Categoría: Seguridad y justicia

  • El Ejército Mexicano llevó a cabo con éxito la Rodada Ciclista Familiar en Uruapan

    El Ejército Mexicano llevó a cabo con éxito la Rodada Ciclista Familiar en Uruapan

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 16 de febrero de 2024.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia de la 21/a. Zona Militar, informa que se realizó con éxito la Rodada Ciclista Familiar, tanto para el público en general que asistió a la Exposición Militar “La Gran Fuerza de México” como para los integrantes de las Fuerzas Armadas.

    El personal del Ejército Mexicano organizó esta emocionante actividad con el objetivo de promover el deporte y fomentar un estilo de vida saludable. Más de 350 ciclistas participaron en el recorrido de aproximadamente 10 kilómetros por las principales calles de la ciudad, el cual transcurrió con gran alegría y sin ningún incidente.

    Durante el evento, se llevó a cabo una ceremonia inaugural presidida por el Coronel de Infantería Héctor Sánchez Solares, encargado de la Exposición Militar “La Gran Fuerza de México”, quien invitó a los participantes a unirse a esta importante actividad recreativa.

    La rodada se vivió con entusiasmo y en un ambiente completamente familiar, con la participación de niños, jóvenes y adultos.

    El Ejército Mexicano agradece a todos los participantes por asistir y hacer posible esta exitosa Rodada Ciclista Familiar en la Exposición Militar *”La Gran Fuerza de México”.

  • Modernización de equipo y armamento para el fortalecimiento de capacidades y el combate a la delincuencia: ALS

    Modernización de equipo y armamento para el fortalecimiento de capacidades y el combate a la delincuencia: ALS

    • Elementos de la PDI recibieron 200 chalecos de protección y 135 armas largas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de febrero de 2024.- Con el objetivo de fortalecer y eficientar las labores de procuración de justicia en la entidad, este día el Fiscal General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís, entregó equipo táctico y armamento al personal de la institución.

    Durante el desarrollo de este evento, en el que se contó con la presencia del General de Brigada, D.E.M., Fernando Colchado Gómez, Comandante de la 21ª Zona Militar, el Fiscal General refrendó su compromiso de potenciar la atención, tanto en la prevención como en la investigación, de ahí que destacó la importancia de la entrega de éste equipo, en el que se invirtieron 9 millones 845 mil pesos.

    Detalló que tales recursos provienen del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), y que se destinó a la adquisición de equipo de protección personal y armamento, con altos estándares de calidad e innovación que permita al personal especializado en tareas de investigación, realizar sus funciones de manera segura y eficiente.

    En presencia de servidoras y servidores públicos de la institución, explicó que para la adquisición de estas armas, se cumplió con un estricto proceso de gestión ante la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en el que se acreditó que la FGE, es una institución capacitada y certificada en evaluaciones de control y confianza, por ello, exhortó a las y los beneficiados a portar con profesionalismo las insignias de la institución y usar prudentemente el armamento, siempre respetando los derechos de las personas.

    Al hacer uso de la palabra, el Comandante de la 21ª Zona Militar, reconoció la labor que se realiza en la institución y reiteró el compromiso de trabajar conjuntamente con el objetivo de construir mejores instituciones y hacer frente al fenómeno de la delincuencia.

    Además destacó que la única fórmula que ha funcionado a los mexicanos para lograr más cosas positivas para el país y para el Estado, es la unidad y el trabajo hombro con hombro y hacia una misma dirección. También reconoció el esfuerzo que se hace en la Fiscalía para que el personal tenga mejor equipo; sin embargo, resaltó la responsabilidad que implica el uso y manejo del armamento.

    Ponderó que este esfuerzo que hace el gobierno federal y el gobierno estatal, a través de los esfuerzos que hacen los que dirigen la FGE, es el resultado del esfuerzo de todas y todos los mexicanos, “las armas que ustedes tienen en sus manos, los chalecos y todo el equipo que nosotros portamos, salió de los recursos que aportan los mexicanos, es decir, el recurso federal, lo que implica que debemos de cuidarlo y mantenerlo”, recalcó.

    Armas y equipo táctico adquiridos

    • 200 chalecos de protección, con nivel de blindaje III-A, y con dos placas de protección delantera y trasera nivel IV.
    • ?50 armas largas semiautomáticas de la marca Sig Sauer, cal. 5.56 X 45 ML
    • ?85 armas largas semiautomáticas de la marca de la marca Colt, Cal. 5.56 X 45 ML.
    • ?675 cargadores para armas largas.
    • ?20 mil 250 cartuchos para armas largas

  • Con seis ejes de acción, Presidencia del magistrado Jorge Reséndiz García responde a las necesidades del personal y de los justiciables

    Con seis ejes de acción, Presidencia del magistrado Jorge Reséndiz García responde a las necesidades del personal y de los justiciables

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de febrero de 2024.- Durante 2023 el magistrado presidente del Poder Judicial de Michoacán Jorge Reséndiz García materializó una justicia eficaz y cercana a la gente, con la continuidad de seis ejes de acción enfocados a la mejora continua y a responder las necesidades tanto del personal como de los usuarios de la justicia.

    Con el Programa de mejoramiento de instalaciones y condiciones de trabajo, se logró la reubicación estratégica a sedes propias en Apatzingán y Pátzcuaro, así como la concentración eficiente de oficinas en Uruapan y Zinapécuaro; adicionalmente, en una primera etapa, se llevó a cabo la sustitución de equipos de cómputo y multifuncionales, para dotar de mejores herramientas al personal en el desempeño de sus funciones.

    La Administración de justicia ha seguido guiándose por los principios de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas, tangibles en los 18 procesos de licitación pública para adquirir productos esenciales mediante compras consolidadas de papelería, equipos de cómputo y tecnología. Asimismo, las licitaciones para obra pública han permitido contar con instalaciones mejoradas en varios distritos, garantizando un uso eficiente de los recursos públicos.

    En tanto que en el eje de Justicia digital, se perfeccionaron y ampliaron los servicios del Tribunal Electrónico (TRIBELEC) y con el Centro de Atención a Usuarios de Software (CAUS), se ha facilitado una transición más armoniosa hacia la era digital para la comunidad jurídica y las partes involucradas en un proceso. Además, el compromiso con la política de cero papel, se refleja en la eliminación gradual de la dependencia de este insumo, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

    La Impartición de justicia continuó enfocándose en transparentar las determinaciones de las juezas y jueces para fortalecer la confianza ciudadana, por lo que se reforzó la difusión de las sentencias emitidas y de la estadística judicial, brindando a la ciudadanía acceso público a través del portal web www.poderjudicialmichoacan.gob.mx. Asimismo, el funcionamiento de comités especializados permitió dar seguimiento a los modelos de gestión, indicadores de productividad y áreas de oportunidad para mejorar el rendimiento de órganos jurisdiccionales.

    La Capacitación con sentido humano además de enfocarse en la actualización de temas jurídicos, se extendió a programas académicos destinados a impulsar el desarrollo integral del personal; dichos programas abarcaron temas como círculos de paz, identificación y manejo del burnout, hasta la gestión del estrés, con el objetivo de empoderar a cada integrante de la institución.

    Finalmente, para mantener una Justicia eficaz y cercana a la gente, se concretaron proyectos como el podcast El arte de lo bueno y lo justo y la inclusión de la red social TikTok, generando contenido para audiencias juveniles y contribuyendo a una mejor comprensión del ámbito jurídico; y, a través de recorridos por los 23 distritos judiciales, la Presidencia conoció las necesidades del personal, para traducirlas en acciones de mejoramiento.

    El contacto con la comunidad estudiantil se consolidó mediante visitas guiadas y convenios de colaboración con universidades, sumándose a esfuerzos de vinculación, coordinación y trabajo respetuoso con instituciones locales, estatales y federales.

  • SSP detiene a 3 presuntos extorsionadores del sector agrícola en Uruapan

    SSP detiene a 3 presuntos extorsionadores del sector agrícola en Uruapan

    • Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) se encargó de la averiguación para localizar a los indiciados

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 14 de febrero de 2024.- La Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) colaboró con la Fiscalía General del Estado (FGE) para la detención de tres hombres, presuntamente ligados a célula delincuencial dedicada a la extorsión en perjuicio de comerciantes de frutas y verduras en Uruapan, así como a delitos contra la salud.

    Al tener conocimiento sobre denuncias de extorsiones en agravio de los comerciantes agrícolas, el área perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizó las investigaciones pertinentes por las que se presume que a las víctimas les exigían hasta 200 mil pesos, de lo contrario les quitaban sus unidades. Ante ello, el personal priorizó trabajos de campo, análisis y patrullajes en zonas destacadas de probable operación.

    Durante un operativo implementado para dar con los presuntos responsables se logró la detención de tres hombres de 24, 29 y 67 años de edad, con siete dosis de sustancias ilícitas y una bolsa pequeña con hierba con características a las de la marihuana, y dos teléfonos celulares. Podrían relacionarlos también en la distribución de drogas y su probable participación en un grupo delincuencial.

    Estas investigaciones y colaboraciones a la autoridad judicial son permanentes en apoyo a la reducción de la incidencia delictiva en regiones de mayor impacto. La denuncia es importante, puedes hacerlo de manera anónima al número 089.

  • Cumplimentan orden de aprehensión contra presunto extorsionador de limoneros

    Cumplimentan orden de aprehensión contra presunto extorsionador de limoneros

    * Mediante trabajos de inteligencia de la Subsecretaría de Investigación Especializada de la SSP

    Redacción.

    Buenavista, Mich, 14 de febrero de 2024.- Como resultado de una acción interinstitucional, apoyada con labores de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), se realizó la detención de Sigifredo “N”, con base a una orden de aprehensión por extorsión agravada en el municipio de Buenavista, por parte de agentes de la Guardia Civil, el Ejército Mexicano y de la Fiscalía General del Estado (FGE).

    La Subsecretaría de Investigación Especializada de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), realizó los trabajos de inteligencia para que las fuerzas policiales ubicaran al probable responsable de extorsiones al sector limonero de la región.

    Tras recibir el mandato judicial, los efectivos policiales, investigadores y militares emprendieron movilizaciones hacia la localidad de Pinzándaro, donde lograron la detención de un hombre, quien respondió al nombre señalado y fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente, encargada de determinar su situación jurídica con base en la Ley.

    Datos de investigación refieren su probable participación en este ilícito, en agravio a empresas del sector limonero de la región; este aseguramiento colabora en el objetivo de dar certeza para desarrollar sus actividades con tranquilidad.

    Oficiales de la Guardia Civil y del Ejército Mexicano continúan con sus trabajos a favor del aseguramiento del orden público en la región y mediante la SIE, con acciones de inteligencia, análisis y técnicas, contribuyen en todo momento con las autoridades investigadoras, para lograr resultados contundentes para reducir este ilícito.

  • Aseguran unidad apócrifa de la Guardia Civil en Apatzingán

    Aseguran unidad apócrifa de la Guardia Civil en Apatzingán

    • El vehículo de la marca Dodge cuenta con reporte de robo

    Redacción.

    Apatzingán, Mich, 13 de febrero de 2024.- Agentes de la Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI) localizaron y decomisaron en el municipio de Apatzingán un vehículo con reporte de robo con insignias no oficiales de la Guardia Civil.

    Los efectivos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con la Guardia Nacional (GN) efectuaban recorridos de prevención y disuasión del delito en la localidad de El Molinito, donde encontraron la unidad en aparente estado de abandono, por lo que resguardaron la zona.

    Tras corroborar que se trataba de un vehículo apócrifo de la corporación policial, se constató que la misma contaba con reporte de robo, por lo que fue puesta a disposición de la autoridad jurídica correspondiente.

    Los elementos estatales y federales continúan con sus labores operativas en el municipio, a fin de disuadir posibles delitos; en caso de tener conocimiento de alguno la población puede reportarlo al teléfono 089 Denuncia Anónima.

  • SSP cuenta con agrupamiento especial para atender violencia de género

    SSP cuenta con agrupamiento especial para atender violencia de género

    • En enero atendió 29 reportes de violencia física y verbal

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de febrero de 2024.- A través del Agrupamiento de Proximidad Social y Violencia de Género contra la Mujer de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), diariamente se efectúan acciones operativas y de políticas públicas para garantizar el bienestar de este sector de la población. Tan solo en el mes de enero atendió 29 reportes de casos de violencia física y verbal, e impartió pláticas y talleres a más de 300 personas.

    Con el apoyo del personal del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i); las y los agentes de este agrupamiento especializado atienden de manera oportuna los diferentes casos de agresiones físicas o verbales en contra de las mujeres.

    De igual forma, los guardias civiles llevan a cabo múltiples campañas y talleres enfocados a la prevención de la violencia de género, de defensa personal y los diferentes tipos de violencia; con los que se ha llegado a más de 300 mujeres, también el pasado mes de enero.

    La SSP recalca su compromiso de velar por el bienestar y tranquilidad de la ciudadanía, y está siempre a su alcance a través de los teléfonos 911 Emergencias y 089 Denuncia Anónima, disponibles las 24 horas del día.

  • Agentes de la Policía Auxiliar pueden concluir la prepa en el Tebam

    Agentes de la Policía Auxiliar pueden concluir la prepa en el Tebam

    • A través de la modalidad mixta, sin horarios, lugar, ni límite de edad

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de febrero de 2024.- La Policía Auxiliar renovó el convenio de colaboración con el Telebachillerato Michoacán (Tebam), con el objetivo de que las y los agentes concluyan su educación media superior a través de este subsistema educativo.

    Este convenio permite que las y los trabajadores de la institución, así como sus familiares puedan concluir sus estudios de bachillerato a través de la modalidad mixta que ofrece el Tebam, con el cual, se estudia sin horarios, lugar, ni límite de edad. Además, brinda la oportunidad de pagar los estudios en dos partes, al inicio y al concluir la preparación académica.

    El titular de la Policía Auxiliar, Juan Eulogio Sandoval Vargas agradeció el respaldo de la directora general del Telebachillerato, Cristina Portillo Ayala, quien dijo, ha sido un pilar fundamental para el desarrollo profesional de los elementos.

    Señaló la importancia de esta colaboración interinstitucional que contribuye a elevar el nivel académico del personal operativo, con ello, se logra contar con policías auxiliares preparadas y preparados para brindar un mejor servicio a las y los michoacanos.

    A través de la modalidad mixta durante el 2023 se graduaron 60 policías auxiliares, así como familiares del personal adscrito a la institución; actualmente 56 beneficiarios cursan este subsistema educativo.

  • Agentes estatales y federales refuerzan labores operativas en Uruapan

    Agentes estatales y federales refuerzan labores operativas en Uruapan

    • Despliegan diversos patrullajes de prevención y vigilancia en las zonas de mayor incidencia delictiva

    Redacción.

    Uruapan, Mich,13 de febrero de 2024.- Con el objeto de reforzar la presencia y llevar a cabo acciones integrales para beneficio de la población de Uruapan, elementos de la Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI) despliegan actividades del operativo “Refuerzo Uruapan”.

    Los agentes de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Sedena), junto con la Guardia Nacional (GN) despliegan diversos patrullajes de prevención y vigilancia en las zonas de mayor incidencia delictiva de este municipio, con el propósito de inhibir ilícitos que puedan afectar a la población.

    A su vez, y mediante la instalación de puntos itinerantes de revisión, el objetivo es localizar armamento, drogas, vehículos irregulares y personas con mandatos judiciales vigentes; para que de esta manera se garantice el orden público y la tranquilidad de las y los uruapences.

    A todo lo anterior, se suma la atención permanente del personal de la SSP en las líneas de Emergencias 911 y 089 Denuncia Anónima, disponibles siempre para apoyarle.

  • Continúa el despliegue de Personal Militar en Michoacán

    Continúa el despliegue de Personal Militar en Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de febrero de 2024.- En el Estado de Michoacán continúa el arribo de tropas del Ejército Mexicano quienes están actuando puntualmente en todas las regiones para prevenir el delito, incrementar la vigilancia y mantener a la baja el índice de homicidios.

    Las tareas de prevención del delito y reconocimientos que realizan en diversos puntos del Estado, contribuyen significativamente a crear un entorno de seguridad y confianza entre los habitantes.

    Estas acciones se traducen en un ambiente de tranquilidad para la población, permitiendo que realicen sus actividades cotidianas.

    Destacando que, estas tareas llevadas a cabo por parte del Ejército Mexicano, se enfocan en colaborar estrechamente con las autoridades Estatales y Locales para reducir los índices delictivos reforzando la preservación del orden y la paz pública.