Categoría: Turismo

  • Michoacán va por turismo de Colombia; el segundo más importante de México

    Michoacán va por turismo de Colombia; el segundo más importante de México

    • Durante la vitrina turística más importante de aquel país, que reúne a más de 30 mil profesionales del sector

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de febrero de 2024.- Michoacán, el alma de México, llegó a Anato 2024, la vitrina turística más importante de Bogotá, Colombia, que se realiza del 28 de febrero al 1 de marzo en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones (Corferias), evento que de manera anual reúne a más de 30 mil profesionales del sector.

    La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), organizadora de la vitrina turística, el evento que desde 1982 se ha ido consolidando como el encuentro más importante del turismo en dicho país y el espacio más relevante para los vendedores y compradores de productos y servicios turísticos, abrió sus puertas a Michoacán como destino.

    En representación del secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, el subsecretario de Promoción Turística de la Sectur, Carlos Ávila Pedraza, se encuentra mostrando la riqueza de las siete regiones del estado, para abrir la oferta y promoción a nivel internacional, como ha sido indicación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    “Colombia se ha convertido, después de Estados Unidos, en el mercado principal de turistas que llegan a México, lo cual ha beneficiado a Michoacán. Para la edición 43 de Anato, Michoacán participa en el pabellón de México, donde generamos la visibilidad de los atractivos turísticos, culturales, de naturaleza y aventura que tenemos, ante las aerolíneas, hoteleros, turoperadores, oficinas de representaciones turísticas y el mercado latinoamericano”, explicó Monroy García.

    Entre las reuniones que ha sostenido Ávila Pedraza para la proyección de Michoacán, se encuentra la realizada con Arturo Bravo, viceministro de Turismo de Colombia; Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de ProColombia; Paola López Giraldo, directora de Incubatour Colombia, por mencionar algunos de los actores con los que se ha acordado coordinar esfuerzos para la promoción de destinos turísticos y fortalecer la presencia.

  • Viernes arranca Encuentro de Cocineras Tradicionales

    Viernes arranca Encuentro de Cocineras Tradicionales

    Deléitate con más de 200 platillos que estarán a la venta del 1 al 3 de marzo, en el Ceconexpo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de febrero de 2024.- Las combinaciones de sabores están por consentir al público que acuda al 19 Encuentro de Cocineras Tradicionales de Michoacán, el cual se realizará del 1 al 3 de marzo en los jardines del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

    Más de 200 platillos estarán a la venta de 10:00 a 18:00 horas, tiempo en el que las 45 cocineras y cocineros tradicionales, así como las 14 maestras cocineras, deleitarán el paladar de los asistentes.

    Morisqueta, uchepos, churipo con corundas, pescado blanco de Pátzcuaro, atole negro, aporreadillo, charales, pulpo enamorado, entre otros platillos y bebidas de las siete regiones del estado, se harán presentes para tener una amplia oferta para los asistentes.

    El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García destacó que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla está comprometido en apoyar la economía de las cocineras y acercarlas con más frecuencia al público, por lo cual los encuentros de cocineras y cocineros tradicionales se realizarán dos veces por año.

  • Anuncia Sectur capacitaciones en calidad higiénica de alimentos y primeros auxilios

    Anuncia Sectur capacitaciones en calidad higiénica de alimentos y primeros auxilios

    En Pátzcuaro, Uruapan y Nuevo Parangaricutiro; son gratuitos, solo se debe hacer un registro previo
     
    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de febrero de 2024.- La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) anunció que realizará diversos cursos de capacitación en los municipios de Pátzcuaro, Uruapan y Nuevo Parangaricutiro, dirigidos a los trabajadores de este sector.
     
    El primero en realizarse es el relacionado a la máxima calidad higiénica en alimentos el próximo martes 5 de marzo en Pátzcuaro, de 10:00 a 13:00 horas en el Centro Interactivo Ruta Don Vasco, localizado en Calzada Ibarra #1, colonia Revolución. Para confirmar asistencia, los interesados pueden contactarse al 434 342 1705.
     
    El miércoles 6 de marzo el curso de primeros auxilios se desarrollará en Nuevo Parangaricutiro de 10:00 a 14:00 horas y tendrá su sede en el Centro Cultural San Juan Nuevo, localizado en la calle Niños Héroes S/N, colonia Barrio de San Francisco. La confirmación de asistencia es al número 612 158 9177.
     
    Para el jueves 7 de marzo se efectuará el curso de capacitación sobre máxima calidad higiénica en alimentos, en Uruapan. La sede será el Hotel Mansión del Cupatitzio ubicado en la calzada de la Rodilla del Diablo #20, colonia La Quinta. El horario será de 10:00 a 13:00 horas. Los interesados en acudir, pueden confirmar su presencia al número 452 529 7787.
     
    Además de los números de teléfonos arriba señalados, la Sectur también pone a disposición el correo electrónico capacitacionsecturmichoacan@gmail.com.

  • CerveArte 2024 reunirá a 10 cerveceros en Ciudad Hidalgo

    CerveArte 2024 reunirá a 10 cerveceros en Ciudad Hidalgo

    • Quinta edición se desarrollará el próximo 2 y 3 de marzo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de febrero de 2024.- CerveArte, el Festival Cervecero de Ciudad Hidalgo que fusiona la producción de cerveza artesanal de emprendedores independientes con el arte y la cultura, se realizará el 2 y 3 de marzo próximo, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

    Alejandro Hernández Torres, director de Desarrollo de Empresas Turísticas de la Sectur explicó que la quinta edición se desarrollará en el Jardín Principal de Ciudad de Hidalgo. “Esta cultura líquida ha evolucionado a través de la historia y es la segunda bebida más consumida en el mundo con muchas variantes, además es muy importante para el desarrollo económico de los municipios. Participarán 10 expositores entre cerveceros y zona gastronómica, además se contará con la presencia de bandas de rock y artistas locales como Charro Oficial MX, Acuaria, Desiee Hermed, Estocolmo, Rey Pardo, Eleven Miles”.

    Uriel Cambrón Hernández, director de Desarrollo Económico y Apoyos Productivos de Ciudad Hidalgo, en representación del presidente municipal, José Luis Téllez Marín señaló que se espera una afluencia de más de 5 mil asistentes en ambos días y que se prevé una derrama económica superior al millón de pesos con cerca de 50 variedades de cervezas. “Estamos trabajando todos los preparativos para tener un evento de calidad donde también habrá un área gastronómica”.

    Enrique Rodríguez Santana, Esperanza Mier Guzmán y Fernando Duarte Zamudio, productores de cerveza y organizadores de CerveArte, explicaron que a lo largo de los años este evento se ha convertido en un espacio donde se presentan artistas locales y también de talla nacional, además de que todos los eventos tienen una función social, como en este 2024, donde el 10 por ciento de las ganancias que se obtendrán, serán destinas al asilo de adultos mayores San Vicente de Ciudad Hidalgo.

    Finalmente, organizadores detallaron, durante todo el día habrá catas y presentaciones de diversas cervezas tanto de productores locales como de otros estados.

  • Experiencias, aventura y naturaleza, el viaje que dejó Michoacán a los expertos de ATMEX

    Experiencias, aventura y naturaleza, el viaje que dejó Michoacán a los expertos de ATMEX

    El evento de negocios y relaciones estratégicas del sector turístico concluyó en Pátzcuaro

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 24 de febrero de 2024.- Después de tres días de actividades, ATMEX, el evento de negocios y relaciones estratégicas dedicado a la regeneración, fortalecimiento y crecimiento de la industria del turismo de aventura y naturaleza más importante de Latinoamérica, concluyó su edición 10 en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, tiempo en el que los actores del turismo nacional e internacional conocieron, vivieron y se adentraron a lo que ofrece Michoacán en estos sectores.

    Fueron 40 compradores nacionales e internacionales y un amplio número de actores del turismo quienes vivieron las experiencias de la gastronomía michoacana preparada por las cocineras tradicionales, así como los atractivos de naturaleza y aventura que ahora promocionarán.

    El secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García señaló que este evento apoyado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reunió a los especialistas que descubrieron en tres días solo una parte del estado. “Mostramos lo que hay en Michoacán, visibilizamos lo que tenemos, como lo que haremos en abril en el marco del Tianguis Turístico de Acapulco donde lanzaremos a Michoacán como el destino de bodas”.

    La subsecretaria de Promoción y Fomento Turístico de Sonora, Brenda Córdova Búzani dijo haber quedado maravillada con Michoacán, “con su gente, el trato, y la belleza natural que con la que cuentan”.

    Por su parte, el representante de la Asociación de Hoteles Zona Sur y Centro de Quintana Roo, Raúl Andrade Angulo explicó haber comprobado el encanto del estado. “Tienen mucho que ofrecer y sin duda han fortalecido su presencia en el radar”, manifestó. En tanto, el director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Tlaxcala, Armando Vázquez comentó que “ATMEX es una excelente plataforma comercial. Michoacán y Tlaxcala tienen un cruce muy importante para el turismo religioso”.

    Finalmente, el director de ATMEX, Antonio del Rosal Stanford señaló que “esta edición ha sido un testimonio del espíritu emprendedor y la pasión por la aventura que define a nuestra comunidad. Gracias a todos los involucrados por hacer del ATMEX Michoacán un éxito inolvidable”.

  • Michoacán, entre los 5 destinos más importantes de México por su biodiversidad: Sectur

    Michoacán, entre los 5 destinos más importantes de México por su biodiversidad: Sectur

    • Maravilla a industria turística de aventura y naturaleza en la décima edición de ATMEX

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 23 de febrero de 2024.- La décima edición de ATMEX, el evento de negocios y relaciones estratégicas dedicado a la regeneración, fortalecimiento y crecimiento de la industria del turismo de aventura y naturaleza más importante de Latinoamérica, sigue su desarrollo en Pátzcuaro, donde 40 compradores nacionales e internacionales, así como actores del sector, han recorrido parte de la riqueza que tiene Michoacán en estos segmentos.

    El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García destacó que el turismo de naturaleza y aventura es un nicho importante para el estado que ha atraído a turistas de todo el mundo. “Este evento de carácter internacional lo conseguimos con el respaldo del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, para promocionar estos segmentos que habían quedado de lado. ATMEX está vinculando mucho al segmento con promotores y prestadores nacionales e internacionales para mostrar que Michoacán es uno de los cinco destinos más importantes de México por la biodiversidad que tenemos y todo lo que ofrecemos”.

    Por su parte, el presidente de ATMEX, Antonio del Rosal Stanford señaló que Michoacán no tiene nada que pedir a destinos internacionales, pues en el estado se cuenta con una amplia riqueza para mostrar al mundo.

    “Solamente, cerca de Pátzcuaro, un aproximado de 200 de los asistentes recorrieron distintos destinos a menos de dos horas de distancia. Nos queda claro que ni uno, cinco o 10 ATMEX’s serían suficientes para cubrir toda la oferta que tiene Michoacán, es un estado increíblemente rico y diverso, desde la parte oriente, los Pueblos Mágicos, hasta llegar a la Costa, cada región con una oferta distinta. Tienen un potencial brutal para desarrollar estos segmentos”, afirmó.

    Además de las mil 300 citas de negocios, también se ha desarrollado un programa de conferencias, generación de alianzas, profesionalización de la industria y se ha presentado a Michoacán como el destino de turismo y aventura de México, abarcando los atractivos de las siete regiones, como la tirolesa en Zirahuén, el senderismo en el volcán Paricutín, el paseo en lancha en el lago de Camécuaro, y actividades en las playas de la Costa Michoacana como el surf, buceo y snorkel, por mencionar algunas.

  • Gratuitos, boletos para la K’uínchekua, reitera Sectur

    Gratuitos, boletos para la K’uínchekua, reitera Sectur

    • Adquiérelos a través de la página www.visitmichoacan.com.mx, en distintos horarios del día

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de febrero de 2024.- Los boletos para la K’uínchekua 2024 son gratuitos, por lo que la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García, llama a la población a no dejarse engañar a través de Facebook por donde se ha detectado páginas falsas o perfiles que los han puesto a la venta.

    Los pases se pueden adquirir únicamente a través de la página www.visitmichoacan.com.mx, en distintos horarios del día, para las funciones del 15 al 17 de marzo. Después de llenar los datos que se piden como nombre, correo electrónico, número de celular y lugar de procedencia, el solicitante recibirá en su cuenta de correo un mensaje instantáneo con sus boletos digitales.

    La invitación es a no caer en esta práctica que engaña al público o se busca lucrar con un evento que tiene los boletos gratuitos y de esta manera, poder disfrutar de las diversas expresiones culturales como música, danza y manifestaciones artísticas que se reúnen para la Fiesta de Michoacán.

    Es de recordar que a las 14 horas en la calzada de Las Yácatas y sin necesidad de boleto, el público podrá acercarse a las cocineras tradicionales y a las artesanías que se dispondrán en el lugar.

    A las 16 horas también podrán sumarse al Convite, el recorrido que las y los artistas realizarán del muelle principal de Tzintzuntzan con rumbo al atrio del Ex Convento Santa Ana donde habrá música de orquesta y finalmente a partir de las 19 horas, se abrirán los accesos de la zona arqueológica para que las personas con boleto, puedan comenzar a ingresar, para a las 20 horas, iniciar el espectáculo.

     

  • Michoacán, el destino de aventura y naturaleza de México: Sectur

    Michoacán, el destino de aventura y naturaleza de México: Sectur

    • Atractivos del estado son promocionados en la edición 10 de la ATMEX

    Pátzcuaro, Mich, 22 de febrero de 2024.- Desde la tirolesa de Janitzio en el lago de Pátzcuaro, el senderismo en el volcán Paricutín, el kayak en la presa de Umécuaro, el recorrido por las minas de Tlalpujahua, la zona arqueológica de Las Yácatas en Tzintzuntzan, el geiser de Ixtlán de los Hervores y la migración de los pelícanos borregones en Petatán, entre otros, son los atractivos promocionados en la décima edición de ATMEX, la cual arrancó en Pátzcuaro.

    El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García dio la bienvenida a los 40 compradores nacionales e internacionales, entre otros actores del sector, que durante tres días conocerán por qué Michoacán es el Alma de México, tiempo en el que se desarrollarán mil 300 citas de negocios.

    “Michoacán está ampliando sus segmentos turísticos por indicaciones del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla. ATMEX traerá mucho beneficio para que Michoacán levante la mano y se vea toda la riqueza que tenemos en este sector”, indicó.

    Recordó también que en el estado existen siete regiones turísticas, “estamos buscando cómo cuidar el medio ambiente, por ello el gobernador lanzó el proyecto satelital Guardián Forestal para identificar dónde hay cambio de uso de suelo y quema de bosques que perjudican el desarrollo ambiental y este será un reflector para que se castigue a quienes dañan el medio ambiente”, detalló.

    Por su parte, Antonio del Rosal, presidente de ATMEX reconoció que para cubrir toda la oferta de turismo de naturaleza y aventura que existe en Michoacán, se requerirían 10 ATMEX’s, “es un estado increíblemente rico y diverso, desde la parte oriente, los pueblos mágicos, hasta llegar a la costa, cada región con una oferta distinta. Tienen un potencial brutal para desarrollar estos segmentos”, complementó.

    Por su parte el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola Vázquez, señaló: “Estamos contentos de recibirlos en el Crefal que nos abrió las puertas para la inauguración. Es una fortuna que seamos los anfitriones de este evento”.

    Estuvieron presentes también: Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; Brenda Córdova Búzani, subsecretaria de Promoción y Fomento Turístico de Sonora; Raúl Andrade, presidente de la Asociación de Hoteles del sur de Quintana Roo y representante del secretario de Turismo de dicho estado; Arturo Pimentel Martínez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles región Pátzcuaro, y Jaime del Río Salcedo, director del Crefal, entre otros.

  • Volcán Paricutín, a 81 años de ser un atractivo natural de Michoacán

    Volcán Paricutín, a 81 años de ser un atractivo natural de Michoacán

    • Es visitado por turistas nacionales e internacionales

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de febrero de 2024.- El volcán Paricutín está celebrando este 20 de febrero 81 años de haber nacido en tierras michoacanas y a más de ocho décadas, se ha convertido en uno de los principales atractivos naturales del estado que ha llamado la atención de vulcanólogos, y de turistas estatales, nacionales e internacionales.

    La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), que encabeza Roberto Monroy García, recordó que el Paricutín nació la tarde del 20 de febrero de 1943 en las tierras de Dionisio Pulido, quien presenció salir de la tierra humo y gas.

    A solo tres días de haber surgido, es decir, para el 23 de febrero de 1943, este había duplicado su tamaño y a poco más de un año, alcanzó los 424 metros.

    A 81 años de su nacimiento y tras haber sepultado a las comunidades de Paricutín y San Juan Parangaricutiro, turistas de prácticamente todo el mundo acuden a la Meseta Purépecha para acercarse o escalar al Paricutín y caminar entre las rocas volcánicas que se encuentran en sus inmediaciones, sin dejar de pasar por la columna de la iglesia del Señor de los Milagros que sobrevivió a este fenómeno natural y que ahora es uno de los atractivos turísticos emblemáticos del estado.

    Los turistas y visitantes aún pueden escuchar la historia de voz de Francisco Lázaro, uno de los pobladores que presenció el hecho y que de manera fluida relata cómo se vivió este hecho y lo que generó entre los habitantes de la época.

    Además de las historias que se platican del Paricutín, éste también cuenta con su acta de nacimiento, el cual está fechado el 21 de febrero de 1943.

  • Comerciantes piden a Bedolla regrese la xpo Feria Michoacán

    Comerciantes piden a Bedolla regrese la xpo Feria Michoacán

    Noticias Michoacán | Genaro Rodríguez.

    Morelia, Mich, 20 de febrero de 2024.- Integrantes del Frente Estatal de Organizaciones de Comercio Popular de nueva cuenta piden al Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla regrese la Expo Feria Michoacán.

    En conferencia de prensa, José Francisco Ramos, dirigente de la unión comercial José María Morelos y miembro del Frente Estatal de Organizaciones del Comercio Popular, expuso que con la suspensión de la Expo Fiesta Michoacán se ha afectado la economía de por lo menos cuatro mil comerciantes que vendían sus productos en la Expo Feria.

    El secretario general de la Unión José María Morelos y Pavón, resaltó que el 17 de enero se hizo la solicitud formal al gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, para retomar esta actividad y a la fecha no han tenido respuesta alguna.

    De acuerdo con el dirigente popular, cada vendedor participante en la Expo Fiesta Michoacán registraba una venta promedio por día de 10 mil a 15 mil pesos, en tanto que en el FOM, que se realiza en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), “hay días en que no sacamos ni para comer”.

    Mencionó que inclusive las fiestas en honor de la Virgen de Guadalupe, en diciembre, les representan hasta tres veces más ingresos que el FOM.

    Agregó que en la Expo Fiesta participaban un promedio 400 comerciantes del Frente, mientras que en el FMO solamente pueden estar alrededor de 100 comerciantes; además, las presentaciones de los artistas estelares se realizan en otros recintos como en el estadio Venustiano Carranza situación que deja sin ventas a los comerciantes que están en el festival.

    Recordó que la edición 2019 de la Expo Fiesta Michoacán implicó una afluencia de más de 693 mil personas, con una derrama económica por más de 752 millones de pesos, que colocaron al escaparate como la quinta mejor feria estatal en México.