Categoría: Turismo

  • Angahuan, el destino religioso, gastronómico y natural de esta Semana Santa

    Angahuan, el destino religioso, gastronómico y natural de esta Semana Santa

    Redacción.

    Angahuan, Mich, 24 de marzo de 2024.- Uno de los destinos que no puedes perderte esta Semana Santa, y sobre todo si acudirás a Uruapan para el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, es Angahuan.

    Este pueblo purépecha que tras la erupción del Paricutín quedó como la comunidad más cercana al cono volcánico, está esperando a los turistas y visitantes nacionales y extranjeros que se encuentran en Michoacán en estos días santos.

    Angahuan muestra sus notables edificios religiosos en donde destacan detalles arquitectónicos que algunos estudiosos califican como de influencia árabe.

    Cuenta también con un campamento turístico con alojamiento en cabañas, y destaca el mirador del lugar que ofrece la mejor vista hacia el volcán y su trayecto de lava hoy convertida en piedra.

    Desde ese mirador se aprecia con toda claridad la torre del templo de San Juan de las Colchas o San Juan Viejo, que sobresale entre la piedra que lo sepultó durante la erupción.

    Es una de las imágenes que le ha dado la vuelta al mundo y que se han colocado entre las más representativas de Michoacán.

    La artesanía es parte de la herencia y talento que corre por las venas de los pobladores de Angahuan, ejemplo de ello es la maestra artesana Cecilia Sosa Nico, quien en noviembre de 2023 se convirtió en la ganadora del máximo galardón del 54 Concurso Estatal de Artesanías en Pátzcuaro, celebrado en el marco de la tradicional Noche de Muertos, tras presentar un huanengo con grecas hecho en telar de cintura.

    También los turistas y visitantes pueden comer y degustar la gastronomía de la región en el restaurante de la maestra cocinera tradicional Juanita Bravo.

    Conoce toda la oferta turística de Semana Santa, tanto de turismo religioso, aventura, naturaleza y gastronómico de Michoacán, en www.visitmichoacan.com.mx

  • Aventúrate al Volcán Paricutín esta Semana Santa

    Aventúrate al Volcán Paricutín esta Semana Santa

    • Disfruta de la historia y naturaleza en este destino de aventura de Michoacán

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 24 de marzo de 2024.- La Semana Santa comenzó y con ella la opción de recorrer Michoacán y disfrutar de la oferta de turismo de naturaleza y aventura que tiene en todo su territorio.

    Muestra de ello es el Volcán Paricutín ubicado en Nuevo San Juan Parangaricutiro, que el pasado 20 de febrero celebró sus 81 años de nacimiento, siendo hasta el momento, el volcán más joven conocido de México y de todo el continente Americano.

    Considerado como una de las maravillas naturales que existen en el mundo, si visitas el Paricutín debes tener en mente que encontrarás un contacto cercano con la naturaleza, te ejercitarás, te acercarás a las tradiciones de pueblos purépechas, sin dejar de lado la variada artesanía en cada pueblo que se encuentra a sus alrededores.

    Mención aparte merece la gastronomía que encontrarás en los puestos cercanos a las ruinas del Santuario del Señor de los Milagros, el cual fue cubierto por la lava que emanó del volcán pero que logró mantenerse en pie.

    La historia se puede encontrar leyendo libros, pero también vivirla y escucharla en el volcán Paricutín, pues los aventureros encontrarán a un sobreviviente de este fenómeno natural: Francisco Lázaro, quien con más de 100 años aún recuerda ese 20 de febrero de 1943, y lo relata a los turistas y visitantes de México y del extranjero.

    Eso sí, ve preparado con ropa y calzado cómodo, además de ir prevenido con hidratación, y con la pila del celular bien cargada para las fotos que te podrás tomar en la parte frontal y una de las torres que permanece intacta al Paricutín.

    El Paricutín se ubica en el corazón de la Meseta Purépecha, una zona boscosa abundante en valles y montañas, de clima templado y lluvioso, con inviernos fríos y acompañados de neblina.

    Desde el mirador que se localiza en los bosques que bordean al volcán, se aprecian los más de 20 kilómetros cuadrados cubiertos por la roca que en su momento fuera el río de lava que arrojó el coloso, sepultando los pueblos Paricutín y la mayor parte de San Juan Parangaricutiro.

    Para llegar a esta espectacular maravilla natural, deberás tomar la carretera número 14 de Morelia a Uruapan, unos 110 kilómetros aproximadamente. Después deberás seguir la carretera 37 rumbo a Paracho, y antes de llegar a Capacuaro, deberás desviarte a tu derecha hacia Angahuan.

    En esta temporada vacacional acércate a Michoacán. Conoce toda la oferta turística en www.visitmichoacan.com.mx

  • Esta Semana Santa conoce la tradición de la bendición de palmas

    Esta Semana Santa conoce la tradición de la bendición de palmas

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 23 de marzo de 2024.- San Lorenzo, comunidad de Uruapan, está por realizar su tradicional bendición de las palmas, una de las actividades religiosas que se enmarcan en Semana Santa.

    La fecha en la que se desarrolla la actividad religiosa que muestra el mestizaje de creencias purépechas con las de los colonizadores, es este domingo 24 de marzo.

    La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) invita a los turistas y visitantes a conocer esta tradición religiosa en la que están involucrados los y las jóvenes. Y es que en este pueblo cercano al volcán Paricutín, las palmas son regaladas por los hombres jóvenes a las mujeres solteras con las que desean entablar amistad, noviazgo o matrimonio, por lo que al tenerlas adornadas, las mujeres acuden al templo para que sean bendecidas en el Domingo de Ramos.

    Al comenzar a llegar las palmas a las 7:00 horas, el sacerdote las bendice y encabeza un recorrido por la calle principal seguido por las guananchas, es decir, jóvenes doncellas, que llevan a la virgen en andas y a las palmeras de 2 metros de altura adornadas para esta solemne ocasión.

    Al concluir la bendición, las mujeres retiran los adornos de las palmas y si son prendas de vestir las estrena. ese día y en dado caso de ser dinero, se lo gastan en el Domingo de Ramos en Uruapan que se desarrolla del 23 de marzo al 7 de abril.

    En esta temporada vacacional acércate a Michoacán y conoce toda la oferta de turismo religioso que existe en el estado. Toda la programación de más de 800 actividades las puedes consultar en www.visitmichoacan.com.mx.

  • Prepara tu paladar, más de 20 cocineras tradicionales están en Uruapan

    Prepara tu paladar, más de 20 cocineras tradicionales están en Uruapan

    * En el marco del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos

    Uruapan, Mich, 23 de marzo de 2024.- La plaza Izazaga, mejor conocida como la plaza de La Ranita, en Uruapan, reúne nuevamente a las cocineras y cocineros tradicionales que este sábado 23 y domingo 24 de marzo, ofertan más de 40 platillos en el marco del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, detalló la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

    En un horario de 9 a 19 horas, los turistas y visitantes tienen la oportunidad de acercarse a este espacio ubicado a un costado de la Casa de la Cultura de Uruapan, y deleitar su paladar con una explosión de sabores y combinaciones que caracterizan a la cocina michoacana.

    Entre los platillos que se ofertan se encuentra el churipo, las corundas, la atapakua, la xandukata, la tzirita, la chapata, la jahuakata, los uchepos, las gorditas con distintos guisados, pescados de la zona lacustre, quelites, hongos de la Meseta Purépecha, sin olvidar una amplia variedad de moles. Los costos oscilan entre los 20 a los 90 pesos y solo aceptan pago en efectivo.

    “En la Plaza de La Ranita solo estamos el sábado 23 y domingo 24, pero también nos pueden encontrar en el Centro Cultural Fábrica de San Pedro, del 23 al 31 de marzo, es decir, toda la Semana Santa, en un horario de 12 a 19 horas”, comentó Leticia Román, cocinera tradicional y coordinadora del proyecto de cocina tradicional de la Unidad Regional Michoacán de Culturas Populares Indígenas y Urbanas.

    Entre las comunidades representadas están Angahuan, Uruapan, Janitzio, San Lorenzo, Capacuaro, San Felipe de los Hereros, Paracho, San Juan Nuevo, Zacán, Caltzontzin y Tarerio.

    “Estas comunidades llevan un equipo de trabajo conformado por más o menos de seis a siete cocineras, con quienes hemos tratado de conservar lo tradicional, es decir, que no compren la masa en molino, que cocinen en leña, las tortillas sean hechas a mano y sean platillos emblemáticos”, dijo.

  • Angangueo celebra 12 años como Pueblo Mágico; conócelo esta Semana Santa

    Angangueo celebra 12 años como Pueblo Mágico; conócelo esta Semana Santa

    Cuenta con una importante historia minera y religiosa; y cada invierno se dan cita en él millones de Mariposas Monarca

    Redacción.

    Angangueo, Mich, 21 de marzo de 2024.- Angangueo celebra este jueves sus primeros 12 años con la distinción de Pueblo Mágico, y estas vacaciones de Semana Santa es ideal para que puedas conocerlo.

    Nombrado en 2012 con esta distinción, este municipio de Michoacán se encuentra rodeado de montañas y árboles, y en él, cada invierno se dan cita millones de Mariposas Monarca, convirtiéndose entre los meses de noviembre y marzo en el epicentro de este espectáculo natural de migración, que puede ser visitada en los santuarios de Sierra Chincua y El Rosario.

    Luce magnífico desde lo alto y en él se encuentran varios miradores como el de la Cruz, que ofrece vistas panorámicas del pintoresco pueblo que sigue la montaña, con sus calles estrechas y sus casonas de adobe de grandes patios.

    El templo de la Inmaculada Concepción y la Parroquia de San Simón Celador compiten por el protagonismo. El primero, el templo del pueblo; el segundo, erigido por las familias más acaudaladas.

    Su pasado se encuentra plasmado e inmortalizado por la Escuela Secundaria Mineros de Angangueo, con un extraordinario mural del artista michoacano Arturo Estrada, discípulo de Frida Kahlo.

    Entre sus atractivos se encuentra la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, el Santuario el Rosario, el Templo de la Inmaculada Concepción, la Parroquia de San Simón Celador, la Casa Parker y el Túnel turístico San Simón, ideales para conocer durante la temporada vacacional de Semana Santa.

  • Descubre los destinos que puedes disfrutar esta Semana Santa en Michoacán

    Descubre los destinos que puedes disfrutar esta Semana Santa en Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de marzo de 2024.- La Semana Santa se vivirá en Michoacán con más de 800 actividades que se desarrollarán en las siete regiones del estado.

    Turismo de aventura, naturaleza, cultural, religioso, playas y gastronómico, son parte de la oferta que se encuentra disponible para ser consultada en www.visitmichoacan.com.mx

    Destaca la Procesión del Silencio en Morelia, la cual será el próximo 29 marzo a las 20:30 horas, así como la Procesión de los Cristos en Pátzcuaro que se desarrollará el 29 de marzo a las 19:00 horas.

    En Zamora se realizará la Procesión del Silencio conformada por mujeres el 29 de marzo, a las 19:30 horas. La Bendición de las Palmas, en San Lorenzo, Uruapan, se desarrollará el 24 de marzo a las 7:00 horas. En Tlalpujahua, la Procesión de los Cristos será el 27 de marzo a las 19:00 horas.

    De igual forma están 58 playas como Nexpa, San Juan de Alima, Maruata, Las Brisas, Boca de Apiza, entre otras. Sin olvidar los más de 200 parques acuáticos que se encuentran en el estado.

    Tu experiencia en Michoacán es importante, por ello puedes compartir tu estancia subiendo tus fotos a las redes, usando los hashtags #Michoacán #elAlmadeMéxico.

  • Michoacán y 12 maravillosas playas te esperan esta Semana Santa

    Michoacán y 12 maravillosas playas te esperan esta Semana Santa

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de marzo de 2024.- Para vivir unas vacaciones de Semana Santa inolvidables, Michoacán te espera con 12 playas que se ubican a lo largo de más de 240 kilómetros, donde podrás vivir magníficas experiencias en este periodo vacacional.

    Durante el periodo vacacional que va del 24 de marzo al 7 de abril, la entidad se encuentra preparada para recibir a los visitantes que arriben a la Costa Michoacana que comprende los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

    Para una estancia placentera el estado cuenta con hoteles, restaurantes y guías de turistas, a fin de brindar servicios a los visitantes provenientes principalmente de los estados vecinos como Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México.

    Las aguas cristalinas y unas excelentes vistas se pueden apreciar en las 12 playas más visitadas que son: Maruata, Caleta de Campos, Faro de Bucearías, Nexpa, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Las Peñas, Chuquiapan, La Soledad y Playa Azul.

    En cada uno de estos sitios se oferta una alta variedad de comida típica elaborada con pescados y mariscos de alta calidad, que es preparada por manos de hombres y mujeres que se encuentran listos para atender a los visitantes.

    Durante el trayecto por la carretera costera los turistas apreciarán una gran cantidad de biodiversidad de especies animales y vegetales, así como paisajes y ríos con características únicas.

    Para garantizar una visita segura, la Secretaría de Salud estatal desarrolló el muestreo de agua de dichas playas, con lo que se estableció que se encuentran limpias y libres de contaminantes, con ello, la población podrá desarrollar con tranquilidad sus actividades recreativas como nadar, surfear y bucear.

    Personal de Salud explicó que los muestreos contribuyen para que los turistas tengan la certeza de que no existe el riesgo de contraer enfermedades de la piel.

  • Semana Santa en Michoacán se vivirá en 200 balnearios

    Semana Santa en Michoacán se vivirá en 200 balnearios

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de marzo de 2024.- La Semana Santa se vivirá en Michoacán y dentro de las más de 800 actividades que se desarrollarán se encuentran los cerca de 200 balnearios y parques acuáticos con que cuenta el estado.

    La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) mantuvo reuniones previas con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) de la Secretaría de Salud (SSM) para atender de manera conjunta el monitoreo del agua en las albercas y balnearios para que estén en perfectas condiciones, con el propósito de garantizar la tranquilidad y salud de los visitantes.

    Eva Tinoco Herrera, presidenta de la Asociación de Balnearios y Parques Acuáticos de Michoacán (Amibalpa) señaló que para esta temporada estos espacios de recreación se abrirán al 100 por ciento.

    “En los municipios de Zinapécuaro, Huandacareo, Uruapan, Apatzingán y Morelia hay un aproximado de 20 parques acuáticos seguros, los cuales están afiliados a la Amibalpa. Pero en la entidad son aproximadamente 200 parques los que existen”, indicó.

    Toda la programación de la Semana Santa en Michoacán puede ser consultada en www.visitmichoacan.com.mx.

  • Turismo de aventura y naturaleza se vivirán en el Ecofest 2024

    Turismo de aventura y naturaleza se vivirán en el Ecofest 2024

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de marzo de 2024.- El turismo de naturaleza y aventura se vivirá en el Ecofest 2024, el cual se realizará los próximos 23 y 24 de marzo en el Centro Ecoturístico Tres Cascadas, ubicado en la localidad de Umécuaro, en el municipio de Morelia.

    El programa de actividades incluye dinámicas de aventura y recreativas, tirolesa en la presa de Umécuaro, senderismo, desentierro del mezcal, demostración de juego de pelota purépecha Uarhukua Chanakua y música en vivo, señalaron organizadores en la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

    La celebración del XXII Aniversario de Ecoturismo Morelia, la empresa multidisciplinaria que trabaja con una conciencia socialmente responsable y focalizada para la construcción de un modelo de vida sostenible y sustentable, a través de la sinergia de múltiples actividades y servicios, presentó estas actividades enmarcadas en su 22 aniversario.

    “Las actividades del campamento tienen un costo de recuperación. La salida es desde las 9:30 horas de nuestra oficina o unos minutos después desde salida a Pátzcuaro para irnos en caravana”, comentó José Octavio Rodríguez Salguero, de Eco Turismo Morelia.

    De igual forma, dentro de esta celebración, explicaron, tendrán diversos reconocimientos a personajes que han aportado al tema turístico, en categorías como: influencer o promotores turísticos, cocineras y cocineros tradicionales, guía de turistas culturales, artesanos y sus comunidades, Pueblo Mágico, hoteles, entre algunas otras.

    Todos los detalles pueden ser consultados en el Facebook: Centro Ecoturístico Tres Cascadas.

  • Infancias michoacanas, las protagonistas de la K’uínchekua 2024

    Infancias michoacanas, las protagonistas de la K’uínchekua 2024

    • Con las participaciones de baile y canto vivieron una experiencia enriquecedora

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de marzo de 2024.- La K’uínchekua 2024 fue de las niñas, niños y jóvenes que participaron y quienes visibilizaron lo que ocurre en las comunidades respecto a la sucesión de saberes de los mayores a las nuevas generaciones, comentó Andrés Campos, director artístico de la fiesta de Michoacán.

    “Hubo pequeños de cuatro años bailando y cantando, esa experiencia que ellos vivieron fue enriquecedora. El proyecto se fortalece cada día”, manifestó.

    Campos señaló este evento artístico y cultural se deberá seguir trabajando para mejorar la experiencia con el público, “pero de boca de los propios portadores quedaron agradecidos por el trato digno que se les dio para representar a sus comunidades”.

    Este 2024 la fiesta de Michoacán contó con 380 artistas que, además de subir al escenario en la zona arqueológica de las Yácatas de Tzintzuntzan, desfilaron distribuidos en los cuatro días de actividades, del muelle principal rumbo al atrio de Los Olivos, para mostrar parte de los números artísticos a quienes no pudieron ver el espectáculo completo.