Categoría: Turismo

  • Pulpo, camarones o pescado; deléitate con estos manjares en las playas michoacanas

    Pulpo, camarones o pescado; deléitate con estos manjares en las playas michoacanas

    * Esta Semana Santa consiente a tu paladar y déjate sorprender por la diversidad platillos

    Redacción.

    Lázaro Cárdenas, Mich, 30 de marzo de 2024.- ¿Qué tal disfrutar de un pulpo enamorado, unos camarones a la diabla, un guachinango, filete de pescado, mariscadas o unas tostadas de tiritas de pescado mientras te relajas en las playas michoacanas?

    Esta Semana Santa es ideal para deleitarse con la gastronomía michoacana, que es amplia y diversa para consentir a todos los paladares, por lo que la Secretaría de Turismo del estado (Sectur) invita a turistas, visitantes y población local a dejarse sorprender por los diversos platillos.

    Jorge Mendoza Garibay, presidente del Consejo Municipal de Turismo y de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la Costa Michoacana, destacó que todo el alimento es del día y es preparado en el momento, además de que cuenta con las medidas higiénicas necesarias.

    “El clima también está agradable para pasar grandes momentos, el mar está tranquilo. Quienes nos visiten pueden degustar los dulces tradicionales como las cocadas o empanadas de coco, chorizo con frijol, cajeta o guayaba”, dijo.

    En esta temporada de Semana Santa los visitantes pueden disfrutar además de la música en Playa Azul, Las Peñas, El Bejuco, La Soledad, Nexpa, Arenas Blancas, Pichilinguillo, La Llorona, La Colorada, Caleta de Campos, Lázaro Cárdenas, entre otros destinos. “Abarcamos el turismo de gastronomía, naturaleza, aventura y entretenimiento a precios accesibles para todos los bolsillos”.

    Para más información se puede consultar de manera directa su cuenta de Facebook como Playas de Michoacán Hoteles y Restaurantes. Además, en esta temporada vacacional, la Sectur invita a consultar las más de 800 actividades en www.visitmichoacan.com.mx.

  • Este Sábado de Gloria échate un chapuzón en los balnearios de Michoacán

    Este Sábado de Gloria échate un chapuzón en los balnearios de Michoacán

    Son más de 200 los centros acuáticos que están abiertos en todo el estado

    Redacción.

    Huandacareo, Mich, 30 de marzo de 2024.- En este Sábado de Gloria anímate a disfrutar en familia o con amigos de los más de 200 balnearios y parques acuáticos que existen en todo Michoacán.

    Esta temporada de Semana Santa disfruta del agua y de un chapuzón que aminorará el calor que en esta temporada se vive, y con los tuyos, disfruta de un día lleno de diversión y esparcimiento.

    Entre los balnearios que atienden a turistas y visitantes en Huandacareo se encuentra Selva Maya, Vista Bella, Los Arcos y Agua Caliente, los cuales se encuentran aptos tras haber sido monitoreados por autoridades de salud.

    La ventaja es que estos espacios están a solo una hora aproximadamente de distancia de la capital michoacana.

    Eva Tinoco Herrera, presidenta de la Asociación de Balnearios y Parques Acuáticos de Michoacán (Amibalpa) señaló que para esta temporada estos espacios de recreación se abrirán al 100 por ciento.

    “En los municipios de Zinapécuaro, Huandacareo, Uruapan, Apatzingán y Morelia hay un aproximado de 20 parques acuáticos seguros, los cuales están afiliados a la Amibalpa. Pero en la entidad son aproximadamente 200 parques los que existen”, indicó.

    La Sectur invita a turistas, visitantes y habitantes, a revisar las actividades y destinos de la Semana Santa en Michoacán, la programación puede ser consultada en www.visitmichoacan.com.mx.

  • ¿Conoces la capirotada blanca? Una delicia para disfrutar esta Semana Santa

    ¿Conoces la capirotada blanca? Una delicia para disfrutar esta Semana Santa

    • La cocinera tradicional de Apatzingán, Ana María Helorza la prepara en Morelia

    Redacción

    Morelia, Mich, 29 de marzo de 2024.- La gastronomía michoacana es conocida y reconocida a nivel nacional e internacional y en esta Semana Santa los habitantes, turistas y visitantes pueden disfrutarla con los platillos emblemáticos de la temporada, pero, ¿habías escuchado de la capirotada blanca?

    A diferencia de la hecha de jarabe de piloncillo que tiene un significado religioso por cada uno de sus ingredientes, la capirotada blanca tiene otro contexto social. Así lo compartió la cocinera tradicional de la región de Apatzingán, Ana María Helorza, quien radica en Morelia.

    “Este postre es muy distinto al que estamos acostumbrados a ver, hacer y probar. Esta capirotada blanca usa el mismo pan, pero sin el proceso de horneado que algunas personas le dan, para posteriormente poner la base de leche bronca de vaca a la que se le integra el arroz que previamente tiene que estar remojado y molido en el metate para hacer una especie de atole que será aromatizado con canela y así bañar el pan por camada”.

    A esta capirotada se le agregan ciruelas pasas, pasas, almendra fileteada, azúcar y nuez, dejando un sabor que agradará al paladar de chicos y grandes.

    Este estilo de capirotada, recordó Helorza Patiño, era preparada por la gente acaudalada, es decir, los hacendados de los años 30, “y la de jarabe de piloncillo era para la gente de pueblo”.

    Si quieres probar esta delicia o sorprender a tus visitantes, puedes encontrar a Ana María Helorza en su negocio Antojitos Apatzingán, localizado en la calle 5 de Febrero #590, en el Centro Histórico de Morelia.

    La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) recuerda que en esta temporada vacacional una de las opciones que se tienen en el estado es la gastronomía representada por las y los cocineros tradicionales que se encuentran en las siete regiones.

    La programación completa de esta temporada puede consultarse en www.visitmichoacan.com.mx.

  • Vive las procesiones del silencio más emblemáticas de Michoacán

    Vive las procesiones del silencio más emblemáticas de Michoacán

    • Zamora, Uruapan y Morelia realizan este Viernes Santo esta tradición

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de marzo de 2024.- Michoacán vive este Viernes Santo la procesión del silencio, una de las actividades religiosas más esperadas que fusiona la devoción y la unión familiar en los distintos espacios públicos del estado.

    Entre las procesiones más emblemáticas y representativas de Michoacán se encuentra la que se desarrolla en Morelia, así como las que se efectúan en Pátzcuaro y Zamora.

    La procesión del silencio de Morelia considerada la segunda más importante a nivel nacional por el número de participantes y de creyentes que se reúnen a verla, llega a su edición 48, la cual es organizada por la asociación civil Tradiciones Michoacanas. Esta comienza a las 19:00 horas desde la calzada Fray Antonio de San Miguel, para seguir por la avenida Madero y concluir en el templo de Capuchinas con las 19 cofradías participantes.

    La procesión de los Cristos de Pátzcuaro se desarrolla este viernes 29 de marzo a las 19:00 horas, comenzando y concluyendo en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud. Mientras que la procesión del silencio de este Pueblo Mágico será el sábado 30 del mes en curso a las 17:45 horas por las principales calles.

    La procesión del silencio en Zamora tiene dos modalidades, una que es conformada por mujeres y otra solo por hombres. La primera se desarrolla a las 10:00 horas y la segunda a las 19:30 horas. Ambas pueden ser vistas por las calles principales de la ciudad.

    Este viernes 29 en Indaparapeo, Cuitzeo, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Coahuayana y otros municipios, también se desarrolla la procesión del silencio para sus habitantes y los turistas y visitantes que se encuentran acompañándoles.

    La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) invita a toda la población a conocer las más de 800 actividades de Semana Santa en el estado, en www.visitmichoacan.com.mx.

  • Procesión de los Cristos recorrió el Pueblo Mágico de Tlalpujahua

    Procesión de los Cristos recorrió el Pueblo Mágico de Tlalpujahua

    • A más de 250 años de realizarse, este evento turístico religioso reunió a cientos de creyentes

    Redacción.

    Tlalpujahua, Mich, 28 de marzo de 2024.- La Procesión de los Cristos de Tlalpujahua salió nuevamente a las calles principales del Pueblo Mágico para atraer la atención de turistas y visitantes que en esta Semana Santa se encuentran recorriendo Michoacán.

    En la edición 2024, comentó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), los turistas y visitantes provenientes de Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Guadalajara, entre otros, se maravillaron con este evento de turismo religioso.

    Tanto los habitantes como los creyentes de comunidades cercanas, turistas y visitantes, observaron el recorrido que se prolongó por más de dos horas por las calles principales y de esta manera apreciar y acompañar a los 35 Cristos y Dolorosas, destacándose los cinco más antiguos, es decir, el Cristo de los Carrillos, el Cristo de Zapateros, el Cristo del Monte, el Cristo de San Pedro Tarímbaro y el Cristo de Puxtla.

    Por su parte las autoridades municipales de Tlalpujahua comentaron que las comunidades que acudieron, como es costumbre, fueron Tlalpujahuilla, Santa María, San Pedro Tarímbaro, entre algunas otras que desde hace 250 años llegan al Pueblo Mágico para este evento.

    Entre las demás actividades que se realizarán en Tlalpujahua en esta Semana Santa se encuentra una escenificación de cómo Judas traiciona a Jesús, el evento es a las 19:00 horas este jueves 28 de marzo, el cual se verá por las principales calles, desde el Atrio de la Iglesia del Carmen para terminar en la Plazuela de los hermanos López Rayón.

    Conoce las más de 800 actividades de Semana Santa en www.visitmichoacan.com.mx.

  • ¡Vamos a acampar a Rancho Viejo! El plan ideal para esta Semana Santa

    ¡Vamos a acampar a Rancho Viejo! El plan ideal para esta Semana Santa

    • Reversa con anticipación al 443 324 2944

    Redacción.

    Hidalgo, Mich, 28 de marzo de 2024.- El campamento ecoturístico Rancho Viejo está listo para recibir a cientos de turistas esta Semana Santa; cabañas, spa, balnearios, aguas termales, zona para acampar, área infantil y gastronomía típica de la región, es lo que ofrece este recinto que está a cargo del Fomento Turístico de Michoacán (Foturmich).

    Rancho Viejo se localiza en Los Azufres, en el municipio de Hidalgo, a tan sólo una hora y media de la capital michoacana. Dentro de este espacio podrás realizar diferentes actividades con toda tu familia o amigos, mientras te relajas en su spa o aguas termales que alcanzan los 45 grados centígrados.

    El campamento ecoturístico es referente como una ruta para practicar senderismo; además cuenta con albercas con agua termal, área de juegos infantiles y una espectacular zona para acampar.

    Para esta Semana Santa se recomienda reservar con anticipación y puedes hacerlo al número 443 324 2944 o a través de las redes sociales del Foturmich, Racho Viejo Los Azufres.

  • Pueblos Mágicos de Michoacán, con 8 nominaciones a premio nacional

    Pueblos Mágicos de Michoacán, con 8 nominaciones a premio nacional

    * Reconocimientos serán entregados en el Tianguis Turístico de Acapulco

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de marzo de 2024.- Las riquezas y atractivos de Michoacán siguen destacando a nivel nacional e internacional y en esta ocasión el estado suma otras nominaciones, ahora para los Premios Mágicos por Excelencia, los cuales serán entregados en el marco de la edición 2024 del Tianguis Turístico de Acapulco a realizarse en abril.

    De las 12 categorías, Michoacán, el alma de México, está presente en ocho de ellas, entre las que se encuentran las secciones Arqueológico, Cultural, Gastronómico, Naturaleza, Patrimonio, Religioso, Ciudad de excelencia y Barrio Mágico.

    Michoacán está compitiendo con Cuitzeo (Arqueológico); Angangueo, Cotija, Jiquilpan, Paracho, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tlalpujahua, y Tzintzuntzan (Cultural); Jiquilpan y Paracho (Gastronómico); Angangueo, Tacámbaro, y Tzintzuntzan (Naturaleza); Tzintzuntzan (Patrimonio); Cotija, Pátzcuaro y Tzintzuntzan (Religioso); Morelia (Ciudad de excelencia); y San Pedro (Barrio Mágico).

    La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) llama a la población a sumarse y votar por los atractivos con lo que se cuenta en el estado. La forma de hacerlo es muy fácil, solo se debe ingresar al siguiente enlace https://www.caribbeannewsdigital.com/es/votacion-premios-magicos-por-excelencias-2024.

    Las votaciones están abiertas hasta el viernes 29 de marzo para que de esta manera los Pueblos Mágicos de Michoacán sigan destacándose a nivel nacional.

  • El “dedo de Dios” apunta al cielo desde esta playa de Michoacán

    El “dedo de Dios” apunta al cielo desde esta playa de Michoacán

    Redacción.

    Aquila, Mich, 26 de marzo de 2024.- La naturaleza es sabia y entregó a Michoacán diversas maravillas dignas de ser conocidas, reconocidas y cuidadas por todos, una de ellas es el “dedo de Dios”.

    Esta formación rocosa ubicada en la playa de Maruata, en el municipio de Aquila, a unos 300 kilómetros del puerto de Lázaro Cárdenas, es uno de los secretos más hermosos que existen en Michoacán, el alma de México, ¿ya la conoces?

    El “dedo de Dios” que desde la Costa Michoacana apunta al cielo, se formó por el golpeteo natural de las olas en la zona rocosa y talló la tierra mediante la abrasión.

    Esta maravilla natural que atrae la atención de turistas de prácticamente todo el mundo, recibió este nombre por su parecido a una mano apuntando al cielo con el dedo índice.

    Para llegar a Maruata desde Morelia y disfrutar de este paradisiaco lugar, deberás invertir un aproximado de siete horas. La ruta más recomendada es Morelia-Uruapan en dirección a Santa Clara del Cobre y luego tomar la autopista hacia Lázaro Cárdenas.

    Después de este trayecto, encontrarás la carretera a Tecomán, pasarás el poblado de Santa Cruz de Cachán y finalmente llegarás a Maruata, pero para acercarte a esta hermosa formación que no está a simple vista, también deberás pasar por el Puente de Dios, que tiene dos opciones para los visitantes, la primera es rodear un cerro que divide la bahía o atravesar una cueva dentro del cerro.

    En esta temporada vacacional, conoce la cartelera de más de 800 actividades que se desarrollan en las siete regiones de Michoacán, los detalles los puedes consultar en www.visitmichoacan.com.mx.

  • Angeles Verdes regresa a carreteras de Michoacán para seguridad y tranquilidad de turistas

    Angeles Verdes regresa a carreteras de Michoacán para seguridad y tranquilidad de turistas

    La corporación de auxilio realiza 10 rutas carreteras para prestar su servicio

    Redacción. 

    Morelia, Mich, 26 de marzo de 2024.- La corporación de auxilio al turista Ángeles Verdes regresa para prestar su servicio en las carreteras del estado durante esta temporada vacacional de Semana Santa.

    Por ello, desde el 22 de marzo y hasta el 8 de abril, las unidades de auxilio estarán disponibles para el apoyo carretero que pudieran llegan a necesitar los turistas y visitantes a la entidad, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

    Dichas unidades cubren las rutas: Morelia-Zirahuén, Uruapan-Nueva Italia, Lázaro Cárdenas-Las Cañas, Zitácuaro-Tuxpan, Lázaro Cárdenas-Las Cañas, Morelia-Pátzcuaro, Morelia-Panindícuaro, Morelia-Maravatío, Morelia-La Cinta, y La Piedad-Panindícuaro.

    Marcela Padilla Alanís, jefa de Servicios de Auxilio Turístico en Michoacán Ángeles Verdes, señaló la atención a los turistas, visitantes y habitantes será de 8:00 a 20:00 horas.

    “Para cualquier reporte pueden llamar a la oficina al 443 312 7777. También tenemos la app que pueden descargar y está disponible en Android e iOS, o marcar al 078 para atención e información turística y auxilio mecánico en carretera”, comentó Padilla Alanís.

    Los links donde se puede descargar la app son los siguientes, para iOS: http://apps.apple.com/mx/app/angeles y para Android: http://bit.ly/AppAV.

    En esta temporada vacacional conoce la cartelera de más de 800 actividades que se desarrollan en las siete regiones de Michoacán, los detalles los puedes consultar en www.visitmichoacan.com.mx.

  • Espectáculo natural en Ixtlán te espera esta Semana Santa

    Espectáculo natural en Ixtlán te espera esta Semana Santa

    Descúbrelo a tan solo dos horas y media de la capital michoacana

    Redacción.

    Ixtlán, Mich, 25 de marzo de 2024.- El campamento turístico Géiser de Ixtlán, ubicado en la región Zamora, está listo para recibir a las y los visitantes durante las vacaciones de Semana Santa; sus aguas termales, la zona para acampar y el espectáculo natural del géiser son los principales atractivos que ofrece este espacio, además de su gastronomía típica.

    Este parque ecoturístico cuenta con un géiser natural, tres albercas de aguas termales, pequeños pozos de barro, zona para acampar, comedores, juegos infantiles y cancha de basquetbol.

    A tan sólo dos horas y media de la ciudad de Morelia, cerca de los límites entre Michoacán y Jalisco se encuentra el municipio de Ixtlán de los Hervores. Su nombre significa en chichimeca “lugar donde abunda la fibra de maguey” y en náhuatl “lugar donde existe sal”.

    Los géiseres son grandes fuentes de agua a altas temperaturas que salen con gran fuerza desde el suelo. Esto ocurre ya que el agua subterránea se calienta hasta llegar a un punto de ebullición, lo que provoca esa salida con vapor que podemos apreciar.

    El agua del Géiser de Ixtlán sube a una altura de 30 metros con una temperatura de 71 grados centígrados, que al caer se mezcla con el aire, bajando su temperatura y volviéndola templada.

    Para mayores informes te puedes comunicar al teléfono 443 324 2944 o enviar un mensaje en la cuenta de Facebook del Foturmich o Géiser de Ixtlán.