Categoría: Turismo

  • Convite de la K’uínchekua viste de fiesta y color las calles de Tzintzuntzan

    Convite de la K’uínchekua viste de fiesta y color las calles de Tzintzuntzan

    Redacción.

    Tzintzuntzan, Mich, 14 de marzo de 2024.- Las calles de Tzintzuntzan se llenaron de fiesta y color durante el primer convite de la K’uínchekua que reunió la magia de las tradiciones michoacanas en una de las antiguas ciudades más importantes del imperio purépecha.

    Al son de “El Toro pinto”, niñas, niños y jóvenes de la banda de la escuela de Música de Ihuatzio encabezaron el desfile que inició en la calle principal, en donde avanzaron los guerreros del uárhukua ch’anakua y su tradicional pelota purépecha.

    Los moros de Zacán sorprendieron con sus largos turbantes y chaparreras, y sus espuelas abrieron paso a la danza que dirigieron a los cuatro puntos cardinales en honor al patrono San Pedro.

    Los paleros de Puruándiro demostraron el poder de su batalla ancestral con el choque de sus espadas; mientras que los toritos de carnaval otomí, de Zitácuaro, bailaron animosamente, acompañados de la maringuía y un jinete.

    La fiesta grande de Michoacán continuará los días 15, 16 y 17 de marzo, con el tradicional convite o desfile para todo el público, que se realizará por las calles de Tzintzuntzan, del muelle al jardín de los Olivos, a partir de las 16:00 horas, para dar paso a la presentación de danza y música que realizarán las y los portadores de tradiciones en la zona arqueológica de las Yácatas, a las 19:00 horas.

  • ¡Llegó el día! Hoy arranca la K’uínchekua en las Yácatas de Tzintzuntzan

    ¡Llegó el día! Hoy arranca la K’uínchekua en las Yácatas de Tzintzuntzan

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de marzo de 2024.- La K’uínchekua, la fiesta de Michoacán, comienza hoy sus funciones con la presentación especial que se realizará a las comunidades.

    La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) detalló ante medios de comunicación las recomendaciones para que el público pueda disfrutar al máximo de este evento cultural como:

    -Usar ropa y zapatos cómodos
    -Abrigarse bien
    -Localizar las señaléticas para el estacionamiento
    -Llevar sus boletos para llegar a sus asientos numerados
    -Caminar solo por los senderos numerados
    -Respetarse las indicaciones del personal a cargo

    Esta noche las 380 personas mostrarán a sus familias, amigos y vecinos, cómo orgullosamente son portadores y portadores de las tradiciones.

    La Sectur recordó que desde las 13:00 horas y sin la necesidad de boleto, el público puede disfrutar de las 15 cocineras tradicionales y de los más de 20 artesanos y artesanas ubicados en la calzada de Las Yácatas, que estarán ofertando sus productos los cuatro días.

    A las 16:00 horas dará inicio al convite desde el muelle principal rumbo al atrio de Los Olivos, donde concluirá con el concierto de una orquesta.

    Finalmente, a las 19:00 horas se abren los accesos a la zona arqueológica para las personas que lograron conseguir boletos e iniciar a las 20:00 horas con la presentación donde podrán ver las danzas más representativas de la entidad.

  • Comienza la cuenta regresiva para la K’uínchekua 2024

    Comienza la cuenta regresiva para la K’uínchekua 2024

    El montaje donde estarán los artistas y el público está por terminars

    Redacción

    Tzintzuntzan, Mich, 13 de marzo de 2024.- Faltan solo unas horas para que la cultura michoacana se una en un mismo escenario y enamore a todo el mundo con las expresiones que las y los portadores de las tradiciones han conservado y transmitido de generación en generación.

    A través de redes sociales, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) mostró fotografías donde el montaje del escenario ya puede verse avanzado en la zona arqueológica de Las Yácatas, en Tzintzuntzan, donde mañana jueves 14 de marzo comienzan las funciones con la presentación especial para las comunidades originarias.

    Los últimos detalles están siendo ajustados para que todos los asistentes que acudan a las cuatro funciones que se efectuarán este año puedan vivir de la mejor manera de la fiesta de Michoacán, donde 380 artistas mostrarán lo que se desarrolla en cada una de sus regiones.

    La Sectur recordó que para las personas que no hayan logrado adquirir un boleto para acceder al espectáculo que se presentará en la zona arqueológica, tienen la opción presenciar el convite que se realizará los cuatro días a partir de las 16:00 horas del muelle principal rumbo al atrio de Los Olivos, de igual forma a las 14:00 horas la población puede disfrutar en la calzada de Las Yácatas, a las cocineras tradicionales y a las y los artesanos.

  • Michoacán tiene 7 nominaciones a los premios Lo Mejor de México 2024

    Michoacán tiene 7 nominaciones a los premios Lo Mejor de México 2024

    • En las categorías de destinos y experiencias, por parte de la revista México Desconocido

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de marzo de 2024.- Es momento de apoyar a Michoacán en las siete nominaciones nacionales a las que fue integrado por parte de la revista de turismo México Desconocido, para competir en los premios “Lo Mejor de México 2024”.

    Estos premios nacionales destacan a los mejores destinos y experiencias que se pueden vivir en el país, y Michoacán, nuevamente se fortalece en toda la nación con los productos creados para la atracción de turismo y momentos únicos que logran generar en los habitantes, turistas y visitantes.

    Por ello, la Secretaría de Turismo del estado (Sectur) se suma al llamado de apoyo para los destinos y productos que se encuentran en esta competencia que genera una perspectiva positiva del estado.

    Las nominaciones de Michoacán son las siguientes: Pátzcuaro como mejor Pueblo Mágico para celebrar una boda inolvidable, Noche de Muertos en Michoacán como mejor propuesta de viaje para vivir una experiencia auténtica e inigualable, el Festival Michoacán de Origen como Mejor Feria Tradicional para conectar con nuestra cultura.

    A los anteriores se suman, la Semana Santa Purépecha como mejor celebración ancestral para conectar con nuestras raíces, el Festival Internacional de Cine de Morelia como mejor festival o evento cultural contemporáneo, Morelia en Boca como mejor evento o festival gastronómico contemporáneo, y el propio Michoacán como mejor estado para saborear y descubrir su cocina tradicional y ancestral.

    Tu voto cuenta, puedes apoyar a Michoacán en sus siete nominaciones que se encuentran en los lugares 3, 4, 5, 6, 8, 12 y 16, en el siguiente enlace: https://lomejormexico.com, a partir de este 12 de marzo y hasta el 2 de abril.

  • Conoce el recorrido que tendrá el convite a la K’uínchekua

    Conoce el recorrido que tendrá el convite a la K’uínchekua

    · El desfile estará integrado por artistas que son parte de la fiesta de Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de marzo de 2024.- Está listo el convite, desfile que se realizará los días 14, 15, 16 y 17 de marzo, previo a la K’uínchekua, y el cual estará conformado por las y los portadores de las tradiciones de la fiesta de Michoacán.

    Este evento se realizará los días señalados, a partir de las 16:00 horas y para disfrutar de él, no se requerirá boleto, reitera la Secretaría de Turismo de Michoacán.

    El recorrido que abarcará el convite iniciará del muelle principal de Tzintzuntzan rumbo al atrio de Los Olivos, pasando por las calles principales y de esta forma anunciar el comienzo de la K’uínchekua 2024, e invitar al público a sumarse a las actividades previas, en dado caso de no haber conseguido algún boleto para ver el espectáculo dentro de la zona arqueológica.

    En este desfile, el público en general podrá ver a parte de los artistas de K’uínchekua, quienes mostrarán parte de lo que se vivirá durante los cuatro días de funciones en la zona arqueológica de Las Yácatas.

    Además del convite, la población también podrá acercarse de manera libre a la calzada de Las Yácatas a partir de las 13:00 horas, donde cocineras tradicionales y artesanos ofertarán sus productos.

  • Tlalpujahua se convirtió en la capital de la hotelería a nivel nacional

    Tlalpujahua se convirtió en la capital de la hotelería a nivel nacional

    • Durante tres días representantes del sector de todo el país vivieron la experiencia que entrega el Pueblo Mágico

    Redacción.

    Tlalpujahua, Mich, 9 de marzo de 2024.- Tlalpujahua se convirtió en la capital de la hotelería, durante la primera junta del año del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C., destino cuyos integrantes promocionarán desde sus diversas áreas para fortalecer el porqué Michoacán es el alma de México.

    A lo largo de tres días, presidentes de diversas asociaciones de hoteles y hoteleros de todo el país, entre los que estuvieron Chiapas, Coahuila, Ciudad de México, Jalisco, Hidalgo y Nayarit, entre otros, vivieron la experiencia que entrega el Pueblo Mágico michoacano como producto turístico, mientras desarrollaron diversas reuniones de trabajo.

    Acompañados por la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C., Miguel Ángel Fong González, explicó que posteriormente visitarán otras tres entidades, en las reuniones trimestrales.

    “Tlalpujahua es un producto turístico maravilloso que superó la expectativa que teníamos, vimos cosas que se desarrollan alrededor de la Navidad, trascendiendo a lo internacional, y eso generará mayor éxito”, dijo.

    En Tlalpujahua y ante la presencia de la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán (AHMEMAC), Beatríz Pérez Torres, se abordaron los resultados de los trabajos realizados en turismo sustentable, y capacitaciones, entre otros aspectos.

    “Los llevamos a la Mina Dos Estrellas, a talleres de esferas, la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, la Iglesia Enterrada y a un recorrido por la Mariposa Monarca en Angangueo, todos estos atractivos nos ayudaron a promocionarlos en sus redes”, señaló.

  • Aventura, naturaleza, cultura y religiosos, los destinos que Michoacán dejó en Alemania

    Aventura, naturaleza, cultura y religiosos, los destinos que Michoacán dejó en Alemania

    • Durante el ITB Berlín, la feria turística más importante de aquel país

    Redacción.

    Berlín, Alemania, 8 de marzo de 2024.- Los destinos de Michoacán en materia de turismo de naturaleza, aventura, cultura, gastronomía y religiosos, fueron parte de los atractivos que se mostraron al mercado europeo durante la edición 2024 del ITB Berlín.

    Del 5 al 7 de marzo, en el Centro Internacional de Exposiciones Messe, las siete regiones del estado, los 10 Pueblos Mágicos, la migración de la Mariposa Monarca, la tortuga marina, los pelícanos borregones, la Noche de Muertos y muchos destinos más, fueron los acercados a los expertos del turismo que acudieron al ITB Berlín, la feria turística más importante de dicho país.

    Michoacán fue parte del estand de México a donde se acercó un importante número de actores del sector turístico para descubrir porque es considerado como uno de los principales estados a visitar en el país.

    Entre los acercamientos generados en esta edición se encontraron agencias de viajes como Reisen Für Mich Mio Tours, Trip.com, Der Touristik, Nativa-pr, y Benemane voyage, entre algunos otros, así como encuentros con medios de comunicación a los que se les habló de los destinos y los atractivos de Michoacán.

  • Así es el convite, la invitación que harán los artistas a la K’uínchekua

    Así es el convite, la invitación que harán los artistas a la K’uínchekua

    • Un desfile de las y los portadores de las tradiciones michoacanas con el que se abrirá este festival

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de marzo de 2024.- La K’uínchekua se acerca a todo el público, por ello para este 2024 se realizará el convite por las principales calles de Tzintzuntzan, sede de este escaparate de tradiciones michoacanas.

    Para las personas que no lograron obtener un boleto, se realizará este recorrido que protagonizarán las y los portadores de las tradiciones, el cual partirá del muelle principal de Tzintzuntzan con rumbo al atrio de los Olivos donde se localiza el Ex Convento.

    Este trayecto se desarrollará del 14 al 17 de marzo a las 16:00 horas, sin la necesidad de boleto para que las y los asistentes puedan acercarse a este universo que comprende la fiesta de Michoacán.

    El convite es una actividad que sucede cotidianamente en las comunidades, en el cual se invita a que vayan a la fiesta. El paseo de los Toritos de Petate por las calles y el desfile de las y los artesanos en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos de Uruapan, por ejemplo, es un convite donde anuncian su llegada e invitan a la gente.

    Además de este desfile que realizarán los artistas de las comunidades, de igual forma, del 14 al 17 de marzo en la calzada de Las Yácatas, turistas y visitantes podrán conocer la riqueza gastronómica y creativa del estado a través de las cocineras tradicionales, quienes junto a las y los artesanos, se colocarán desde las 14:00 horas en dicho lugar para ofertar sus productos.

    Estas experiencias previas que engloban a la K’uínchekua, no requerirán boleto de acceso, por lo que los asistentes podrán disfrutar de estas actividades pensadas para todas las familias.

  • Con espectacular convite iniciará la K’uínchekua en Tzintzuntzan

    Con espectacular convite iniciará la K’uínchekua en Tzintzuntzan

    Un recorrido de danza y música por las calles principales del Pueblo Mágico

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de marzo de 2024.- La K’uínchekua 2024 está cada vez más cerca, su tercera edición en la zona arqueológica de Las Yácatas de Tzintzuntzan se realizará del 15 al 17 de marzo. El día 14 la función será para las comunidades originarias.

    Quienes no alcanzaron a conseguir los boletos a través de la plataforma www.visitmichoacan.com.mx, podrán disfrutar de las actividades que se desarrollarán previo a cada función con los artistas, quienes darán una muestra a los asistentes, del mundo de la K’uínchekua, la fiesta de Michoacán.

    Los interesados en sumarse y vivir la experiencia de este espectáculo cultural y lleno de tradiciones, podrán acudir en las fechas señaladas a partir de las 14:00 horas a la calzada de Las Yácatas donde se encontrarán artesanías y cocineras tradicionales ofertando sus productos.

    De igual forma a partir de las 16:00 horas, el público se podrá involucrar en el convite, el recorrido que las y los portadores de las tradiciones realizarán del muelle principal del Pueblo Mágico rumbo al atrio del Ex Convento Santa Ana, donde habrá música de orquesta.

    Estas actividades serán libres y en punto de las 19:00 horas se abrirán los accesos a la zona arqueológica de Las Yácatas para que, quienes tengan su boleto, puedan comenzar a ingresar y ocupar sus lugares para, a partir de las 20:00 horas, disfrutar de los 380 artistas participantes de las diferentes regiones del estado.

  • Europa conoce destinos de Michoacán en feria de turismo de Berlín

    Europa conoce destinos de Michoacán en feria de turismo de Berlín

    • El escaparate más importante de aquel país se acerca a los atractivos de naturaleza, culturales y religiosos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de marzo de 2024.- La edición 2024 del ITB Berlín en Alemania, comenzó con la participación de Michoacán y del 5 al 7 de marzo en el Centro Internacional de Exposiciones Messe, el mercado turístico europeo se acercará a los atractivos turísticos, de naturaleza, culturales y religiosos que existen en el estado.

    El ITB Berlín es la feria turística más importante de dicho país que recibe a Michoacán en el estand de México, a donde se ha acercado un importante número de actores del sector turístico para ver al estado como uno de los principales destinos a visitar en México.

    La Mariposa Monarca, las tortugas, los pelícanos borregones, la Noche de Muertos, los 10 Pueblos Mágicos, la gastronomía y la riqueza artesanal y cultural son parte de los atractivos que el mercado europeo está escuchando en reuniones.

    Alemania ocupó en 2023 la novena posición en el ranking de países que visitan México, lo cual también ha repercutido en Michoacán.