Etiqueta: 75 Legislatura

  • Trabaja 75 Legislatura para dar certidumbre jurídica a víctimas de abuso sexual

    Trabaja 75 Legislatura para dar certidumbre jurídica a víctimas de abuso sexual

    Redacción.

    Morelia, Mich, 30 de octubre del 2023.- La 75 Legislatura de Michoacán trabaja de manera permanente para garantizar la certeza jurídica a las niñas, niños y adolescentes del Estado, desde todas las aristas jurídicas necesarias.

    Ello, además de buscar los mecanismos para reforzar la prevención de la violencia y el abuso sexual, afirmó la diputada Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, al asistir a la Segunda Sesión del Comité de la NOM 046-SSA2-2005.

    La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, refirió en este contexto que, en días pasados, las y los integrantes de la 75 legislatura votaron y aprobaron por unanimidad que no haya prescripción en el delito de abuso sexual, lo que denota el compromiso del Poder Legislativo de atacar este problema en Michoacán.

    Pantoja Abascal agregó que, además, la 75 legislatura aprobó la creación de los Centros de Atención y Justicia para las niñas, niños y adolescentes, lo que “ayudará a dar certidumbre jurídica a las niñas y niños para que no se burocraticen más en estos temas que son tan delicados y complicados para la sociedad”.

    En este sentido, la legisladora local reiteró el apoyo de las y los diputados michoacanos para lograr la correcta implementación de la NOM 046-SSA2-2005 en la entidad, y con ello avanzar hacia una mejor sociedad en pro de las mujeres y sus derechos sexuales, “desde este espacio les digo que cuentan con las y los diputados para darle certidumbre jurídica a las niñas, los niños y los adolescentes de Michoacán”, finalizó.

    Durante esta segunda sesión, los integrantes del Comité de la NOM 046-SSA2-2005, aprobaron el reglamento de la citada disposición jurídica, así como la convocatoria para integrar el Comité para la Vigilancia de la Aplicación de la Norma Oficial Mexicana 046-SSA2-2005, Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres.

  • Congreso y Estado definirán cómo se implementará Ley de Movilidad en Michoacán

    Congreso y Estado definirán cómo se implementará Ley de Movilidad en Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 30 octubre de 2023.- La 75 Legislatura de Michoacán y el Gobierno del Estado definirán los mecanismo para implementar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial en el Estado. Ambos poderes acordaron una agenda conjunta para comenzar a trabajar de inmediato en el tema.

    En reunión de trabajo, diputados integrantes de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Poder Legislativo, se reunieron con la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladys Butanda Macías, y el titular de la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra).

    La Presidenta de la Comisión, Julieta García Zepeda y los integrantes de la misma, los diputados Jesús Hernández Peña y Fidel Calderón Torreblanca, reconocieron la disposición de los funcionarios estatales para trabajar en el fortalecimiento del marco jurídico y los instaron a establecer mesas de diálogo que permitan la implementación de la Ley que fue aprobada en junio pasado.

    Julieta García, al dar la bienvenida al nuevo titular de Cocotra, enfatizó que, a partir de la aprobación de la referida ley, diversos sectores y ciudadanos han hecho llegar observaciones sobre el marco normativo aprobado, por lo que, dijo, es importante retomar las mesas de diálogo para perfeccionar el marco normativo.

    El diputado Fidel Calderón, resaltó la importancia de que el Poder Ejecutivo emita el Reglamento a la ley, lo que dará pie a su implementación, porque, dijo, debido a ello, muchas de las disposiciones ahí plasmadas no han podido ser ejecutadas por las autoridades.

    Destacó que en el Presupuesto de Egresos del próximo año, las y los legisladores definirán los recursos que permitirán llevar la implementación de la ley; pero también, dijo, es necesario que se atiendan las observaciones que se han hecho, a fin de que sea perfeccionada.

    De su parte, el diputado Jesús Hernández, precisó la necesidad de atender los pendientes que se tienen al interior de la Comisión, en conjunto con las autoridades que se encargan de implementar la ley en la materia.

    Asimismo, la secretaria Gladys Butanda reconoció la disposición de la Comisión para trabajar de manera conjunta y refrendó el compromiso de abrir mesas de trabajo para diseñar el reglamento, bajo el esquema de un documento único en el que se defina cómo se va a implementar la Ley.

    Finalmente, el titular de la Cocotra, Juan Daniel Manzo, se comprometió a colaborar de manera estrecha con la Comisión para atender las peticiones que los ciudadanos hacen a través de sus representantes en el Congreso del Estado.

    De igual forma, dijo, retomará el diálogo con los distintos sectores transportistas para explicar los términos reales del marco jurídico, pasando de una Comisión a un Instituto, “que funcione y ayude a regular el sector”.

  • Clausura 75 Legislatura nuevo curso de Lengua de Señas impartido a trabajadores del Congreso

    Clausura 75 Legislatura nuevo curso de Lengua de Señas impartido a trabajadores del Congreso

    Redacción.

    Morelia, Mich, 30 de octubre de 2023.- Con una invitación a continuar construyendo puentes que nos lleven a ser una sociedad más inclusiva, derribando las barreras de comunicación que prevalecen, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Laura Ivonne Pantoja Abascal, clausuró el Curso-Taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM) impartido a trabajadores del Congreso del Estado.

    Junto con el diputado Víctor Hugo Zurita Ortiz, presidente de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad; del secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (STASPLE), Rogelio Andrade Vargas; la secretaria de Trabajo y Conflictos, Edelmira Mendoza y el secretario de Organización, Estadística y Propaganda de esa fuerza sindical, Raymundo Romero Monroy, entregaron la constancia de acreditación a los 20 participantes.

    Al hacer uso de la voz, Pantoja Abascal señaló la importancia de contar con intérpretes de lengua de señas en las instituciones públicas y privadas, “los legisladores debemos abanderar este trabajo, difundirlo y lograr que en todo espacio se pueda contar con personal capacitado en LSM para acercar a los ciudadanos servicios de calidad en materia de justicia, salud, educación y seguridad”, puntualizó.

    Por su parte, el diputado Víctor Zurita agradeció el apoyo y acompañamiento del STASPLE, por buscar que el personal del Congreso se beneficie con estas actividades de inclusión, “acciones que son buenas, no sólo para mí como persona con discapacidad, sino para muchas personas de la comunidad sorda, para juntos llegar a una sociedad verdaderamente incluyente”.

    En la ceremonia de clausura, el secretario general del STASPLE, Rogelio Andrade Vargas, felicitó a los trabajadores por su interés en capacitarse en este tema tan necesario; asimismo, destacó que se están impartiendo cursos en la materia a los trabajadores de la Auditoria Superior de Michoacán, con los que suman un total de 90 empleados participando, “quienes podrán continuar reforzando su aprendizaje, ya que se logró gestionar el apoyo para que en breve se imparta el nivel dos del Curso de LSM”, informó.

    Así, con la presentación de la obra de teatro “Las brujitas presumidas”, los trabajadores de diferentes áreas del Poder Legislativo finalizaron su curso y recibieron su constancia, ellos son: Adriana, José Antonio, Venecia, Elizabeth, Esmeralda, Dalila, Guadalupe, Alejandro, Susana, Luis, Carolina, César, Brenda, Anabel, Lorena, Sergio, Ulises, Víctor y Omar, todos alumnos de la Licenciada en Educación Especial, Lorena Hernández.

  • Transparencia y rendición de cuentas, mecanismos que fortalecen a las instituciones: 75 Legislatura

    Transparencia y rendición de cuentas, mecanismos que fortalecen a las instituciones: 75 Legislatura

    Redacción.

    Morelia, Mich, 30 de octubre del 2023.- Tras destacar que la transparencia y la rendición de cuentas fortalecen a las instituciones públicas, toda vez que son determinantes en la consolidación de una sociedad libre y progresiva, la diputada Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, reiteró el compromiso del Poder Legislativo con el acceso a la información y la entrega de cuentas claras a la ciudadanía.

    En el marco del arranque de las elecciones de Coordinaciones del Sistema Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, la diputada local, agregó que la transparencia, además, aporta a la prevención de la corrupción al promover la rendición de cuentas.

    Con la representación del Poder Legislativo, la diputada Pantoja resaltó que desde el Congreso del Estado se han dado a la tarea de fortalecer la autonomía de los órganos de transparencia y aportar para que en Michoacán se trabaje con apego a la rendición de cuentas.

    “En esta 75 legislatura creemos que la apertura de información, la protección de datos personales y la promoción de la privacidad digital, es esencial para asegurar que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos en un entorno cada vez más digitalizado y conectado”, asentó.

    Laura Ivonne Pantoja subrayó que más allá de los partidos políticos que convergen en el Congreso del Estado y de la pluralidad de ideas, lo que importa es la responsabilidad que se tiene con los michoacanos, por quienes se lucha para que siempre cuenten con la información a su alcance para una toma de decisiones bien informada.

    “Los invito a seguir fortaleciendo las instituciones de las que forman parte, continuar actualizándose para hacer frente a los rápidos avances tecnológicos y a los desafíos emergentes en el ámbito de la protección de datos. Su labor no solo impacta en el presente, sino también en nuestro futuro”, agregó.

    Por último, la legisladora local, quien estuvo acompañada por el diputado Jesús Hernández Peña, hizo un llamado a mantener el compromiso con la excelencia y la integridad para construir una sociedad más justa, transparente y respetuosa de los derechos de los ciudadanos.

  • 75 Legislatura mejora políticas de atención en la Ley Estatal de Salud

    75 Legislatura mejora políticas de atención en la Ley Estatal de Salud

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de octubre de 2023.- Para mejorar las políticas de atención a la salud de las y los habitantes, el Pleno de la 75 Legislatura realizó diversas modificaciones a la Ley de Salud del Estado de Michoacán en materia de planificación familiar, cuidado materno-infantil y transfusión sanguínea.

    El objetivo es mejorar y hacer más accesible la prestación de los servicios, como la planificación familiar; de ahí que las y los legisladores establecieron en el artículo 6 de dicha Ley, que corresponderá a la Secretaría de Salud operar, supervisar y evaluar la promoción de programas de comunicación educativa en planificación familiar y educación sexual y la asesoría para la prestación de servicios en el tema a cargo de los sectores público, social y privado.

    Además, la Secretaría de Salud tendrá participación en el establecimiento de mecanismos idóneos para la determinación, elaboración, adquisición, almacenamiento y distribución de medicamentos y otros insumos destinados a los servicios de planificación familiar; la Oclusión Tubería Bilateral (OTB) o Salpingoclasia, como método anticonceptivo definitivo.

    Paralelamente, el Pleno de la 75 Legislatura estableció por ley que durante del embarazo, puerperio o postparto, trabajo de parto y en la atención del recién nacido, es obligación y responsabilidad del personal de salud de los establecimientos públicos y privados, garantizar la intimidad durante el proceso de asistencia y facilitar la participación de la paciente como protagonista de su propio parto.

    Además, tendrán que informar a la paciente y a las personas que la acompañan, sobre las distintas intervenciones médicas que pudieren tener lugar durante esos procesos; priorizar el parto natural; realizar lo conducente para que una persona de la confianza de la paciente la acompañe durante el trabajo de parto y postparto, y la paciente tenga a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario desde los primeros minutos de nacido, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.

    De igual forma, fue aprobado adicionar el artículo 17 B de la Ley en cuestión para dar el carácter prioritario a la prestación de servicios de atención a la salud materno-infantil, comprendiendo la atención integral, prevención y detección de enfermedades hereditarias y congénitas a través de las pruebas neonatales, y la vigilancia de los derechos humanos de la mujer y su hijo o hija durante el embarazo, parto, puerperio, crecimiento, desarrollo e integración del bienestar familiar.

    Finalmente, en el mismo rubro de salud, el Poder Legislativo adicionó el artículo 177 Bis a la Ley en la materia, para establecer que la Secretaría de Salud será la responsable de definir, supervisar y aplicar las políticas en el tema de transfusión sanguínea, teniendo como atribuciones:

    * Coordinarse con el Centro Nacional de Transfusión de Sanguínea, para el cumplimiento de sus objetivos
    * Tener a su cargo el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
    * Coadyuvar con la autoridad sanitaria federal para la expedición, revalidación o revocación, en su caso, de las autoridades y licencias sanitarias que en la materia requieran las instituciones públicas

  • Derechos de la mujer avanzan con modificaciones en materia de Parto Respetado y Lactancia Materna: Brenda Fraga

    Derechos de la mujer avanzan con modificaciones en materia de Parto Respetado y Lactancia Materna: Brenda Fraga

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de octubre del 2023.- Luego de la aprobación de los dictámenes relacionados con los cuidados Materno-Infantil, Parto Respetado y Lactancia Materna en el Congreso de Michoacán, la Diputada Local del PT Brenda Fraga Gutiérrez, señaló la importancia de que el Pleno de la 75 Legislatura, estableció estas modificaciones a la ley, donde se especifica que durante del embarazo, puerperio o postparto, trabajo de parto y en la atención de la recién nacida, es obligación y responsabilidad del personal de salud de los establecimientos públicos y privados, garantizar la intimidad durante el proceso de asistencia y facilitar la participación de la paciente como protagonista de su propio parto, aspectos que fueron señalados en su propuesta de Ley de Parto Respetado, que fue avalado por la Comisión de Salud y Asistencia Social y la Comisión de Gobernación.

    La legisladora petista también destacó que con la aprobación de este este dictamen, los prestadores de servicios de salud, tendrán que informar a la paciente y a las personas que la acompañan, sobre las distintas intervenciones médicas que pudieren tener lugar durante esos procesos; priorizar el parto natural; realizar lo conducente para que una persona de la confianza de la paciente la acompañe durante el trabajo de parto y postparto, y la paciente tenga a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario desde los primeros minutos de nacido, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.

    Fraga Gutiérrez destacó las adiciones a la Ley de Salud en Michoacán en cuestión para dar el carácter prioritario a la prestación de servicios de atención a la salud materno-infantil, comprendiendo la atención integral, prevención y detección de enfermedades hereditarias y congénitas a través de las pruebas neonatales, y la vigilancia de los derechos humanos de la mujer y su hijo o hija durante el embarazo, parto, puerperio, crecimiento, desarrollo e integración del bienestar familiar.

    La representante de Uruapan Sur, señaló que como integrante de la Comisión de Salud, seguirá con el impulso para que las políticas públicas que protejan los Derechos Humanos de las mujeres y los menores, así como ser vigilante de que tengan seguimiento y se cumpla, principalmente en instituciones de servicio público, que son quienes más demanda tiene por parte de la población que más lo necesita.

  • Creará 75 Legislatura Fondo de apoyo para menores con heridas por quemaduras

    Creará 75 Legislatura Fondo de apoyo para menores con heridas por quemaduras

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de octubre de 2023.- La 75 Legislatura de Michoacán determinó crear un fondo de apoyo a niños con lesiones graves producidas por quemaduras, con recursos aportados por diputados solidarios con la causa, equivalentes a un día de salario.

    El Pleno del Congreso del Estado giró la instrucción para que la Secretaría de Administración y Finanzas concrete este fondo, para destinarlo a la atención de niñas, niños y adolescentes michoacanos con quemaduras, que actualmente se atienden en la Ciudad de México.

    El recurso será entregado ante un familiar del menor y un representante del Congreso del Estado.

    A propuesta de las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, el acuerdo refiere que, en el Estado, las quemaduras de niñas, niños y adolescentes representan la quinta causa de accidentes en el hogar; que de acuerdo a la extensión y profundidad de las mismas, éstas deben tratarse en hospitales de segundo y tercer nivel equipados con unidad de quemados (áreas específicas con terapia intensiva), el equipo multidisciplinario adecuado y medicamentos especializados para el control y prevención de infecciones, manejo de dolor, control de la presión arterial y del corazón, prurito, tratamientos quirúrgicos e implantes de piel, entre otros.

    La propuesta de acuerdo busca, por un lado, crear conciencia de la importancia de la prevención para evitar accidentes y, por otra parte, asegurar que el Poder Legislativo del Estado de Michoacán genere lazos de solidaridad entre los padres de familia y sus hijos que requieren de manera urgente atención, rehabilitación y tratamiento médico especializado.

    De igual forma, se precisa en el documento que la atención médica especializada no es posible recibirla en el Hospital Infantil de Morelia “Eva Sámano de López Mateos”, razón por la que los pacientes con quemaduras severas deben ser trasladados a diferentes instituciones hospitalarias de la Ciudad de México, como es el Hospital Pediátrico de Tacubaya o el Instituto Nacional de Rehabilitación, entre otros, por lo que el apoyo económico resulta de gran importancia.

  • Determina 75 Legislatura que delitos sexuales contra menores ya no prescribirán en Michoacán

    Determina 75 Legislatura que delitos sexuales contra menores ya no prescribirán en Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de octubre de 2023.- Con una reforma al artículo 105 del Código Penal del Estado, y por unanimidad, el Pleno de la 75 Legislatura determinó que los delitos sexuales cometidos en contra de menores, ya no prescribirán en Michoacán.

    En esta lista se incluyen violación, abusos sexuales y aquellos que están dentro del catálogo de los delitos contra el libre desarrollo de la personalidad y contra la libertad personal, por constituir graves violaciones a derechos humanos en perjuicio de la niñez y la adolescencia michoacanas.

    Al votar a favor del dictamen elaborado por la Comisión de Justicia, a partir de las iniciativas presentadas por el diputado Víctor Manuel Manríquez González y la ciudadana Verónica Huante Parra, se estableció que, por ley, en los casos de los delitos referidos que hubiesen sido cometidos en contra de una persona menor de dieciocho años de edad, la acción y las penas serán imprescriptibles.

    En el cuerpo del dictamen sometido a consideración del Pleno Legislativo, se concluyó que ambas iniciativas eran coincidentes en externar la preocupación de que cualquier delito que implique una agresión sexual (violación, abuso, acoso, pedofilia, pornografía, etcétera), a una niña, niño o adolescente, no queden impunes por el solo transcurso del tiempo, por lo que en ambas se propone que este tipo de delitos sea imprescriptible.

    En su trabajo de análisis, la Comisión de Justicia consultó la jurisprudencia sobre el tema y determinó que la prescripción de la acción penal es inadmisible e inaplicable cuando se trata de muy graves violaciones a los derechos humanos en los términos del Derecho Internacional.

    “Es importante partir de la cuestión de si tratándose de delitos de índole sexual cometidos en agravio de niños, niñas y adolescentes, son de una gravedad que los lleve al umbral de imprescriptibles”, reseña el dictamen.

    De igual forma, precisa que para determinadas conductas delictivas, no son admisibles las figuras de prescripción, excluyentes de responsabilidad o amnistías, que tengan por objeto o resultado la impunidad o inactividad del estado de investigar, procesar y sancionar a los responsables de dichas conductas, sin que ésta regla sea absoluta.

    Ante el Pleno del Poder Legislativo se resaltó que esta especie de delitos dejan en las personas daños y secuelas graves que no pudieran ser detectados en un principio por la persona, sino ya hasta que ha llegado a la edad adulta y decide denunciar los delitos de los que fue víctima.

  • Aprobada la creación de Centros de Justicia para niños y adolescentes

    Aprobada la creación de Centros de Justicia para niños y adolescentes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de octubre de 2023.- Luego de un arduo análisis, la Comisión Integral de la Familia del Congreso del Estado, logró adicionar el dictamen que aprueba la creación de los Centros de Atención y Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, los cuales se verán fortalecidos y ampliarán la cobertura de derechos hacia las familias michoacanas.

    Las modificaciones al dictamen, fueron presentadas por la diputada Luz María García, del Partido Encuentro Solidario Michoacán (PES), quien planteó apuntalar este órgano especializado y asegurar en un único espacio en el que atienda y defienda de manera integral a los menores edad.

    En este sentido, la Diputada del PES propuso la apertura de este centro de justicia, en un lapso no mayor a 180 días. Es decir, en un periodo mucho menor al planteado originalmente.

    Asimismo, la congresista legisló para que se instale dicho centro en cada uno de los 23 Distritos Judiciales del estado, para que las familias se cada rincón de Michoacán accedan a una atención digna y cercana.

    Los Centros de Atención y Justicia trabajarán de forma coordinada entre la Fiscalía General del Estado (FGE), el Poder Judicial, y del DIF estatal, bajo la premisa atender los casos de violencia o maltrato y salvaguardar la dignidad e integridad de las víctimas prevaleciendo el interés superior de la niñez.

    “Nos parece una buena iniciativa, pero creíamos que era necesario adicionarla y mejorarla, por ello votamos bajo reserva para hacer adecuaciones que permitieran que diera mayor cobertura y entre en funciones en el menor tiempo posible”.

    Finalmente, Luz García, quien preside la Comisión de Desarrollo Integral de la Familia, aseguró que mantendrá el apoyo y seguimiento a todas aquellas incitativas que atiendan a los grupos vulnerables como los menores de edad y procuren el bienestar de las familias.

  • Brinda certeza jurídica a herederos en Michoacán la diputada Erendira Isauro

    Brinda certeza jurídica a herederos en Michoacán la diputada Erendira Isauro

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de octubre del 2023.- Con la finalidad de brindar certeza jurídica y eliminar los vacíos legales que existían en el Código Civil de Michoacán, fue aprobado por el Congreso del Estado, la reforma propuesta por la diputada, Erendira Isauro Hernández, misma que establece a partir de qué momento se podrá reclamar una herencia y corre el tiempo en que prescribe esta acción.

    La reforma, que fue avalada por la mayoría parlamentaria, establece que el derecho de reclamar la herencia prescribe en diez años y es transmisible a los herederos; se computará a partir de la muerte del autor de la sucesión o de la declaración de presunción de muerte de un ausente, en el caso de los menores e incapaces mientras dure su condición, no correrá este término.

    La diputada por el Distrito 05 de Paracho, destacó que propuso que el plazo para iniciar el cómputo sea a partir de la muerte del autor de la herencia o de la declaratoria de muerte de la persona declarada ausente, ya que existía un vacío legal en la legislación michoacana, que generaba incertidumbre jurídica, al determinar a partir de qué momento debía computarse o iniciar a transcurrir el plazo de prescripción de la acción de petición hereditaria.

    Isauro Hernández informó que la adición de dos párrafos al artículo 817 del Código Civil del Estado de Michoacán, deja en claro que el plazo de prescripción para que un heredero pueda reclamar herencia, sé “se computará a partir de la muerte del autor de la sucesión o de la declaración de presunción de muerte de un ausente”.

    La diputada enfatizó que con esta acción se busca pretende regular un vacío legal del Código Civil del Estado de Michoacán, para positivizar en mandato legal, el momento a partir del cual comienza a transcurrir el plazo de prescripción de la acción de petición de herencia, generando certeza jurídica a los herederos y evitando problemas legales a las familias.