Etiqueta: 75 Legislatura

  • Parlamento Juvenil Incluyente regresará en el 2024: Congreso del Estado

    Parlamento Juvenil Incluyente regresará en el 2024: Congreso del Estado

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de noviembre del 2023.- Promover la democracia a través de la convivencia, el debate constructivo y el intercambio de ideas fundamentadas en los valores del respeto y la tolerancia, tendrá como fin el Parlamento Juvenil Incluyente que llevará a cabo el Congreso del Estado, por única ocasión, en el primer trimestre del 2024.

    El Pleno del Poder Legislativo aprobó el dictamen elaborado por las comisiones de Jóvenes y Deporte, y la de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias, mediante el cual reformaron diversas disposiciones de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado, y del Reglamento para la Selección, Integración y Funcionamiento del Parlamento Juvenil n de Michoacán de Ocampo.

    De acuerdo con el Dictamen, Michoacán es un estado de jóvenes; aproximadamente uno de cada tres, tiene un rango de edad entre los 12 y los 29 años, de ahí que resulte necesario buscar mecanismos e instrumentos que coadyuven a la participación de las juventudes en su desarrollo.

    Se estableció que dicho instrumento de participación, en el que los jóvenes podrán expresar sus preocupaciones, intereses, inquietudes, motivaciones, aportaciones, propuestas y aspiraciones, permitirá al Poder Legislativo enriquecerse con aquellas aportaciones y alternativas que contribuyan a mejorar la situación del sector juvenil, de las personas con discapacidad, de mujeres, de los miembros de los pueblos indígenas y de la sociedad en general.

    “Los objetivos principales de este ejercicio son: vincular a la juventud con las actividades que el Poder Legislativo desempeña, impulsar la creación de nuevos ordenamientos jurídicos y de políticas públicas a través de las propuestas presentadas por los jóvenes parlamentarios, e incentivar en los jóvenes la participación ciudadana mediante los mecanismos establecidos por la ley en la materia”, detalla el dictamen.

    En su oportunidad, la convocatoria será emitida por el comité organizador del Parlamento, que estará conformado por el titular de la Comisión de Jóvenes y Deporte, quien fungirá como presidente; así como los presidentes de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana; de la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias; el consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM); el secretario de Servicios Parlamentarios; el director del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; el director del Consejo Estatal Para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán (COEPREDV); y, el titular del Instituto de la Juventud Michoacana.

    Mientras que el jurado calificador quedará integrado por el presidente o un integrante de la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias, quien presidirá el Jurado; la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); un representante de las Universidades privadas; el presidente del Colegio de Michoacán A.C.; el titular de Capacitación Electoral del Instituto Electoral de Michoacán; dos investigadores del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos; el Coordinador de Estudios, Divulgación y Capacitación de los Derechos Humanos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; el titular del Consejo Económico y Social del Estado de Michoacán; el titular o representante análogo del Consejo Empresarial de los Jóvenes en el Estado de Michoacán; y, por el titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID).

  • Propone Reyes Galindo la creación de un banco de proyectos productivos dirigido a jóvenes michoacanos

    Propone Reyes Galindo la creación de un banco de proyectos productivos dirigido a jóvenes michoacanos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de noviembre de 2023.- Con el objetivo de generar una bolsa de trabajo que potencialice y aproveche los talentos y conocimientos de los jóvenes michoacanos, el coordinador parlamentario del Partido del Trabajo, Reyes Galindo Pedraza, propuso la creación de un banco de proyectos productivos dirigido a este sector.

    Esto, a través de una iniciativa para adicionar un párrafo segundo a la fracción I del artículo 14 de la ley de los Jóvenes del Estado de Michoacán de Ocampo, en la que se contempla la creación de un banco dirigido a los jóvenes de la entidad, a fin de potenciar sus habilidades y conocimientos, así como la vocación productiva a nivel regional.

    En esta propuesta, se prevé el establecimiento de políticas públicas que incentiven la creación, promoción y protección del empleo de los jóvenes; así como un sistema de empleo, bolsa de trabajo, capacitación laboral, recursos económicos para proyectos productivos, de emprendimiento, convenios y estímulos fiscales con las empresas del sector público y privado.

    Al respecto, Reyes Galindo argumentó que al ser las problemáticas juveniles muy diversas entre sí, derivado de que las necesidades y aspiraciones de desarrollo personal y ocupacional en esta etapa de la vida no son uniformes, es importante que los programas y políticas de atención a los jóvenes cuenten con objetivos en el mediano y largo plazo.

    “Si bien gobierno de Michoacán cuenta con determinados programas y servicios de fomento y apoyo a las (MiPymes) micro, pequeñas y medianas empresas, es importante apostar a la creación alternativas de negocio y emprendimiento con un enfoque de fortalecimiento de las vocaciones productivas de cada región”, señaló el líder del Partido del Trabajo en el Congreso de Michoacán.

    En ese contexto, el congresista insistió en que no hay que perder de vista que la puesta en marcha de estos bancos de proyectos representa una serie de oportunidades de vinculación, empleo, autoempleo, emprendimiento y creación de nuevas unidades de negocio de las poblaciones juveniles del estado y con ello la posibilidad de construir y transformar sus condiciones de vida y las de su entorno personal, familiar y comunitario, siendo estos objetivos prioritarios del actual gobierno de la Transformación y del PT en Michoacán.

  • Diputadas buscan trabajar en la protección de la niñez y la adolescencia de la mano de la SEE

    Diputadas buscan trabajar en la protección de la niñez y la adolescencia de la mano de la SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de noviembre de 2023.- Con la finalidad de trabajar de manera coordinada para hacer valer el principio del interés superior de la niñez, establecido en el artículo 4o. de la Constitución Mexicana, las diputadas que integran la Comisión de Protección de la Niñez y la Adolescencia, Adriana Hernández Íñiguez, Ivonne Pantoja Abascal y Guadalupe Díaz Chagolla, se reunieron con la Secretaria de Educación de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar.

    Adriana Hernández, presidenta de la Comisión, señaló que tal y como lo dice la ley, en todas las decisiones y actuaciones del Estado se deben garantizar de manera plena los derechos de las y los niños, siendo uno de ellos la educación; por lo que invitaron a la funcionaria para conocer el trabajo que se está realizando desde la Secretaría a su cargo, y establecer una coordinación estrecha.

    “Porque la herramienta más importante que podemos dar a nuestras niñas y niños es la educación, debemos trabajar por encima de cualquier interés personal, político o partidista”, puntualizó.

    Y reconoció la disposición de Molina Aguilar por acudir a este primer acercamiento con la Comisión, pues afirmó que estar en constante comunicación y tener retroalimentación entre legisladores y secretarios de Estado, permitirá que ambos poderes puedan realizar de mejor manera su labor y se podrán ejecutar mejores políticas públicas dirigidas a la niñez.

    Hernández Íñiguez externó su preocupación y la de varios diputados y diputadas por la falta de maestros y maestras en un número importante de primarias y secundarias del estado, lo cual ha dejado a miles de niños y niñas sin clases y con gran riesgo de perder el ciclo escolar.

    Por su parte, la diputada Ivonne Pantoja Abascal, apuntó que Michoacán se posiciona como el quinto estado a nivel nacional con mayor número de embarazos adolescentes, por lo que cuestionó a la titular de Educación sobre las acciones que se realizan para promover la educación sexual; ya que señaló desde las escuelas se debe proporcionar la información adecuada y necesaria.

    La legisladora Guadalupe Díaz Chagolla, hizo hincapié en la falta de buzones anónimos para la recepción de denuncias de violencia escolar, que por ley deben instalarse en todas las escuelas tanto públicas como privadas de Michoacán; y compartió que tras la pandemia de COVID-19, se disparó la violencia infantil 150 por ciento en el estado.

    Gabriela Molina expuso datos y acciones de la dependencia, compartiendo que en Michoacán hay más de un millón 263 mil alumnas y alumnos de escuelas públicas y privadas, desde el nivel inicial hasta el superior. Se cuenta con un total de 12 mil 521 escuelas, las cuales cuentan con 84 mil 588 docentes.

    Sobre la falta de maestras y maestros, asentó que son 351 escuelas en la entidad las que atraviesan esta problemática; misma que se comprometió a resolver en aproximadamente 10 días, para que las y los niños no pierdan el ciclo escolar.

    Refirió que la educación es uno de los sectores más afectados por la pandemia, y continúan realizando acciones para elevar la cobertura escolar y frenar la creciente deserción. Y manifestó que uno de los principales objetivos de la Secretaría es elevar el promedio de escolaridad de la población de 8.9 a 10, que es la media nacional.

  • Diputada Daniela De Los Santos buscará un Presupuesto 2024 con Perspectiva de Niñez

    Diputada Daniela De Los Santos buscará un Presupuesto 2024 con Perspectiva de Niñez

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de noviembre/2023.- La Diputada Local Daniela De Los Santos subrayó la importancia de que el Presupuesto 2024 para Michoacán, se enfoque en las necesidades de la niñez. “Hoy en dia se habla mucho de presupuestos con perspectiva de género y en esta ocasión se debe luchar para que se logre un presupuesto pero con perspectiva de niñez”, aseguró la legisladora.

    En este contexto, uno de los aspectos más relevantes es asegurar la asignación de recursos para el recientemente aprobado Centro Estatal de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes. Además, De Los Santos enfatizó la necesidad de fortalecer la Procuraduría del Menor para brindar un adecuado apoyo a los menores en situaciones legales y garantizar la asignación de recursos suficientes para que las escuelas de tiempo completo puedan funcionar al máximo de su capacidad.

    La Diputada ha identificado una necesidad urgente de inversión en la infraestructura escolar, con énfasis en la instalación de techumbres. Durante sus recientes giras con el programa “Conectando”, ha recibido numerosas solicitudes relacionadas con este tema. En particular, se ha notado que las altas temperaturas registradas durante la pasada temporada de calor llevaron a situaciones críticas en algunas escuelas, donde varios niños llegaron incluso a desmayarse debido a la exposición directa al sol.

    Daniela De Los Santos expresó que abordará de inmediato este tema, en estrecha colaboración con los demás diputados que conforman la Comisión de Presupuesto de la 75 Legislatura, e incluso con el Ejecutivo del Estado, para lograr etiquetar recursos que garanticen la solución a las necesidades de la niñez en el presupuesto del próximo año.

  • Aprueba Legislativo reforma que regula servicio de tatuajes y perforaciones

    Aprueba Legislativo reforma que regula servicio de tatuajes y perforaciones

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de noviembre de 2023.- Para garantizar una práctica que cumpla con las disposiciones sanitarias y de seguridad, el Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley, que regulen el servicio de aplicación de tatuajes, micropigmentaciones, perforaciones, y de aditamentos o prótesis a personas menores de 18 años de edad, así como a aquellas que no se encuentren en pleno ejercicio de sus facultades mentales.

    Para ello, las y los legisladores locales reformaron el artículo 142 de la Ley de Salud del Estado.

    La Comisión de Salud y asistencia Social fue la responsable de dictaminar la propuesta presentada por la diputada Mayela Salas, mediante la cual se establece que las personas de 16 y 17 años de edad, podrán someterse a dichos procedimientos siempre y cuando cuenten con la autorización de quien ejerza la patria potestad o de su tutor, previa comprobación de ese carácter, y en presencia del mismo.

    Dicha autorización deberá constar por escrito en el formato aprobado y publicado en el Periódico Oficial del Estado; además, deberá estar acompañada de una copia del documento oficial que acredite la relación de parentesco o el ejercicio de la patria potestad, así como una copia de la autorización sanitaria del establecimiento de que se trate.

    Los establecimientos donde se ofrezcan estos procedimientos deberán cumplir los siguientes requisitos: autorización sanitaria; uso de productos, materiales e instrumentos que tengan el aval de la autoridad sanitaria; queda prohibido el ejercicio de estos procedimientos en locales o espacios en la vía pública, ya sean semi fijos o ambulantes; y deberán ser realizados por personal certificado.

    La omisión de dicha disposición se sancionará con multa de hasta dos mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) de conformidad a lo establecido en la Ley General de Salud y causará de manera inmediata la suspensión y/o revocación definitiva de la autorización sanitaria del local donde se cometió la falta, sin perjuicio de las responsabilidades penales que pudieran derivar.

    Finalmente, las y los integrantes de la 75 Legislatura otorgaron 90 días a partir de la entrada en vigor de la reforma, para que los ayuntamientos realicen la adecuación a su reglamentación en materia de vía pública y para elaborar un listado de locales y establecimientos comerciales dedicados a la práctica de esos procedimientos.

    Asimismo, el titular del Poder Ejecutivo del Estado deberá publicar en el Periódico Oficial del Gobierno de Michoacán, dentro de los 90 días hábiles siguientes a la publicación de dicha reforma, los formatos de autorización.

  • Será mi prioridad garantizar suficiencia presupuestal para 2024: Andrea Villanueva

    Será mi prioridad garantizar suficiencia presupuestal para 2024: Andrea Villanueva

    Redacción.

    Morelia; Mich, 7 de noviembre 2023.- La diputada Andrea Villanueva Cano, integrante de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, se reunió esta mañana con diputados de las Comisiones unidas que analizan las propuestas presupuestales de los 113 municipios michoacanos, en donde enfatizó su compromiso de que tanto ayuntamientos como dependencias estatales, cuenten con los recursos suficientes para trabajar en beneficio de las y los michoacanos.

    Particularmente, se analizaron los proyectos de presupuesto de los municipios de Briseñas, Chucándiro, Ecuandureo, Huiramba, Jiménez, José Sixto Verduzco,Jungapeo, La Huacana, Numarán, Parácuaro, Quiroga, Peribán, Susupuato, Tangamandapio, Tarímbaro, Tingüindín, Tiquicheo, Tlalpujahua, Turicato, Tuzantla y Vista Hermosa.

    En este sentido, Villanueva Cano recordó la importancia de que los legisladores escuchen y conozcan las necesidades de los municipios y sus cabildos, pues son la unidad de gobierno más próxima a los ciudadanos, por lo que resulta prioritario que desde las comisiones se les garantice con un presupuesto suficiente, la operatividad de los servicios y por ende, el bienestar de los habitantes.

    A su vez, enfatizó en la oportunidad de que en los siguientes días, se programen reuniones con los titulares de las dependencias y secretarías del Estado para conocer cuáles son sus necesidades y con ello, respaldar la propuesta de presupuesto que presente el Ejecutivo del Estado o por el contrario, incrementar de ser necesario, los recursos asignados para que todas las instancias, organismos y secretarías, puedan operar con normalidad el siguiente año.

    Con estas acciones, Andrea Villanueva aseguró que trabajará de la mano con todos los sectores gubernamentales para lograr presupuestos suficientes y apegados a la realidad, procurando un equilibrio en las finanzas pero sobre todo, la atención oportuna para las necesidades de las y los michoacanos.

  • Logra Reyes Galindo que se garantice el parto humanizado en la ley de Michoacán

    Logra Reyes Galindo que se garantice el parto humanizado en la ley de Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de noviembre de 2023.- Con la aprobación de la iniciativa del parto humanizado en Michoacán, se buscará garantizar que todas las mujeres de la entidad que se encuentren en labor de parto puedan ser atendidas en hospitales privados o públicos de manera prioritaria y en condiciones óptimas, con ello, erradicar cualquier situación de violencia que puedan tener durante el alumbramiento.

    La propuesta fue realizada por el coordinador parlamentario del Partido del Trabajo, Reyes Galindo Pedraza, en la que se contempla una reforma segundo párrafo y se adicionan los párrafos tercero y cuarto al artículo 17 A de la Ley de Salud del Estado de Michoacán de Ocampo.

    “Hablar sobre parto humanizado es hacer referencia al respeto a los derechos de las madres, las y los niños en el momento del nacimiento, promoviendo el respeto a las particularidades de cada familia, de tal forma que exista un acompañamiento óptimo, con la finalidad de que estas puedan tomar decisiones seguras e informadas”, señaló el legislador del PT.

    Explicó que esta reforma contempla la generación de un espacio familiar donde la madre y la persona recién nacida sean los protagonistas, y donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible.

    “Desde el inicio de la presente LXXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Michoacán, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo se ha puesto del lado las causas, las luchas y el reconocimiento de los derechos de las mujeres, asumiendo el compromiso de legislar de manera integral para lograr el bienestar de todas ellas”, acotó.

    Destacó además que es responsabilidad de este poder legislativo impulsar el respeto y reconocimiento de los derechos reproductivos de las mujeres michoacanas, tomando siempre como punto de partida la perspectiva de género, los derechos humanos, y garantizando con ello la protección de la mujer durante todo el embarazo, el parto o puerperio, y de igual forma, los derechos del recién nacido.

    Por último, Reyes Galindo mencionó que con esta ley se contempla que en todo establecimiento se deben aplicar las normas y procedimientos para la atención del parto respetado y favorecer la seguridad emocional de la mujer, así como su bienestar durante todo el proceso, principalmente propiciar la conducción no medicalizada del trabajo de parto y el parto fisiológico, siempre que no exista contraindicación médica u obstétrica. Lo anterior, para reducir el índice de cesáreas, morbimortalidad y el riesgo de complicaciones a largo plazo.

  • Anuncia diputada Liz Hernández, “Segundo Festival Regional de Protección Animal”

    Anuncia diputada Liz Hernández, “Segundo Festival Regional de Protección Animal”

    Redacción.

    Morelia, Mich, 31 de octubre del 2023.- La diputada Luz Alejandra Hernández Morales, anunció la realización del “Segundo Festival Regional de Protección Animal”, mismo que se llevará a cabo los días 10 y 11 de noviembre en el municipio de Peribán.

    Bajo la premisa de promover un mejor trato hacia los animales y generar conciencia sobre su cuidado y protección, la legisladora local informó que en este evento se llevarán a cabo diversas actividades y ponencias encaminadas a la concientización, cuidado y protección animal.

    También, se abordarán temas como la importancia de la esterilización en perros y gatos, y el marco legal que protege a los animales.

    “Este, sin lugar a duda, será un evento de gran relevancia en la construcción de una sociedad más respetuosa y justa con los animales; como legisladora siempre apoyaré todas las causas que nos unan como comunidad”, aseveró.

    En el marco de este anunció, también estuvo presente Arcadio Rodríguez Aguilar, organizador del “Segundo Festival Regional de Protección Animal”, quien hizo extensiva la invitación para que la población del municipio de Peribán y sus alrededores, que tenga una mascota, pueda acudir a este gran evento.

  • En conversarlo binacional, analiza 75 Legislatura tema de migración

    En conversarlo binacional, analiza 75 Legislatura tema de migración

    Redacción.

    Morelia, Mich, 31 de octubre de 2023.- Para fortalecer las herramientas legales que abonen a garantizar un desplazamiento humano seguro, con respeto a las garantías individuales, la 75 Legislatura de Michoacán llevó a cabo el conversatorio “Panorama Legislativo Binacional, una Óptica desde la Migración y sus Derechos Humanos”.

    En el evento coordinado por la Comisión de Migración, que preside el diputado Víctor Manuel Manríquez, la legisladora Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta de la Mesa Directiva, destacó que son más de cuatro millones de michoacanos los que viven actualmente en Estados Unidos.

    Agregó que “no podemos negar que las condiciones de seguridad, en Michoacán y en todo el país, hacen que la migración sea para muchos ciudadanos una opción para resguardarse; por lo que es imperante diseñar estrategias para que los jóvenes no tengan que voltear a otras naciones para buscar una mejor calidad de vida”, subrayó.

    Por su parte, el diputado Víctor Manuel Manríquez, presidente de la Comisión de Migración, celebró la unión para fortalecer los lazos entre Michoacán y los Estados Unidos, a través de un intercambio de agendas de fuerzas para enlazar agendas legislativas.

    “Trabajar de la mano con legisladores de Estados Unidos para abordar los desafíos y las oportunidades que presenta la migración, nos permite destacar los aspectos positivos y encontrar soluciones a los desafíos comunes, desde diferentes perspectivas”, manifestó el legislador.

    La invitada especial, la senadora por el Estado de Illinois, Karina Villa, quien es hija de padres mexicanos, señaló que la presencia latina va retomando mayor fuerza en el vecino país del norte y refirió que, actualmente, hay 16 senadores latinos que lograron aprobar el aumento del salario mínimo, el cual antes era de 11 dólares y ahora es de 15 dólares la hora.

    Además, compartió que, de igual forma, se unió el grupo de latinos para impulsar la ley que garantiza la atención médica a las personas de bajos ingresos, mayores de 65, “los migrantes aportan impuestos, tiene negocios, generan movimiento económico, entonces tienen derecho a recibir beneficios”, dijo.

    Asimismo, la diputada Eréndira Isauro, integrante de la Comisión de Migración, expresó que el reto es grande y hace falta mucho por hacer, pero que desde el Congreso del Estado se sigue trabajando en derribar muros y fronteras, “después de varias mesas de trabajo, con diversas instituciones gubernamentales, se logró aprobar una reforma a la Ley para la Atención y Protección de los Migrantes y sus Familias, la cual tiene como finalidad la promoción y protección de su derechos humanos”, ejemplificó.

    Al hacer uso de la voz, la diputada Adriana Hernández Iñiguez, presidenta de la Comisión de Protección a la Niñez y Adolescencia, se dijo preocupada y ocupada en el tema de las y los niños que viajan solos a estados Unidos; además de anunciar que se está trabajando en la posibilidad de implementar Centros Escucha en Estados Unidos, para que víctimas de violencia puedan recibir atención integral.

    En representación de la Junta de Coordinación Política, el también integrante de la Comisión de Migración, diputado Jesús Hernández Peña, clausuró el encuentro haciendo un llamado a alzar la voz por los migrantes, y continuar trabajando por este sector con el que se sigue teniendo una deuda.

    Cabe destacar que se contó con la asistencia del diputado Víctor Hugo Zurita, presidente de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad; María Guadalupe Díaz Chagolla, integrante de la Comisión de Protección a la Niñez y Adolescencia; Mario Rodríguez Martínez, director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores UNAM Campus Morelia; Artemio Arreola, Representante de la Federación de Clubes Michoacanos en Illinois e Isabel Ramírez Ramírez, presidenta del Consejo de Dirección UNAM Campus Morelia.

  • 75 Legislatura enaltece tradición ancestral de Noche de Muertos

    75 Legislatura enaltece tradición ancestral de Noche de Muertos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 31 de octubre de 2023.- En Michoacán, la Noche de Muertos es mucho más que una celebración: se trata de un momento para honrar y recordar a quienes ya no están físicamente con nosotros, pero cuyo legado perdura en nuestros corazones y tradiciones, expresó la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Laura Ivonne Pantoja Abascal.

    Al encabezar el Segundo Concurso de Altares del Poder Legislativo, acompañada por la diputada María Guadalupe Díaz Chagolla y por el secretario general del Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo, Rogelio Andrade Vargas, Laura Ivonne Pantoja reconoció el trabajo de la presidenta de la Comisión de Cultura y Artes, Andrea Villanueva Cano, por impulsar el desarrollo del evento.

    En su intervención, la legisladora Laura Ivonne ponderó la importancia de difundir y continuar con las tradiciones porque “son un relato de nuestro pasado, de la cultura, riqueza y aprendizaje; está tradición muestra la forma en que se percibe la vida y la muerte. Los altares comparten la riqueza de esas tradiciones, la profundidad cultural y el amor inquebrantable por nuestros ancestros”, destacó.

    A su vez, la diputada Andrea Villanueva Cano, habló de la importancia de llevar a cabo por segundo año el concurso de altares y confió en que quedará como una de las actividades que el Congreso tendrá que hacer año con año, y es que en Michoacán “todo se vive intensamente, aquí la muerte llena de vida los hogares, panteones, veredas y calles que, rebosantes de altares, flores, comidas y velas, manifiestan la riqueza tradicional de este bello Estado”.

    Recordó que un altar representa la bienvenida a los muertos que vienen de visita después de un largo recorrido, y aún cuando las particularidades de esta tradición varían en cada región, siempre estará acompañada de alegría, recuerdos, música, cantos, plegarias, juegos y comida, con lo cual la muerte se torna un hecho inolvidable pero no temible, una fiesta por los que ya no están físicamente, pero una vez al año regresan de visita; “un festejo donde dos mundos son uno solo”.

    En el evento en el que también estuvieron presentes la y los diputados Julieta Hortencia Gallardo Mora, Jesús Hernández Peña y Víctor Manuel Manríquez González, el secretario general del Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo, Rogelio Andrade Vargas, adelantó que buscará que el concurso se convierta en una tradición legislativa.

    Al término del acto protocolario, el jurado calificador integrado por Selene Mora y Armando Prieto, ambos de la Casa de la Cultura, hicieron un recorrido por los pasillos del Congreso para evaluar cada uno de los altares participantes.

    El primer lugar fue para el altar elaborado por Contraloría Interna, en el que honraron a las almas de los niños que murieron por cáncer, donde colocaron, de acuerdo a la tradición, una capilla adornada con flores de cempasúchil, juguetes y artesanías que ofrenda el padrino del menor, bajo la creencia de que su padrinazgo va más allá de la vida.

    El segundo sitio fue otorgado al altar que elaboró el área de Servicios Generales, en donde se honró la memoria de aquellos que han fallecido por la enfermedad del cáncer, en especial por Rita López García, oriunda de Santiago Undameo, quien murió a la edad de 65 años por cáncer de ovario.

    El tercer lugar lo ganó el altar realizado por el STASPLE, en el que se honró a cada uno de los trabajadores que por distintos motivos se han adelantaron, en el que pudieron apreciarse los elementos indispensables de la ofrenda, como son: flores, comida, sal, vino, incienso, papel picado, calaveritas de azúcar, vaso con agua y velas para indicar el camino que los lleve de retorno al encuentro.

    Al término, empleados interpretaron con lenguaje de señas, una parte de la canción Recuérdame.