora la infraestructura educativa de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para beneficio de más de 53 mil estudiantes.

    En conferencia de prensa encabezada por el mandatario estatal, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, detalló que tras 12 años de abandono se rescató el campus Zamora donde se construyeron dos edificios de aulas, uns unidad administrativa, un auditorio, biblioteca, cafetería y laboratorios, con capacidad para cerca de mil estudiantes, sin embargo, comenzará actividad con 220 alumnas y alumnos en las carreras de Contaduría, Derecho, Administración y Arquitectura.

    Con esta inversión se concluyó con el edificio de Rectoría; el equipamiento del campus Uruapan, que también había sido abandonado por 10 años; la construcción de una cafetería, andadores y cerco perimetral del plantel Tangancícuaro especializado en la carrera de Medicina,

    Así como la segunda fase del edificio de talleres de la Facultad Popular de Bellas Artes, en una superficie de 476 metros cuadrados y la conclusión del edificio principal de la Facultad de Psicología, en una superficie de 777 metros cuadrados.

    Por otro lado, en Ciudad Universitaria, en Morelia, se construyó una cafetería y comedores en el área gastronómica, se realizaron adecuaciones y mejoramiento de áreas deportivas y verdes en el campus, además de la ampliación del edificio MultiDes.

    Zarazúa Sánchez señaló que por medio de Michoacán Construye se realizaron acciones de mantenimiento general a las escuelas preparatorias José María Morelos y Pavón, Ing. Pascual Ortiz Rubio, Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo y Eduardo Ruíz.

    Añadió que actualmente se trabaja en la ampliación del edificio MultiDes 1, la ampliación del edificio de la Facultad de Letras, mantenimiento a la Unidad Profesional de Lázaro Cárdenas, la tercera etapa del edificio de posgrados de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, además de un mantenimiento a la preparatoria Melchor Ocampo, la construcción de una techumbre en la preparatoria Isaac Arriaga y la conformación del proyecto para darle seguimiento al Hospital Universitario.

  • Paso superior vehicular de Villas del Pedregal beneficiará a mas de 40 mil personas

    Paso superior vehicular de Villas del Pedregal beneficiará a mas de 40 mil personas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de junio de 2024.- Cerca de 40 mil habitantes de Villas del Pedregal considerado el fraccionamiento más grande América Latina, se beneficiarán con el nuevo paso superior vehicular, el cual construye la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de Michoacán.

    El Secretario Rogelio Zarazúa Sánchez supervisó la obra que tiene como objetivo optimizar la movilidad para la entrada y salida del asentamiento humano, tanto vehicular, como de accesibilidad universal en la zona del bajopuente, la cual podrán aprovechar peatones, ciclistas y personas con discapacidad. Y al agilizar los traslados e incrementar la seguridad en ambos sentidos de circulación vehicular, también favorecerá las condiciones para el tránsito de paso en la salida a Quiroga.

    Para ello, la SCOP trabaja en la edificación de una estructura elevada de 420 metros de longitud, fabricada con acero, concreto hidráulico y terraplenes de muros mecánicamente estabilizados, que resolverá una necesidad de conectividad que se tiene en la zona desde hace más de 15 años.

    Con anticipación se ejecutó la demolición de guarniciones y la reubicación de arbolado y servicios del camellón central, para contar con un carril de almacenamiento que permite la vuelta y el desvío del flujo vehicular hacia la vialidad que conduce al Centro de Seguridad, Inteligencia y Tecnología (Sitec), habilitada como alternativa de ingreso a Villas del Pedregal.

    La dependencia exhorta a la población a circular con precaución, acatar la señalización vial, anticipar sus salidas y, de preferencia, usar vías alternas.

  • Avanzan obras en bajopuente de salida a Salamanca; se beneficiarán 8 mil morelianos: Sedum

    Avanzan obras en bajopuente de salida a Salamanca; se beneficiarán 8 mil morelianos: Sedum

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de junio de 2024.- Con el compromiso de proporcionar espacios urbanos en el estado, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) presenta un avance del 60 por ciento en el mejoramiento de la imagen pública del bajopuente del distribuidor vial de la salida a Salamanca, en la cual se han invertido más de 14 millones de pesos en su segunda etapa.

    En los trabajos de la construcción y recuperación, a través del mejoramiento de la imagen urbana y accesibilidad del bajopuente, se mantienen en marcha y a paso firme para que concluyan en tiempo y forma, y así beneficiar a 8 mil personas de la capital michoacana.

    Actualmente se trabaja en el montaje de la estructura metálica y colocación del Camino Real, en la carpeta asfáltica con mezcla en caliente en bahías de estacionamiento y en el acomodo de piso de adoquín en la zona con lo que, sin duda, esta gran infraestructura ofrecerá innovación y calidad.

    El bajopuente brindará a todas las personas peatonas que transiten por la zona, lugares de convivencia social en donde podrán pasar el tiempo libre, realizando sus actividades favoritas.

  • Avance del 65 % registran obras en el campus Tangancícuaro de la UMSNH

    Avance del 65 % registran obras en el campus Tangancícuaro de la UMSNH

    Redacción.

    Tangancícuaro, Mich, 15 de junio de 2024.- En el municipio de Tangancícuaro, las obras de extensión de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) registran un avance del 65 por ciento.

    La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) señaló que contará con nuevos espacios educativos que realiza con recursos provenientes de Escuelas al 100. Preciso que el fortalecimiento de la infraestructura en el plantel consiste en la edificación de un auditorio, una cafetería, andadores exteriores y el cerco perimetral.

    Cuando este campus de la UMSNH abrió sus puertas, a finales de marzo de 2012, contaba con tres aulas, dos laboratorios, biblioteca, salón de cómputo y áreas administrativas, para la atención de 120 estudiantes de cuatro secciones.

    Ahora, las y los estudiantes nicolaitas de Medicina en la región Lerma-Chapala, quienes no tienen que trasladarse hasta la capital del estado para cursar la carrera, pueden aprovechar instalaciones más seguras, dignas, atractivas y adecuadas a su propósito formativo en el nivel superior.

    Es así como la administración estatal que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, cumplió su compromiso de atender una de las necesidades prioritarias en materia de obra pública para la máxima casa de estudios de Michoacán, que no sólo favorece a jóvenes de Tangancícuaro, sino de los municipios cercanos e, incluso, del vecino estado de Jalisco.

  • Rehabilitó SCOP camino Vista Hermosa-Tanhuato que conecta con Jalisco

    Rehabilitó SCOP camino Vista Hermosa-Tanhuato que conecta con Jalisco

    Redacción.

    Vista Hermosa, Mich, 15 de junio de 2024.- La administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla concluyó los trabajos de rehabilitación y mantenimiento sobre el camino Vista Hermosa-Tanhuato, gracias a recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).

    A través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), terminó la reparación del subtramo carretero El Alvareño-Los Pilares, del kilómetro 5+310 al 14+010, con lo que beneficiará a 3 mil 278 habitantes.

    El trayecto rehabilitado se localiza en la región Lerma-Chapala de Michoacán, entre la presa de Gonzalo y el río Lerma, en los límites territoriales con el estado de Jalisco, por lo cual es una vialidad que contribuye a la conexión entre ambas entidades federativas y que no sólo comunica territorios municipales.

    Las labores consistieron en el levantamiento de la superficie de rodamiento deteriorada, a la cual se añadieron nuevos componentes, con el fin de conformar la capa subrasante; asimismo, en la construcción de una caja para ampliación, además de la carpeta de pavimento asfáltico, para, finalmente, colocar la señalética horizontal y vertical.

    Con base en su vocación municipalista, el Gobierno estatal coordina con los ayuntamientos involucrados las acciones de infraestructura que realiza, porque así es posible entregar mejores resultados a la población, prueba de ello es que en este semestre se han entregado 11 nuevas obras por 695 millones de pesos en todo el estado.

  • Bedolla y Gladyz Butanda revisan avances en obra de Paseo de la Revolución, en Uruapan

    Bedolla y Gladyz Butanda revisan avances en obra de Paseo de la Revolución, en Uruapan

    Redacción-

    Uruapan, Mich, 14 de junio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías supervisaron los avances de la rehabilitación de la primera etapa del Paseo de la Revolución, en Uruapan, que registra un progreso del 60 por ciento.

    Butanda Macías destacó que la obra, que comprende el tramo desde el cruce con la calle Argelia y el cruce en la calle Reforma Agraria, en el cuerpo poniente y oriente, prioriza a las personas peatonas y contempla elementos de seguridad vial e infraestructura ciclista para generar una alternativa de movilidad.

    Se estima que los trabajos que comenzaron el 1 abril de este año concluyan el próximo 25 de octubre, para aportar a las y los usuarios que cuentan con vehículos automotores, una avenida rehabilitada en la que podrán transitar de una manera más rápida, fluida y segura.

    Por otro lado, se opera en la ampliación y restauración de aproximadamente tres kilómetros de banquetas, así como en la colocación de 259 bolardos, 44 racks para bicicletas y en la colocación de líneas pododáctiles, brindando así grandes beneficios a las y los uruapenses.

    Asimismo, se busca priorizar a las y los ciclistas, por lo que se construye una ciclovía con una distancia de un kilómetro 849 metros, donde quienes usan este modo de transporte que, además de ser amigable con el medio ambiente y cuenta con grandes beneficios para la salud, tendrán una vía de calidad y segura para trasladarse desde sus hogares a puntos estratégicos de la ciudad.