Categoría: Turismo

  • Atole de nurite de Uruapan, gana el concurso en el 19 Encuentro de Cocineras Tradicionales

    Atole de nurite de Uruapan, gana el concurso en el 19 Encuentro de Cocineras Tradicionales

    • La fiesta del sabor y los saberes de la cocina michoacana llegó a su fin

    Redacción.

    Morelia, Michoacán, 3 de marzo de 2024.- El 19 Encuentro de Cocineras Tradicionales de Michoacán concluyó con la premiación del atole de nurite de Zacán, elaborado por la maestra cocinera Esperanza Galván Hernández.

    Las menciones especiales en la categoría maestras cocineras se las llevaron: Rosalba Morales Bartolo de San Jerónimo Purenchécuaro por su atole de Semana Santa de maíz rojo fermentado, y María Inés Dimas Carlos de Pátzcuaro, por el atole de Pinole.

    En la categoría Cocineras Tradicionales, el ganador fue el atole negro de Uruapan, elaborado por Francisca Cira Bernabé.

    Las menciones especiales fueron para Catalina García Vargas de Zirahuén, por el atole de aguamiel; María Teresa Campos de San Ángel Zurumucapio, por el atole de huaricha; Oliva Hernández Santana de Santa Fe de la Laguna, por el atole agrio fermentado con semillas de calabaza, y para Lidia Aparicio Domínguez de Chilchota, por el atole de zarzamora.

    En esta edición participaron 45 cocineras y cocineros, así como 14 maestras cocineras, quienes prepararon más de 200 platillos que estuvieron a la venta. De igual forma hubo cinco stands de mezcal, cerveza artesanal, pan, nieve y dulces tradicionales.

  • Doña Inés, ofrece deliciosos platillos en el Encuentro de Cocineras Tradicionales

    Doña Inés, ofrece deliciosos platillos en el Encuentro de Cocineras Tradicionales

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de marzo de 2024.- Desde que tenía 7 años de edad, doña María Inés se involucró en la cocina, hoy es una cocinera tradicional que deleita a quien prueba su comida, razón por la que se mostró muy contenta de participar en el 19 Encuentro de Cocineras Tradicionales.

    Preparando atole de pinole, doña María Inés cuenta que esa bebida se elabora con maíz colorado, el cual se desgrana, tuesta y muele, para llegar al pinole.

    Originaria de Santa Fé de La Laguna, en el municipio de Quiroga, la cocinera tradicional recuerda que su pasión por la cocina surgió desde muy pequeñita, cuando vio cómo su abuelita resolvió el hecho de que no había para comer ese día; sin embargo la señora no se preocupó del todo, pues tostó unos charales que tenía y los sirvió con la llamada ensalada purhépecha, y sus nietos ya tuvieron qué comer ese día.

    “En la cocina tradicional uno no tiene previsto todos los ingredientes, ni el tiempo de cocción, luego les digo a mis comensales que me digan que tienen ganas de comer y yo les preparo lo que me pidan”, dice con orgullo la señora que viste prendas tradicionales y porta un bonito mandil azul.

    Entre lo que cocina doña María está el pozole, churipo, corundas, mole de guajolote, atoles, chiles rellenos, arroz, tortillas de maíz azul entre otras delicias.

  • Descubre por qué Blanca Villagomez triunfa como cocinera tradicional del año

    Descubre por qué Blanca Villagomez triunfa como cocinera tradicional del año

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de marzo de 2024.- A través de la cocina también se puede expresar el amor y la dedicación, tal como lo hace Blanca Villagómez, maestra cocinera de Tzintzuntzan, quien con su variedad de platillos cautiva a sus comensales.

    Blanca está presente en el Encuentro de Cocineras Tradicionales en Ceconexpo y ahí ofrece la deliciosa Yarara, que es la huevera de pescado, ya sea en taco o sopes; y quienes ya la probaron han quedado bastante complacidos con su sabor.

    Además los asistentes al localito de Blanca también pueden probar el mole de guajolote, taquitos de charales, carne de puerco en chile negro y una variante del huchepo, ya que está hecho de zanahoria y puede ser dulce o salado, ya sea con crema y queso; o con rompope y canela. Apostamos que se te hizo agua la boca.

    Comer algo preparado por Blanca es garantía de sabor y calidad pues ha obtenido menciones especiales en Cocineras Tradicionales y además es la ganadora del premio a la Cocinera Tradicional del Año a nivel nacional, un orgullo para su familia y para Michoacán.

    Dentro del Encuentro de Cocineras Tradicionales, Blanca también participa con el atole de raíces, una bebida poco conocida pero que es emblemático de las comunidades de la región de Tzintzuntzan y seguramente te dio curiosidad de probarlo.

    “La gente extranjera está volteando hacia Tzintzuntzan, está viendo que hay una comunidad indígena que está sobresaliendo por sus sabores, por su cultura y por cada platillo que tiene una historia”, dijo emocionada Blanca.

  • Más de 40 tipos de atoles compiten en el Encuentro de Cocineras Tradicionales

    Más de 40 tipos de atoles compiten en el Encuentro de Cocineras Tradicionales

    De calabaza de castilla, café, piña, mamey o frutos rojos, ¿cuál es tu favorito?

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de marzo de 2024.- Más de 40 tipos de atoles son ofertados y compiten en el 19 Encuentro de Cocineras Tradicionales de Michoacán que se desarrolla del 1 al 3 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

    Algunas de las variedades de atoles son: pinole, trigo, calabaza de castilla, café, piña, aguacate, mamey, frutos rojos, coco, carambolo, guanábana, limón, churikua (maíz, cate y especias), zarzamora, cacahuate, jamaica, fresa, y de pulque de la región Purépecha con salsa de pipián, entre muchas otras variedades.

    Los atoles que resulten ganadores en el concurso en esta 19 edición del Encuentro de Cocineras Tradicionales, serán premiados el domingo 3 de marzo y dados a conocer durante la ceremonia de clausura.

    Entre las cocineras, cocineros y maestras cocineras presentes que los ofertan se encuentra Benedicta Alejo Vargas, Calletana Nambo Rangel, Victoria González Chávez, Concepción López Villegas, Guadalupe Bautista Serrato, María Castillo Alzati, Josefina Guillén Tapia y Rubén Pérez Arreola, entre otros guardianes de los sabores que representan a Pátzcuaro, Morelia, Uruapan, Zamora, País de la Monarca, Apatzingán y playas de Michoacán.

    Si quieres sumarte a las y los cocineros y saber qué atole michoacano eres, puedes usar el filtro de Instagram para descubrirlo en el siguiente enlace https://www.instagram.com/ar/1737825340075009.

  • La cocina de Yunuén resguarda los sabores y saberes de Tierra Caliente

    La cocina de Yunuén resguarda los sabores y saberes de Tierra Caliente

    Deléitate con estos y otros platillos en el Encuentro de Cocineras Tradicionales de Michoacán, en el Ceconexpo de Morelia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de marzo de 2024.- Bien dicen que “barriga llena, corazón contento” y más contento aún con los ricos platillos ancestrales que ofrece la Tierra Caliente de Michoacán como las enchiladas con cecina, huilota, morisqueta y uchepos.

    Yunuén Velázquez es cocinera tradicional de Apatzingán. Los sabores y saberes de sus recetas fueron heredados de generación en generación y con ellos honra a su madre y su familia.

    Para ella, la cocina es un estilo de vida y su pasión. “Es la forma de vida con la que yo crecí, viendo a mi mamá y aprendiendo de mis tías”, comparte.

    La joven viene de una familia de cocineros de muchas generaciones y ahora le toca a ella poner en alto el sabor de la región de Tierra Caliente.

    Para deleitarte con “el sabor de Apatzingán” se realiza del 1 al 3 de marzo el 19 Encuentro de Cocineras Tradicionales de Michoacán, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

  • Inicia el 19 Encuentro de Cocineras Tradicionales en Ceconexpo

    Inicia el 19 Encuentro de Cocineras Tradicionales en Ceconexpo

    Noticias Michoacán | Genaro Rodríguez.

    Morelia, Mich, 1 de marzo de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el Secretario de Turismo, Roberto Monroy García inauguraron el 19 Encuentro de Cocineras Tradicionales que se realiza del 1 al 3 de marzo, en el CECONEXPO de Morelia.

    Para esta edición participan 45 Cocineras y 14 Maestras Cocineras de las diferentes regiones del estado, donde se podrá disfrutar de más de 200 platillos.

    Durante este fin de semana se espera que asistan más de 40 mil visitantes y donde todo lo recaudado será destinado directamente a las cocineras participantes.

  • Sectur inaugura en Sahuayo el monumento del huarache más grande del mundo

    Sectur inaugura en Sahuayo el monumento del huarache más grande del mundo

    • Mide 7.3 metros de largo, 2.7 de alto y 2.8 de largo

    Redacción.

    Sahuayo, Mich, 29 de febrero de 2024.- Después de su rehabilitación e instalación, quedó inaugurado el monumento del huarache más grande del mundo en Sahuayo, el cual se localiza en la plazoleta del Huarache, a las afueras de la Biblioteca Pública Marcos Castellanos No. 245.

    El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García acudió a esta inauguración de la obra que tiene unas dimensiones de 7.3 metros de largo, 2.7 metros alto y 2.8 metros de ancho, para acompañar a Sergio Miguel Cedillo Fernández, rector de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán (UCEMICH), quien acudió en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    “Este monumento ayudará a realzar más la belleza cultural, tradicional y artesanal de Michoacán, y generar esa parte de orgullo, como sucederá con este huarache que estaba abandonado y ahora verlo rescatado es positivo para los michoacanos”, explicó Monroy García.

    Manuel Gálvez, presidente municipal de Sahuayo, agradeció la colaboración de los artesanos que hicieron posible esta acción.

    “Además se podrá admirar esta obra en este espacio público en donde se disfruta la lectura y del aire libre. El objetivo de esta obra es seguir impulsando la importante labor de las y los maestros del huarache y de toda nuestra industria artesanal sahuayense”, apuntó.

    Sahuayo logró en 2016 conseguir el récord Guinness con el huarache más grande del mundo, para posteriormente ser abandonado, hasta ser rescatado y mostrarlo restaurado a la población este jueves.

    La producción de este calzado genera más 10 mil empleos en Sahuayo y al año se producen cerca de 8 millones de huaraches en más de 500 talleres ubicados en el municipio.

  • Mañana inicia fiesta del sabor con las cocineras tradicionales de Michoacán

    Mañana inicia fiesta del sabor con las cocineras tradicionales de Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de febrero de 2024.- Mañana arranca en Michoacán el 19 Encuentro de Cocineras tradicionales donde se expondrán más de 200 platillos típicos del estado, preparados con recetas ancestrales, provenientes principalmente de los pueblos originarios, refirió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    El sabor de la cocina michoacana es único por su alta variedad de recetas que desde hace siglos se transfieren de generación en generación, señaló el mandatario estatal, tras anunciar que del 1 al 3 de marzo en la capital michoacana se darán cita 45 cocineras y cocineros tradicionales, así como 14 maestras cocineras, quienes prepararán sus más exquisitos platillos que le dan identidad a Michoacán en el mundo.

    Ramírez Bedolla señaló que uno de los tesoros que Michoacán guarda con gran aprecio es su alta variedad gastronómica como el churipo y las corundas de la Meseta Purépecha, la morisqueta de Tierra Caliente, el aporreadillo de Huetamo, la barbacoa de la región Oriente, los chongos de Zamora y una variada oferta que se podrá saborear este fin de semana.

    Destacó que a través de estos encuentros se conserva el patrimonio cultural de Michoacán, además de ser una fuente de atracción del turismo que quiere disfrutar y degustar de platillos donde se combinan los ingredientes con la experiencia de las cocineras.

    A través de la Secretaría de Turismo se han hecho esfuerzos importantes para difundir y promover las tradiciones y la riqueza de Michoacán, en diversos estados de nuestro país, así como en ciudades de Norteamérica, Centro América y Europa, manifestó el gobernador.

    Asimismo, recalcó que la capital michoacana cuenta con alrededor de 4 mil habitaciones para recibir a los turistas que acudan a este magno evento y destacó que Morelia se ubica muy cerca de ciudades como Guadalajara, León, Guanajuato, Querétaro, Toluca y Ciudad de México, por ello, invitó para que pasen este fin de semana para conocer la cocina tradicional de Michoacán.

  • Reconoce Sectur labor de empresas michoacanas por calidad higiénica

    Reconoce Sectur labor de empresas michoacanas por calidad higiénica

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de febrero de 2024.- En el camino de garantizar la confianza de turistas y visitantes, así como de los usuarios locales, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) entregó 21 distintivos de Punto limpio, H y M, a 11 empresas del sector turístico y de alimentos de Michoacán.

    Las empresas reconocidas y dedicadas al sector fueron: El Solar de Villagrán, Hotel Holiday Inn Uruapan, Hospital de Especialidades El Ángel, Campamento Turístico Rancho Viejo, Parque Acuático Reino de Atzimba, Bauser Bussiness Travel, Hotel Rymma, Hotel Posada Vista Bella, Best Western Plus Posada de Don Vasco, y el Hospital Star Medica Morelia.

    En representación de Roberto Monroy García, secretario de Turismo del estado, Alejandro Hernández Torres, director de Desarrollo a Empresas Turísticas y Paulina Olavarrieta Martínez, jefa del Departamento de Fomento a Mipymes Turísticas de la Sectur, entregaron dichos distintivos a los representantes de las empresas enfocadas al sector.

    El programa de calidad Punto Limpio, como los Distintivos H y M, son reconocimientos que se otorga a las empresas del sector turístico por haber implementado la metodología desarrollada por la Sectur federal con buenas prácticas como la calidad higiénica y proteger la salud de sus clientes, trabajadores y de la comunidad receptora, señaló Alejandro Hernández Torres, director de Desarrollo a Empresas Turísticas.

    De igual forma se entregaron dos credenciales a Blanca Estela López Cerda y Noé Rodríguez Calderón, consultores con años de experiencia y trabajo dedicado al sector turístico.

    Por su parte las representantes de las empresas reconocidas señalaron, estos distintivos logran mostrar su labor para la calidad higiénica y salud de huéspedes y comensales que atienden todos los días.

  • Michoacán presumirá atractivos turísticos en Alemania

    Michoacán presumirá atractivos turísticos en Alemania

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de febrero de 2024.- La promoción y difusión turística de Michoacán sigue abriéndose paso a nivel internacional y en este camino de atraer al turismo mundial, se llegará al ITB Berlín, en Alemania.

    Del 5 al 7 de marzo en el Centro Internacional de Exposiciones Messe, el mercado turístico alemán y europeo experimentará porqué Michoacán es “el alma de México”, explicó Roberto Monroy García, secretario de Turismo del estado.

    “El proyecto del Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla es claro y estamos mostrando en distintos espacios mundiales dedicados al sector, todos los atractivos turísticos de naturaleza, aventura, culturales y artesanales que tenemos”, explicó el encargado de la política turística de Michoacán.

    El ITB Berlín es el espacio donde la inspiración, innovación, conocimiento y líderes se han reunido desde hace 50 años, para convertirse en un foro de conocimiento para la industria los 365 días del año, de networking y eventos que marcan tendencia, ya sea en formato virtual, presencial o híbrido, el cual es reconocido a nivel mundial.

    Para este 2024, Michoacán estará en esta importante plataforma a través del Pabellón de México, para mostrar sus atractivos al mercado europeo que es el tercero más importante para el país y por ende para el estado, y de esta manera, posicionar a la entidad como el destino idóneo donde los viajeros alemanes vivirán diversas sensaciones, experiencias y momentos únicos, además de generar las oportunidades de negocio entre la oferta y la demanda.

    En 2023, el ITB Berlín cerró su edición con la presencia de más de 90 mil asistentes de más de 180 países.