Etiqueta: 75 Legislatura

  • Reyes Cosari propone otorgar certeza jurídica a trabajadores víctimas de desaparición forzada

    Reyes Cosari propone otorgar certeza jurídica a trabajadores víctimas de desaparición forzada

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de noviembre de 2023.- Con el objeto de que en el Estado de Michoacán se incorpore en su legislación la protección de los derechos laborales a las y los trabajadores, contemplado en ella la figura de la Declaración Especial de Ausencia, que permita dar certeza jurídica ante la relación laboral, el diputado de Morena, Roberto Reyes Cosari, propuso una iniciativa de decreto para reformar la Ley de los trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios.

    La iniciativa establece “reinstalar a las y los trabajadores declarados desaparecidos que cuenten con Declaración Especial de Ausencia, en los términos de lo establecido en la legislación especial en la materia. Si es localizada con vida, recuperará su posición, escalafón y derechos de antigüedad de conformidad con la legislación aplicable”.

    Ante el Pleno de la 75 Legislatura, el legislador resaltó que, con el fin de sumarse a los esfuerzos que está haciendo el Congreso de la Unión, presentó dicha iniciativa de reforma y adiciones a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y sus Municipios, y así “establecer los parámetros y ser garante en materia laboral en la figura jurídica de la desaparición forzada de personas, con el objeto de armonizar la legislación federal con nuestra legislación estatal”.

    Reyes Cosari argumenta que el Estado Mexicano cuenta con una normatividad que garantiza la personalidad jurídica y los derechos de las personas que se encuentren bajo el supuesto de estar desaparecidas, así como bridar la protección necesaria para sus familiares. En efecto, la Ley Federal de la Declaración Especial de las Personas Desaparecidas, regula el procedimiento para los familiares ante las dependencias e instancias correspondientes, remarcó.

    El diputado morenista refirió que la desaparición forzada constituye una violación múltiple, grave y permanente de derechos esenciales de la persona humana de carácter inderogable, como los derechos a la libertad, la integridad personal, la vida y la personalidad jurídica, “consagrados en nuestra Ley Fundamental y en diversas normas de derechos humanos previstas en tratados internacionales”.

  • La diabetes también se contrarresta desde las instituciones

    La diabetes también se contrarresta desde las instituciones

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de noviembre 2023.- 18 de cada 100 pacientes adultos mexicanos tienen la probabilidad de tener diabetes mellitus, refirió la Diputada Luz María García del Partido Encuentro Solidario (PES) quien reiteró el llamado a la 75 Legislatura del Congreso a concretar la creación de un comité rector para el análisis y seguimiento de las acciones y obligaciones especificadas en la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus.

    De acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la diabetes es un padecimiento de alta prevalencia que afecta en su mayoría a los adultos y tiene más preponderancia por el género masculino.

    En el marco del Día Mundial contra la Diabetes, la congresista del PES, advirtió que esta enfermedad puede ser silenciosa y detalló que el 12.8 % de la población de más de 18 años tiene diabetes mellitus y conoce que la padece, mientras que 5.2 % tiene este padecimiento pero lo desconoce.

    “La diabetes también se contrarresta desde las instituciones, por ello debemos tener mecanismos y protocolos más claros, con un trabajo puntual y diario, para erradicar esta enfermedad, la cual sigue para realizarse la prueba de hemoglobina glicosilada”.

    De igual forma, Luz García precisó que la prevención y el diagnóstico oportuno son clave para evitar costosos tratamientos y complicaciones crónicas.

  • Plantea Reyes Galindo iniciativa para eliminar términos machistas del Código Civil de Michoacán

    Plantea Reyes Galindo iniciativa para eliminar términos machistas del Código Civil de Michoacán

    Redacción.

    Morelia, MIch, 15 de noviembre de 2023.- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso de Michoacán, Reyes Galindo Pedraza, propuso una iniciativa de decreto para que el Código Civil del Estado se actualice y se elimine el término adulterio, que a su vez genera señalamientos moralistas que incapacitan a las personas herederas para ejercer sus derechos, en ciertos supuestos relacionados con adulterios.

    Lo anterior con el objetivo de frenar la criminalización hacia las personas, además de erradicar conceptos relacionados con la moral, condición que el legislador enfatizó que, si bien es cuestionable, corresponde a una cuestión subjetiva relacionada con los valores de los individuos, pero no es una conducta tipificada como delito y por tanto no debe tener consecuencias jurídicas como tal.

    El líder parlamentario del PT, señaló que en esta iniciativa se derogan las fracciones III y IV del artículo 487 del Código Civil y tiene como objetivo principal actualizar la legislación civil de nuestro Estado a la realidad jurídica, económica y social en materia de derecho sucesorio que responde a que dichas disposiciones contemplan la incapacidad de heredar, bajo supuestos relacionados con la comisión de delitos, entre los cuales se encuentra enumerada la conducta de adulterio, que ya no se encuentra tipificada como ilícita en la legislación penal estatal vigente.

    “Cuando se hace referencia al adulterio, se ponen en relieve una serie de conceptos generales relacionados con la moral, el deber recíproco y consenso sobre ciertas condiciones de respeto y dignidad entre dos personas unidas en matrimonio, sin embargo, no se debe hacer referencia a aspectos relacionados con bienes y/o actos jurídicos, debido a que las relaciones sentimentales, intimas y/o de pareja son eminentemente personales, por lo que las faltas relacionadas con estas no pueden ser criminalizadas, y por tanto, no deben ser objeto de competencia de derecho penal”, explicó el legislador.

    En ese contexto, Reyes Galindo destacó que el adulterio desde su concepción como un delito, “es un concepto caduco y tendenciosamente machista” relacionado con convencionalismos sociales discriminatorios de corte medieval, que además ha dejado de ser considerado como un delito tras su derogación, tanto en el Código Penal Federal, como en el Código Penal para el Estado de Michoacán.

    Por último, recordó que a largo de la historia distintas sociedades se han esforzado por sancionar penalmente el adulterio, sin embargo, en la actualidad son pocas las legislaciones nacionales y subnacionales las que tipifican aun esta conducta como delictiva, debido a que a nivel global persiste una tendencia a legislar bajo una perspectiva progresista enfocada en lograr un mayor respeto de las libertades personales.

    Y mencionó que bajo esta lógica se puede llegar a la conclusión de que el adulterio solo puede ser situado dentro del ámbito de lo privado, y respetando la esfera personal de convivencia de las personas y sus decisiones sobre el llevar a cabo actos jurídicos.

  • El acelerar los procesos legislativos en el Congreso del Estado debe ser una prioridad: Lupita Díaz Chagolla

    El acelerar los procesos legislativos en el Congreso del Estado debe ser una prioridad: Lupita Díaz Chagolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de noviembre de 2023.- Con la finalidad de simplificar y agilizar los tiempos legislativos, así como traducir de manera efectiva el trabajo parlamentario en leyes y reformas que beneficien a la ciudadanía, la diputada local María Guadalupe Díaz Chagolla presentó una reforma al artículo 273 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán.

    La propuesta sugiere que, una vez aprobado un dictamen por el Pleno, se envíe la minuta con el Proyecto de Ley o Decreto al Gobernador en un plazo de cinco días hábiles, con el objetivo de clarificar los tiempos de emisión de decretos en el Poder Legislativo.

    Al respecto, Díaz Chagolla explicó que el proceso legislativo implica la presentación, discusión, aprobación, sanción, publicación y entrada en vigencia de una iniciativa, por lo que destacó la importancia de establecer plazos para este último paso, asegurando que facilitará la eficiencia parlamentaria y evitará retrasos en la publicación de iniciativas aprobadas.

    Subrayó que, en caso de desacuerdo del Ejecutivo con el contenido aprobado, se podrán formular observaciones que regresarán al Poder Legislativo para su análisis y discusión.

    Lo que se busca con la aprobación de este “acelerador”, es mejorar la eficiencia del proceso legislativo, eliminando el tortuguismo y permitiendo que el trabajo de los representantes se traduzca en iniciativas materializadas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

    En este tenor, Díaz Chagolla invita a sus colegas a respaldar esta iniciativa para construir un Congreso más ágil y orientado a resultados en beneficio directo de la comunidad michoacana.

  • Con firme compromiso Lupita Díaz Chagolla velará para que se cumpla con la ley y el bienestar de las niñas y niños en Michoacán

    Con firme compromiso Lupita Díaz Chagolla velará para que se cumpla con la ley y el bienestar de las niñas y niños en Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de noviembre de 2023.- Con el objetivo de hacer cumplir la Ley y lograr así el bienestar de las niñas, niños y adolescentes de Michoacán, la Diputada Lupita Díaz Chagolla, integrante de la Comisión de Protección a la Niñez y la Adolescencia de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado, cuestionó en la reunión que se llevó a cabo en Congreso en días pasados a la titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, sobre la instalación de los buzones anónimos contra la violencia escolar, mismos que deben instalarse en todos los planteles educativos de manera física, según lo establece la ley.

    El pasado 24 de mayo se logró la aprobación ante el Pleno de las reformas a la Ley para la Atención de la Violencia Escolar en el Estado de Michoacán, para combatir la violencia escolar a través de una herramienta de prevención, que consiste en la instalación de buzones para la recepción de denuncias, con el objetivo de que las niñas, niños y adolescentes, que por temor no quieran hablar con sus padres o maestros, puedan denunciar cualquier acto de violencia que estén sufriendo utilizando estos buzones.

    Ante lo cuestionado Molina Aguilar, refirió que se han recibido denuncias a través de los buzones digitales de la plataforma de Contraloría e informó que han recibido alrededor de ocho denuncias al mes, razón por la cual ven de manera más viable que se haga de manera virtual.

    En este sentido, la legisladora consideró que dicha alternativa no es suficiente, ya que la mayoría de los padres de familia, así como las y los niños no saben denunciar en plataformas digitales, otras veces no tienen acceso a internet y a dispositivos móviles para acceder a ello.

    La titular de la SEE desconoció estas reformas a la ley. Sin embargo, refirió lo siguiente: “vamos a atender el tema de los buzones, vamos a poner el buzón, si es importante, vamos hacerlo visible, aún no tenemos el presupuesto, pero sí vale la pena y a las víctimas hay que acercarles todas las herramientas digitales y materiales, por lo que ya tomamos nota”.

    Por lo anterior, Lupita Díaz Chagolla afirmó su compromiso de continuar al pendiente de las autoridades responsables para que se cumplan con lo establecido en la ley y se generen más herramientas para proteger a las niñas, niños y adolescentes de Michoacán.

  • La discapacidad no es sinónimo de incapacidad laboral: JC Barragán

    La discapacidad no es sinónimo de incapacidad laboral: JC Barragán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de noviembre de 2023.- Con el objetivo de garantizar el acceso a un trabajo a las personas con discapacidad, el diputado Juan Carlos Barragán Vélez propone una serie de reformas que garanticen su inclusión laboral.

    Las reformas son para que el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial del Estado, organismos autónomos y los 113 municipios, en sus convocatorias laborales tengan que destinar un 10 por ciento de sus plantillas para personas con discapacidad.

    “La discapacidad no es sinónimo de incapacidad laboral, como Poder tenemos la responsabilidad de legislar por la inclusión laboral de todas las personas”, mencionó.

    De acuerdo con el censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 608 mil 560 jóvenes con algún tipo de discapacidad, los cuales representan un 9.8 por ciento de la población del país.

    Según cifras del Programa Nacional de Trabajo y Empleo para las Personas con Discapacidad 2021-2024, el 70 por ciento de este grupo de la población no tiene empleo, siendo uno de los principales factores que no pudieron acceder a educación.

  • Propone Erendira Isauro que Defensoría Pública otorgue asesoría electoral, administrativa y laboral

    Propone Erendira Isauro que Defensoría Pública otorgue asesoría electoral, administrativa y laboral

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de noviembre del 2023.- La diputada por el Distrito 05 de Paracho, Erendira Isauro Hernández, con la finalidad de acercar la defensa gratuita y adecuada a grupos vulnerables de manera gratuita, llevó a cabo la propuesta de reforma, para que el Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Michoacán de Ocampo, pueda atraer las materias de índole electoral, administrativa y laboral.

    Ante el Pleno del Congreso de Michoacán, la legisladora, destacó que estas se sumarían aquellas que ya se contemplan, con la finalidad de que el Instituto pueda proporcionar de manera obligatoria y gratuita la orientación, asesoría, representación jurídica o coadyuvancia en los supuestos de mediación o conciliación previstos en las leyes, como una instancia accesible para trámite, seguimiento y conclusión de los juicios ante las instancias en el Estado de Michoacán.

    Agregó que se busca que preferentemente los servicios que brinde el Instituto se presten a favor de las personas que pertenezcan a los grupos en situación de vulnerabilidad o desventaja estructural e histórica, siempre y cuando sea competencia de este; y, a las personas cuando su situación socioeconómica les impida retribuir de manera económica el pago de los servicios profesionales de un abogado particular, siempre y cuando esa situación se acredite.

    Manifestó que esta acción busca que el instituto brinde los servicios de manera amplia y que garantice de manera eficaz el derecho humano de acceso a la justicia, con la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, servicios libres de toda discriminación.

    La legisladora recordó que la Ley establece que los objetivos, entre otros, del Instituto, es asesorar, orientar y procurar la función de defensa penal pública adecuada y en tratándose de adolescentes; proporcionar asesoría en materia mercantil; patrocinio y representación en materia constitucional, civil y familiar, por lo que la ampliación de atención a estas materias permitirá atender a una mayor población en condiciones de vulnerabilidad.

  • 75 Legislatura abre Centro de Acopio en solidaridad con Guerrero

    75 Legislatura abre Centro de Acopio en solidaridad con Guerrero

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de noviembre de 2023.- Frente a la situación que viven miles de familias del estado de Guerrero, tras el embate del huracán Otis, la 75 Legislatura de Michoacán instaló un Centro de Acopio de víveres, en la sede el Palacio Legislativo.

    La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Ivonne Pantoja Abascal, informó que las y los legisladores michoacanos determinaron abrir este espacio, con la finalidad de brindar apoyo a las comunidades más afectadas por el meteoro.

    En horario hábil y durante todo el mes de noviembre, legisladoras, legisladores, personal que labora para el Congreso del Estado, y quien guste apoyar, podrán hacer entrega de alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, de limpieza, desinfección y agua embotellada.

    La legisladora apeló a la empatía y solidaridad del Poder Legislativo con el pueblo guerrerense, a fin de contribuir en la recuperación de quienes más lo necesitan en este momento.

    Laura Ivonne recordó que el huracán Otis, con vientos de 266 kilómetros por hora, inundó localidades, destruyó casas, tiendas y hoteles, además de cortar el suministro de luz y las comunicaciones.

    Ante ello, las y los integrantes de la 75 Legislatura coincidieron en la necesidad de instalar un centro de acopio e instaron al personal adscrito a las diferentes áreas, que así lo deseen, a donar alimentos y artículos que permitirán sumar esfuerzos en apoyo de quienes hoy lo necesitan.

    Convencida de la empatía y la solidaridad de quienes laboran en el Poder Legislativo, la diputada confía en que se logrará el objetivo de sumar un número importante de artículos que beneficiarán a las familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

  • Aprueba 75 Legislatura convocatoria para Consejeros de la CEDH

    Aprueba 75 Legislatura convocatoria para Consejeros de la CEDH

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de noviembre del 2023.- Integrantes de la 75 Legislatura aprobaron por unanimidad la convocatoria pública para la elección de Consejeros propietarios y suplentes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

    Esta convocatoria está dirigida a universidades, organismos sociales, colegios, profesionistas y a la sociedad en general, para que participen en el registro de propuestas de candidatas a los cargos referidos.

    Entre los requisitos que deben cumplir los aspirantes, están: ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; contar con preparación académica y experiencia en materia de derechos humanos; distinguirse por su servicio, interés y participación en la defensa, difusión y promoción de los derechos humanos; no ser dirigente o candidato de partido político alguno; no desempeñar ningún cargo o comisión como servidor público; no ser ministro de algún culto religioso o miembro activo de las fuerzas armadas del país; y, no haber sido condenado por delito doloso, o haberse encontrado sujeto a un procedimiento de queja del que haya derivado recomendación.

    El período de recepción de solicitudes será los días lunes 27 y martes 28 de noviembre del presente año, en un horario de 9:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.

    Las y los aspirantes que cumplan con los requisitos establecidos, comparecerán ante las Comisiones de Derechos Humanos y de Justicia, donde contarán con un tiempo máximo de hasta cinco minutos para exponer su visión, conocimientos y experiencias en materia de derechos humanos; perfil que permitirá una mejor evaluación de cada aspirante.

    Posterior a esto, las Comisiones Unidas presentarán un dictamen ante el Pleno Legislativo con una terna de los aspirantes mejor calificados, para que se lleve a cabo la elección final de los consejeros, quienes ocuparán el cargo durante los siguientes dos años a partir de su toma de protesta.

    Para consultar la convocatoria completa visita el siguiente link: https://congresomich.gob.mx/file/acuerdo-435_09-11-23.pdf

  • Plantea Ernesto Núñez castigos a funcionarios o servidores públicos que atenten contra animales

    Plantea Ernesto Núñez castigos a funcionarios o servidores públicos que atenten contra animales

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de noviembre del 2023.- Con la finalidad de fortalecer las leyes para defender, velar y proteger el trato digno de los animales, el diputado local, Ernesto Núñez Aguilar, presentó una iniciativa ante el Congreso de Michoacán para incrementar las penas cuando algún servidor o funcionario público cometa este delito.

    Aseguró que “nadie debe estar por encima de la Ley y menos una servidora o servidor público, pues tienen mayor responsabilidad de su cumplimiento”, expresó el legislador local al recordar que Michoacán es uno de los estados que cuenta con una ley de derechos y protección de los animales y castigos contemplados en el Código Penal, como mecanismos que garantizan el trato digno hacia ellos.

    De acuerdo a su iniciativa las penas por crueldad animal se incrementarán hasta en una tercera y, para el caso de acciones de maltrato, se incrementará hasta en una mitad cuando el que realice las conductas anteriores se trate de un funcionario o servidor público.

    “Las leyes también están evolucionando para castigar y contemplar todos aquellos supuestos en los que se realicen conductas que fomentan el maltrato animal y así promover prácticas más humanas en la investigación y las industrias”, agregó.

    Núñez Aguilar recordó lo suscitado en el mes de agosto pasado, en el municipio de Tangancícuaro, Michoacán, en donde el presidente municipal perpetró un atentado contra la vida de dos perritas de la misma localidad bajo el argumento de “perpetuación a la paz”, acto por el cual privó de la vida a las caninas con arma de fuego.